ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE XCENTRAL50X
Soy del interior. No se como se atreven a criticar a los portenos, si en el interior no hay moda whatsoever. Se visten en Kevingston, Legacy, Ver, Rever Pass, Paula, Ted Bodin, demas franquicias genericas de shopping, y localsuchos que revenden de La Salada y de Avellaneda. Se usan las tendencias de minimo 1 ano atras (y por los siguientes 5 anos o para siempre), porque se las vieron a los famosos en la tele/redes, o a los portenos que conocieron en las vacaciones. No existe el concepto “moda de X provincia”, se visten como pueden, con las marcas que haya, con la tendencia que les parece que se usa en Bs As, y gente con plata hay poca logicamente. Cuando van a Bs As se ponen la ropita mas “cool” que tienen, que en su ciudad no podrian usar porque los tratarian de raros o de disfrazados, van a todos los bares que vieron en las redes (que en Bs As ya fueron hace 1 ano) y se sacan mil fotos para subir a las redes. Saben por que lo se? Porque naci y me crie asi.
Y, FINALMENTE, ASÍ PRESENTO LA SEGUNDA EDICIÓN DE MI LIBRO
SUMATE AL PETITORIO PARA LLEGAR A 2500 FIRMAS
PODÉS FIRMAR EL PETITORIO AQUÍ
PODÉS ENCONTRALO EN LAS SIGUIENTES LIBRERÍAS
Salvo Juana Viale que se viste con Bogani y con ropas muy lujosas, no hay una sola mujer en la television argentina que se vista bien. No copien esos mamarrachos en sus casas!
Ya vieron Halston en Netflix? A proposito de moda y buen gusto, despues de ver esa exquisitez me quede con la sensacion que despues de los 70 y 80, las tendencias solo vienen y van.
Bestias creativas, Halston y su grupete.
Bueno, el cholulismo, la carencia de personalidad que hace “indispensable” seguir todas las tendencias por mas monchas que sean o porque lo uso fulanito, ir a algun lugar porque van los famosos ( y por ahi no van para conocer ni pasarla bien sino solo para la fotito en rrss) o no vestirte con lo que te gusta en tu propia ciudad o pueblo que vivas, no es una caracteristica inherente a la “gente del interior” sino a cierta clase de gente que puede encontrarse en cualquier punto del país. Yo soy del interior (con lo que sea que eso signifique, ¿acaso necesito pasaporte para ir a BsAs?) Y no me representa para nada lo que dice este post. Hablá por vos, [email protected]
Saludos!
Completamente de acuerdo!
El comentario es hueco y muuy cargado de resentimiento.
Ser del interior significa que podes ser tanto de La Quiaca como de Santa Cruz.
Viste que pasando el Obelisco es todo lo mismo…
Me sentí identificada con XCENTRAL50X y agregaría que en donde vivo es como si prácticamente no existiera “una clase media” de la ropa.
Acá conviven los negocios de Valentino y franquicias de Carolina Herrera con ropa tipo (o de) La Salada en la feria municipal de los domingos.
Me resulta algo difícil sentirme “cómoda”, como digna exponente que soy de la clase media.
Hace unas semanas no tuve más remedio que gastar un montón de dinero en calzado para el invierno y fue muy frustrante el resultado (compré un diseño de hace mil años, dudo que la calidad sea buena y no fue que pagué dos mangos).
Y recordé algo que le escribí hace un par de días a un ex en Plaza Italia:
“(…) lo del avión no es como el principio de Paris, Texas
sino más bien largo y tedioso pero vamos con el resumen Lerú:
En agosto de 2008 se me agravó -justificadamente (?)-
el cuadro de aerofobia y decidí no volver a pisar un avión.
Como a los 20, sigo fantaseando con subirme
a buques cargueros (nada de costa cruceros),
pero no es tan tan fácil la cosa. Ni la costa.
Siento que lo del perfume y las nuevas depilaciones
-y las no depilaciones-, nos dejan a medio paso
de un protagónico en la remake de Las ballenas de agosto.
