ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE SUGARLAND
Tuve una experiencia similar hace 2 años, vinimos con mi pareja desde Melobourne,Australia porque se casaba mi cuñado (jugador del CASI) . La ceremonia en la Catedral de San Isidro y la recepción en los Salones del Jockey Club en el Hipódromo.
Dado semejante nivel mi novio y yo nos vestimos de acuerdo a la ocasión y nos llevamos el chasco de nuestras vidas , mucho doble apellido de San Isidro , mucho Audi Q7 y Mercedes Benz pero la mayoria de los invitados parecían vestidos para ir a tomar una cerveza a Palermo.
Los hombres algunos con chaqueta pero sin corbata y las mujeres con unos vestidos que parecían hechos de manteles y con esas plataformas horrorosas y sus cabellos platinados con Koleston.
Entramos a la fiesta y muchos se nos quedaban viendo porque no entendían que mi novio y yo estábamos vestidos con ropa de Hugo Boss y de Armani Nada del otro mundo en Australia es algo normal que te compras para una boda .
Y YA QUE ESTAMOS, ESTE ES MI PODCAST EN EL QUE LANATA CUENTA EL DESPECHO DE ANDREA GIUNTA Y SU DECISIÓN DE INICIAR LA CAMPAÑA DE CANCELACIÓN PARA QUE ME RETIREN EL PETER MARZIO ARWARD DEL MUSEO DE HOUSTON
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
Y, FINALMENTE, ASÍ PRESENTO LA SEGUNDA EDICIÓN DE MI LIBRO
SUMATE AL PETITORIO PARA LLEGAR A 2500 FIRMAS
PODÉS FIRMAR EL PETITORIO AQUÍ
PODÉS ENCONTRALO EN LAS SIGUIENTES LIBRERÍAS
Hace dos años me invitaron a un casamiento, la iglesia y el lugar de la fiesta eran en Recoleta, esta última en un petit hotel afrancesado de escaleras palaciegas y estatuas de marmol. Crei q tal magnificente escenario y ocasion ameritaban un “tuxedo”, atuendo q no es habitual q use pero q me queda muy bien, incluso me tome el trabajo de aprender como se anudaba una corbata de moño y no terminar con una de mago de fiesta. cual mi sorpresa cuando veo a uno de mis compañeros de mesa en camisa y sin corbata, por un momento pense que era un chofer de Uber buscando a alguien, pero no, era un invitado. Aunque nada me habia preparado para el desubicado del jean y la camisa de nylon o la media docena de “muñecas” Anabelle hooker q vi con desconcierto preguntandome si seria una nueva moda en materia de bodas. Ah! Y por supuesto habia una invasion de plataformas por todos lados!!! ( OBSECION MALSANA DE LAS ARGENTINAS POR ESE CALZADO SINIESTRO) he escuchado infinidad de mujeres decir q no se visten elegantemente ni se producen porque no tienen ocasiones para hacerlo, pero cuando la tienen insisten con la onda chiruza….
Excelente tu relato, es tal cual contas..Te vestis muy bien porque la ocasión lo amerita, pero después llegas a la fiesta y te sentís desubicado porque son todos crotos mal vestidos y te miran con mezcla de envidia/asombro por hacer bien las cosas.
El Casamiento al cual fui en San Isidro el 90 % eran gente que viaja afuera con regularidad y se pueden ir a un Outlet de Miami a comprar un Gucci o un Armani de la colección pasada y con 50 % off.
Ahí había nombres grosos de la UIA, SRA, Jockey Club y otros garcas más que la guita les sobra pero el buen gusto les falta .
Si te compras un Audi de 140 mil dólares que llenarle el tanque te cuesta un dineral y no vas a tener para un Armani de $ 300 dólares .
Parece que tus comentarios son más para alardear una clase a la que dudo pertenezcas.
Excelente tu relato, es tal cual contas..Te vestis muy bien porque la ocasión lo amerita, pero después llegas a la fiesta y te sentís desubicado porque son todos crotos mal vestidos y te miran con mezcla de envidia/asombro por hacer bien las cosas.
