#CAÑETAZO VS. COLONIALISMO ICAA/MFAH: SUMATE A LOS + DE 1800 ARTISTAS Y AMANTES DEL ARTE QUE REPUDIAN LA CANCELACIÓN, EL AMIGUISMO, LA OPACIDAD DEL MUNDO DEL ARTE Y EL MONOPOLIO DEL BIEN
Es como vive la Argentina… Todo mí apoyo.. yo discrepo en mucho de lo q eh leído de su parte Cañete. Y más políticamente. Pero encima los vividores del estado. Que opinan pq las universidades y sus fuentes de ingresos les ameritan la opinión. Dicen q ellos no cancelan. Cuando pedir públicamente que no le otorguen un premio por un trabajo. No a la trayectoria. O a que es lindo o feo pero feo en los términos de ahora q hay q adorar lo obcseno pq es políticamente correcto… No. Sobre un trabajo. Con más consecuencias laborales q esto genera… Por qué saben que haciendo esto desencadenan más represalias. Son facistas. Cómo todo el gobierno argentino y todos los encumbrados pensadores que solo gritan por los jefes o la quintita…
Dentro de los testimonios, el escultor Martín Di Girolamo, quien fue uno de los firmantes de la petición en Change.org, narró que su experiencia con el crítico de arte comenzó fuera del blog y que ante un desacuerdo se trasladó allí: “Un día me contactó porque estaba interesado en comprarme una obra. Le envié imágenes de obras disponibles. Eligió una, le pasé el valor y ofreció la mitad de lo que valía. Le dije que no y a partir de ese momento se despachó con numerosos posts en su blog difamándome y acusandome de cosas insólitas, además de falsas”.
“Este mismo esquema utilizó con muchísima gente, y el ‘castigo’ si uno no accedía a su juego era defenestrar y difamar, incluso metiéndose con temas muy personales y hasta con tus familiares. Una persona que escribe bien o mal de alguien o de su obra según se someta o no a sus caprichos y que utilice el medio crítico como medio de extorsión no es merecedor de ningún reconocimiento. ¿Cuál sería la seriedad de sus críticas si solo responden a sus propios manejos psicopáticos?”, dijo.
Rubén, puede que hayan cosas personales, pero no subestime la inteligencia de los cientos de miles de lectores de LANP que hemos visto como acá desenmascaran modelos sistemáticos de corrupción en el mundo del arte, especialmente cuando hay instituciones públicas de por medio.
Recién he firmado en Change Org la petición en contra de la cancelación y a favor de la libertad de expresión y agregué el comentario siguiente como motivo de mi firma:
“No tuve oportunidad de leer el libro, pero retirar un premio por “otros escritos” (que además el jurado no leyó), o aduciendo la “personalidad” del autor, es un acto de intolerancia y censura propio del fascismo contemporáneo.”
no le creo nada a Girolamo, además como artista es un mediocre,
y ni hablar del texto que publicó Florencia B.M. donde se autovictimiza de una forma tan exagerada que empaña cualquier culebrón mexicano
Es importante el número de partidarios, sean a favor o en contra?. El valor de algo se mide en número de opinantes?. Sea serio, Cañete. No nos decepcione con la triquiñuela de las estadísticas, que – ya se sabe – se usan frecuentemente para mentir. Ud está para mucho más que engancharse en las bajezas de la maffia y la antimaffia del amor, que no son más que 2 caras de la misma moneda que se le pone a los muertos para que mantengan los ojos cerrados. Hablenos del worldart antes que del artworld. Discutamos sobre Beier, Scharstein, Venbrux, Sheffiel Rossi, Wilkens… gente versada del primer mundo, como Ud, y no de ganapanes del 3ro o 4to. Disculpe por las disgresiones, don Rodri.
Hola Rodrigo. Ya firmé, te lo comenté por wsp.
Pero creo que hay 2 temas, por un lado, las consecuencias de la falta de tolerancia a la crítica de parte de Giunta y cía. y, por otro lado la falta de seriedad de la institución que te retiró el premio.
El amiguismo funciona también para intentar destruir – como quedó bien claro – y como quedó confirmado con todo este mamarracho infantil de parte de la asociación de críticos, los cuales se han convertido en un ente paradójico ya que la asociación de críticos no aceptan la crítica.
Y por parte de la institución que te retiró el premio – la notificación que te dieron parece un chiste. Prácticamente dice “me contaron que dijiste algo y por las dudas te sacamos el premio, no sea que quedemos pegados en algo turbio”. El grado de miedo infantil que circula en las instituciones respecto a lo políticamente correcto es irrisorio y carece de toda lógica.
Recurrir a la censura en pleno siglo XXI es impensable, aun que no, por que tanto la Giunta como todo el círculo de teóricos argentinos nunca superó los ’70 y siguen pensando en términos autoritarios y terroristas.
Personalmente, creo que la generación que actualmente es doxa en el arte argentino es una generación podrida. Están rotos por dentro en muchos sentidos y eso aflora en todo lo que hacen o dicen. Es necesario un recambio generacional y pensar las cosas más allá de los 70.
