Debo confesar que fueron escritos en mi contra durante el proceso de pedido de cancelación por parte del ICAA del Museo de Fine Arts Houston, el de Liliana Viola para el Suplemento Soy (que es el dedicado a la comunidad LGBTQ+) fue el más sintomático de la crisis en la que la intrumentalización de las políticas de identidad dejó al movimiento queer. Por eso quiero volver a ese artículo ya que hay dos cosas que Viola menciona que merecen un análisis más detallado.
Lo primero que hace es correrme por izquierda desde la mencionada posición identitaria al acusarme de refugiarme detrás de mi propio derecho identitario, mi daño y… mi, como ella dice, ‘SIDA’. En el último párrafo de su artículo, la persona que (y esto no debemos olvidarlo ni siquiera por un segundo) está al frente del Suplemento Gay/Queer de Página 12, increíblemente, dice lo siguiente: ‘Cuando Cañete, luego del escándalo y de haber borrado algunas de sus posteos dice soy hijo de un boxeador de origen guaraní, de piel marrón, soy gay y tengo sida se está escondiendo detrás de las luchas que dieron otres’. En principio, Sra. Viola, yo no tengo SIDA. Usted debería educarse al respectos sobretodo si pretende dirigir ese suplemento. Yo soy portador de HIV. Es más hace años que estoy en tratamiento, soy indetectable y no puedo, en el contexto de mi tratamiento, transmitirlo. Esta diferencia no es sutil sino absoluta y se ancla en el corazón del Soy de Página 12. Sorprende que su directora cometa semejante error. Habiendo corregido esto pasemos al siguiente problema.
Ahora quiero referirme a su acusación de que yo me refugió en esas identidades (guaraní, marrón, gay y HIV+) para instrumentalizarlas a mi favor; escondiendome detrás de las luchas sociales que en cierta Edad de Oro, reclamaron aquellos en posiciones subalternas. Si bien yo tengo derecho a expresar mi ‘daño’ como quiero, esa no debería ser la cuestión ya que insistir en ese reclamo a partir de cierto fundado derecho al repliegue identitario va contra todo lo que como intelectual sostengo. De ese esencialismo hay que escaparse ya que es improductivo y hasta despolitizante (como lo demuestra la gestión Viola en Página 12) contraponer una identidad tras otras. Eso es Hobbesianismo y del peor tipo. Tenemos que elevar la discusión. Y es precisamente esta confusión la que hace que alguien menos sofisticado aún como Lanata haya llegado a acusarme de gay homófobo. El problema es el esencialismo despolitizante funcional a las derechas que ambos (Lanata y Viola) en este momento representan.
Dicho de otro modo, si Viola me acusa de usar las luchas de otros por que no hace una reseña negativa de intelectuales queer como, por ejemplo, José Esteban Muñoz quien en sus investigaciones usa al vogueing y a los travestis. Por qué no acusarlo de ‘posicionarse él como intelectual’ usurpando las luchas post-Stonewall? Desde ya, esa acusación seria un sin sentido pero amerita la pregunta sobre por qué a Muñoz se lo autoriza a operar con las identidades y a mí no. Bueno, en principipio, porque la de Muñoz es una teoría progresista que toca bien de lejos a Viola mientras que lo que no gusta de mi no son solo los modos del blog sino tambien que allí me meto con algunos de sus amigos.
Lo que Viola no percibe y es incapaz de asociar, posiblemente por su propia homofobia internalizada (la que solo le permite apreciar determinadas formas de intervencion casi siempre ligadas a la victimización) es mi intervención en el campo político a través de mi libro ‘Historia a Contrapelo del Arte Argentino’, por ejemplo. El tipo de debate que generan mis intervenciones, el éxito de mi libro e incluso, la cancelación por parte de Mari Carmen Ramirez que no hace otra cosa que confirmar las practicas corruptas de una institución que, hasta ahora, tenía buena reputación; me posicionan con total claridad no como un intelectual que necesite refugiarse tras los logros del movimiento gay sino como un participe directo de ese movimiento. Esto es algo que lo planteo con suma claridad Roger Colom en su texto titulado ‘El Asunto Cañete’ en la Niúsleter BIPA.
Lo que la intoxicación identitaria le impide ver a Viola es el modo decolonial en el que opera mi ‘Historia a Contrapelo del Arte Argentino’ y que el contexto ‘colonizante’ en el que las fanáticas feministas (de la segunda ola) (Giunta, Malosetti, Ferreiro, etc) reaccionan cuando el premio me lo da el imperio; confirma. Mi libro habla de cómo deconstruir la relación entre Europa, el Norte Global y la Argentina, de cómo deconstruir la relación entre la Argentina blanca y el exterminio de negros en la Guerra del Paraguay; de cómo deconstruir un feminismo que excluye en lugar de hacer lo que se supone que tiene que hacer. Lo que yo pongo sobre el tapete con mi bestseller son los modos de operar mediante el intelecto aplicado al arte sobre los problemas de identidad no como reclamos sino como acciones especificas orientadas a modificar la realidad.
