ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE ITO
La comparación no es con todos los 195 del mundo, sino con respecto al tiempo que tuvimos antes de que sea una pandemia, de nuestros recursos, e ingreso medio.
Tomando las mejores practicas que otros países nosotros no aplicamos ninguna si bien podíamos. Tenemos una red de análisis diagnostico instalada con equipos de los jugadores lideres del mundo y no hicimos test, ni suficientes, y los pocos que se hicieron fueron los rápidos muchos veces inválidos (muy largo de explicar).
Que estamos mendigando, las vacunas que otros no van a usar, porque no hicimos lo que si hicieron muchos países que fue planificar, no especular y muchos menos robar en este momento. Las pocas vacunas que llegaron de Sputnik se dieron (si supieses bien como paso) de casualidad…. y fueron pocas. Por lo tanto a Mayo no tenemos ni un 5% inmunizado, Chile ya tiene 50% (conozco casos vacunados con Sinovac que tienen mas de 90% de inmunidad evaluado en Brasil… no hay que creer todo lo que dicen los diarios).
Todas las razones que das son parte de un relato, no de los datos. En los datos la gestión de la pandemia fue un desastre, y no pretendo que estamos preparados para eso, solo digo que cuando nos enteramos tuvimos tiempo y recursos para hacer las cosas mucho mejor. Pero que si paso, vacunación VIP, acuerdos no cumplidos, política partidaria boluda. Este es el momento donde defender lo indefendible como si esto fuese una discusión de A vs B hace que uno pierda credibilidad. Los datos dicen otra cosa.
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES LANATA REFIRIENDOSE AL DESPECHO DE Andrea Giunta CANCELANDOME POR CRITICAR SU FEMINISMO PRIMATE
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
Y, FINALMENTE, ASÍ PRESENTO LA SEGUNDA EDICIÓN DE MI LIBRO
SUMATE AL PETITORIO PARA LLEGAR A 2500 FIRMAS
PODÉS FIRMAR EL PETITORIO AQUÍ
cual es la razon del reposteo de este comentario?
Lo que pasa es que la tierra es plana y hay una gran consipiración. Eso, y lo del magnetismo del 5g. Saludos.
Defender lo indefendible se convirtió en un deporte nacional.
Y cuales son tus datos? Lo único real es que los países que adquirieron vacunas son muy pocos y entre ellos estamos nosotros, y que los países ricos tienen muchísima disponibilidad de vacunas, mientras países pobres no tienen ni una, lo cual era esperable, lamentablemente. Entiendo que cuestionen que para esta época hubiera sido lo ideal tenrr vacunada a gran parte de la población, pero el gobierno compro vacunas, que los laboratorios incumplan, en un mundo donde hay necesidad y demanda de vacunas, es otra cosa. Por otro lado las vacunas están llegando y se está vacunando, la gente que conozco +60 ya está vacunada y los que conozco +50 en provincia también están vacunados, si claro que hubiera sido ideal que lleguen antes para evitar está catástrofe sanitaria pero no mientan, no digan que no hay vacunas, o que se hizo mal, o que son unos ineptos que no negociaron vacunas porque es mentira. No tengo a mano cuántos son los países que accedieron, pero te aseguro que son unos pocos (lamentable).
Todavía no hay un 10% de la población inmunizada y se debieron tomar medidas que nuevamente van a provocar una caída en la ya golpeada economía, cuando países de la zona ya llevan bien por arriba del 25% de población inmunizada. Los únicos países que al día de hoy no han podido acceder a grandes acuerdos son prácticamente los de la áfrica subsahariana, entre otros en situación de emergencia. Si para comparar nos vamos a comparar con Sierra Leona, es que estamos fritos, y tan gradualmente le fritaron la cabeza al argentino promedio que defiende lo que el partido le indica, cualquiera.
Ito, como muchos, quiere creer que Argentina estaba más preparada para esta pandemia que países más desarrollados y que si no lo logró es por el Peronismo. Para empezar, cuando esto empezó sólo había una máquina en Argentina para procesar pruebas PCR. Todo lo demás se ha ido construyendo.
Datitos de Our World in Data y de AS/COA de la vacunación en el mundo para entender que esto es un kilombo.
-Argentina empezó muy bien, ha logrado ponerle al menos una dosis al 18% de la población, pero sólo pudo completar el 5% de los totalmente inmunizados, por el retraso en las entregas. Aplica tres vacunas, pero todavía negocia con Pfizer y también negocia con Johnson y Johnson, así como está estudiando la efectividad de las vacunas cubanas y la israelí. No es que ya agotó la compra de vacunas y ahora está mendigando. Recibe vacunas del Mecanismo COVAX de la OMS, como casi todo el mundo.
-Chile tiene 47% de inmunización, sobre una población de 17 millones (Argentina tiene más de 40 millones) pero vacuna básicamente con Sinovac y al día de hoy no está aprobada por la OMS, ni por la UE y es más criticada que Sinopharm. Se dice que antes de que termine el mes podrían aprobarla, pero hoy 26 de mayo no lo está, por lo que tampoco está en la lista de las vacunas aceptadas para viajeros en la UE.
https://www.infobae.com/salud/2021/05/26/antes-de-aprobarla-para-ser-distribuida-por-covax-la-oms-pide-mas-datos-acerca-de-coronavac-la-vacuna-china-contra-el-covid-19/
-Uruguay tiene 28% de vacunación con dos dosis (44% con una dosis), sobre una población de TRES millones de personas (eso es menos que la población de la ciudad de Buenos Aires).
– Ni Uruguay, ni Brasil han recibido todas las vacunas que les compraron a Pfizer. Ese discursito de la Bullrich que si se hubiese comprado Pfizer estarían todos vacunas en Argentina son, en el mejor de los casos, delirios de quien no sabe cómo funciona la vacunación. Pfizer no tiene capacidad para producir rápidamente todas las vacunas que vendió y su prioridad son los países desarrollados, como USA, donde la vacunación todavía no alcanza ni el 50%, está en 39%. Y aunque las hubiera producido, hay que ir por ellas. Ito y Bullrich creen que en un avión se pueden meter todas las vacunas que te dé la gana y todos tan contentos.
-Relacionado a este último punto, tenemos que China, que exporta al menos tres vacunas (Sinovac, Sinopharm y Cansino), no puede casi ni atender su propio mercado interno, porque le es muy difícil cubrir las zonas rurales, donde viven cientos de millones de sus habitantes. China, aunque cueste creerlo, es un país mayoritariamente rural. Aplicar vacunas es también un problema logístico. China ha aplicado, según Ourl in DATA, sobre 500 millones de dosis, pero se desconoce cuántos de Sinopharm (que necesita dos dosis) ya completaron el proceso. Y tiene una población de 1.400 millones de personas.
-Los Emiratos Árabes tienen tasas parecidas de vacunación a USA (39%) y se dan el lujo de vacunar a todo turista que llega, pero sus vacunas mayoritariamente son chinas. Y aunque las vacunas chinas son resistidas en la UE, muy probablemente las terminarán aprobando, porque una gran cantidad de millonarios europeos se vacunaron con ellas en los Emiratos, como las Infantas de España, porque la vacunación en la Unión Europea también va lenta. Ningún país tiene el 50%. Italia tiene 17%, igual que España y Suiza. Francia llega al 14%, igual que Alemania o Noruega. Mejores desempeños tienen Dinamarca o Liechtenstein con 20%. Mónaco que es un principado rico donde viven 38 mil personas y muchos de ellos millonarios llega al 33% de vacunación. Luxemburgo, otro lugar rico y muy poco poblado (600 mil personas) alcanza el 16%. El Reino Unido tiene 34% de población totalmente vacunada.
Acá la notita sobre las hermanas del rey de España.
https://www.elplural.com/politica/espana/medico-espanol-emiratos-infantas-vacuna-dosis_261229102
.-Israel, que es de lo más avanzados, tiene 56% de vacunados, pero es un país que no llega a los diez millones de personas.
¿Argentina podría haber hecho las cosas mejor? Sí, en muchas cosas sí, para empezar no debió tener vacunados VIP, pero justo el tema de tener suficientes vacunas es un problema que sufren todos los países y está lejos de resolverse a corto plazo, porque los laboratorios que hoy fabrican vacunas no tienen la capacidad productiva para enfrentar esta demanda, de ahí que hasta Joe Biden pide que se eliminen las patentes hasta que se pueda superar esta pandemia. De ahí que la UE diga que es una medida que están dispuestos a charlar. Acá ahora se abrió la posibilidad de que los gobiernos locales negocien sus propias vacunas. ¿Y qué pasó? El único que ha podido conseguir vacunas fue el radical Gerardo Morales de Jujuy y sólo pudo conseguir chinas. ¿Le llegarán? Esperemos que sí, porque una cosa es negociar, otra que te lleguen.
