ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE A PAIN IN YOUR ASS
Yo miro fotos de mis padres cuando eran jóvenes y me desmayo al ver los trajes que usaba mí viejo, los zapatos. Ok, hace mil, porque el nació en 1927 pero qué lindo ver cuándo la gente se “vestía”.
Iban a un baile y eran una pintura, aun así, me contaba mí padre que se notaba cuando alguien era croto. Si trabajas podías comprarte una buena camisa porque en gral las telas eran de calidad
Veo fotos de casamientos en la familia y me sorprendió del corte de los sacos, los pantalones. Los vestidos de algunas de mis tías. Algunos confeccionados por ellas mismas, con los moldes de revistas importadas.
Veo una foto de mí madre como madrina de casamiento de mí tío con un sombrero con plumas y no lo puedo creer.
En mí casa hasta hace unos años daba vueltas alguna percha de algunas de las antiguas tiendas donde mí papá encargaba trajes a medida. Y hasta hace un tiempo había un saco para invierno y un perramo que tenian mil años. Una tela que te morías.
Ir a una casa y elegir las telas, el modelo, que te lo hagan a medida fue un lujo que un trabajador podía darse en esos tiempos. “Trabajaba duro y luego me hacía hacer buenas pilchas que lucía cuando iba a bailar que era la única diversión que teníamos” ( mí viejo).
Que lindo cuando los oficios tenían valor, el sastre, el zapatero, el Sombrerero.
Todo se fue al carajo.
Y YA QUE ESTAMOS, ESTE ES MI PODCAST EN EL QUE LANATA CUENTA EL DESPECHO DE ANDREA GIUNTA Y SU DECISIÓN DE INICIAR LA CAMPAÑA DE CANCELACIÓN PARA QUE ME RETIREN EL PETER MARZIO ARWARD DEL MUSEO DE HOUSTON
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
Y, FINALMENTE, ASÍ PRESENTO LA SEGUNDA EDICIÓN DE MI LIBRO
SUMATE AL PETITORIO PARA LLEGAR A 2500 FIRMAS
PODÉS FIRMAR EL PETITORIO AQUÍ
PODÉS ENCONTRALO EN LAS SIGUIENTES LIBRERÍAS
ES REALMENTE CIERTO EL COMENTARIO ( YO LO HE VIVIDO) LABURABAMOS PERO LA ROPA ERA A MEDIDA Y DE PRIMERA CALIDAD LAS TELAS—– AHORA ES TODO UNA MIERDA!!!! Y ESO QUE SOY DEL 65….
Yo nací después de vos y supe lo que era ir a una modista, mí mamá me llevaba para que me hiciera los vestidos.
Se podía!
Ahora vas a una modista y ella misma te dice: no te conviene, mejor cómprate algo hecho, te saldrá más barato. 😏
Siguen teniéndo valor, lo que pasa es que nadie lo quiere pagar.
la pilcha líquida
No es por polemizar…bueno, sí, jaja, pero las “tías” que refiere el/la cronista no tendrían más nada que hacer que dedicarse a confeccionar prendas y labores domésticas?
en la ciudad encontrar una remendera/costurera/zurcidora es más complicado que encontrar un macrista que no diga “polenta ñañaña” y las sastrerías pareciera que se extinguieron -gracias a la “no ayuda” del gobierno de la ciudad que no invirtió en mantener esa red de oficios tradicionales. por el microcentro, zona av de mayo y Perú, cerró una gran sastrería hace un par de años (gobierno del Gato). Fin de ciclo y nadie se indignó ni nada, claro, veias oficinistas usando esas camperas “lazaro baez” horrendas y genéricas por todos lados.
por último, ¿te respetaban igual o por vestir “croto” ya te miraban por encima del hombro? qué estres/denso estar siempre pendiente de lucirte ante los demás…
Qué culpa tienen las camperas The North Face porque las usó Lázaro Báez?
Esas camperas son de pluma duvet, no de vellón de polyester, o sea, el plumaje del pecho del ganso, que es el más fino y sin las estructuras queratinosas del plumaje de las aves.
Si, laburaban esas mujeres y cómo!
Pero pensa que muchas sabían coser así que eso les permitía diseñarse el vestido que querían.
Las obreras y obreros laburaban mucho y el momento de diversión era un baile, los carnavales, etc, era importante prepararse para ir bien.
En cierta época no era joda de lunes a lunes como ahora.
Aprovecho y publico esto especialmente para vos Rodrigo! por que se que sabrás apreciar la buena música y una buena puesta con poca guita.
Si chicos el dios de la musica existe y se llama Jon Batiste y su banda!
Atentos al solo de trompeta! lloré…..
https://www.youtube.com/watch?v=lFhDStU8-ko
Hermoso relato!
si, se fue todo al carajo!!!
No sola la situación económica; los oficios y sus artesanos se fuero jubilando y las nuevas generaciones embruteciendo. Un zapato a medida no era un lujo inalcanzable, no era barato. Pero se podía, y el confort y la durabilidad compensaban. Luego vino la moda de la Zapatilla o la “OJOTA” impusieron un “estilo basura”. El jeans roto, ahora el descorbatado se sigue una tendencia que puede ser comprensible en el Sport. Pero se traslada a lo “ELEGANTE” y ahí se pierde el rumbo.
no se por que tiene que ser tan dificil vestir bien , cuando no hay presupuesto lo mejor es optar por la mejor ropa de color negro que consigas y que se el mismo pigmento, que haga match1
Es un SI asegurado. no matter como se vistan en la fiesta….ni hablar si podes sumar algún accesorio budget! jajajja menos es mas…..
