ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE ‘A PAIN IN YOUR ASS’
“todo testimonio de adictos en recuperación es bienvenido y hay que escucharlo y respetarlo”
Coincido con eso, lo que sí me quedó picando fue cuando Pauls dijo que los que cayeron en eso fue por ser seres más sensibles y vulnerables. Que en parte es así y en parte no siempre. A lo que voy es que hay casos y casos, personalidades diversas.
Me parece importante que si tiene la intención de ayudar desde su programa, no tire frases tan “cuadradas”. “Caímos en eso por ser genios incomprendidos”, ” más sensibles que la media”, “más inteligentes”, etc. Ahora estamos mejor y tenemos la misión de salvar el mundo.
Un montón de gente se siente “rara” viviendo en este mundo, y no es nuevo ( el cuerpo visto como cárcel del alma ,al que hace referencia Platón), el humano se viene planteando esa y otras cuestiones desde el comienzo.
Suena romántica la intención de Pauls, pero no es posible. Con trabajar en uno mismo y hacer lo posible para estar bien ya es un montón, creo yo, seas o no drogadicto y está más al alcance. Creo yo.
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES LANATA REFIRIENDOSE AL DESPECHO DE Andrea Giunta CANCELANDOME POR CRITICAR SU FEMINISMO PRIMATE
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
Y, FINALMENTE, ASÍ PRESENTO LA SEGUNDA EDICIÓN DE MI LIBRO
SUMATE AL PETITORIO PARA LLEGAR A 2500 FIRMAS
PODÉS FIRMAR EL PETITORIO AQUÍ
No sé porque realmente. Mí psicóloga dice que son los traumas de la niñez que te cagan la cabeza de grande. Pero anda a saber, yo soy extremadamente sensible, pasional, cada vez que la escucho a Andrea Rincón me identifico mucho con su forma de ser, pero realmente no se porque cai en el consumo en su momento, creo que porque me odiaba. No consumo hace años, me odio menos, pero viejo, tener autoestima es una de las cosas más difíciles de lograr en este mundo, y lo peor es que todo lo que hagas con tu vida depende de cuan alta la tengas.
https://www.youtube.com/watch?v=xrLLT7HcEIM&ab_channel=PACHIARTSfilmsPACHIARTSfilms
Para mi esta bien pero mal expresado. “El adicto es sensible por lo tal permeable tanto para lo bueno como para lo malo” frase MuY del psicoanalisis…….
Estamos dejando afuera a los vulnerables que se hacen mierda sin tomar nada.
Sobrellevar la existencia sin “ayuda,” de una droga también duele y te hace mierda.
We exist.
El comentario reduccionista de Paulsn, a mi entender,, resulta efectuado desde un lugar entrópico de clase media urbana intelectualizada, y por ende, falto de perspectiva.
Romantizar la drogadicción como lo hace Pauls no aporta perspectiva superadora alguna, hasta casi sonaría como autojustificable. Bien podría aportar, y mucho, compartir su trabajo de autoconocimiento de sus vulnerabilidades, y por ende de su autosuperación.
Un artista puede ser sensible de alma, pero esa sensibilidad es la que cimenta llo insoportable de la propia vulnerabilidad, ya sea por ausencia de aceptación del contexto, ya sea por la autoexigencia de estar siempre en la “cresta de la ola”, ya sea por copiar el paradigma cultural asociado a la liberación de la creatividad.
Sí estimo que todo adicto es una persona vulnerable.
No resulta cómodo reconocerse vulnerable en una civilización que inculca y felicita el paradigma de la competencia llevado al extremo.
Creería que el adicto intenta sobrelllevar como puede una realidad personal que -desde su perspectiva- se lo lleva puesto:
en forma concreta -por necesidades básicas insatisfechas, aplicables primariamente a las clases bajas-; el pibe de la calle que se paquea lo hace por su extrema vulnerabilidad social desde lo biológico, puede ser sensible pero no es la base, por eso la rehabilitación de estos casos intenta girar sobre la adquisición de un oficio;
o por necesidades de representación simbólica de mayor alcance -pertenencia, referencia, competencia- mas propio de clases medias y altas; falencias referidas a autopercepciones iintolerables, una dinámica familia disfuncional que no cumple con la conformidad preestablecia, consumo recreativo por pertenencia a grupo social, y hasta el caso extremo del operador de mesa financiera cocainómano auto exigido en su maximización de tiempo, son todas vulnerabilidades difíciles de asumir porque son incumplimientos en el check points social, nos hacen asumir que no pertenecemos a la especie (culturizada).
El motivo que ayude a salir, es válido para esa persona.
El motivo que se use para seguir, es una excusa.
Mucho ánimo a los que dan lo mejor de sí cada día.
y al resto, ayudemos, generemos espacios y vínculos que hagan que estar valga la pena.
Cuando se estudian diferentes filosofías acerca de la evolución espiritual y la ‘iluminación’, se reconoce en la vulnerabilidad una virtud. Por lo tanto, se la abraza y se la considera maestra. La sociedad es la que nos presiona a reprimirla para ser productivxs, o aceptadxs. Entonces decir que las adicciones son consecuencia de la vulnerabilidad es ignorancia, las adicciones son consecuencia no aceptarla, de ocultarla al resto de las miradas. Y es la reactiva violencia externa ante la vulnerabilidad, la que hace al adictx refugiarse y crear corazas. Ser vulnerable no es la excepción, todxs lo somxs. Pero pocos reconocen su auténtico valor. Y las personas más seguras de sí mismas, son las que más vulnerables se muestran.
Pauls es un imbécil. No hay mucho mas que agregar