Ahí les dejo las páginas consultadas que manejan estadísticas globales.
https://ourworldindata.org/covid-vaccinations
https://www.as-coa.org/articles/cronologia-rastreando-el-camino-hacia-la-vacunacion-en-america-latina#grfico-cobertura-de-vacunas-y-acuerdos-de-suministro
en chile hasta hace unas semanas, segun me entere, te preguntan si queres pfizer o sinovac
LJO soy muy tu fan. Siempre tan clara y con fuentes que no vienen de Viviana Sarnosa ni nada de todo eso.
Tus fuentes son infogarcha y un diario conocidamente zurdo!? Jajajajaja no me jodas!! Vacunaron militantes y a la concha sudada de sudor marika…eso es todo el argumento necesario. Ahora si queres chupar la pija al títere o la concha a la desquicida k, allá vos ojalá no te toque ser o perder a alguien cercano, pero todos los que defienden la gestión de esta mafia con respecto a la pandemia es lo mínimo que merecen a ver si así dejan de ser tan hijos de puta fanáticos y cagarse en el dolor ajeno. Vos con tu sueldito de troll k no sabès lo que es juntar tus ahorros toda la vida para poner un negocio y que una manga de hijos de puta como vos y los que los apoyan te tiren el esfuerzo de toda una vida por tierra con la cuarenterna y para nada, que te pidan sacrificio, no veas a tus viejos ancianos por meses y ellos mientras vacunandose en orgias vacunatorias. Ver a un ser querido retorcerse en terapia intensiva cuando la vacuna que le pusieron a un oendejo hijo de mil putas militantes podría haberle salvado la vida a alguien que laburó, pago sus impuestos y siempre creyo en este país, son unos hijos de remil puta la verdad ustedes hacen extrañar a los milicos porque al menos esos eran bien hijos de puta y no tenían doble cara, y al menos sino jodías con zurdadas safabas con ustedes y su mierda mafiosa uno no sabe para donde disparar. Yo en cuanto pueda me voy a la bosta de este país de mierda y ojalá esto lleguè a ser venezuela así todos los laburantes nos vamos a la mierda y los vemos prenderse fuego y revolcarse en el fango que ustedes mismos hicieron. Hijos de mil puta militantes del ortom
estas muy resentido gerardo
Los datos son correctos . Aceptemos el fracaso. No todo se soluciona con verso
Excelente LJO. As usual…
Eso
Rechazan donación de vacunas en argentina
https://www.emol.com/noticias/Internacional/2021/05/26/1021977/Argentina-rechaza-donacion-vacunas-Chile.html
Acá se vacuna con sinovac, pero su efectividad está probada por estudios. No fue un comprar lo más barato. Hay una gestión previa.
https://m.elmostrador.cl/noticias/opinion/2021/03/17/los-verdaderos-heroes-en-la-obtencion-de-vacunas-para-chile/
suscribo! Una de las colaboradoras mas formadas y lucidas de LAPN
La burrada que escribiste demuestra que el encierro y la polenta hacen mal, come más vegetales porque tu proceso lógico no funciono.
Israel ‘solo’ vacunó solo al 60% de la población ….entendes que eso es el 100% de la población adulta? No hay casos en Israel Acá en el Reino Unido vacunaron más del 70%, las muertes por Covid no pasan 10 por días y los contagios están por debajo de 1000?
Ahh para, te cuento otra cosita ningún país va a vacunar al 100% de su población, recién ahora salieron los ensayos para menores de 18, no es que sean lentos. Además no hay necesidad con la población adulta totalmente vacunada.
Argentina, hoy 35000 casos, más de 500 muertos, fuera de joda no tenes idea de lo que hablas.
Lo que decís de España que es digno de alguien que no tiene idea de lo que habla, España avanza muy bien y para Julio deberían tener la inmunidad de rebaño por los vacunados,
Fuera de joda, dedícate a lamerle el ocote a Porfirio pero no tomes a la gente de estupida,
Querido, por regla de tres, si el 50% de Israel es todo lo que se necesita, entonces el 5% de Argentina mejora su escenario, dado que ninguno de los dos países necesita vacunar al 100% de su población y eso no invalida el hecho de que el tamaño de la población (y del país) es una variable para organizar logísticamente un plan de vacunación, por eso Argentina con casi cinco veces más población que Israel, tendría al menos cinco veces más población de adultos que vacunar y eso pesa a la hora de conseguir vacunas, un bien que es finito, no crece silvestre en los árboles. Ahora, todas las estadísticas que se usan para señalar que un país está bien, como para decir que un país está mal, se hacen con los mismos parámetros: cantidad de vacunas aplicadas por cada 100 habitantes, porcentaje total de vacunados frente a la población… Cuando salen a pegarle a Argentina por la vacunación, nadie hace la aclaración de cuántos adultos deberían estar vacunados para lograr la inmunidad. ¿O sí? Todos se basan en las cifras totales.
Por otro lado, andá peleate con los que hacen las estadísticas globales y son los que dicen que al día de hoy España alcanzó 18% de vacunación. Ahí puse las fuentes. ¿En julio completará España su plan? Bueno, lo veremos en julio, como puede que en julio Argentina haya aplicado más vacunas. Al día de hoy, eso es lo que hay.
Y sí, Argentina está muy mal en cifras de contagio y muertos, pero eso no invalida el hecho de que es dificilísimo obtener vacunas y tampoco exime a la ciudadanía que no se cuida, sabiendo precisamente que aún no hay vacunas para todos.
¿Y sabés que yo no como polenta? porque es algo con lo que no me crié y no sé cómo hacerla, pero no hay nada más clasista y despectivo que denigrar un alimento barato que ha alimentado a millones en este país y en otros, porque que yo sepa la polenta no es una receta autóctona.
JLO sos lo más coherente que he leído en este blog! Me encantas 😍
Ahí lo tenes al pelotudo…
Regla de 3 ? Escúchame una cosita ridícula acá estamos hablando de estadística no de matemáticas, deja de hacer el ridiculo por favor …a ver Norita Bar, cuántos casos en Israel hoy: 0 cuantas muertes 0, cuántos casos en el Reino Unido menos de 1000, muertes: debajo 20 …Argentina 35,000 , muertes: más de 500 no tenes idea.
Tenes que fijarte en los grupos etéreos, vos le diste click a ‘’use relation to population’ en el grafico, un error de alguien que no tiene idea de nada.
En serio no te cansas de hacer el ridiculo? Mira que por amarlo a Porfirio en este blog no te habilitan el vacunatorio VIP.
hmmm, es fácil pegarle a Argentina con los desempeños de UK e Israel, pero se te olvida que hablamos de un virus respiratorio, es decir crece en condiciones de desigualdad y gracias también a determinados estilos de vida. ¿Te parece que nuestros niveles de pobreza, hacinamiento en el transporte público o costumbres de vida se parecen a las de UK o Israel? ¿De verdad crees que Argentina queda en Europa? No, queda en América Latina y eso marca sus niveles de contagio . Andá mirá Chile o Brasil antes que compararnos con UK. Chile tiene 47% de vacunados y al día de hoy tiene 4.000 casos (para una población tres veces menor que la nuestra) y en marzo (ya vacunando) tenía un contagio parecido al de su peor momento del año pasado.
Tomá, ahí te dejo, porque yo a diferencia tuya cito mis fuentes
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56261426
Hablemos también de Brasil: 10% vacunados con dos dosis y 20% con una. ¿Ha disminuido su nivel de contagio y muerte? Aún se mantiene muy alto, con 73.000 casos nuevos reportados en las últimas horas.
Hablemos de USA: 39% de vacunados con dos dosis. 22 mil contagios hoy.
Tomá, otra notita de prensa de hoy: preocupan los contagios en USA, Brasil y Argentina.
https://www.rtve.es/noticias/20210526/mapa-mundial-del-coronavirus/1998143.shtml
Otra nota de prensa, ahora sobre Israel y por qué para ellos su descenso de casos no tiene que ver solo con las tasas de vacunación. Es una estrategia en conjunto, donde el comportamiento de la sociedad tiene peso.
https://www.xataka.com/medicina-y-salud/israel-ha-vacunado-a-mitad-su-poblacion-su-exito-tambien-se-debe-a-medidas-como-oficina-abogado-diablo
¿De verdad tanto les cuesta entender que los desempeños se miran teniendo en cuenta las poblaciones y sus características? Yo seré una ridícula, pero vos sos bastante facilista.
Cosas que se me pasaron por escribir rápido y de noche.
-El número de contagios de Brasil es sólo 15 mil casos por debajo de su pico en marzo de 89.000 casos.
-El número de USA es ínfimo según su población, pero no es que la vacunación te baja a cero el contagio. Es una estrategia en conjunto y el problema de este virus no es sólo la relación de contagios frente a la población, sino frente a las camas de tu servicio hospitalario. Y ya veremos cómo les va con la estrategia de desestimular el uso de tapabocas. Acá en muchas cosas es prueba y error. China te dice que aún vacunados, hasta que el 70% no esté vacunado, no pueden dejar de usar barbijo. En USA te dicen que con el 40 ya pueden dejar de usar el barbijo y eso implica que todos los que no se vacunan también van a dejar de usarlo, lo que es una población enorme en ese país.