De qué luchas sociales de otrxs me están hablando, entonces? Feminazis como Ferreiro, Giunta o Malosetti Costa no pueden entender un concepto sofisticado de representación lo que acaba yendo al corazon de la relacion entre feminismo y subjetividad en la Argentina. Mi argumento no se agota en este blog sino que tiene que ver con mi actividad como intelectual (incluso en el instante de la cancelación en el que se construyó muchísimo sentido). Yo no repliego sobre mi subjetividad ni sobre mi identidad sino que lo hago en una intervención compleja y, mediante mi libro, re-politizo los intentos de des-politización que la lógica de la grieta plantea a traves de figuras improductivas como Viola. El repliegue nunca puede ser un repligue identitario sino un acto performático. Si Fede Baeza decide que es Feda y afirma ser una señora de sesenta años, por qué yo no puedo decir que ‘soy un elegante caballero guaraní que escribe libros frente al Castillo de Hatings’ y mientras tanto, a traves de ese estilo, intervenir mediante mi libro sobre el espacio público. Como Ruben Darío quien lo entendía mejor que nadie: ‘yo soy un indio guatemalteco con manos de marqués’. Son esas manos las que hieren el apropiacionismo cultural empobrecido y estéticamente subalterno de un medio como Soy. J A T
SUMATE AL PETITORIO PARA LLEGAR A 2500 FIRMAS
PODÉS FIRMAR EL PETITORIO AQUÍ
PODÉS ENCONTRALO EN LAS SIGUIENTES LIBRERÍAS
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES PARA LANATA Y LEVINAS SACANDOLE LA CARETA A Andrea Giunta: ‘Cañete la desarmó teóricamente y ella no lo pudo soportar’
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
A mi Liliana “falta de amor” Viola me recuerda a una de esas mujeres calentorras que se sientan avinagradas en una esquina con sus amigas criticando todo aquello que pasa por delante y no esperan que alguien las agarre del brazo y las saque a bailar diciendo “vos vas a ser mi cenicienta y conmigo vas a estar fuera de control”…
Excelente!!
Dios salve a Cañete Rubén, cronista emplumado y de cobrizo pelaje , rey de la selva americana, terror de los monitos tití y las urracas!!
Lo mismo digo. Excelente. Usted sabe lo bien que le hace a nuestra cultura, Sr. Príncipe Guaraní. Me quedé pensando en estos días sobre todo este tema -sigo al blog desde el 2014- de la canceleta: el exponer tapas, red carpets; el meterse en la base marambio de la mafia del amour -sus instituciones y circulachos,- el “hablar mal”, que es tal vez la mayor acusación que le hacen, Sr., es absolutamente pertinente y necesario. Por qué? Porque como sociedad, en vez de discutir las cosas en serio, estamos jugando al “padre progresista” -sketch de Capussotto en el que revela el doble estándar de cierto tipo de personas-. Al fin al cabo, a usted se lo acusa de ser un GUARANGO. Nunca mejor aplicado el término, Sr. Principe del Paraná.
La incomodidad de Verónica Abdala de Clarín con los fotógrafos documentalistas que incriminan con su trabajo a la casta de sus amos.
En el Día del Trabajador el diario Clarín publica una nota de la columnista Verónica Abdala donde se critica una serie de imágenes históricas tomadas por varios fotógrafos en la década de 1930 en la ciudad de New York durante la construcción de muchas de sus icónicas torres. Dejo para los lectores del gran diario argentino los pormenores de la tragedia que encierran estas fotos.
El punto es que la columnista dice respecto a la foto que reproduce y cito: “Claro que esa imagen se hizo a costa de los miles de obreros que trabajaban para poder comer, a cambio de una paga deficiente y con unas condiciones de empleo muchas veces vergonzosas.”
O yo tengo el oído muy fino o esta columnista acusa a los fotógrafos de lucrar con la desgracia de los obreros sujetos a explotación, o sea, no es un documento histórico y social, sino que la fotografía se hace “a costa” del aprovechamiento de la desgracia ajena para lucrar con ella en beneficio propio. Por ende no es un documento que denuncia o interpela la explotación capitalista, no, es el beneficio que obtiene un tipo que se hace famoso sacándole fotos a los pobres explotados.
