ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE DAXBA
En el Día del Trabajador el diario Clarín publica una nota de la columnista Verónica Abdala donde se critica una serie de imágenes históricas tomadas por varios fotógrafos en la década de 1930 en la ciudad de New York durante la construcción de muchas de sus icónicas torres. Dejo para los lectores del gran diario argentino los pormenores de la tragedia que encierran estas fotos.
El punto es que la columnista dice respecto a la foto que reproduce y cito: “Claro que esa imagen se hizo a costa de los miles de obreros que trabajaban para poder comer, a cambio de una paga deficiente y con unas condiciones de empleo muchas veces vergonzosas.”
O yo tengo el oído muy fino o esta columnista acusa a los fotógrafos de lucrar con la desgracia de los obreros sujetos a explotación, o sea, no es un documento histórico y social, sino que la fotografía se hace “a costa” del aprovechamiento de la desgracia ajena para lucrar con ella en beneficio propio. Por ende no es un documento que denuncia o interpela la explotación capitalista, no, es el beneficio que obtiene un tipo que se hace famoso sacándole fotos a los pobres explotados.
Tratándose de un medio gráfico el que da soporte a esta nota, en el apartado de “Cultura”, esto constituye un ataque a todos los fotógrafos, denunciándolos como una especie de caranchos que se regodean y lucran con las tragedias que en realidad interpelan y denuncian con su trabajo.
Y ya que estamos, respecto de las fotos mencionadas, habría que iniciar un proceso cancelatorio contra los fotógrafos responsables de estas barbaridades, ya que en ellas no aparece ninguna mujer.
https://www.clarin.com/cultura/verdadera-historia-foto-viral-dia-trabajador_0_F2k7xZAOA.html
SUMATE AL PETITORIO PARA LLEGAR A 2500 FIRMAS
PODÉS FIRMAR EL PETITORIO AQUÍ
PODÉS ENCONTRALO EN LAS SIGUIENTES LIBRERÍAS
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES PARA LANATA Y LEVINAS SACANDOLE LA CARETA A Andrea Giunta: ‘Cañete la desarmó teóricamente y ella no lo pudo soportar’
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
Veamos… Tras la Gran Depresion en ciudades como NY habia muy poco trabajo… En realidad los trabajadores “casi” se comian unos a otros para conseguir un puesto que les diera de comer… En la foto del post se puede ver a algunos de los trabajadores que construyeron el Empire Estate building… Esos tipos eran (son) una casta especial (high frame steel workers), solo querian hacer plata y que el que estuviera junto a ellos hiciese su trabajo bien porque se jugaban el pellejo… Osea, ahi no se podia meter cualquiera… Los duenyos del edificio empezaron a recuperar su inversion 20 anyos despues… Conoci a uno que hizo lo mismo construyendo el Wold Trade Center, y me dijo que decidio dormir en el coche durante un anyo para que por la manyana le volvieran a contratar… Nunca hizo tanta plata en su vida (unos $3000 dolares a la semana… a principios de los 70)…
buen post. si, la corrección política y esa pseudo superioridad moral que quieren demostrar en todos estos que se hacen los compungidos y que como única solución a los problemas sociales proponen la cancelación… la verdad es que ya me la secan demasiado. Es un poco fuerte llamar a eso “análisis” o “crítica cultural”, parece más bien un té de viejas amargadas…
Teniendo en cuenta que Clarín silenció el crimen de Kosteki y Santillán con la manipulación de la organización del material fotográfico existente, impidiendo la sintaxis de los testigos y forzando la lectura para solamente publicar cuando era inevitable, no es de extrañar que el Clarín de la época desacreditara el trabajo de los que lograron que se vea, romantizando las acciones para luego volcar la culpa, psicopáticamente, en el que contó y estuvo ahí.
https://www.airedesantafe.com.ar/espectaculos/silvia-martinez-cassina-expuso-la-falta-companerismo-sergio-lapegue-n166516
https://www.youtube.com/watch?v=Nfm-f2yJa0g&t=4455s
Una woke en Clarin, en recoleta se siente el ruido de los huesos de Ernestina temblando.
Muy buen artículo, igual no solo se reduce a Clarin solamente todos los trafiocos esta asi., en una situación de pandemia y con la mayoría del sector cultural paralizado no es sorprendente que estas boludas tengan demasiado tiempo para no pensar y escribir boludeces. Igual preocupa como tal estupida nota pasa el filtro de los editores.
Verónica Abdala hizo un comentario (¿político? ¿sociológico? ¿histórico’) acerca de la imagen -ver texto- [figura de una realidad] y no de la fotografía de la imagen [representación gráfica de algo real].
Por tanto, el post de Daxba es intencionalmente mentiroso.
A no ser que imagen y fotografía “designen” exactamente lo mismo. A mi parecer, no son términos semánticos intercambiables (sinónimos) y por consiguiente no devienen en una profesión igual: fotógrafo
Ser quisquilloso no te convierte ipso facto en un hiper-crítico especializado.
Más estudio y menos cotilleo de sobremesa buscando la quinta pata al gato.