-Cuba trabaja en una vacuna pediátrica, la soberana 2 y Pfizer también, así que lo de no inmunizar al 100% tampoco es concluyente.
https://www.lavanguardia.com/vida/20210429/7414926/pfizer-vacunar-ninos.html
-Melbourne esta semana volvió a entrar en cuarentena y por 26 casos. Ojo que Australia, siendo un país mucho más rico que Argentina, tiene un 1.9% de vacunados con dos dosis, mayoritariamente de Pfizer. Y son 25 millones de personas.
Como Infobae no te gusta, ahí te dejo DW, que son alemanes sobre el confinamiento de Australia
https://www.dw.com/es/australia-confina-a-cinco-millones-de-personas-por-brote-de-covid-19/a-57679135
Nada me gustaría más que acá hubiese más vacunas, porque por mi edad si esto sigue cómo va, me voy a vacunar el próximo año y, como verás, yo siempre he pensado que este virus existe, no como otros que decían que en febrero estábamos todos vacunados para que Alberto usufructuara la situación en las elecciones de segundo término. ¿Te acuerdas? . ¿Defiendo en todo a Alberto? No, por ejemplo lo de hacer la Copa América en este momento se me hace una inmensa cagada, pero no creo que sea el único responsable por la falta de vacunas.
Si, es un desastre. Pero vivimos en Argentina, no en Noruega. Pegarle al gobierno por las vacunas es ad hominen, como también imaginar que hubiese hecho el otro corrupto de Mauricio. Seguramente este gobierno entre su dualidad Massa-Alberto y Cfk que está la Embajada, Clarín/Establishment y China/Rusia seguramente habrá hecho lo mejor que pudo. Sabe que es un tema eleccionario y que la oposición le va a pegar como le pegan a todo gobernante porque siempre van a faltar, incluso en las grandes potencias, además de la cantidad de gente que no quiere vacunarse y no puede ser obligatario xq ninguna vacuna pasó a la fase 4, y estan aprobadas “a prueba” debido al corto tiempo de preveer secuelas, que obviamente, en mayor o menor grado, alguna tendrá, aunque las noticias siempre le peguen a Sputnik y Astra Zeneka de algunos casos incomprobables, o muertes al azar de 4 o 5 personas en 1.000.000 de vacunados. No creo que ninguna mate, como tampoco creo que sea necesario vacunar a niños que solo en EEUU murieron 200 en mas de un año, y por enfermedades preexistentes. Lo que pasa con las vacunas de la Pharmafia global es que tienen un gran negocio generado por el miedo excesivo a todos y quieren currar todos los años con esta nueva vacuna que a un país como Argentina con poca gente le va a salir mas de 1000 palos verdes al año. Mejor ni hagan cuentas.
Para pegarle a estos operantes del establishment, del mercado financiero y del ajuste tenemos tantos temas. Y no vengan con la pandemia, porque una de las economías que mas cayó fue la Argentina en promedio global, emision desmedida, cuarentena demasiado larga porque al principio veía que subía en las encuestas y con los indices mas altos de muerte x millon de habitantes y con un sistema de salud de los mejores de Latinoamérica, aunque obviamente deficiente, aunque en menor grado que el servicio de salud privado que demostró que es pura cascara decorativa como las “clinicas/hoteles” de belocopit que se la pasó desesperado llorando que esto en una guerra xq tenia mas sábanas egipcias en su depósito que respiradores, medicos y kinesiologos, que debido a la precarización de su personal prefieren laburar en Uber que cobrar la hora esclava que este siniestro ser propone, acompañado por cavallieri, y demas mafiosos de la mafia sanitaria reinante.
Saludos…
Los docentes de prov de Buenos Aires ya tenemos las dos dosis de la Sinopharm
Soy docente de Educación Especial “del interior” y estoy vacunada con dos dosis de Sinopharm. Los padres de algunos alumnos con multidiscapacidad fueron vacunados por ser contacto estrecho de personas de riesgo.
Mi padre de 80 años y mi hermana, docente de 35, viven en Mendoza, ambos estan vacunados con las dos dosis hace un mes. Y mi padre tiene la antigripal y la de neumonía puestas por Pami. El 100% de las personas +70 y personal de salud y mas del 90% de docentes de estas provincias estan inmunizadas.
Solo aporto estos datos de la realidad empírica.
Hola Prof.
¿Están dando clases presenciales?
Porque lo que decían era que no estaban todos vacunados y por eso no querían dar clases presenciales. Ahora vos decís que si están vacunados, entonces ¿el próximo lunes vuelven a las escuelas?
Es pregunta no chicana.
Que estemos vacunados no quiere decir que no nos cobtagiemos ni podamos contagiar. Los chicos se contagian, contagian a sus familiares y asi. La escuela moviliza mucha gente, eso es OBVIO.
Gracias por responder Prof y Catalina.
En España las escuelas no cerrarron nunca (salvo en el receso de navidad 2 semanas y semana santa, 1 semana) en este curso, que comenzó a principios de Septiembre y termina a fines de junio.
Hay lugares donde hace realmente mucho frio y los chicos fueron abrigados casi con la frazada.
Escuela infantil y primaria, todo presencial, secundario y bachiller mitad de la semana presencial, mitad virtual.
En UK las escuelas infantiles y primarias no cerraron NUNCA (ni al comienzo de la pandemia) para los hijos del personal esecial, que son bastantes, considerando todos los trabajadores de salud, supermercados, transporte, educación, civil servants, cuidadores, etc
Y la situación epidemiológica comenzó a bajar con 100 días de lockdown para el resto y vacunación masiva.
Lamentablemente los argentinos a la hora de movilizarnos, preferimos hacerlo amontonados para un funeral, irresponsablemente en una fiesta clandestina que con protocolo y cuidados para ir a la escuela.
Estas comparando España y UK con Argentina. Las condiciones de las escuelas son las mismas? El transporte publico funciona igual para que se movilicen toda esa cantidad de personas?
Prof, las “state schools” de UK y “escuelas públicas” españolas son iguales.
La gente tiende a pensar que cuando uno habla de UK dice Central London y España es Madrid, mas precisamente el barrio de Salamanca.
Si van a las ciudades/pueblos, se encuentran lo mismo que en las escuelas de ciudades argentinas. Aulas chiquitas sin calefacción con mas alumnos que los que caben, paredes de durlock donde se escucha la clase de al lado, baños a los que ninguno quiere ir porque no hay papel ni pestillo para cerrar la puerta.
No las escuelas rurales o de ciertas provincias del norte, pero en estos comentarios se hacía referencia a las de la provincia de BS AS.
Igual a lo que hacía referencia mi comentario es a la población en general y sus prioridades.
Disculpa, pero las noticias internacionales que llegan es que UK, así como Francia e Israel, sí han cerrado escuelas en distintos momentos de la pandemia. Lo que no han hecho es tenerlas cerradas tanto tiempo. Una vez flexibilizan confinamiento, abren escuelas.
Ésta es una nota de El País de España sobre UK decretando cierre de escuelas en enero por la nueva cepa.
https://www.google.com/amp/s/elpais.com/sociedad/2021-01-04/johnson-devuelve-al-reino-unido-al-confinamiento-de-marzo-para-evitar-el-desbordamiento-de-los-hospitales.html%3foutputType=amp
Acá otra nota pero de la Voz de Galicia donde específica que en UK sí cerraron escuelas primarias. Mantuvieron guarderías, desoyendo los consejos de expertos, para favorecer a los trabajadores esenciales.
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2021/01/10/reino-unido-cierra-escuelas-cancela-examenes-pandemia/00031610274964423432129.htm
Sorry, pero es que sin notas periodísticas todo se convierte en yo digo.
Hola LJO,
Al igual que a lamayoría de los participantes de este blog me gusta leerle, acuerde o no con usted. Las notas que pone son de casos puntuales de una comunidad autónoma (Galicia) en un corto período) y del Reino Unido es lo que puse en el comentario, que se mantuvieron abiertas para hijos de personal esencial.
De Francia e Israel no he opinado porque no conozco, de los otros países si porque es donde resido (también podría incluir un país nórdico, pero como ellos en todo son un poco “aliens” con respecto al resto, me pareció poco acertado).
Comprendo que usted confie mas en lo que lee en El Pais que lo que pueda aportarle yo.
Saludos.
No deberia volver aún la presencialidad porque hay que reducir al máximo la movilidad y seguir cuidándonos, vacunados o no. Se que la pregunta no era hacia mi, solo comparto lo que los docentes de algunas provincias consideramos.
Saludos.
