ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE PAGINA 12
Un niño de 6 años, perteneciente a la comunidad indígena de El Tolar, ubicada en el departamento Belén, Catamarca, debió ser trasladado en una camilla improvisada tras sufrir un accidente en la montaña.
Para lograr que el pequeño pueda llegar hasta el hospital interzonal, los pobladores se turnaron, cargando sobre los hombros los palos de la camilla improvisada, y corrieron en medio de los cerros durante 4 horas.
#UnCaminoParaElTolar es el hashtag que impulsó la directora de la escuela del lugar, en 2017, cuando asumió su cargo y entendió las dificultades de los niños del pueblo para continuar sus estudios.
Por el momento, el acceso es sólo una promesa del gobierno. El Tolar se encuentra a 3.200 metros sobre el nivel del mar y a casi 450 kilómetros de la capital catamarqueña y pertenece a la comuna belicha de Puerta de Corral Quemado. Ahí vive una comunidad indígena de aproximadamente 90 personas.
El paraje más cercano se denomina El Trapiche y está ubicado a 20 kilómetros, pero para poder acceder desde un pueblo al otro, es necesario hacerlo a pie, porque no hay caminos.
En diálogo con Catamarca/12, la directora de la escuela 474 de El Tolar, Amalia Agüero, relató las proezas que realizaron los habitantes de la zona con la ayuda de Defensa Civil y otros habitantes del lugar. Según explicó, el accidente se produjo alrededor de las 13 del jueves. En ese momento, el niño y un amigo jugaban en la montaña cuando de improviso se desprendió un pedazo de “jaci” (tierra compacta) que cayó sobre la criatura. El celador de la escuela se comunicó con la directora, para que los ayude. La docente pudo comunicarse con Emilio Rodríguez, del área de Defensa Civil en la zona, quien consiguió un grupo de hombres para poder colaborar con el traslado.
Entre el área gubernamental y en coordinación con otras personas y pobladores del lugar, lograron que les envíen una ambulancia que los esperó en el paraje El Trapiche para trasladar a la criatura hasta el hospital de Belén. Gracias al esfuerzo de todos, lograron hacer el camino de 8 horas a pie, en la mitad del tiempo estimado “porque iban corriendo mientras cargaban la camilla sobre sus hombros”, contó Agüero.
Desde el lugar y hasta el hospital de Belén demoraron una hora y media más en ambulancia. Según el primer informe médico, el niño sufrió la pérdida de todos los dientes y la fisura de un hueso de una pierna.
“Hoy –por ayer- lo trasladaron al Hospital de Niños Eva Perón, ubicado en la ciudad capital, porque los médicos quieren ver qué pasó con su paladar. Yo estuve con su padre, quien cuando me vio comenzó a llorar como un niño. Es la primera vez que está en la ciudad y tenía miedo, pero lo tranquilicé”, contó la docente.
En la página de Facebook de la escuela, Agüero publicó un mensaje de agradecimiento de la madre del niño y de ella misma, hacia las personas que colaboraron para poder atravesar esa odisea. “Cuando murió Roque el año pasado, un muchacho de 35 años, siempre me preguntaba qué pasaría si un día le tocaba a un niño. Las horas de caminar para poder bajar al pueblo más cercano, el frío, las crecientes, la cuesta con escarcha, la falta de animales, siempre fue mi preocupación. Hasta que ayer pasó…”, señaló recordando el fallecimiento de un joven de la misma comunidad a quien, pese a que los pobladores realizaron la misma travesía, no pudieron salvarle la vida en el hospital.
“Quiero agradecer infinitamente a las personas que fueron a encontrar a la gente que venía de El Tolar, porque pone de manifiesto la empatía, la solidaridad, el don de ser humano que es capaz de pensar en el otro “, expresó Agüero antes de dar un listado de todos los que intervinieron.
“En este momento difícil, mi único recurso es la página de mi bella Escuela N° 474, en la que muestro la realidad de mis niños y de la comunidad. Esa comunidad que ganó mi corazón porque son personas maravillosas, porque cuando llegué, vi sus carencias, que son muchas y por eso comencé en 2017 el pedido del camino. Pero hoy hablar del camino duele y mucho”, explicó.
