Modalidad:
El mismo tendrá lugar el MIÉRCOLES 9 DE JUNIO A LAS 19 HORAS con modalidad ONLINE y una segunda fecha a ser confirmada para el libro ‘Micropolíticas’. Es no arancelado para aquellos que participaron alguna vez en cursos o viajes del Lanpinstitute. Aquellos que no lo han hecho pueden participar con un arancel de 2600 pesos argentinos a ser pagados por transferencia bancaria.
RESPECTO DEL LIBRO ‘ESPERAS DE LA INSURRECCIÓN: APUNTES PARA DESCOLONIZAR EL INCONSCIENTE
Este libro es como un bellísimo gusano que crece en un estercolero: la ondulación y la suavidad aterciopelada de su pensamiento, la risa contagiosa, la falta de vergüenza y de miedo le permite entrar en las capas más oscuras del fascismo contemporáneo, guiarnos en los lugares que más nos aterran, y sacar de allí algo con lo que construir un horizonte de vida colectiva. Suely Rolnik es una artista cuya materia es la pulsión. Una cultivadora de gusanos de seda de la izquierda bajo la piel. No se puede pedir más de una escritora: devenir-gusano, cartografiar el fango con la misma precisión con la que otro cartografiaría una mina de oro. Por ello, lector, entra con este gusano en el magma de la bestia y busca los gérmenes de vida que, aunque desconoces, te rodean, y que, con una torsión de la mirada, podrían ser tuyos –podrían ser tu propia vida–.
(Del prólogo de Paul B. Preciado).
PARA PARTICIPAR ENVIAR UN EMAIL A j[email protected]
ATENCIÓN: AQUELLOS QUE SE ANOTEN Y NO ASISTAN QUEDARÁN EXCLUÍDOS DE FUTUROS GRUPOS DE LECTURA AUTOMÁTICAMENTE! SE ENTREGARÁ PDF DEL LIBRO
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES PARA Sergio de Loof A UN AÑO DE SU MUERTE
Podcast: Play in new window | Download
“Voy a dar un ejemplo maravilloso que me contó Aitón Krenak, activista intelectual indígena brasileiro, que pertenece a la comunidad Krenak. En Amazonia, hay un río llamado Rio Doce (río dulce), un río enorme como lo son los ríos amazónicos, y en una de sus orillas, vive una comunidad indígena. Como bien se sabe, las comunidades indígenas tienen una relación de conversación continua con los ríos y los demás elementos de la biosfera que hace parte de la construcción de su modo de existir. En esta región, hay una poderosísima minera llamada Valle de Río Doce, que pertenecía al Estado y hace un tiempo fue privatizada. Esta misma minera fue responsable de la catástrofe de Minas Gerais en 2015 donde una instalación explotó y varias ciudades de la región con miles de personas fueron totalmente destruidas y hasta ahora nada ha sido hecho para que la gente se reinstale. Esta empresa minera contaminó tanto el río que no solo estaban sus aguas contaminadas, sino que parecía haberse secado por completo. Si solo mirábamos la situación con nuestra percepción, hubiéramos dicho que el río estaba muerto. Pero dos años más tarde, los habitantes de esa comunidad indígena descubrieron que el río había encontrado una manera de seguir muy fuerte y muy limpio bajo la tierra. ¿Qué pasa ahí? El río, cuando es afectado por las fuerzas del abuso por parte de la minera y se seca, no va a hacer como nosotros en una situación similar. Nuestra parte “sujeto” piensa “¡Estoy destruida! ¿Qué voy a hacer? ¡No puedo vivir de otra manera! ¿Qué van a decir de mí? ¡No soy más nada, no pertenezco más a nada! ¡No lograré más existir! Es la muerte, es el fin…”. O proyectamos la causa de nuestro malestar en el otro “¡Mirá lo que hicieron!” y lo demonizamos furiosamente: nos quedamos con “¡Abajo Lula! ¡Abajo Dilma!”. El río, él, no tiene sujeto. Cuando la vida se encuentra amenazada, cuando el río siente los efectos de esas fuerzas destructivas en su vitalidad, inmediatamente inventa su manera de seguir, bajo otra forma, transfigurándose, creando otro lugar, de otra manera; el río cumple así el destino de la vida, que en su esencia es un proceso continuo de transfiguración para seguir perseverando. Es esa fuerza de perseveración que define la vida, lo que Spinoza llama conatus”.
Suely Rolnik.
La amo!