ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE JUSTICIA DIVINA
La vestimenta Argentina se precarizó en los últimos 25 años y no me salgan a decir que es pobreza porque he estado en países más pobres que a Argentina dónde la gente cuando va a un Casamiento o a un Bautizo se saben vestir mejor que cualquier Argentino de estrato medio alto a alto. Vivi un par de años en México y Colombia allá fui a un par de casamientos y fiestas de Primera Comunión y la etiqueta te la cumplían a rajatabla, el que no tenía smoking o vestido de gala alquilaba uno y ni hablar de España donde vivo ahora, un empleado mío se casó hace 2 años y en su Boda estaban todos de Smoking y eran gente clase trabajadora mil euristas.
Después de estar afuera un par de años volví a Buenos Aires de visita para el Bautismo de hijo de un primo mío en Los Cardales y había gente que llegaba a la fiesta en BMW pero estaban vestidos de pantalón y camisa como que hubieran ido a tomar un helado a Grido.
SUMATE AL PETITORIO PARA LLEGAR A 2500 FIRMAS
PODÉS FIRMAR EL PETITORIO AQUÍ
PODÉS ENCONTRALO EN LAS SIGUIENTES LIBRERÍAS
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES PARA LANATA Y LEVINAS SACANDOLE LA CARETA A Andrea Giunta: ‘Cañete la desarmó teóricamente y ella no lo pudo soportar’
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
Noto desde la distancia es que copian las marcas y diseños del norte y los producen en Argentina con telas de pésima calidad además de cortes horribles.
Colombia no se, he visto en Texas fiestas de 15 y Bodas de Mexicanos, tirabas un fósforo y se armaba una tragedia con tanto polyester y rayón.
Prefiero eso que hacen en Texas y no el exceso de informalidad que tomaron los argentinos últimamente .
Coincido con lo que dice el posteo, vivo hace 5 años en Málaga y aquí hasta en el Casamiento más humilde vas a ver a la gente bien vestida de acuerdo a las normas de etiqueta.
El verano pasado una amiga mia se casó por civil acá en y fue una boda chica no más de 50 invitados y todos bien vestidos , mi amiga es clase media baja y su esposo igual. En España como en muchos otros países la gente alquila ropa para ir a un casamiento, un alquiler de un buen traje de hombre puede costar unos €35-40 euros.
Gracials a calhlos y al mingo dos verdaderos hijos de puta. Supimos tener industria textil con toda la cadena de producción desde desde la fabricación de las telas de camisas y lanas para trajes hasta su confección y comercializacion Se perdieron oficios así como también ndustrias. Sudamtex Sedalana Weiis (del padre de Laurencio Adot) la mayoría ubicada en villa lunch partido de San Martín Menem lo hizo . No entiendo cómo asistieron tantos boludos a duvelorio
Recuerdo la fábrica de casimires Spencer que cerró en 1994…tuve muchas prendas con sus telas, eran materiales para durar décadas….
y eran accesibles para la mayoría, ahora serían para un target ABC1…
https://argentina.vistage.com/2018/12/05/de-antigua-fabrica-textil-a-parque-industrial-modelo-el-caso-de-parque-suarez/
el de la foto que intenta vender? calzones? la remerita?…da sucio y desprolijo….
Spencer!!! todavía tengo abrigos hechos con telas compradas ahí!! En estos tiempos si intentás comprar un abrigo con géneros similares ,vas muerta,todo merda.
El PRO y sus camisas celestes sin corbata son la frutilla del postre de un largo camino de nivelar para abajo en materia textil. Basta con ver un noticiero 24 hs de aca y otro de cualquier lugar del mundo. Las roxis y los bertolottis con plataformas de once y zapas blancas
El gordo remisero de Alberso también usa camisas sin corbatas , esa moda empezó hace ya unos 10 años
Pero Tititin hablaba de los señores pretendidamente bian, modélicos, de buen gusto y refinados de tu partido de estafadores , el PRO, no de los peronistas que, ya se sabe, son unos grasas, sucios, feos y malos.