Hablo de provincia de Buenos Aires,lugar dónde vivo.62 años con primera dosis colocada en Marzo,me tocó AstraZeneca ,así que estoy esperando la segunda,pero todo mi entorno,obviamente mi franja etaria,y muchos un poco menores,ya tienen las dos dosis de Sputnik colocadas.Ayer hablé con una amiga de la infancia que vive en España,todavía ni ella ni su marido están vacunados.
Estoy harto de lios rolls anti todo y charlaranes como el de este. Post Datos faksos analisis sin sustento ni veracidad solo para tirar mierda al pedo
La vacunación es impecable, el trato amoroso, logistica de diez, involucrense, comentarios inconducentes
Buscando comparar la estadística de muertes por covid-19 con la de gripe me encontré con datos bastante llamativos. Comparto:
La mayor parte de los casos de muertes por gripe común ocurren porque la gripe detona una enfermedad subyacente, pero en la causal de muerte que se asienta tras la estadistica se privilegia dicha enfermedad por sobre la gripe (en general infartos, embolias pulmonares, nehumonias y diabetes, que al igual que en el caso del covid19 son las principales causas de comorbilidad asociada con el virus)
De ese modo la mayoria de las muertes que ocurren a partir de haber contraido una gripe pasan a ser computadas como efecto de alguno de esos cuadros.
A su vez, estudios en los que se realizaron pruebas post mortem arrojaron que en muchos casos en que el paciente había fallecido por alguna de estas cuatro causales, la gripe ni siquiera se había detectado, pero existía y fue en realidad el factor desencadenante; y ese dato es fundamental.
En ese mismo contexto, el número oficial de muertes mundiales por gripe en 2019 según la OMS fue de 650.000 personas, pero siempre teniendo en cuenta dicho subdiagnostico, que con el covid se invierte por completo, ya que no solo se testea a todo el mundo sino que se establece siempre al virus como causal de la muerte.
De esto se deduce que si se aplicara el mismo criterio con la gripe (previamente tendría que ser declarada pandemia, claro) el número registrado de muertes bajo ese diagnóstico podría crecer hasta alcanzar una cifra indeterminada, aunque teniendo en cuenta el nivel de subdiagnóstico, pasible de llegar al mismo número que actualmente arroja el covid.
La diferencia sustancial es que al invertirse los parámetros y testearse sistemáticamente alrededor de todo el mundo los casos de covid-19, esas muertes, que respecto de la gripe se dan por complicaciones relacionadas con otras enfermedades previas que finalmente se computan como desencadenates, actualmente, inviertiéndose esa lógica, se interpretan y computan como causadas por el covid-19.
En suma, que con estas cifras hoy por hoy se confirma que si hubiesen declarado pandemia la gripe común y aplicado los mismos protocolos, tampoco alcanzarían los respiradores y el sistema de salud se encontraría igual de colapsado en todas partes, solo que no se la consideró pandemia nunca, sino un factor de riesgo cuya hospitalización se dejaba librada a la disponibilidad de camas y recursos.
En ese sentido ya no son más especulaciones, hoy están los números, que en todo caso confirman las especulaciones de personas que prácticamente fueron canceladas en los medios como el inmunólogo Pablo Goldsmicht (abajo adjunto video) y aunque están los números y hoy se puedan contrastar con el diario del lunes, del martes y del miércoles juntos, por cuestiones de agenda y otras derivaciones políticas se sigue con el relato a nivel global.
Para matizar un poco esto último, como mucho se puede considerar que en buena medida ocurre más allá de la voluntad de los propios gobiernos, que una vez alineados con el relato, declarada la pandemia y expuesta a la opinión pública su suerte respecto del manejo de un posible colapso sanitario, tampoco tienen demasiado margen de maniobra que digamos, y menos aun en paises donde la pobreza y el desmantelamiento del acceso a la salud a su vez están intrincados y son dos caras de una misma moneda.
La sutil diferencia radica en que la OMS declara la pandemia y políticamente se activa el “Chinatown” mundial a instancias de toda una maquinaria propagandística mediante la cual se diseña una herramienta de manipulación política gigantesca en relación a cómo deben actuar y regirse los gobiernos bajo estas circunstancias para conservar el favor de sus votantes persuadiéndolos de que están cuidando a la gente y obligándolos a hacer buena letra y comportarse de manera políticamente correcta a través de la alineación a un discurso único pro pandémico.
Este relato tiene sus agujeros y baches evidentes, ya que por lo que a la luz de los hechos hoy podría considerarse una mezcla de suerte y desgracia hay imposturas que no resisten el más indulgente de los análisis y a pesar de la pauperización cultural y de la estupidización que esparcen los medios, cuando el ángulo es demasiado obtuso se nota a ojo de cubero y sin que haga falta escuadra.
En ese sentido, el Covid-19 es un adenovirus que al igual que la gripe estacional o cualquiera de sus variantes puede terminar en complicaciones severas, pero estatuto de pandemia y protocolos mediantes, se convirtió tanto en un negocio como en una herramienta de manipulación y ensayo global totalmente maquiavélicos.
Tras un año y medio y con las cifras en la mano no se puede negar más ese hecho.
En total por año en Argentina mueren 30.000 personas de nehumonía de entre las cuales la gripe común es una de las causales. De esas 30.000 muertes, 20.000 están por debajo de los 70 años.
Las muertes por enfermedades respiratorias y cardiovasculares sumadas, dan un total de 150.000 por año.
PD: nadie tiene la última palabra, sería bueno que esto se debata sin caer en chicanas y apelar al sentimentalismo habitual que se aplica a todo a nivel político berreta ni al pedo de “negacionista” esclarecido y con anteojeras.
Creo sinceramente que todo el mundo debe cuidarse y que NO hay que quitarle importancia al Covid, ocurre que han bastardeado tanto el tema que no se puede omitir toda esta data. Imaginen si en lugar de hacer todo este quilombo global hubiesen apelado a la conciencia y la madurez de la gente en lugar de decidir tratarla de plano como masa estúpida a la que hay que venderle un relato a nivel “caca feo mala no se toca”… Obviamente es pedirles demasiado, pero es así porque los políticos y quienes los manipulan trabajan de subestimar y a su vez manipular la inteligencia y el sentido común de las personas y socavarlo por ley de menor esfuerzo.
Saludos
https://www.youtube.com/watch?v=JHA7axMB-OU&t=1142s
Como rompen con Chile!
Te doy un par de meses allá y volvés suplicando y gritando “Viva Perón”!.
Y sin la vacuna!
LJO no te conteste en tu respuesta anterior porque sentí que no tenia sentido. Ahora lo hago porque presupones estigmatizando como si esto fuese una pelea partidaria, nunca mencione al peronismo o que compares mi discurso con Bullrich. Ósea, no puedo disentir sin tener que ser un golpista. Aburre tener que hablar con gente que cae en la agresión ante falta de argumentos, muy básico, de unidad básica, infantil. Lo mejor de este blog es cuando es constructivo… una mirada alternativa. Para trolls esta twitter.
Y me doy cuenta de que reconstruís un relato en base a datos de medios como Infoabe, pero que no tenes conocimiento sobre la materia. Comparto algunos comentarios…
1. De donde sacas que en Argentina “sólo había una máquina en Argentina para procesar pruebas PCR” Esto NO es cierto. Argentina tiene una base instalada de equipos diagnosticos en hospitales públicos y privados que si permitían hacer las pruebas, nuestra base instalada es muy buena de equipos Roche, Abbott, etc. El problema era tener reactivos, esto es lo que había que crear. De hecho al mes de la pandemia una empresa le ofreció al gobierno donar reactivos y el gobierno no sabia ni que hacer. El problema fue no usar la base instalada, fue que se priorizo otros test por otras razones.. no medicas. Sino políticas en un principio (concentración de información o manejo de estadísticas) y luego políticas – negocios.
2. Los test que se hicieron al principio fueron muy pocos, eran rápidos, de baja sensibilidad y dada la naturaleza de la patología requerían que coincidan tres variables para ser efectivos: carga viral, tiempo de incubación y sensibilidad del test. De todas formas tomando nuestra base instalada podríamos haber aplicados buenas practicas de testeos que ya habían aplicado otros países. Estas buenas practicas hubieran permitido afectar menos la economía. No se de que trabajas, pero si vas al conurbano ya hay muchas señales preocupantes en las cadenas de pago de comerciantes que solo pueden operar en negro. Otro tema enorme, no vayamos ahi. Dejemos el tema económico, la vida primero.
3. El problema de las vacunas tiene que ver con cantidad y fecha. Para sus recursos, acuerdos realizados y demás, la Argentina podría haber tenido mas, es un hecho. De vuelta no nos comparamos con Kenya o Uganda, nos comparamos con países en mismas condiciones. Argentina avanzo muy rápido al principio pero no concreto, no importa porque. La inmunidad se mide completa (las 2 dosis en caso de requerirse y no contempla quienes tienen anticuerpos por haberse enfermado porque no esta validado cuento duran). Por lo tanto a hoy solo hay inmunizados ese 5%. Hay otras estrategias de gestión del riesgo, si! Bienvenidas, no son una solución duradera pero pueden servir. También es cierto que por nuestra cadena de distribución (condiciones locales) solo podemos acceder a algunas vacunas.