Agüero contó que la madre del niño la llamó en todo momento para mantenerla informada. “Escuché cada palabra, sentí su dolor. Me contó que era tal la desesperación, porque al chiquito lo sacaron desmayado, que se prepararon como pudieron y salieron. Prácticamente toda la comunidad los acompañó hasta la cuesta, porque así son ellos, unidos, se quieren, se cuidan y protegen”, agregó.
PROMESAS
En agosto de 2018 la Cámara de Senadores, publicó una visita a El Tolar. Con drones y fotografías, ilustraron las dificultades del camino y concluyeron en la necesidad de hacerlo. “El camino ayudaría además que la comunidad tenga otros servicios que hoy no tienen”, dijeron.
Fueron al lugar tras la campaña que armó Agüero para el pedido del camino. Desde hace unos años el pueblo cuenta con paneles solares. Sin embargo, no tienen agua potable y deben traerla directamente desde el río. “Cuando hay creciente no se puede tomar. Conseguimos unos filtros que nos donaron y así tenemos agua para los chicos. Igualmente, allá arriba siempre hace frío y hay que esperar a que salga el sol para que el agua se descongele y tener“, relató.
La directora explicó que para poder llegar a la escuela los docentes, que son 5, más ella, viajan en auto hasta el último pueblo del norte de Belén (el paraje La Soledad), y de ahí para llegar al lugar son 9 horas a caballo o 12 a pie, tiempo que siempre se extiende por cuestiones climáticas. Para poder dar clases permanecen entre 21 y 25 días corridos en el lugar y dan clases de lunes a sábado.
“Los animales debemos alquilarlos nosotros y no siempre hay disponibles. Debemos pagar 2000 pesos de ida y 2000 pesos de vuelta si los queremos usar y llevar cosas”, contó y agregó que las carencias del pueblo de El Tolar, “son muchas”.
Los útiles, la ropa y comida que reciben los pobladores son conseguidos por la misma docente, quien, a través de su página de Facebook se contacta con ONGs o gente solidaria. “Tenemos baterías para los paneles solares gracias a una gente de Rosario que ayuda a escuelas rurales. También, por eso conseguimos un calefón solar y los chicos que se quedan en la escuela pueden bañarse con agua caliente cuando hay sol”, relató la mujer.
En marzo de este año las esperanzas se renovaron cuando el gobernador Raúl Jalil viajó hasta el paraje para dar inicio al ciclo lectivo. “Fue el primer mandatario provincial que visitó a esta población en el interior profundo de la bella provincia de Catamarca. Esta visita nos dio una gran felicidad porque entendimos que un camino para El Tolar, está cada vez más cerca de dejar de ser un sueño y convertirse en una realidad”, publicó la docente en aquel momento. Sin embargo, contó que ese día ella no pudo estar para realizar los pedidos necesarios y contarle al gobernador cómo viven los pobladores de la comunidad.
SUMATE AL PETITORIO PARA LLEGAR A 2500 FIRMAS
PODÉS FIRMAR EL PETITORIO AQUÍ
PODÉS ENCONTRALO EN LAS SIGUIENTES LIBRERÍAS
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES PARA LANATA Y LEVINAS SACANDOLE LA CARETA A Andrea Giunta: ‘Cañete la desarmó teóricamente y ella no lo pudo soportar’
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
Politicos de mierda todos mala gente. Ladrones.
La mejor prueba de lo poco que importa un niño y de seis años, es que nadie está comentando esta nota, casi. Quien reclama por los niños?
Son los más pobres, los que más sufren, los más agredidos por violencia paterna y materna.
A quien le importan?
Los niños son el descarte de esta sociedad narcisista y en estado de pudrición máxima.
Por suerte ya ha comenzado la destrucción de la especie humana.
Nunca la vida volverá a ser la mismalas oportunidades pasaron y pasan todos los días, sin embargo elegimos esto, vivir como la mierda y dejar morir a los niños, mientras otra gente vive al pedo demasiados años.
Así nos va a ir. Cada día peor.
A quien le importa? Por lo pronto, a Amalia Agüero, la directora de la escuela 474 de El Tolar
No alcanza. No veo esta noticia estallando en los medios, ni a la gente llena de indignación o haciendo una marcha al Congreso, ni nada que se le parezca.