Si los invitan a un casamiento en Paraguay, ni se les ocurra ir en mini y plataformas! Tampoco pantalonas….Grand soiree y punto. Un equilibrio es lo ideal para mi, este mundo se inclina a la vida mas sencilla, no por eso se debe perder la distincion.
Una cosa es ser sencillos y otra es ser directamente crotos como está pasando en Argentina.
Acá estamos en una cultura tan empobrecida mentalmente que “si tenes plata sos un garca” y si te vestís bien ya demostras tener guita entonces el de al lado te mira mal porque no puede comprarse la mejor ropa como haces vos,
Y así se hace una cadena en el que todos van iguales de crotos por la calle, todos van informales a un casamiento, todos van de bermudas y zapatillas a los boliches, etcétera.
La sociedad argentina empezó a decaer cuando permitieron entrar a los hombres en bermudas en los casinos, a partir de ahí fue derrapando todo…hasta ahora que entran a los restaurants en ojotas.
70 años de peronismo dejan secuelas.
Adhiero plenamente,es tal cual decis. Argentina se convirtió en un país de crotos, sin importar sus ingresos.
… y la popularización de prendas deportivas, todas de polyester y de futbol con publicidades.
¿Cómo vas a salir a la calle con la camiseta de Almagro con un logo enorme de Sinteplast o de Bingo Ciudadela?
Con respecto a calzar ojotas, chinelas o chancletas, yo voy a comer a Raviolandia con Birkenstock y medias blancas.
Como buen anglicano soy sideperson Pipo y créeme cuando veo gente en bermudas con 5 grados de temperatura ke salta el Lutero que llevo dentro, eso jamás debe ser aceptado dentro de una iglesia ….estos mogolichen flashean que Miami es USA
ser gorila tiene efectos adversos en la salud mental y psicológica. comprobado con este tipo de especies que no pueden dejar de asociar toda la decadencia causada por las causas que apoyan a la vereda del frente. Como el Mamerto Criminal que echaba la culpa de todo a “la herencia recibida” y luego de las PASO donde perdió por paliza a “la herencia por recibir”. NUNCA toman responsabilidad de nada, por eso apenas pueden hacen lobby y la fugan toda, estatizan su deuda y compran medios para blindarse de denuncias y quedar como “blancas palomitas”.
https://www.youtube.com/watch?v=3qK82JvRY5s&list=PL6L69LqeN3NgDv3WVOXlokZQoaqFh2h-I
Malagua acá el único mamerto sos vos, que se olvida que el inútil de Macri estuvo apenas 4 años y los Peronchos llevan gobernando los últimos 70 años , así que Uds los kukas/peronchos son los verdaderos responsables de la decadencia Argentina.
eL INUTIL de Macri es un peón del Grupo Civil que desde la Dictadura CIVICO militar viene organizando el destino del país.
que vos seas una bruta descerebrada que borre esa etapa para culpar a los que la Elite gobernante quiere, allá vos. pero no te hagas la sapiente siendo lo que sos, una gorila bruta y cínica.
“Apenas” 4 años le bastó al títere Mamerto y los que tiran de los hilos para dejar al país patas arriba en todo absolutamente.
decir “70 años de peronismo….ñiñiñiñi” realmente te hace quedar muy mal, como alguien que no sabe nada de historia, por favor… no das más “fina” por ser gorila, es muy miami lo tuyo
Pobre ignorante ,es “ña ña ña” , agarra un libro de historia o contá los años que gobernaron uds cabeza de termo y te vas a dar cuenta que el Peronismo gobernó la Argentina los últimos 70 años directa o indirectamente.
Miami? Jamás pisé ese lugar.
Y no hay nada más ordinario que usar la palabra “fino/a”.
Soy gorila y cuál hay? Soy mejor persona que vos seguro.