El Casamiento al cual fui en San Isidro el 90 % eran gente que viaja afuera con regularidad y se pueden ir a un Outlet de Miami a comprar un Gucci o un Armani de la colección pasada y con 50 % off.
Ahí había nombres grosos de la UIA, SRA, Jockey Club y otros garcas más que la guita les sobra pero el buen gusto les falta .
Si te compras un Audi de 140 mil dólares que llenarle el tanque te cuesta un dineral y no vas a tener para un Armani de $ 300 dólares .
Disculpen si este comentario sale dos veces pero parece que apreté mal una tecla y se cerro la pantalla-
Siempre es mejor estar “demás y no de menos”, creo que vestirse adecuadamente es una señal de respeto a los dueños de casa que seguro están lo mejor que pueden, aunque sin llegar a excesos como en una fiesta de casamiento a la que fui en la cual , una invitada no conforme con mostrar su modelo de famoso modisto argentino, a mitad de la noche se lo cambió por otro del mismo modisto, me cayó como muy de nueva rica aunque me consta que hace mucho que tiene dinero.
Lo del jean es ya historia antigua, cuando yo era chica hace 70 años, los desgastábamos en las rocas de playa grande, nuevos y planchados no eran cancheros. Pero hace muchos años que solo me los pongo en el campo para trabajar, jamás iría con ellos a ningún tipo de reunión.
Solo en Argentina ves tal cantidad por todos lados y en todos los ambientes, pero lo peor es que no admiten sobrepeso, deben tener muy buen corte y son horribles esos hombres que se creen elegantes y cancheros, usando tiro corto y cuando se agachan por cualquier motivo se les ve la raya del trasero, o los que caen como pañales con el tiro casi a la altura de las rodillas que hacen el efecto estético de que tienen piernas cortas.
Por suerte mi marido es alemán, y aunque vivió 45 años en México país donde ves muy pocos jeans en las ciudades y generalmente son de argentinos, el jamás saldría conmigo ni con ojotas, ni jeans y si está fresco, sin su blazer, yo también trato siempre de estar a la altura, y aunque “producirme” me lleva cada vez más tiempo, el resultado me levanta la moral, una tia que vivía conmigo, por dos meses no llegó a los 100 años, jamás la vi despeinada, sin un poco de rouge, con aros, un lindo pañuelo en el cuello, con aroma a lavanda, fue un muy buen ejemplo que trato de seguir.
Totalmente de acuerdo Maria Teresa, ese también es mi modo de pensar. Considero que si una pareja te invita a su boda, ese es un momento muy especial e irrepetible en sus vidas y si ademas hacen una gran fiesta en un lugar explendido, con el esfuerzo, tiempo y dinero que eso conlleva, lo menos que como invitado se debe hacer es estar a la altura de las circunstancias y vestirse con lo mejor q se tenga o se consiga y poner especial atencion a cada detalle. Irse en jean o a cara lavada y con una gomita en el pelo por hacerse el rebelde informal es como decirle a los novios q su casamiento y fiesta te importa una mierd….en fin una total falta de respeto.
La verdad que problemas pelotudos que tienen, mirando la marca de la ropa de la gente… Como te vas a sentir observado por que te vestís bien? Sos tarado? Al final saben mas de la vida los gronchos bailando damas gratis y cantando a los gritos que esta gente que solo juega a la escenificacion con merito en cuanta plata podes gastar… Aprendan a vivir!