Tratándose de un medio gráfico el que da soporte a esta nota, en el apartado de “Cultura”, esto constituye un ataque a todos los fotógrafos, denunciándolos como una especie de caranchos que se regodean y lucran con las tragedias que en realidad interpelan y denuncian con su trabajo.
Y ya que estamos, respecto de las fotos mencionadas, habría que iniciar un proceso cancelatorio contra los fotógrafos responsables de estas barbaridades, ya que en ellas no aparece ninguna mujer.
https://www.clarin.com/cultura/verdadera-historia-foto-viral-dia-trabajador_0_F2k7xZAOA.html
Si una kirchnerista como Liliana Viola te critica sabes que vas por buen camino.
💥
Cuando leí el artículo de Viola y vi la palabra Sida, supe de inmediato que no te estaba parafraseando( por el hecho de que sigo el blog) lo cual es una falta de respeto total , y luego lo tomé como una manera de “insultar”, que es propia de personas de la calaña de esa mujer.
Ojalá dejara a un lado su boludez por un tiempo, el tiempo que le puede llevar leer tu libro. No es bueno ser ignorante pero mucho menos lo es ser necio.
Nadie la obliga a apreciarte, es sólo una exhortación a dejar de hablar de lo que no sabe.
Muy buena reseña, es increíble que una persona que edita un suplemento LGBT+ no sepa la diferencia entre HIV y SIDA. No es sorprendente, en Página/12 no se llega a un puesto por carrera, sino por pertenecer a ciertos círculos de poder.
El soy resistió bastante, pero ahora es una cáscara, una extensión de las 12. Viola es un ejemplo del privilegio de las mafias del amor, mientras ella cobra su sueldo en forma regular, los verdaderos laburantes se le deben meses Es un diario que solo existe por necesidad política, vive de pautas oficiales, no por circulacion o pauta web.
Un poco es como el caso de Baeza, quien usa el erario público para hacer un show de su transición, adivinen algo de la Srta. Etam? La metió sin concurso a otra vendida llamada Marlene Waiar como directora de genero. Dan asco.
Basta de donnadies, vamos a lo importante, Mariana Martínez tiene nueva operación Beard en marcha https://exitoina.perfil.com/noticias/fotogalerias/silvina-escudero-mariano-martinez-fotos-hot-en-medio-rumores-romance.phtml?_ga=2.99757277.278561931.1619886926-amp-gTH0M9lfUSeLGwDr34qe4J3Kxg_ZQGsJyciqDWxBOp67u3W-kVv_dThJA1hXcW_Z
Darle el premio y sacarle el premio casi en el mismo momento es confirmar lo que Rodrigo comenta y denuncia en el blog desde hace años. Entiendo que se quejen que le den un premio a un marginal (me refiero a que no circulan sus producciones en las mafias que denuncia, sino en un blog donde pone su nombre, su apellido, su familia, sus excesos, sus delirios y sus certezas), lo que no entiendo es la velocidad con la que se lo quitaron.
Es que no se puede analizar o volver a leer la obra teniendo en cuenta las denuncias (mediáticas)? No se toman el tiempo de analizar la situación? Es algo recurrente en el blog, si se puede separar la obra del artista y del sujeto…
Pienso que RC se zarpa a veces. Mucho. Pero también pienso que de eso hace una puesta que es el blog.
¿Es que no se dan cuenta? RC ha escrito cosas terribles sobre sí mismo, es que no entienden que a veces escribe de manera visceral?
Viola escribió hace poco pestes sobre la tapa de Gente de Florencia Peña. RC, también.
Me chupa un huevo la tapa esa, y me pareció horrible. Viola escribiendo no contra la tapa o el hecho artístico o comercial, sino contra Florencia. Una mina famosa, popular, conocida no podría hablar de violencia de género. Qué se yo. La nota contra Florencia fue horrible.
A todo esto, algo interesante sería que Viola (o las y los Violas) lean el libro de RC y critiquen deade ahí… Porqué así me enseñaron en la escuela, criticás estudiando leyendo, analizando, si no, es personal y es en vano, no es serio.
Ninguna de las críticas que leí contra RC hablan desde su texto, ninguna. Es poco serio.
No lei su libro, ni sé si lo voy a leer, pero ¿cómo podés criticar algo que no estudiaste?.
Y vos sabes lo que lloro Pipo despues de leer Los Hermanos Karamzov…? Me estuvo llamando durante semanas pidiendo que le llevase papelillos a su departamento del Bronx…
https://youtu.be/W5gy9PtsKe0
que se sabe de su salida del suplemento?