Yo miro fotos de mis padres cuando eran jóvenes y me desmayo al ver los trajes que usaba mí viejo, los zapatos. Ok, hace mil, porque el nació en 1927 pero qué lindo ver cuándo la gente se “vestía”.
Iban a un baile y eran una pintura, aun así, me contaba mí padre que se notaba cuando alguien era croto.
Si trabajas podías comprarte una buena camisa porque en gral las telas eran de calidad
Veo fotos de casamientos en la familia y me sorprendió del corte de los sacos, los pantalones.
Los vestidos de algunas de mis tías.
Algunos confeccionados por ellas mismas, con los moldes de revistas importadas.
Veo una foto de mí madre como madrina de casamiento de mí tío con un sombrero con plumas y no lo puedo creer.
En mí casa hasta hace unos años daba vueltas alguna percha de algunas de las antiguas tiendas donde mí papá encargaba trajes a medida. Y hasta hace un tiempo había un saco para invierno y un perramo que tenian mil años. Una tela que te morías.
Ir a una casa y elegir las telas, el modelo, que te lo hagan a medida fue un lujo que un trabajador podía darse en esos tiempos.
“Trabajaba duro y luego me hacía hacer buenas pilchas que lucía cuando iba a bailar que era la única diversión que teníamos” ( mí viejo).
Que lindo cuando los oficios tenían valor, el sastre, el zapatero, el Sombrerero.
Todo se fue al carajo.
Todo muy nostalgie, pero usar los pantalones hasta los omóplatos como Luis Sandrini o Los Tres Chiflados te lo regalo.
Igualmente ésta moda prolongada de los chupines y el elastano pegado a la piel en verano es una porquería sin parangón alguno.
https://www.gentlemansgazette.com/end-of-quality-menswear/
La ropa en Argentina es carísima y de pésima confección y ni hablar del diseño. Está todo mal hecho, y de estilo somos todo copia mala y súper cara de la molderia de h&m. La ropa barata es ropa de baja calidad y está ok, pero la ropa cara en Argentina es la misma ropa barata con precios inflados y dos etiquetas pegadas de la marca de algúna heredera con Aires de diseñadora emprendedora. El mismo jean que compras en Av Avellaneda por 1500 pesos lo tenés a 20000 en un “negocio de marca”. Si el sueldo medio es de 200 dólares, una polera no te puede valer 20-30.
Ayer estaba viendo a la tarde la cola para entrar a comprar en el local de Zara de Recoleta.
La cola tenía 1/2 cuadra y llegaba hasta la esquina de Santa Fe y Riobamba.
Lo mismo en Samsung de Santa Fe y Callao en Recoleta.
Ninguna cola en ninguna librería, y así todos los días.
al final la ropa, vestimenta o trapos, terminan también sometidos a la obsolecencia programada del capitalismo salvaje.
esta ropa de plástico no resiste siquiera las ferias americanas. directo a la basura.
No hace falta ir casamientos u otras fiestas, parece que ahora, la crotez o simplemente, mal gusto,se ve en la calle. Parece que vestirse con elegancia femenina esta mal visto por cierto grupo de mujeres jóvenes que hacen todo lo posible por parecer lo menos femeninas posible. Porque parecerìa que no se puede ser una EMPODERADA y llevar un lindo vestido y el pelo arreglado y no me refiero a carisimas sesiones de peluqueria. Con un buen corte alcanza. Y lavado, por favor.
Estuve en un casamiento según mis ex compañeras de colegio de ZN, ‘New Normal’. Donde yo con stilletos, vestido midi, chignon y maquillada hasta las amígdalas, me sentía una Jacqueline de Ribes frente a los clones de Juana Viaje, yo la ‘A-normal’ en medio de esa onda hippie, cara lavada y medió mugrienta que impera hace ya varios años.