Y a propósito de CABA, supongo que es mejor callar
cuando uno no tiene nada bonito que decir.
A lo sumo diré que mi experiencia patagónica resultó
un punto de inflexión y no retorno (?)
en mi perspectiva de los porteños y su forma de vida.
Igual, le confieso que vi una callecita de Madriz
adivinándose en un video de ayer de la inauguración
de una muestra de Calamaro, y tuve como un instante
de añoranza de mis días en Santiago. Y de la ropa elegante.
Por lo demás, no soporto la neurosis ni la alienación
porteña, pero sin olvidar jamás que soy orgullosa
hija de esa sociedad (y acá aún se nota
y en el sur también se notaba).
Me acuerdo de una de mis primeras tardes de verano,
saliendo con un vestido tipo Rapsodia a pastorear
por la estepa. Meses estuve para sacarle los abrojos.
(Obviamente que había sido advertida)
O sacándome los dos pares de media
en el cruce del desierto, para pintarme las uñas
de un color otoñal divino.
Acá es un tema andar con el pelo turquesa,
o andar en bici siempre en ojotas, con las patas al aire
porque detesto las medias, y también las zapatillas
(no tengo directamente).
O andar en bici en vestido y de sandalias,
pero ya no me molesto
(ni en intentar cambiar ni en pensar en el posible juicio ajeno).
Me amparo en que soy porteña y tengo derecho
a conservar mi neurosis saludable.
Después llego a BA y resulta que hay gente
que no me reconoce como NYC en el centro.
Unos problemas me hago…
Día tan radiante que debe de hacer tres grados, bo.
Me dispongo a sacarme el traje de suricata
y a salir a pavear”.
La policía sabia que asuntos internos les tendía una trampa?
CATU, esto le escribiste a tu ex? con razon…
te dejo para que termines el secundario?
PESIMA REDACCION. Deja de escribir, y ponete a estudiar y leer.
No, Lolita. Se pelearon porque ella le levanto la mano.
El ex pregunto “¿quien es la mas pesada”? y bueno, ahí ella no se contuvo y levanto la mano.
y?
Si la opción es vestirse como croto o consumir la basura de los textiles locales prefiero ir de linyera.
Con la miseria que hay en las provincias pensar en moda y elegancia es como salir a pasear con algo Chanel por una barriada de Calcuta. Donde vivo solo nos faltan las cremaciones callejeras.
Es verdad esto que dice, pero así tambien que es mucho mas marcada la diferencia entre el que tiene la posibilidad de comprar bueno y “de moda” frente a los que no. Pasas de La Salada al Patio Bullrich y Chanel (el saquito de tweed es muy de señora de +50) sin escala.
No se de donde serás, pero yo también soy del “interior” y te puedo asegurar que nadie tiene en mente a los porteños a la hora de vestirse. Y no es detrimento de los porteños, simplemente la mayoría de las personas no tienen en cuenta a la moda al momento de comprar ropa: Van a una tienda y si pueden pagar lo que les gusta, se lo compran sin reparar en las tendencias. Lógicamente estas prendas no distan mucho del gusto de los porteños, puesto que las tiendas del interior generalmente se abastecen con los mismos productos que las tiendas de Capital (Once o La Salada)
Por otro lado, no entiendo cuando se refieren al resto de la Argentina como “el interior”. ¿El interior de donde? No es lo mismo Rosario que Jujuy ni es lo mismo Jujuy que Bariloche y no es lo mismo Bariloche que un pueblo en Córdoba. Me parece estúpida esa visión tan porteña de denominar “interior” a todo lo que no sea Capital.
Me divierte cuando dicen “Interior”, como si eso significara algo en un país con casi 3 millones de kilómetros cuadrados.
Lei que hablan del interior… Resulta que en las ciudades venden casi todas las cosas que venden en caba/pba, versiones mas accesibles, copias, etc. Se ven canales de “capital”, que piensan que va a ser muy distinto?