Alguien se sintio tocado y si tenemos suerte corre a bañarse…
Yo soy una chica de pueblo, y cuando digo pueblo me refiero a 5000 habitantes de una provincia pequeña. La primera vez que fui a Europa, con el sudor de mi frente y a los 32 años me lleve unas botitas de Ricky Sarkany, muy cómodas y con una plataforma más o menos baja. La vergüenza que sentí estando allá con las botitas que-al lado de cualquier otra europea de entrecasa- parecían los zapatos de Frankestein o unos ortopédicos; no me la olvido mas. Lo peor es que cada mujer que me cruzaba con algún calzado parecido, era argentina. Hasta ese momento jamás me había dado cuenta de lo grotescas que quedaban. Llegue y desterré toda plataforma de mi vida. Y en oportunidades posteriores pude comprobar que las plataformas siguen siendo un mal endémico puramente argentino
Ni la inflación, ni la corrupcion: el mal endémico argentino son las plataformas
En el año 1970 fuimos con mi marido a USA, (no se si se habrán dado cuenta que las veredas norteamericanas para evitar resbalones en el hielo de invierno son como lija) Caminamos muchísimo y después de 15 dias los zapatos estaban perfectos pera las suelas tenían agujeros; yankees e ingleses tienen pies largos y delgados, mi marido
tenía pies como empanada criolla, o sea que se los hacían a medida, ya que el y mi suegro eran abogados de la casa Guante, muy escasos de tiempo y en vista que a el nada le servía yo me compré un par nuevo sin problema y a el no le quedó más remedio que ponerse unas zapatillas de lona que para colmo eran celestes.
Por trabajo debíamos ir a Londres y ni bien llegamos al lujoso hotel elegido por el cliente, por alguna razón debimos esperar un rato sentados cerca de la entrada, no hubo ni una persona que al entrar dejara de dirigir su mirada a las zapatillas, naturalmente sin comentarios, y eso que fue justo en la revolucionaria época en que los hombres se liberaron en el vestir!.
Época del dorado “Swinging London”, Carnaby Street, la famosa “peacock revolution” que ofrecía camisas rosadas, extravagantes estampados y un sinfín de accesorios divertidos, que dieron pie a que los hombres también accedieran al color y a la creatividad en el vestir.
Pero moda libre, colorida, divertida…no es ando sucio y roto!
Esta modalidad actual “canchera” es la llamada en Alemania ”lumpen mode”, término basado en el concepto elaborado por la teoría marxista que define la población situada socialmente más abajo que la clase obrera, de individuos marginados que al no disponer trabajos formales dependen de caridad, subsidios y lamentablemente actividades ilícitas.
La tecnología, los nuevos sistemas de producción, que eliminan mucha mano de obra para abaratar costos, condujo a que desaparezcan miles de oficios y pequeños trabajos, alguien recuerda a las mujeres que estudiaron taquigrafía o zurcían con “zurcido invisible las medias” y los relojeros?, las farmacias que hacían recetas “magistrales”? y los fotocromistas ?¿cuantos sastres y modistas cerraron sus talleres?… los “limpiabotas” que hay casi en cada esquina en México, aquí conozco solo uno, (que quizás ya no está más), solía trabajar frente a La Biela en Recoleta, delante de la heladería, pero con una población en zapatillas y ojotas a quien le va a lustrar? En Alemania había uno, era un turco famoso que debió hacer un examen para poder seguir trabajando, y su puesto era una obra de arte, como un antiguo trono, todo labrado en bronce con columnas estilo otomano, al sentarse allí el cliente se sentía como Solimán era digno de verse.
Así es la ley de la vida y del progreso, el que no se adapta sucumbe, volviendo al tema no se si leyeron a Nicolás Artusi, en su artículo Líneas de tiempo, donde se refiere al “estilo roñoso o sleazecore” de ricos y famosos, estilo según sus palabras que celebra una estética de lo feo y lo sucio como capricho de millonario o reacción ante los mandatos sociales convencionales”
El tiempo dirá la última palabra, todo cambia, y no hay mal que dure cien años!…
El problema de este texto es creer que el CASI y la catedral de san isidro son sinonimos de nivel.
Igual lo de vestirse bien es muy de mi abuela o de una clase media aspiracional que necesita sentir que pertenece. La gente mas millonaria que conozco viaja con carry on y usa remeras de google, seguro se visten bien para un evento que lo amerite, pero son muy pocos las ocasiones que justiifcan el esfuerzo.
Fentanilo seguramente sos otro Moncho resentido más escribiendo desde tu miserable lugar donde con suerte cagas en un balde.
Obvio que el CASI y la Catedral de San Isidro representan algo del poco “nivel” que quedan en Argentina.
Seguramente vos solo podrías acceder esos sitios contratado para prestar algún servicio, de ahí radica tú resentimiento tan típico progre
A Malena le dijeron que San Isidro no es sinónimo de realeza y le dio un brote psicótico. Que tesora.