Sandalias cuadradas símil ortopedia; vestidos de rayón y seda fría cuál trapo viejo y dejando las ‘tetitas’ bien al aire ( entre más flaca y entre mas te cuelguen más sexy); no fue la pandemia, en Argentina las manicuristas y podólogas hace años están de paro; y no quiero ahondar en el pelo, o el agua potable en BsAs viaja con mucho sarro o los hidratantes capilares se fueron a la m… con los precios. Y el maquillaje, evidentemente al Rïo de la Plata no llega ni Maybelline a Farmacity.
Cero onda, ni un anillito, nada y mirá que mi aros eran de Isadora.
Mucha plata, facultad privada y viaje a Miami, por eso no es la mala calidad de la ropa, o el maquillaje chino de la farmacia. Es la precarización mental y el gran esfuerzo por parecer informal, esa obsesión tilinga que con menos se logra más y sino dejás de pertenecer.
Me encantó tu análisis !! Yo me deleito viendo fotos de novias e invitadas españolas, que bien van. Incluso de Zara, pero elegantes. Vestidas como la, ocasión lo amerita.
Tuve una experiencia similar hace 2 años, vinimos con mi pareja desde Melobourne,Australia porque se casaba mi cuñado (jugador del CASI) . La ceremonia en la Catedral de San Isidro y la recepción en los Salones del Jockey Club en el Hipódromo. Dado semejante nivel mi novio y yo nos vestimos de acuerdo a la ocasión y nos llevamos el chasco de nuestras vidas , mucho doble apellido de San Isidro , mucho Audi Q7 y Mercedes Benz pero la mayoria de los invitados parecían vestidos para ir a tomar una cerveza a Palermo.
Los hombres algunos con chaqueta pero sin corbata y las mujeres con unos vestidos que parecían hechos de manteles y con esas plataformas horrorosas y sus cabellos platinados con Koleston.
Entramos a la fiesta y muchos se nos quedaban viendo porque no entendían que mi novio y yo estábamos vestidos con ropa de Hugo Boss y de Armani Nada del otro mundo en Australia es algo normal que te compras para una boda .
Para mí es una relación de costo e ingresos..
En Londres un pullover para trabajar (con nylon)cuesta 5 libras.. si ganas 1000 es un 5x 1000 Acá un pullover cuesta 4000$si fuera un 5 x 1000… Deberías ganar 800000$
Y hoy acá los sueldos son para polenta… Y sin leche.. solo con agua..
Los sweaters en Argentina en su promedio de calidad se hacen pelotitas en los codos y costados aunque sea lana Shetland (Legacy) aparte de colores feos como combinar bordó con negro. Ni hablar la cantidad de polyester que emplean para los de menor calidad.
Lana mohair, muy poco y muchas veces, sintética.
Sweaters de hilo que se estiran 3 números más es habitual, aunque utilices agua fría.
… y paño “antipeeling” pasado como si fuese Polartec, ni hablar.
De un tiempo a ésta parte se pusieron de moda unos sweaters en serie 50/50 de algodón y acrílico vendidas como de “edición limitada”, cuando ya te cruzaste con media ciudad con alguien luciendo el mismo modelo y con motivo navideños y en vidriera en cualquier época del año:
https://www.thisisfeliznavidad.com/por-producto/retro-sweaters/?mpage=5
La realidad es que en Europa tenés opciones para vestirte de todo tipo y para todo público ,es decir ,podes comprar Gucci pero si no tenés esa pasta podés acceder a algo similar de muy buen diseño ,algo lindo que te queda bien a un precio mas económico ya que hay un montón de segmentos de precios .
La gente rica habitualmente no tiene prejuicios en comprar ropa barata ( hay algunas marcas de buena calidad) y mezclarlas con cosas de mayor calidad o de marca. Es algo muy común y no está mal visto, es un comentario muy común escuchar decir que es de Primark y reirse al respecto.
Es fácil vestirse bien aquí , es barato, todo tiene un diseño combinable entre si que es infalible , hay mucha variedad de todo y cambia TODO REAL en temporada. Los planteos estéticos de todo comenzando desde los escaparates , están dirigidos específicamente a un objetivo de venta.