4. Te falla la proporcionalidad de recursos – población. No importa cuantos somos nosotros sino la proporción de ejecución del plan de inmunidad. Es cierto que mas gente lo hace mas difícil, pero también es cierto que tenemos mas recursos porque son proporcionales tal como lo son con esos otros países que comparas. Si tu parámetro es Uruguay y Chile entiendo que expectativas tenes. Solo aclaro previendo tu prejuicio, no aspiro a ser USA o EU.
5. No se cuantas cosas tuviste que comprar o planificar en tu vida a gran escala. Justamente cuando hay un evento multicausal (no es lineal: oferta y demanda) hay que reducir las restricciones para acortar los plazos. Justamente lo único que sabíamos es que iba a haber pocas y todos las iban a querer. La planificación requiere justamente eso, incrementar opciones ante restricciones probables. Por esa misma razón es poco serio que se haga un contrato con Sigman y luego se diga que por culpa de USA no hay envases, seguramente sea cierto… pero como no se pensó eso antes? Nos deberían preocupar que esa es la misma gente que planifica nuestras políticas publicas.
6. La prioridad de vacunación es proporcional al riesgo, por la dinámica de la patología es mucho mas critico resolver zonas urbanas de alta concentración. Gaza, NYC o Bangladesh antes que las zonas rurales de China. Es cierto que cada país resuelve primero sus problemas. Pero no es relevante el % de vacunados en China o EA en relación a poblacion, sobre todo cuando es países donde no hay libertad (en sentido occidental por lo que el control sobre el riesgo es distinto). Por lo tanto el conurbano es un problema, si queres solo miremos esas zonas de Argentina vs esas mismas zonas de otros paises. Y el % de vacunados se debería medir contra una escala de riesgo. Tomar el % de los datos de internet sobre el total población no tiene mucho sentido. Es como pensar que si el de al lado la tiene mas larga porque es mas alto entonces la genética debe haber sido justa.
Y por ultimo que si vimos, un monton de cosas que hubiera sido mejor que no pasen, en un momento muy critico (vacunación vip, falsa información – decir que se donaba logistica cuando no era cierto, promesas no cumplidas – aunque sea fortuito pero con mala planificación – etc). Todas cosas evitables. Entonces lo que yo digo es “era necesario hacer todas estas boludeses” y sobre eso “si había energía para hacer esas cosas y otras, no hubiera sido mejor hacer las que no se hicieron y si hacían falta. Mi punto es, que independientemente del gobierno, venga el partido que venga, siempre nos manejamos igual. Y tenemos recursos (cultura – formación – experiencia – etc) para hacer las cosas distintas. El día que uno es auto complaciente y comienza a decir “esto es normal, es lo mejor o me lo merezco” yo siento que uno pierde las ganas de vivir mejor. Yo siento que esa muletilla cultural conlleva un reconocimiento de que esto no va a cambiar o no puede ser mejor. No se si viviste en otros países o conoces otras formas de vivir (y de vuelta, no tengo nada en contra de Argentina, ni cipayo, ni lo que quieras, amo mi país y decidí quedarme acá a pesar de tener múltiples oportunidades aun de vivir donde quiera) pero pensar que todo es lo mejor posible es lo que la religión era para Nietzsche. Una necesidad de la cultura ante el miedo de sentirse atrapado, sin otra opción, entiendo que pueda estar pasando eso.
Para cerrar, porque podríamos tirarnos datos todo el dia, la situación es muy compleja, y los datos siempre se interpretan según un criterio. Yo en ningún momento quiero creer que tengo razón ni pensar que todo lo que decís NO es cierto. Si me doy cuenta de que queres creer que esto “es lo mejor posible” y yo creo “que no es lo mejor posible”. Son dos miradas sobre los mismos datos. Se puede disentir con altura. De todas maneras, entiendo el esfuerzo que haces por interpretar lo que lees en diarios o buscas en internet, pero las decisiones de poder se toman en otros lados y de otras maneras. Yo creo que es complaciente creer que esto es lo mejor, tuvimos muchas oportunidades (como todo en la historia argentina y las dejamos pasar por mirada de corto plazo, peleas de poder o ventajas de algunos).
No, no creo que sea lo mejor posible, creo que es un kilombo que es distinto. Suena muy coherente todo lo que decís, pero te pregunto ¿Hay vacunas para todos? ¿A todos se las venden al mismo precio? ¿Los laboratorios tratan igualitariamente a todos los países? Si el trato fuese igualitario, entonces si dependería exclusivamente del propio país el acceso a vacunas. No entiendo tampoco cuál es tu parámetro para medir ¿Qué país con la misma población, recursos similares, extensión parecida y patrones culturales y educativos semejantes tiene mejor desempeño en cuanto a vacunas? Porque todo pareciera llevar a que el país solo puede compararse consigo mismo, pero es una situación inédita ¿En qué otro momento la Argentina vivió algo parecido y pareció estar mejor preparada? Si no usamos los datos internacionales ¿Con qué medimos? ¿Con qué medís cultura instalada ya que es una variable que estás usando? ¿Astra Zeneca sólo cagó a Argentina?
Y si, es el Cronista, como puede ser Infobae, como puede ser cualquier otro medio que reporta el tema vacunas, con cables internacionales. ¿Qué fuentes usamos para precisamente dejar de hablar de esto sin el peso de nuestras percepciones y nuestros apoyos partidarios?
https://www.cronista.com/financial-times/la-ue-demando-a-astrazeneca-por-demoras-en-la-entrega-de-vacunas/
Y no, mis expectativas no son Uruguay o Chile, esos son los países con los que los medios nacionales (y hasta vos) nos comparan para decirnos que estamos muy mal. Si no hay que creerle a los medios y yo no les creo sus interpretaciones, pero sí uso los datos verificables que dan ¿Entonces a qué le creemos? Lo que vos estás mostrando es un principio de fe: había capacidad instalada para hacer las cosas mejor y había forma de preveer todos los inconvenientes alrededor del tema vacunas. Todo lo que decís suena muy lógico, pero no aportas ningún dato concreto. Por ejemplo, cuando decís bases instaladas de equipos en hospitales públicos y privados ¿Cuántos hospitales son esos? ¿Qué porcentaje son del sistema hospitalario? ¿En qué se usaban esas máquinas y que necesitaban para procesar pruebas PCR? ¿Dónde se conseguían esos reactivos? Esos son los datos que se necesitan para saber si los errores en la gestión de esta crisis son todos enteramente políticos, como vos lo señalas, o hay aspectos que se deben a la falta de recursos del país, al trato selectivo por parte de los proveedores o a que la crisis desatada por el virus excede cualquier calculo.
O sea, dame algo que no sea la fuente: Créeme.
Transcribo esto: “Ósea, no puedo disentir sin tener que ser un golpista. Aburre tener que hablar con gente que cae en la agresión ante falta de argumentos, muy básico, de unidad básica, infantil. Lo mejor de este blog es cuando es constructivo… una mirada alternativa. Para trolls esta twitter.”
Es verdaderamente sorprendente cómo INVENTÁS que LJO te dijo “golpista”… El único que nombró esa palabra fuiste vos.
Lo sí escribió LJO fue esto, TEXTUAL: “Ito, como muchos, quiere creer que Argentina estaba más preparada para esta pandemia que países más desarrollados y que si no lo logró es por el Peronismo. “.
No te “acusó” ni de golpista, ni de anti-peronista, ni de fascista, que yo sepa. Lo que sí conjetura (LJO, no yo) es que vos pensás eso que dice ahí: que Argentina estaba más preparada y que si no logró afrontar mejor todo lo relacionado (con la vacunación, creo entender o, en forma más general, con la pandemia) es por causa del peronismo.
ESO es lo que LJO piensa que vos pensás o das a entender. Eso, claramente, no es, como escribí, “acusarte” de anti-peronista, ni fascista, ni de derecha o golpista, como vos decís CLARAMENTE en tu texto (supuestamente “harto” de “la grieta”).
Lo que vos NO DECÍS y que yo sí digo es que ESTO que pasa (la falta de vacunas, las muertes, la acentuación de la pobreza, etc.) es la GESTIÓN CAPITALISTA de la pandemia, que deriva en una crisis HUMANITARIA.
¿A qué CLASE SOCIAL atribuirle esta GESTIÓN? Pues… ¡A LA QUE GESTIONA! La clase social directamente beneficiada por el régimen social y a la que SU ESTADO (el Estado BURGUÉS) le cuida el culito: LA BURGUESÍA.
