ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE PIPO LANARTS
Nostalgia de esos ochentas en que éramos más ingenuos en muchas cosas.
Hay para rato y extenso con los alemanes.
En el magazine Bravo ya en el ’87 hablaban bastante de Roxette.
Las tapas de la misma eran un compendio de poperos carilindos y looks colorinches, muy Cris Morocha todo.
Ese mismo año empecé a coleccionar las Guitar Player y Guitar World, pero siempre se centraba todo en Clapton, Page, Beck, Peter Green o Hendrix, ganadores año tras año de encuestas con ascendencia en Robert Johnson y la historia de siempre sobre su legado, pero yo buscaba otra cosa, porque siempre todo era derivado del blues, y todavía faltaban los 90’s con el blues traído por Bobby Flowers con el catálogo completo de Alligator Records, o sea, un soberano embole total y a rajatabla para mis oídos.
Esa búsqueda en cierta manera me llevó a bucear en otras músicas en la que Kraftwerk eran referentes, y que se alejaban de esas bandas inglesas que eran hijos de la música negra yankee.
Ahí me interesé en el Krautrock, que tenía alternativas a los Zeppelin o Stones de siempre.
Desde Jane a Michael Rother, y de Klaus Schulze back to Dusseldorf City,
SUMATE AL PETITORIO PARA LLEGAR A 2500 FIRMAS
PODÉS FIRMAR EL PETITORIO AQUÍ
PODÉS ENCONTRALO EN LAS SIGUIENTES LIBRERÍAS
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES PARA LANATA Y LEVINAS SACANDOLE LA CARETA A Andrea Giunta: ‘Cañete la desarmó teóricamente y ella no lo pudo soportar’
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
Eres un niñe rico que tiene tristeza
Bodrio
Los que ilustran el post, Roxette, fueron más de los 90’s.
Mi ejemplo de los 80’s… entre muchísimos otros.
Pongan cada uno el suyo.
https://www.youtube.com/watch?v=2w1Q8ZkXZ1Q
LOOOVE AZTEC CAMERA
Mi ejemplo de los 80s es la guitarra de Geordie Walker de Killing Joke.
https://youtu.be/SWG6toY9vFw
Ni hablar…
https://www.youtube.com/watch?v=vsvMOPlhg2g
El bajo de Paul Raven en Love Like Blood lo siento en mi corazon.
Es cierto, es más entrado los 90. Me encanta lo Ochentoso, lo que me pasa es que reviendo hits, descubro contenido social en ciertas letras que en su momento no note, como está:
https://youtu.be/aBaodv5sLok
Hay muchos ejemplos que no todo son tontas canciones de amor…
https://www.youtube.com/watch?v=7FNzvP6j5BA
Esa ambigüedad que tiene el pop de los 80s todavía permitía letras interesantes con música popular y bien tocada y producida. y muchos artistas lograban transmitir su música y emociones al menos x ahí.
A partir del siglo xxi ya la industria controló también el lenguaje que era la parte que no creían que hacía efecto, y que como todo en la vida, tarde o temprano salea la luz (sobre todo en la adultez como dice criollita que uno empieza a analizar ciertas canciones desde el lenguaje o el tiempo las selecciona como de culto x la letra, más allá del hit de antaño).
Ahora, sí no es culo tetas meneo merca rivotril y todo lo que le da guita a la industria de la ansiedad en tiempos de angustia y trauma colectivo (potenciado en la Pandemia del miedo exagerado y el encierro y perdida de libertades y conexiones online sin tacto o de exceso del mismo pero sin emociones que el sistema proponede ), es descartado. Parte de la electrónica mainstream aprovechó lo instrumental para camuflar con Beats pegadizos hartantes y básicos, y el trap en su mayoría, solo una queja estúpida, narcisistas e individualista de frustración y nunca hablando en profundidad en lo social y colectivo. El infierno de lo igual diría B.C.H. o el infierno son los otros JPS. Tengo que reconocer que Wos que no es el género que más escucho tiene contenido social, pero lamentablemente luego lo apropia la falsa progresía de derecha reinante (acá y en el norte) como jingle y discurso hegemónico en el deseo ideologizado utopico creado x la matrix, mientras en contradicción, siguen militando el propoo ajuste, arrastrando a casi todos en la avalancha. Los que quedaron en el pico de la montaña se reparten las ganancias. Cómo siempre.
Bueno, Basta de mala onda. Por otro lado, como cantaba el pelado y como sonaba M.Oil. Los australianos en ese sentido siempre fueron más políticos. No sé si será la culpa del colonialismo anglo y del blanco poder creado por sobre los antiguos y verdaderos habitantes de dicho continente, o el ninguneo como sociedad que tuvo la corona hacia ellos, pero lograban fusionar letra profunda y música con mucha fuerza. Tanto INXS o Men at Work han tenido grandes discos en sus debuts. Está es mi preferida de MAW, junto con Overkill por supuesto. Uno de mis discos preferidos en mi adolescencia. El bizcocho es crack. Tenía un concierto en VHS tremendo. Cómo sonaban.
https://youtu.be/I0AxrOUJ62E
Saludos…
Hace un tiempo Colin Hay se hizo correción ocular debido a su ambliopía.
Una banda australiana que me gusta mucho es Icehouse.
Iva Davies es una especie de Bowie aussie con toques Brian Ferry, y no lo disimula para nada.
En uno de los álbums de la banda -Measure for Measure- colaboró Brian Eno como músico y en coros. La admiración entre ámbos músicos es mutua.
INXS me gustaba cuando recién apareció, pero esa onda funky-suicide-blonde me aburre.
… y aunque no llego a odiarlos, detesto profundamente el cock rock de AC/DC.
https://www.youtube.com/watch?v=hgRYNh6YH-Y