Fenta,
Te comento que en la business de British, hasta el 2019 cualquier pasajero de mas de 35 embarcaba el carry-on en cabina, y luego de la cena se hacía un persistente ir y venir del toilette para el cambio de ropa para dormir. A la mañana siguiente, ídem pero para vestirse acorde con el demandante ajetreo londinense de trabajo de aquel entonces.
El carry on como único equipaje está ponderado para las escapadas turísticas de hasta 4 días (propicio e impuesto por las low cost).
Si tenes cierta socialización en destino, o incorporás actividades culturales al tour, se imponen como mínimo una prenda y accesorio que denote criterio de ubicuidad.
Pensé exactamente igual que vos. Dudo que quien relata pertenezca a esa clase social que describe. Tanta ostentación da para pensar.
Marilen es otra moncha que se quiere hacer la picante y está obsesionada con pertenecer a determinado nivel social
Las argentinas están aferradas a las plataformas porque son enanas, muy bajitas y CREEN que subirse a unos pocos centímetros las hace parecer holandesas o inglesas. Not!
El sector local de indumentaria deja mucho por desear desde hace 2 décadas.
Hubo un atisbo de internacionalización que, crisis del 2001 mediante, cada día alejó mas y mas el gusto cotidiano por verse bien con uno mismo, la generación con el oficio para asesorar en la compra se iba retirando, y cada subsiguiente vendedor se fue pauperizando en su saber.
En consecuencia, se fue perdiendo el gusto y el ojo para identificar lo que cada uno puede portar, limitándose al poder financiero (con oferta mediocre) de compra local.
Por otra parte, todas las elecciones de vestuario enumeradas en los comentarios no hacen mas que mostrar el grado de inseguridad del portante.
Plataformas = complejo de estatura
Vestimenta informal = ausencia de “cool-ismo “
Comodidad = inseguridad generalizada en su propio comportamiento.
Cuantas veces hemos criticado en este blog a hombres que ni siquiera hicieron pasar su ambo pret a porté comprado de apuro para una gala o red carpet local por “los ajustes del sastre”.
Quien cree que vestir etiqueta invalida divertirse, vio mucho Dinastía.
Obviamente, la seguridad en uno mismo y su conjunción con perfecta percha y prenda, hace la gran diferencia entre dar la imagen de seguridad personal que no desentonará en momentos de algarabía que el encuentro amerite, o convertirse en el silente comentario de “muñequito de torta” (por lo duro y acartonado, aunque culturalmente por no aceptar la propia limitación, casi siempre se recurre a aplicarlo a cualquiera que porte etiqueta, sin el mínimo ejercicio de observación detallada).
Ni siquiera tengo un dejo de consideración para quienes invierte en un automóvil importado, o propiedad en location-location-location, que siendo empresarios con reconocido posicionamiento se visten cual El Polaco para un recital en Palermo Groove.
No podes llevar los usos y costumbres del ámbito que te genera la tarasca (para cualquier ámbito de negocios distinto al financiero, farmacéutico o profesional independiente) a ocasiones que amerizan cierto respeto por el anfitrión y pavoneo propio.
Tenés el plástico que te da acceso a cualquier prenda, [email protected]!
Knighbridge, Sloane St, Rue de Faubourg de St Honore, Kurfurstendamm o las tiendas de Salamanca (como verán, a ese grupo social argento no les perdono ni siquiera una visita a un outlet de Miami).
Y todo en perfecto equilibrio., sino, sos un pelotudo que intentas tapar tus inseguridades no resueltas.
Alguna vez, en cena de índole profesional el marido de importante abogada intentaba pavonearse con un reloj de alta gama comprado en su último viaje ; el accesorio desentonaba por demás con el atuendo general del susodicho (jean ya sin forma y a punto de desteñirse, típica camisa a cuadros leñadora -entendible, ausencia total de percha-, accesorios de cueros para nada equilibrados). Poroto de muestra de la media argentina.
Todo para decir q vive en Australia y viste Armani…Mas grasa y tilingo no se consigue.
Exacto! Representa a mas de la mitad de los lectores-comentaristas de este blog, supongo.