Por supuesto, es muy “interesante” acusar a “la clase política” al “peronismo” o al ‘macrismo”. O, como los liberalotes grasas de Argentina, acusar al “Estado”, a secas, sin clarificar SU CARÁCTER DE CLASE. ¿Cómo se clarifica el carácter del clase del Estado? De una forma sencilla.
El Estado suprime una IFE (miserable) y promueve los REPRO. ¿De dónde saca dinero de los REPRO? Pues de los bolsillos de la clase trabajadora a través de los diversos impuestos.
¿A dónde van los REPRO? Pues… del bolsillo de los trabajadores al… ¡BOLSILLO DE LOS BURGUESES! que se AHORRAN poner la tarasca para pagar salarios y, así, conservar la misma tasa de beneficio que ANTES de la pandemia, porque… claro, el Estado es el “cuco socialista” pero al revés: le saca a los laburantes y les paga una parte del salario a los laburantes que DEBERÍA PAGARLES EL PATRÓN capitalista (la burguesía).
Uno de los Estados “socialistas” más insólitos de la historia: el Hood Robin de los “Estados socialistas”… les saca a los pobres para darles REPRO a los ricos, que así se ahorran pagar una gran parte de los salarios.
Pero… ¡CLARO! Hay que “terminar con los subsidios a las tarifas” que “están atrasadas”… ¡PERO NO CON LOS REPRO! porque las “empresas” (traducción gratuita: LOS DUEÑOS de las empresas… es decir: LA BURGUESÍA) son importantes para ‘darle trabajo” a la población.
Argentina, como muchos países, pagó POR ADELANTADO las vacunas. Si es por eso, pues YA tendríamos que tener 70 millones de dosis para inmunizar al 70% de nuestra población. ¿Qué ocurrió, ITO? Pues, lo dicho: es la GESTIÓN CAPITALISTA de la pandemia.
Se PONE LA TARASCA y a ESPERAR EN LA COLA.
¿Qué hubiera hecho Macri? LO MISMO que hace Fernández: gatillar por adelantado y… ESPERAR.
Si EE. UU., el imperio, tiene, a 5 meses de haber empezado su vacunación, SOLAMENTE el 39% de su población completamente vacunada e inmunizada con dos dosis, eso implica que, POR LO MENOS, demorará 3 meses más para inocular al resto que le falta. ¿Vos pensás, con seriedad, que Argentina, un país periférico y de un nivel de desarrollo medio, podría haber hecho lo mismo que EE. UU.? ¿En serio, Ito? ¿Pensáis que con “la voluntad”, en un mundo CAPITALISTA, es suficiente? ¿Será que habrás leído muchas historias de “vendía panchos en Villa Insuperable y ahora está por comprarle Amazon a Jeff Bezos”?
¿Qué propone la “oposición” BURGUESA (que cuida LOS MISMOS INTERESES que cuida Fernández, los de la burguesía) al Gobierno Nacional?
Pues… ¡ABRIR TODO!
Que se contagien todos y que los que tengan que estirar la pata en ese proceso, pues que la estiren sin restricciones.
Cuando les hablás de cuarentena y del FINANCIAMIENTO de esa cuarentena (que deberían pagarla LOS QUE TIENEN LA TARASCA, que evaden y eluden en Argentina, y la depositan en sus paraísos fiscales), ponen el grito en el cielo y NO ESTÁN DISPUESTOS a financiar (los burgueses, los dueños de las empresas) NINGUNA CUARENTENA. Eso sí: quieren que “el Estado” financie la cuarentena (acordare, ITO: la GUITA del Estado, a secas, sale de NUESTROS BOLSILLOS, los de los trabajadores). Ahí sí son “socialistas”… Jejeje. ¿Por qué estos “empresarios” son “socialistas” ahora en pandemia? Pues porque saben que la guita del Estado NO SALE de sus bolsillos, sino DE LOS TUYOS (yo supongo que sos un trabajador y no un burgués oculto bajo un nick) y DE LOS MÍOS.
Pero, cuando el Estado no tiene más mosca para financiar la cuarentena, ¿por qué será? Y, Ito… porque usa esa mosca para PAGAR DEUDA, por ejemplo, que ni vos ni yo ni ningún laburante CONTRAJO con el FMI ni los “acreedores internacionales” (verso… la mayoría de los “acreedores internacionales” viven en Argentina y son los titulares de los bonos de la deuda).
Entonces, decía… Cuando el Estado se queda sin tarasca, ¿qué propone la burguesía? Pues que siga pagando la deuda y… ¡ABRAN LAS ESCUELAS QUE NO CONTAGIAN! Eso sí: había en enero 7.000 casos diarios (acordate, Ito, que en septiembre, cuando empezaron las “burbujas” en CABA, los casos no llegaban a 4.000 por día EN TODO EL PAÍS)… ¿Por qué pasamos, en septiembre, de 4.000 casos diarios a 40.000, Ito? ¿Te lo preguntaste o es que no te alcanzó el tiempo?
Fijate, Ito… NADA “contagia”, según Larreta (y Fernández, debo decir… porque es su “amigo Horacio”, según dice siempre). Entonces, con “protocolos” todo es “seguro”. ¿Qué pasó, Ito? Pasó que se abrió TODO, como quería la burguesía porque “la gente quiere trabajar para ganarse el pan” (fíjate… “quiere” trabajar, dicen los burgueses… Jejeje… TENEMOS que laburar, porque si no NOS COMEN LOS PIOJOS, Ito).
O sea: el Estado (burgués) te deja sin IFE; el patrón (burgués) te chantajea (“OK. Quedate en casa y te garpo la mitad del sueldo. Y si no te gusta, te rajo y te cagás de hambre”… y claro, Ito… ante la “elección” de cagarse de hambre, cualquiera “quiere” trabajar, ¿no es “lógico”, Ito?). Y, entonces… ¿qué pasó, Ito? Pues que se abrió TODO por el CHANTAJE de… ¡LA BURGUESÍA! que vos no nombrás pero YO SÍ nombro.
Por supuesto, ¿podría “haberse hecho todo mejor”? ¡PERO POR SUPUESTO, hombre!
Podría haberse hecho todo MUCHÍSIMO MEJOR.
Eso sí, Ito. Lamento decirte que NO en este régimen social que regentea la burguesía a través de SU Estado (burgués) y SUS partidos (el PRO, el FdT y los que desde el ’83 a la fecha vienen “gestionando” el “sistema democrático”).
¿Sabés qué, Ito?
Este ispa es PRODUCTO PURO Y EXCLUSIVO de esa clase social, de la burguesía. Y como esa clase social es una burguesía que, a nivel internacional, es PERIFÉRICA, RAPIÑERA, MEDIOCRE, INCULTA y con NULA LUCIDEZ POLÍTICA, pues AGRADECELE, Ito, que seguimos, como desde hace 50/60 años, en la mitad de la tabla: no somos ni Burkina Faso ni Suecia. Te guste o no, este país y sus instituciones políticas y el estancamiento de su nivel de desarrollo es producto de la GESTIÓN BURGUESA.
Entonces, “acusar” a Fernández o a Macri o a quien sea sin CLARIFICAR (vos escribiste “podríamos”, sin identificar a nadie) las RESPONSABILIDADES HISTÓRICAS y POLÍTICAS de las clases sociales en pugna es OCULTAR una gran parte de la verdad.
Saludos.
Hernán, si algo ha demostrado la pandemia a nivel mundial, es que la “Burguesía” como usted dice, son los empleados públicos. Esos que no han ido a trabajar y tienen su sueldo en el banco todos los meses hace 15 meses. Y que cuando termine la pandemia van a seguir teniendo sus puestos laborales.
No confundir con los funcionarios que si trabajan: los sanitarios, los docentes, los policias, los bomberos, el personal de limpieza y mantenimiento, etc.
Don/doña: Esa gente es la que pone el voto y los políticos, (del signo que Ud. prefiera), mayormente son hijos de puta, no boludos.
El sueldo pago y los ingresos de emergencia, etc. son un vuelto para cualquiier gobierno. Se gasta mucho más dinero oficial en publicidad y almuerzos ministeriales…
Hasta el criterio que usa ITO para hablar de burgueía es muy cuestionable, pero tildar de burgueses, incluso entre comillas, a gente que alquila a los ponchazos, no tiene ni una bicicleta medio pelo y viaja en bondi…
Saludos
Alfaomega, gracias por lo de doña, es muy respetuosos de su parte y valoro mucho los buenos modales.
Lamentablemente la realidad es como usted dice respecto de los gastos de la clase política de todos los partidos.
Podría ser que veamos la situación diferente usted y yo.
Pensar que porque alguien cobra del estado un salario bajo por hacer poco y nada “no es cuestionable” y el que “se lalleva toda” si, está fuera de mis consideraciones.
Si el que se lleva un sueldazo, produce mejoras en la sociedad en el cuidado del llamado “capital humano” , merecido lo tiene.
Por el contrario, el que se lleva mil pesos y hace cuatro fotocopias personales al mes y no aporta nada, nos sale carisimo.
