ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE ULULANTE
Efectivamente, lo de Andalgalá es una reedición del saqueo del oro de Potosí del siglo XIX. Andalgalá tiene la reserva de oro y bronce más grande del mundo hasta el momento hallada. Los negocios con empresas transnacionales comenzó con Menem quien dictaminó las leyes que dieron paso a que se explote Bajo La Alumbrera (otra reserva de oro inmensa). Se creó en la Universidad Nacional de Catamarca la carrera de Ingeniería en Minas en la que se incentiva la explotación minera. Pero, vaya casualidad, la mayoría de los minerales extraídos sale por el puerto de Rosario hacia mercados europeos y americanos (incluyendo Canadá). Todo está documentado, hasta hay testimonio de personas que se opusieron y el gobierno silenció. Es un caso flagrante de corrupción y de saqueo de los recursos naturales de una región del país pobre y, por eso mismo, silenciada.
En los siguientes enlaces hay algunos testimonios e incluso el video promocional de una de las mineras:
SUMATE AL PETITORIO PARA LLEGAR A 2500 FIRMAS
PODÉS FIRMAR EL PETITORIO AQUÍ
PODÉS ENCONTRALO EN LAS SIGUIENTES LIBRERÍAS
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES PARA LANATA Y LEVINAS SACANDOLE LA CARETA A Andrea Giunta: ‘Cañete la desarmó teóricamente y ella no lo pudo soportar’
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
ULULANTE, Yo comparto las mismas inquietudes ecológicas que Vos. pero tu texto tiene inexactitudes.
De dónde sacás que las reservas de Oro de Andalgalá son las mayores del Mundo?
Sí googleas un poquito verás que las mayores reservas son estas:
Top five countries with the largest gold mine reserves in the world
Australia – 10,000 tonnes. Australia is way out in front as the country with the largest gold mine reserves in the world at 10,000 tonnes. …
Russia – 5,300 tonnes. …
South Africa – 3,200 tonnes. …
US – 3,000 tonnes. …
Indonesia – 2,600 tonnes
Respecto al bronce, no es un metal, sino una aleación, compuesta por varios metales, principalmente el Cobre y el Estaño. y de nuevo Argentina no tiene las mayores reservas ni de uno ni de otro
Por otro lado, el cerro de Potosí no se comenzó a explotar en el s.XIX, sino mucho antes, en la época de Carlos V y Felipe II
y además la explotación, y además la riqueza de Potosí no estaba en el Oro sino en la Plata
JP:
En el video promocional de la misma empresa (minuto 1:32) dice exactamente que es una de las más ricas del mundo y de las más rentables.
Respecto de la explotación de Potosí, Adolfo Cosa du Rels, uno de los más célebres escritores bolivianos, sitúa su novela “Los Andes no creen en Dios” en la década del 20 en Potosí donde aún se seguían explotando las minas, pueden observarse en esta obra las diferencias raciales y estamentarias. Aunque, como dices, su explotación comenzó mucho antes.
Respecto a si es una aleación o un metal, desconocía ese dato.
Por otra parte decir “inquietudes ecológicas”, me parece, es banalizar el tema. Es sabido, como en el caso de las Feminazis, cómo se banaliza la ecología, los derechos femeninos por parte de la derecha o del Poder (no necesariamente de derecha). En este caso en particular, el peronismo hace la vista gorda, quienes reciben coimas y sobres para que las empresas canadienses continúen explotando a mansalva esta mina son los políticos de ese partido. No hace falta ahondar mucho para ver los vínculos entre funcionarios locales y la familia Kirchner, por ejemplo.
El presidente, los medios, hacen la vista gorda sobre un tema grave porque afecta la salud de la gente (el cáncer creció a partir de la instalación de estas mineras en la provincia). Entre otras cuestiones graves…
No conozco el tema en profundidad, recuerdo que fué durante la presidencia de Menem, yo había quedado viuda, con 5 hijos y dos ancianas a mi cargo o sea que no tenía mucho tiempo para profundizar nada que no fuera llegar a fin de mes sola ante tal responsabilidad, pero recuerdo muy bien estar de pie en Martínez esperando el tren, mientras un joven repartía folletos informativos donde explicaban el negociado que favorecía por no recuerdo si una década a una empresa canadiense, que se llevaba el oro a cambio de trabajo para los lugareños aparentemente sin dejar nada, pero que el resultado era desastroso porque el uso de cianuro estaba enfermando a muchos niños y habitantes con cánceres de piel, se morían los animales, y cada vez eran más pobres. Ante este comentario en el blog busco un poco de información y encuentro lo siguiente:
La minera canadiense adquirió el proyecto en marzo del año pasado por 45 millones de dólares luego de varios meses de negociaciones con la Compañía Inversora de Minas (Ciminas), una firma conformada por las empresas Mirgor, controlada por Nicolás Caputo, Newsan y BGH, entre otras compañías de tecnología con base en Tierra del Fuego.
“La producción mensual de oro ha aumentado continuamente desde que Cerrado Gold adquirió Minera Don Nicolás, destacada con 3.150 onzas producidas en marzo de 2021, una mejora del 18% con respecto a las expectativas de la compañía”, continúa el comunicado de la compañía canadiense.
Don Nicolás
El proyecto abarca alrededor de 260 kilómetros cuadrados en el Macizo del Deseado, un área con gran potencial minero. Tiene una expectativa de vida de siete años con una estimación de producción de 50.000 onzas de oro y plata anuales. La minera canadiense cree que con el fuerte aumento de la producción de las últimas semanas puede cumplir este objetivo en 2021. La operación es en las áreas La Paloma y Las Martinentas, dos zonas del proyecto don Nicolás separadas entre sí por 30 kilómetros. Cuenta con reservas de oro y plata estimadas en 2,97 millones de toneladas, de las cuales la gran mayoría serían de oro.
Creo que todo esto es nuestro y que da para pagar la deuda externa, y mucho más, en que estamos pensando???