Cada uno cuida su propio ojete, no veo a los colectivos, ni a los grupos de izquierda, no veo a nadie gritando por lo sucedido. No me imagino que surja una ley de protección de la infancia, ni un ministerio tampoco, ni una secretaria tampoco.
En el Gran Buenos Aires, por ejemplo, todos estos niños descartados, un día serán material para las cárceles, por ejemplo, o dormirán a la intemperie y pedirán monedas entre el tráfico de alguna avenida.
Tampoco serán tocados por la educación, tal vez, ni por los beneficios burgueses que bien aprovechan militantes y militantas, que van a cambiar la sociedad supuestamente y que avalan un sistema que escondido en la ropa falsa de la democracia, no hace otra cosa que destrozar día a dia las posibilidades de vivir mejor de los más pobres y de este país en harapos, ya casi desnudo y sin comida.
Increíble la historia de esta maestra, cuanto cariño, cuánta vocación!. Ojalá alguien importante pueda hacer más por ese colegio, por esa gente, por ese pueblo. Me duele el alma saber lo rica que es Argentina en recursos y que haya gente pasándolo tan mal. Me gustaría saber más de ellos.
Son una basura todos los políticos.
Desde el 2017 una maestra pide un puente, un puente para que las personas de esa comunidad puedan transitar sin peligro.
Ni hablar de las muchas otras carencias que esa comunidad tiene y a nadie con poder para hacer mejoras le importa.
Los que más sufren siguen siendo los mismos. Nada ha cambiado. Esa es la mayor vergüenza.
Qué lamentable!
Los olvidados de siempre.
Cuando se obtiene algún rédito ahí se los visibiliza.
Me recuerda a la película “La deuda interna”.
El chico que deja su vida por defender a un país que lo ignoró desde que nació.
escribí el primer comentario en esta nota, y no aparece…
Noticias que el estado falla cuando llegan pocas vacunas o van a llegar con 2, 3, o 6 meses tarde, en miami estan vacunando a todos!!!, ahi, a esa gente el estado no llego nunca, y por como vienen las prioridades el estado no pinta que va a llegar. No se muestra no existe, gente invisible.
Que desordenadas estan las prioridades en el mundo y las mias tambien
Son los nadies…solo brazos y no rostros…Qué podés esperar de un feudo como Catamarca, Formosa, Tucumán, Chaco…con personajes siniestros como los Saadi, Luque, Alperovich, Insfran, Coki…son dueños del alma de la gente…si quieren sacar a alguien de circulación por reclamar sus derechos…con un gesto lo/a reducen a cenizas en un horno de ladrillos…y los/las que tienen algún laburo público, lo cuidan y son fieles.
Impunes hasta la médula…el entregador y novio de María Soledad Morales, recibido de letrado en la cárcel…su última pareja lo intentó denunciar por violencia de género hacia ella y maltrato a su hijo…ni le tomaron las denuncias…quien va a osar denunciar al Dr. Tula?
“Hay cuatro clases de países, los países desarrollados, los que están en vías de desarrollo, Japón, que no tiene nada pero tiene todo y Argentina que teniendo todo, no tiene nada” ( Simón Kuznets, 1968, premio Nobel de Economía en 1971)
Es que el problema es ese, sabemos lo que pasa, los que lo genera tienen nombre y apellido estan hace años, la impunidad de ellos es culpa de todos, o nos hacemos los boludos o somos boludos. Al no hacer nada somos complices o funcionales a todo eso.
Aca falta revolucion, la revolucion de lo que esta bien y lo que esta mal, la unica grieta que deberia existir y hay que marcar es la que separa lo que esta bien de lo que esta mal.
hay que poner el cuerpo….ir a las marchas, denunciar, escrachar, viralizar….firmar para que los proyectos tomen marcha….tal vez individualmente no sea gran cosa, pero si lo hacen muchos/as…de a poco se va logrando
¿Recién se desayunan con que en este país no existe tal cosa como la igualdad o la justicia? Lo paradójico es que Catamarca viene siendo gobernada desde hace bastante por un partido que se jacta de llevar adelante la “justicia social”. Otra cosa para agradecer a los Saadi, por una sucesión de gobiernos que por lo visto han dejado a Catamarca como un verdadero “faro” de dignidad humana.