ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE JULIAN
El gobierno dio luz verde para que el pan de la mesa de los argentinos contenga transgénicos y agrotóxicos, con consecuencias impredecibles en la salud y el ambiente. Ningún país del mundo hizo algo semejante. Se trata de la semilla de trigo modificada genéticamente, impulsada por la científica del Conicet Raquel Chan y millonarios como Gustavo Grobocopatel y Hugo Sigman. El peligro del glufosinato de amonio. Y los rechazos en Argentina y el alerta de organizaciones y empresarios en Brasil, en esta nota de la MU 152 que volvemos a compartir a raíz de el creciente y urgente debate sobre el tema.
Por Dario Aranda
https://lavaca.org/portada/pan-para-hoy-trigo-transgenico-y-modelo-toxico/
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES LANATA REFIRIENDOSE AL DESPECHO DE Andrea Giunta CANCELANDOME POR CRITICAR SU FEMINISMO PRIMATE
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
Y, FINALMENTE, ASÍ PRESENTO LA SEGUNDA EDICIÓN DE MI LIBRO
SUMATE AL PETITORIO PARA LLEGAR A 2500 FIRMAS
PODÉS FIRMAR EL PETITORIO AQUÍ
Que hijos de puta. Hace poco se unieron Sigman, Bioceres y Havanna.
Lean esta nota:
https://www.infobae.com/economia/2021/05/09/biotecnologia-y-alfajores-como-es-la-alianza-para-producir-alimentos-entre-la-compania-argentina-que-brilla-en-wall-street-y-una-marca-tradicional/
Te venden ese trigo de alta toxicidad como producto de calidad seguido de “cuidado del ambiente”.
Gente, los transgénicos por si solos no son deletereos para la salud, informense antes de escribir pavadas. En cuanto a los agroquímicos, y en específico a aquellos que son manifiesta mente tóxicos, el demostrar la contaminación de un lote de alimentos por los mismos es suficiente para sacarlos de circulación. Hay pocas causas más boludas que las de los anti transgénicos en términos científicos, y por algo no pesan de manera contundente en ninguna publicación ni en organismos de salud mundial.
Ya de por si el trigo es un transgénico, en forma salvaje es imposible de comer, tal como sucede con infinidad de granos, frutas y verduras, por lo cual ese miedo hace lo “transgénico” sería infundado. Lamentablemente el tema de lo transgénico se mueve entre una extrema aceptación solo movido por el redito económico (saquen nuevas variedades que sean fumigadas con lo que sea, pero que me de plata) y un temor extremo a que si como media manzana transgénico me va salir tres ojos y me voy a morir de leucemia (muy de la escuela del Barrutibismo).
Es lamentable esta situación cuando se frenan miles de proyectos o directamente se descartan por ese temor a lo transgénicos, como el tomate con más proteínas o vitaminas , plantas que fijen más dióxido de carbono como forma de frenar el calentamiento global. Sin embargo, a la vez acá, que muchas veces somos utilizado como laboratorio por esos países que se niegan a lo transgénico (como la Unión Europea), son aprobados estos proyectos dudosos (sobre todo con la utilización de agrotóxicos).
Hay alternativas por fuera de esas “alternativas” tan bien pensadas y con mucha buena intención, como regirnos los cultivos por las fases lunares (que tienen ninguna comprobación científica, pero como es la ciencia la que avala los agrotóxicos, esta es mala, y, por lo tanto, lo que va en contra de la ciencia esta bien) o cultivar a la sombra de un eucalipto o a dos metros de un nido de cotorras o regar la tierra con la menstruación que queda en copa menstrual.
1- los ciclos cósmicos tienen efecto en cualquier proceso terrestre como una tormenta solar en los equipos eléctricos, o la luna en el ciclo de las mareas, no hay que saber mucho que tienen efecto sobre las plantas. 2- gran porcentaje de las experiencias con transgénicos son pseudocientíficas según la definición de Funtowicz y Ravetz en la medida en que sus esquemas no reconocen sus niveles de incertidumbre e incerteza, son experimentos pero no ciencia (los experimentos son una fase del proceso científico, no la ciencia misma) 3- pensar que la ciencia esta libre de valores (mas en un momento tan geo-tecno-científico-político), es además de ingenuo, muy riesgoso – vasta leer el estado de los suelos constatado por la ciencia argentina (Pengue) luego del experimento “científico” de los monocultivos, o pensar que la producción de vacunas y su distribución es un tema práctico, así como que el principio de precaución no puede aplicarse a un momento de riesgo o peligro (la relación entre peligro y compulsión a la acción la podemos ver bien en las películas de Tarantino, por otro lado génesis social a causa del peligro exterior es un tópico del cine norteamericano); la ciencia es un conocimiento más entre otros y plantear esta simetría es necesario si queremos salir de la dependencia de un “universal” (científico, antropológico, político, tecnologico, etc.) que no es universal sino occidental (lo cual no significa darlo de baja o negarlo, sino resituarlo y netralizar su poder fetichizante y su imperativo de vasallaje)
Loco que bosta!!! Todo por d i n e r o??? Una mierda!
“Cuando el último árbol sea cortado, el último río envenenado, el último pez pescado, solo entonces el hombre descubrirá que el dinero no se come” de la tribu Suwamish
http://www.caminosolo.net/2011/09/ojala-fuera-el-mundo-asi.html
” el trigo salvaje es incomible” supongo que se refiere a la espelta, que es perfectamente comestible y utilizable, sobre todo para panes de alta calidad nutricional. El articulo dice que se busca trigo con bajo contenido de gluten.. señores de Bioceres, les informo que la naturaleza ya se les adelanto y creo ese trigo, se llama Sarraceno y no tiene gluten asi que gracias, no modifiquen nada con esa excusa. Digan mejor que no les importa la calidad nutricional ni las consecuencias a mediano y largo plazo de sus manipulaciones geneticas en pos de tener siempre un 100%de redito.El tema es que a nadie le importa la alimentacion ni la salud a largo plazo, solo la alta productividad a bajo precio, mal entendido, claro, porque cuanto valen ahora esas tierras inútiles que resultaron impermeabilizadas por los agrotoxicos que “necesita” la soja? Antes de las intervenciones de Monsanto y sus glifosatos no existian cultivos de soja? No se trata de estar en contra de la ciencia, al contrario, sino de utilizarla con unos criterios que aqui se estan olvidando: Biosustentabilidad y Respeto por el grano, su tratamiento, cultivo, proceso y manufacturacion. La cultura de la inmediatez y los procesos poco eticos de industrializacion han perjudicado mucho la forma de alimentarnos y la calidad de vida de todos.
Saludos