Es verdad, te pones a mirar fotos viejas de familia y estaban impecables. No hacía falta ser rico para vestirse muy bien. Mi abuelo y mi viejo eran marinos mercantes, gente de clase media pero con muy buen gusto, y se traian las telas inglesas para camisas y trajes, las corbatas italianas (los zapatos y carteras todavía eran excelentes acá), los Perramus y tapados franceses, así como los perfumes y relojes de buenas marcas, y eran cosas accesibles para gente común. Hoy en día sería prohibitivo acceder a prendas y accesorios de esa calidad. A todo esto, qué espléndida era Chunchuna.
Chunchuna espléndida, ayer, hoy y siempre. otra nonchalant perenne como Bryan Ferry….Chonga LANP?
acá un registro de época donde se puede ver algo de lo que se está discutiendo (aparece una pequeña Juanita peinándola con veneración)
https://youtu.be/RfLkQFbh1vg?t=108
y acá madre e hija juntas, hace un par de años, en el video de Paraguaya
https://youtu.be/WzqnISROwhQ
Claudia partió un huevo y no se lavó las manos…
Habrá desparramado bacterias y materia orgánica por todos lados.
chunchuna cazadora con rifle en mano delante de una cabeza de leopardo hoy la quemarian viva
de todos modos, siguiendo con el hilo de la decadencia cultural argentina, si la comparamos con cualquiera de las modelos actuales, Chunchuna les pasa el trapo en formación intelectual, incluyendo a la erudición memorística y fraudulenta de un Iván de Pineda (ideal para la fracasada y artificiosa agencia de “modelos inteligentes” Prémula del vástago de Constantini), que tanto deslumbra a los televidentes incautos. Para comprobarlo, basta leer una entrevista que Chunchuna dió en 1973 a la Revista 7 Días, a los 33 años en el momento que abandona su carrera de mannequin para dedicarse a la arquitectura, el teatro y, fundamentalmente, a la política (peronista):
http://www.magicasruinas.com.ar/revistero/esto/revdesto202.htm
Comparenla con cualquier entrevista a Pampita (43 años) o Juana Viale (39 años), y verán un proceso de decadencia análogo al de los cambios en el vestir.
Y, en paralelo, ver el testimonio de su hija Juana, donde muestra el rol que tuvo Chunchuna en la transmisión por el placer (totalmente físico, materializado en la cermonia del vinilo) de escuchar muy buena música, 24/7, luego de levantarse a la una de la tarde, como nuestro querido Brad, poniendo vinilos sin parar y fumando. Imposible no simpatizar con ella. No espoileo más: aquí la entrevista melomaníaca que le hicieron a Juana en la disquería Amoeba, de Los Angeles, en los imperdibles videitos “What’s in my bag?”. El gusto de Juana y la forma en que vive de manera física la música, como tantos de nosotros bah, es exquisito y sublime, y demuestra los efectos de la buena crianza en la formación del paladar:
https://youtu.be/iVur5Ha8gVk
¿qué escuchan los hijos de Pampita? ¿leen?
Era asi. Asi tambien eran mis padres. Mi mama una reina, mi padre mas bohemio pero siempre bien puesto, en tiempos en que el traje se usaba todos los dias. Pasear por Florida o Santa Fe en mi infancia era una maravilla para los ojos. Mujeres soberbias, un poco estiradas, pero divinas.
No se fue todo (los oficios, los materiales de calidad) al carajo de casualidad: las políticas explícitas de destrucción de la industria nacional que llevaron adelante todos los gobiernos de derecha desde el 55 hasta acá, lo que llevó además al empobrecimiento de la clase media (no se olviden que en 76 los asalariados aún se llevaban el 50% del PBI, hoy no llega al 4%) y el snobismo de que lo de afuera es mejor (poco consciente que lo que nos mandan es su descarte) bien fomentado por la propaganda de a quienes eso les convenía (o no recuerdan la propaganda del proceso contra la industria nacional?) nos llevaron a esta situación. Síganle echándole la culpa de todo al peronismo y jodanse, por bobos.
La publicidad de la silla de la época de Martínez de Hoz, la vi en YouTube y no lo podía creer, eran cosas que me contaban mis viejos. Te reventaban la industria en la cara y todos chochos, la prehistoria de la posverdad derechosa que venden los medios hoy en día.
Foto que ilustra el post:
Asociación de Modelos Argentinos en los años ’60:
Hugo Puigrós, Jorge Lezama, Eduardo Murchio, Horacio Bustos.
Chunchuna Villafañe, Marta Cerain y Karin Pistarini.
(Revista Gente y la actualidad)
Ay chicos., disculpen pero parece una charla de velorio eso de “todo tiempo pasado fue mejor”
Antes la gente era formada por su familia para poder apreciar la calidad…. puede ser que esta era accesible para más personas…
Si tenías plata tenías un gusto más elaborado. El marketing mato eso… hoy a la gente le parece top comprar ropa de mierda con marca
Antes nadie se ponía un zapato con zuela de goma, o una prenda con plástico, o algo más cocido, o dormía con sábanas de menos de x hilos de algodón egipcio.
Recuerdo que en mi primer trabajo me llego una caja con 5 trajes y camisas de mi abuelo para que comience mi vida laboral.
Awee, la foto que ilustra el post!
Mí mamá tenía un vestido como el que tiene la rubia de la derecha, pero en negro!
Y los fisicos. Eran curtidos estilizados cortados a cuchillo. Hoy, son todos gordinflones y fisicos de gym.