Confío que comprende que estamos discutiendo ideas y no que nos estamos discutiendo como personas.
Saludos.
Que fijación con los empleados públicos que tienen algunos! Yo trabajo en el estado, y si marmota, no voy, y cobro mí sueldo pero TRABAJO DESDE MI CASA! Igual que un montón de empleados de empresas privadas que hacen home office, ah pero ahí si está bien! Trabajo las 8 horas, tengo un caudal de expedientes enorme, uso y desgasto mis cosas como mí PC, pago mí internet, y uso mí teléfono para contactar a las empresas cuando es necesario, y lo hago porque básicamente podemos hacerlo ya que nuestro sistema de trabajo es por una plataforma digital, o que querian, que porque somos estatales vayamos igual solo porque a boludos como vos no les gusta que trabajemos desde casa? Seguro que si un amigo tuyo es programador de una empresa y hace el famoso homeoffice no te parece mal. Pero no entiendo de dónde sacan esa boludez de que no laburamos, y me da realmente por las pelotas, parece que todos somos el sketch de Gasalla. No trabajo ni mas, ni menos que antes, ,trabajo lo mismo, 8 horas enfrente de la pc, la diferencia es que me levanto a mear más seguido y que estoy en jogging boludo! Dejen de estigmatizar a los empleados públicos porque laburamos igual que todos, y les cuento que los trámites que hacen en la administración pública no los llevan adelante máquinas o robots, sino trabajadores como nosotros. Agradezco poder laburar desde casa y seguro que soy una privilegiada por eso, cuando la realidad es que la mayoría debe salir a laburar y exponerse al virus, pero eso no les da derecho a unos cuantos imbéciles a decir que cobramos por no hacer nada cuando esa no es la realidad.
hola Mar,
No es personal.
El día que el empleado público argentino entre a su puesto aboral por consurso, se les dejará de cuestionar.
Mientras sigan entrando a dedo o por el amigo que los acomoda y no se los pueda echar, viendo como cada vez son más y que el contribuyente no recibe ni mejor atención, ni mayor celeridad, es una que paguen los que si trabajan por el resto.
De hecho, los que si trabajan son los que deberían pedir que sus puestos se asignaran por concurso, porque no hay nada que temer.
En el ambito privado, muchos trabajan desde casa y no solo programadores. Si la empresa quiebra mañana por la pandemia, se quedan en la calle.
Saludos.
Esto (sic) “es que la “Burguesía” como usted dice, son los empleados públicos” revela no solo la ignorancia sobre lo que es la burguesía, sino, además, cómo se llama a los que vos llamás “empleados públicos”. A ese grupo de personas que trabajan bajo relación de dependencia de un Estado se lo llama, despectivamente (por cierto), BUROCRACIA y NO “burguesía”.
Luego, eso revela que NO sabes comprender un texto, porque en lo que yo escribí, aclaré, además, para que no haya confusiones con el término francés ‘bourgeoisie’ (de ahí deriva ‘burguesía’) usado en la ciencias sociales, que me refería a los CAPITALISTAS. Usé ese término (burguesía) de acuerdo a su utilización en el marxismo y que tiene que ver con el modo de producción capitalista.
Por otra parte, te cuento que los que vos llamás, despectivamente (te “traduzco”, sin cobrarte, porque llamarle “burguesía” a un empleado público es una burrada inconmensurable, lo que no quiere decir que vos seas un/a burro/a inconmensurable, que quede claro) “burocracia”, intuyo que debe referirse al personal de atención al público en las reparticiones estatales que, te guste o no, existe y debe existir en TODOS los Estados nacionales del mundo y que serán más o menos eficientes, de acuerdo a la calidad de ese Estado.
Luego, lo que vos llamás “funcionarios públicos”, por supuesto, tienen la misma categoría que los que vos llamás, despectivamente, “burocracia”.
Ejemplo práctico: ese “telefonista” que “no trabaja”, por ejemplo, es más que indispensable en esta época de pandemia, porque hay muchas actuaciones que se realizan telefónicamente o bien por internet. Ergo, no se está “rascando el ojete” sino LABURANDO.
Te pongo un ejemplo concreto para que te des cuenta cómo funcionan en Argentina las “empresas privadas” que, se supone, no tienen “burocracia”. Los bancos (bah… los dueños y accionistas de los bancos… es decir: parte de LA BURGUESÍA) tienen empleados que, SUPUESTAMENTE, atienden “al público” telefónicamente. Bueno… ¿atienden al público o no? Pues… ¡NO! Cualquiera, sobre todo en los bancos privados, sabe las INTERMINABLES esperas que debe MORFARSE si tiene que llamar a un banco y que lo atienda UNA PERSONA. ¿Eso es “culpa” de la “burocracia” bancaria? Mayormente, NO, sino de los dueños de los bancos que NO disponen de la suficiente cantidad de empleados para la atención telefónica DE SUS CLIENTES. En los bancos estatales, en general (Nación, Provincia y Ciudad), suelen atender más rápido telefónicamente; pero no es algo tampoco taaaaaaaan diferente a los bancos privados (que suelen demorarte más en atenderte).
¿Las empresas privadas tienen “burocracia”? ¡POR SUPUESTO!
En Argentina, las empresas PRIVADAS, específicamente las empresas de distribución de energía eléctrica en los hogares están REPLETAS de burocracia. ¿Es atribuible a los denigrados “gremios”? De vuelta: NO, mayormente (aunque la directiva de los sindicatos -que desde el marxismo llamamos, despectivamente, burocracia sindical, enquistada, con diversas argucias legales, en los gremios- tiene su gran cuota de responsabilidad en ello). La responsabilidad principal recae en los dueños de las empresas y en sus accionistas que, al tener un mercado CAUTIVO, pues les importa UN CARAJO brindarle una atención adecuada a sus MILLONES DE CLIENTES CAUTIVOS. Eso sí: las ganancias, son privadas. Cuando las cuentas “no cierran” o desciende su tasa de beneficio exorbitante, pues son “socialistas” y el Estado les licúa las deudas (o sea: LES PAGA las deudas) o bien “subsidia” las tarifas, lo que lleva a que sea un “negocio” capitalista SIN RIESGO ALGUNO.
Entonces, ¿quiénes son los que NO LABURARON? ¿Las llamadas “burocracias” -estatales y/o privadas- o LOS BURGUESES, como la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina que, DESDE SUS HOGARES, dijo que los docentes tienen que ir a laburar PRESENCIALMENTE? ¿No laburaron los empleados de atención al público de los Estados o los FUNCIONARIOS POLÍTICOS de los diferentes partidos -del Estado BURGUÉS- que sesionaron DESDE SUS HOGARES o exigían que “abran las escuelas” en “reuniones” VIRTUALES desde la comodidad de sus mansiones?
Yo te propongo, entonces, que “pruebes” con despedir a todos los que “no laburan” en el Estado y en las empresas privadas y en la sociedad en general. Te encontrarías con la sorpresa de que LA CLASE TRABAJADORA labura EN EXCESO y que LA BURGUESÍA labura, al menos en este país, MUY POQUITO.
Eso sí: como tiene MUCHA TARASCA y MUCHA INFLUENCIA CULTURAL, lograda a través de esa tarasca, pues, culturalmente, está casi “aceptado” que un CEO de una empresa es un “trabajador compulsivo” y un empleado público (a secas, tal cuál vos lo nombrás) es… UN VAGO.
De hecho, yo laburo en tres ámbitos diferentes: en una escuela pública de CABA, en una privada de CABA y en una privada de PBA. Además, doy clases particulares de piano. Entonces, trabajo en relación de dependencia bajo un patrón estatal y dos patrones privados. Y, sumado a eso, trabajo como “precarizado” o “en negro” o como “cuentapropista” o “independiente” (ponele el nombre que más te guste), al dar clases privadas.
Mi ejemplo personal es UNO de los cientos de millones de personas que laburan en exceso (y ojo que yo, POR SUERTE, puedo vivir bien, con cierto tiempo de ocio y cierto tiempo para estudiar mi instrumento, el piano… el 90% de la clase obrera carece de esa suerte y labura todo el día y sólo tiene un pequeño rato de ocio antes de irse al sobre, para levantarse al día siguiente a yugarla OBLIGADO para ganarse el sustento).
Saludos.
Hola Hernan,
Su comentario es muy largo y no quiero entrar en el “usted dijo, yo dije”.
Así que me limito a agradecerle su trabajo docente, los que van a sacar este pais adelante son los docentes.
Son las personas capaces de inspirar y motivar a los jovenes por igual, sea cual sea su situación social, su creencia religiosa, su familia.
Un buen docente te cambia la vida.
saludos.
Son muchas preguntas y no tengo respuesta a todas. Yo me pregunto lo mismo todos los días.