……Y además es cultural….Vivimos bombardeados de imágenes de moda y de ver gente bien vestida en la calle y podes vestir sin prejuicios….se siente muy bien poder ponerte lo que quieras y que la gente tenga buena onda y te haga algún comentario agradable sobre tu actitud con la ropa o similar ,no cuesta nada ser amable , agradable por que si y hace el día a día mas llevadero.
Entiendo que en la realidad Argentina esto sea dificil de implementar por mas analizado que estés demasiada realidad exterior te entra por la ventana. Yo viví y crecí allí y amo Argentina con su crotez también , pero por ese prejuicio entre otras cosas decidí irme.
Al Europeo le gusta lookear, aunque debo reconocer que ultimamente en Madrid la gente joven es viste crota, desteñida de colores , llena de tatuajes , aros y ropa rota, y te miran como si fueras un ignorante si usas determiadas marcas.
Creo que esto se debe a que los jóvenes están a full con el movimiento vegano ecológico, y eso aplica también a la Industria de la moda.
Aquí si haces bien tu trabajo no importa que tengas media cabeza rapada teñida , el pantalón como medio culo al aire y una zapatilla de cada color…..
Ayer fui a ver perfumes a varias tiendas y había vendedores queer mega lookeados.
Es verdad que la clase trabajadora se viste bien en las bodas. Esto es por que si vas a Primak podes comprarte un smoking completo hasta los zapatos por unos 40 euros y tiene un corte que queda bien y te lo ajustan!!! jajajja , para la foto al menos garpa , lo mismo si tienes una entrevista de trabajo ,podes acceder a vestirte bien con muy poco dinero.
pregunto por desconocimiento, pero ¿qué hacen con la ropa “pasada de temporada”? la donan, venden, regalan a las ferias/inmigrantes/iglesias? o queda guardada hasta que se vuelva a poner de moda?
porque más allá del presupuesto económico, también hay que tener espacio, no? siendo que -pienso- es un fénomeno urbano y en las ciudades vives en micro espacios.
y coincido que las nuevas generaciones con la consciencia social, quizas vienen menos despreocupadas en usar tal catálogo y seguir sus propias combinaciones donde el “género” tambien sea constituido desde sus prendas.
“Ésto lo voy a guardar para cuando baje de peso…”
Creo que lo peor que nos pasó a las Argentinas es el “re-canchero!”.
Aparecen en los 90 todos los gatos producidos y las mujeres “…bien….” se compran el coty beige y se calzan las chatitas para diferenciarse…y de ahí nunca volvieron. Las chatitas que en algún momento tenían variedades elegantes abrieron la puerta a las zapatillas y plataformas y ahí nos aplanamos.
Me pasa que amo los stilettos y vestiditos pero solo los puedo usar cuando viajo porque si aparezco en el universo cordobés vestida así quedo catalogada de “distinta” y ya el outfit pierde su característica de ser simplemente una decisión estética a pasar a ser un significante cargado de otras intepretaciones: ojo…no es que se critica la carga de sensualidad o no de un vestido y stilettos sino el tener la intención de “llamar la atención” de sobresalir, de diferenciarse de las demás y por ende…dejar a las demás mal paradas. Como si el vestirse para salir fuera un trabajo tácitamente sostenido en equipo. Será que la argentina no se está vistiendo para expresarse…ni siquiera está pensando en atraer al otro…sino en mantener ese “shhhh ahora si todas nos vestimos así no tenemos que estar incomodas de nuevo y usar tacos”?
Recuerdo una reunión en que una amiga se dio cuenta en que había perdido una de mis dos pulseras y me quedó solo la esclava…y me dice…nooo las esclavas no se usan solas! Aterrorizada y amenanzante a la vez. Creo que esa es la definición perfecta.
México es un país más rico que Argentina. Empezando por PBI y el desarrollo de sus ciudades. BsAs parece capital de provincia de algún estado mexicano.
Si van a a hablar o nombrar países, traten de conocerlos antes!