Es como vive la Argentina… Todo mí apoyo.. yo discrepo en mucho de lo q eh leído de su parte Cañete. Y más políticamente. Pero encima los vividores del estado. Que opinan pq las universidades y sus fuentes de ingresos les ameritan la opinión. Dicen q ellos no cancelan. Cuando pedir públicamente que no le otorguen un premio por un trabajo. No a la trayectoria. O a que es lindo o feo pero feo en los términos de ahora q hay q adorar lo obcseno pq es políticamente correcto… No. Sobre un trabajo. Con más consecuencias laborales q esto genera… Por qué saben que haciendo esto desencadenan más represalias. Son facistas. Cómo todo el gobierno argentino y todos los encumbrados pensadores que solo gritan por los jefes o la quintita…
Usted es un corrupto señor Cañete, hágase cargo.
https://www.infobae.com/cultura/2021/04/05/la-polemica-detras-del-critico-rodrigo-canete-por-que-referentes-del-arte-piden-que-se-le-retire-un-premio-internacional/
Dentro de los testimonios, el escultor Martín Di Girolamo, quien fue uno de los firmantes de la petición en Change.org, narró que su experiencia con el crítico de arte comenzó fuera del blog y que ante un desacuerdo se trasladó allí: “Un día me contactó porque estaba interesado en comprarme una obra. Le envié imágenes de obras disponibles. Eligió una, le pasé el valor y ofreció la mitad de lo que valía. Le dije que no y a partir de ese momento se despachó con numerosos posts en su blog difamándome y acusandome de cosas insólitas, además de falsas”.
“Este mismo esquema utilizó con muchísima gente, y el ‘castigo’ si uno no accedía a su juego era defenestrar y difamar, incluso metiéndose con temas muy personales y hasta con tus familiares. Una persona que escribe bien o mal de alguien o de su obra según se someta o no a sus caprichos y que utilice el medio crítico como medio de extorsión no es merecedor de ningún reconocimiento. ¿Cuál sería la seriedad de sus críticas si solo responden a sus propios manejos psicopáticos?”, dijo.
Rubén, puede que hayan cosas personales, pero no subestime la inteligencia de los cientos de miles de lectores de LANP que hemos visto como acá desenmascaran modelos sistemáticos de corrupción en el mundo del arte, especialmente cuando hay instituciones públicas de por medio.
Recién he firmado en Change Org la petición en contra de la cancelación y a favor de la libertad de expresión y agregué el comentario siguiente como motivo de mi firma:
“No tuve oportunidad de leer el libro, pero retirar un premio por “otros escritos” (que además el jurado no leyó), o aduciendo la “personalidad” del autor, es un acto de intolerancia y censura propio del fascismo contemporáneo.”
Charif.
no le creo nada a Girolamo, además como artista es un mediocre,
y ni hablar del texto que publicó Florencia B.M. donde se autovictimiza de una forma tan exagerada que empaña cualquier culebrón mexicano
La mediocridad del artista no vuelve menos corrupto al “crítico”.
Es importante el número de partidarios, sean a favor o en contra?. El valor de algo se mide en número de opinantes?. Sea serio, Cañete. No nos decepcione con la triquiñuela de las estadísticas, que – ya se sabe – se usan frecuentemente para mentir. Ud está para mucho más que engancharse en las bajezas de la maffia y la antimaffia del amor, que no son más que 2 caras de la misma moneda que se le pone a los muertos para que mantengan los ojos cerrados. Hablenos del worldart antes que del artworld. Discutamos sobre Beier, Scharstein, Venbrux, Sheffiel Rossi, Wilkens… gente versada del primer mundo, como Ud, y no de ganapanes del 3ro o 4to. Disculpe por las disgresiones, don Rodri.
Hola Rodrigo. Ya firmé, te lo comenté por wsp.
Pero creo que hay 2 temas, por un lado, las consecuencias de la falta de tolerancia a la crítica de parte de Giunta y cía. y, por otro lado la falta de seriedad de la institución que te retiró el premio.
El amiguismo funciona también para intentar destruir – como quedó bien claro – y como quedó confirmado con todo este mamarracho infantil de parte de la asociación de críticos, los cuales se han convertido en un ente paradójico ya que la asociación de críticos no aceptan la crítica.
Y por parte de la institución que te retiró el premio – la notificación que te dieron parece un chiste. Prácticamente dice “me contaron que dijiste algo y por las dudas te sacamos el premio, no sea que quedemos pegados en algo turbio”. El grado de miedo infantil que circula en las instituciones respecto a lo políticamente correcto es irrisorio y carece de toda lógica.
Recurrir a la censura en pleno siglo XXI es impensable, aun que no, por que tanto la Giunta como todo el círculo de teóricos argentinos nunca superó los ’70 y siguen pensando en términos autoritarios y terroristas.
Personalmente, creo que la generación que actualmente es doxa en el arte argentino es una generación podrida. Están rotos por dentro en muchos sentidos y eso aflora en todo lo que hacen o dicen. Es necesario un recambio generacional y pensar las cosas más allá de los 70.