Toda la primer parte se resumen en “ejercicio de poder” es cierto, cada uno hace lo mejor para su interés, no hay amigos en política. Pero Argentina se uso para hacer pruebas de algunas vacunas que luego no obtuvo (raro) y tiene en la pelea actual de Latam un lugar del que podía hacer mas palanca que muchos otros para obtener mas cosas (vacunas de USA, China o Rusia… veremos que llega). Pero la respuesta es, no es igualitario, son intereses y negocios, es el juego del poder y arrancamos mejor que los demás países de la región.
A que creerle? Tenes razón, es algo que genera mucha inseguridad, nuestro entorno esta muy manipulado, los medios siempre y para todos expresan un interés, pero sobre tienen poco fundamento. Tu mejor fuente para investigar debería ser: https://sisa.msal.gov.ar/sisa/ Busca proveedores diagnósticos (Roche, Abbott, Siemens, entre otros). Y en la pagina de cada uno te dice que equipo hace el test y luego tenes que buscar cuantos de esos equipos hay en Argentina. Yo solo mirando data privada de 2 empresas a 2018 te puedo decir que había 72 equipos (de distinta capacidad de procesamiento), nunca 1. Por este medio no te puedo compartir documentos, pero buscando en la info publica con esta data deberías poder ver los datos creíbles.
Se podían hacer mas test? Respuesta corta, Si! Si hablas con laboratios grandes muchos tenían capacidad que no se uso o se uso para privados (OSDE – SWISS MEDICAL o Pagando). También es cierto que muchos quisieron salir como locos a comprar mas equipos y pedir reactivos de análisis y nadie vendía una vez iniciada la pandemia. Y se trajeron mucho test malo (Busca en alibaba exportadores de Korea /China y pedi test, vas a ver precios y calidades, todo basura, pero se consiguen). Yo conozco mas de 5 perosnas que se testearon les dio negativo y tenían COVID, por suerte les pedi que se queden descansando en su casa con Netflix pago. Y esos son los que trajeron muchos como test rapidos. El tema de fondo es que equipos había. Creo que la respuesta es política se eligió algo que se creyó mejor. No hacer una estrategia proactiva de gestión diagnostica (como korea del sur – caso de estudio de OMS / WHO se puede buscar) sino reactiva, cierre total y esperar, para evitar a todo costo correr el riesgo de que el sistema colapse (algo que ambas estrategias buscarían). En todo caso se eligió la de menor daño politico mas riesgo. De hecho el confinamiento sin testeo suficiente no tiene sentido porque el problema solo se patea y ahora se ve eso, lo peor de dos mundos. Al principio se concentro testeos en algunos laboratorios de a través del sistema SISA del MS para controlar (calidad? Cuando hay miles de laboratios calificados o control de información?).
Que nos dejo todo esto? Que realidad mata relato. Todo el relato no sirve de nada si solo se observa que la respuesta exacerbo la inequidad social. Donde si podes ir a USA tenes una mejor vacuna, donde si te vacunan con vacuna Rusa o China no podes entrar a muchos países, etc.
Temo aburrirte, pero… como veo que tenes curiosidad intelectual sumo algo mas..
En el fondo creo que uno de los temas centrales es lo que esta detrás de lo que vos decis “No, no creo que sea lo mejor posible, creo que es un kilombo que es distinto”. Una organización, como es un gobierno, tiene que constituir capacidad acorde a la complejidad que desea o tiene que resolver. Desde un lugar objetivo existen problemas mas grandes que otros, una pandemia vs un choque de tren, pero para una organización solo existen problemas dentro de los que tiene capacidad (personas – procesos – sistemas – etc.) para resolver y los que lo superan.
Como alguien que tiene varios familiares directos que han sido empleados públicos de carrera te puedo decir que esa capacidad de a poco y hace mucho, con todos los gobiernos de todos los partidos, se ha ido deteriorando. Lejos quedaran las épocas donde éramos precursores en campos de alta complejidad, ahora quedan resabios, aunque muy buenos (INVAP o Energía Nuclear), pero vivimos de esfuerzos pasadas y héroes actuales.
De hecho, este es un problema que, por razones distintas, asemeja al gobierno anterior y este. MM quiso hacer dos cosa al mismo tiempo, mucho para el, e intento liderar una “transición” y al mismo tiempo dividir el poder para concentrarlo en el con la esperanza de llegar a un segundo mandato donde pudiese, tras un éxito, lograr confirmar su rol de macho alpha pro. Le salió todo mal. En cambio AF quiere hacer equilibrio entre un conglomerado de fuerzas por el simple hecho de que quiere dejar contentos a todos y nadie esta contento. Lo critican de todos los frentes internos, perdió credibilidad, y su mejor alternativa es ceder poder a una sola facción de poder para poder garantizar resultados, algo que no logra en ningún frente sacando excepciones. Los dos no han podido afianzar su liderazgo y operan con gabinetes fraccionados en múltiples tribus.
Al estudiar espirales negativos hay que cruzar esas dos variables: una capacidad por debajo – por descoordinaciones y falta de liderazgo – de la complejidad del contexto (un nadado de pelopincho cruzando el mar) y luego fallas que hacen que la puja de poder fraccione mas la todos los grupos reforzando la pertenencia a tribus menores cada vez mas fraccionadas. O basta ver como Peronistas propios no paran de tirar dardos… Si miras como se deteriora poder ese es un factor comun.
Podes ver este mismo factor desde el aspecto económico, yo te lo comento desde lo organizativo. Esta charla esta en algún lugar en español y viendo argentina desde este lente es interesante para ver como podemos hacer frente a esa complejidad creciente (como economía) desde una perspectiva mas objetiva: https://phys.org/news/2011-02-countries-economies-faster.html
Soy cero K, me vine a vacunar a Miami, pero convengamos también que acá en EEUU las escuelas cerraron, que hay un MONTÓN de gente que recibe ayuda del gobierno pre coronavirus (osea, está lleno de planeros, sobre todo los negros y latinos) y que las vacunas las acapararon porque las investigaron acá, que es una potencia colonial que siempre cago a Latinoamerica
En provincia la vacunación va mucho más aceitada, conozco mucha gente que ya tiene las 2 dosis y gente más joven que se está vacunando. En CABA un desastre, re lento van, no sé por qué.
Hola Grlaci3r,
La vacunación se mide en porcentaje aplicado de las dosis recibidas.
Tiene la información oficial aquí:
https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/aplicadas
Puede ver que hasta este momento la Pcia Bs As recibió 5.437.470 dosis de las que aplicó 4.539.783, o sea el 83,49% aplicadas.
CABA recibió 1.233.309 dosis de las que aplicó 1.095.077 , o sea el 88,79% aplicadas.
Los datos indican que CABA ha aplicado un 5% de las vacunas recibidas que la provincia de Buenos Aires..
Posiblemente CABA tenga mayor cantidad de personas adultas, que son vacunadas primero, ocasionando demoras en llegar a gente mas joven.
Saludos.
Hablando de burocracia, burguesia, empresarios y explotadores, la semana pasada fui a la demanda espontánea del hospital italiano del cual soy socio y que es un centrito cercano para atenderse por cosas menores o hacerte controles, siempre muy fluido en cuanto atención por lo que me llamó la atención el hecho de tener que esperar alrededor de dos horas cuando no había nadie en espera. Le pregunté a la administrativa y me contestó que el médico estaba atendiendo pacientes, pero resulta que cuando me llaman nadie sale del consultorio…
Cuestión, que al atenderme el médico me pide disculpas y me explica que tienen que hacer telemedicina y atención presencial al mismo tiempo, que de telemedicina les asignan una cantidad de casos que tienen que cumplir y que no paraba un minuto porque la lista de pacientes en espera era enorme. Así que le pregunto si le pagaban por paciente suponiendo que era así, y para mi sorpresa me contesta que no, que cobran por hora y les pagan los mismo que antes!!!!, Le pregunté si al menos recibián algun plus… NADA! o sea tienen que estar cortando clavos sin parar (y yo que dicho sea estoy pagando más porque aumentaron hace un mes… esperando dos horas, cuando antes en 15 minutos había salido…) y encima los médicos cobran lo mismo!!!!
Mi prima es médica, aunque ya no ejerce hace bastante y trabajó en el ministerio de salud hasta hace unos diez años donde me contaba que les liquidaban a los sesenta días por una universidad de provincia (y obviamente durantre esos 60 días trabajaban con esa plata, estoy hablando del ministerio de salud de la nación…) y muchas veces les quedaban debiendo dinero.
Siempre me comentaba que a los médicos desde mediados de los 90 los habían precarizado de una manera nefasta con el auge de las prepagas y que lo hacían cada vez más y ella trabajaba en Nacion porque a pesar de que tenía esos “problemitas” sentía que al menos estaba ayudando a gente que no tenía otra forma de acceder a la salud.
Cuando le conté esto mismo me dijo que esos médicos como el que me atendió encima están todos como monotributistas, o sea tercerizados pero trabajando como fijos, sin beneficios, vacaciones, ni un cuerno.