ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE SAMO
Thom yorke es muy bueno. Pero esa mística radiohead aflojen un poco. Sin sus 2 productores de ultraista no tendrían ese sonido en los últimos tiempos. Además digamos que no hizo nada muy nuevo tomando de los 80s de todos los artistas de 4ad como c twins, dead can dance, clan o ximox, etc fusionando con el pop rock de los últimos 2 discos de talk talk del quizás mejor artista del pop rock inglés de los 80s que fue el gran Mark Hollis. El fan radiohead cree que son los pink Floyd de los últimos 25 años. Desde el house a finales de los 80s todo lo que sea rock atrasa bastante. De yorke la parte electrónica es bastante interesante y colaboró como secundario con varios grandes de la electrónica actual no mainstream, como lo mejor de Frusciante de RHCP no es lo que hizo en la banda californiana, sino su experimentación en la electrónica.
Puede no gustarte Casablancas, a mi the strokes no me la vuelan. Otras cosas de Casablancas por supuesto si. En RAM de DP se homenajea a Giorgio, Paul Williams y otros tantos, el único de la escena pop.rock actual fue Casablancas, cosa que los fanáticos de strokes que creen que la electrónica no es rock se desilusionaron. En el concierto cuando la canta dice que para el, aunque no les guste a sus fans, es una de sus mejores canciones. Que te guste otro artista no invalida lo otro. Es como decir que Luis Miguel es malísimo, o George Michael xq no te gusta el genero, pero como intérpretes en lo suyo no hay quien los superes. La música es variada y cada uno tiene su talento. Te puede no gustar thelonius monk, ya que para su compresión requiere centenas de horas de escucha, eso no quita que fue un fucking genio, aunque no lo hayas empatizado con su técnica. Consejo, escucha más de Casablancas, no solo lo que se escucha en la radio y luego hablamos.
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES LANATA REFIRIENDOSE AL DESPECHO DE Andrea Giunta CANCELANDOME POR CRITICAR SU FEMINISMO PRIMATE
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
Y, FINALMENTE, ASÍ PRESENTO LA SEGUNDA EDICIÓN DE MI LIBRO
SUMATE AL PETITORIO PARA LLEGAR A 2500 FIRMAS
PODÉS FIRMAR EL PETITORIO AQUÍ
Ok computer de Radiohead (1997) marco una época. Muy bueno lo que mencionas. Y también hay gusto personal y de género musical como remarcas. .
Frusciante no sólo es guitarrista de esa banda californiana que tuvo su antecedente en los ingleses Trapeze con un joven futuro bajista de Deep Purple, Glenn Hughes, con toda su impronta funk y soul, algo que a RItchie Blackmore no le causó ninguna gracia y que lo hizo abandonar DP (Daft Punk no, sAmo!) para armar Rainbow.
Frusciante también se unió a Michael Rother, el músico germano ex integrante inicial de Kraftwerk, como también de Neu! y Harmonia.
Tom Yorke es aquel que escuchó “Opium” de KMFDM de 1984 y decidió ponerse en marcha para que se relanzara todo el catálogo de la banda de Hamburgo.
https://www.youtube.com/watch?v=YUAmpcfcMeg
Yo creo que Thom es un buen músico. Toda esa onda experimental en lo más techno es muy interesante.
Quizás lo que no guste es que no sea una música del mainstream, hecha por y para las masas.
Vamos a convenir que Radiohead marcó una era. Trajo un poco de aire fresco a la movida de esa musica pseudo under de los 90s.
Además se puede ver el crecimiento de la banda, de los sonidos e intereses en los que fueron experimentando los diferentes miembros del grupo a lo largo de su carrera.
Desde su primer disco al último hay una gran variedad de sonidos interesantes pero siempre para escuchar con atención.
Le tengo un gran gran cariño a Radiohead. Fue mi primer gran amor musical. Quizás mi review sea menos objetiva de lo que quisiera, pero es que lo que uno ama siempre toca de cerca. Es inevitable
A mi me pasa lo mismo con The Cure (ayer me escuché la trilogía completa de sus inicios: 17 seconds, Faith y Pornography. Es un viaje y tiene que ver con lo que escuchamos en la adolescencia y la explosión de los traumas a los que nos exponemos cuando dejamos de soñar en la niñez del mundo feliz que nos prometían de niños. Aunque luego sea todo mas interesante, aunque no lo teníamos previsto.
Todos los discos de Radiohead tienen algo y cambios. Eso los hace bien interesantes. Aunque los ultimos discos suenan increibles pero se quedan ahi a mi gusto. Le falta fuerza o “juventud” ya perdida. Lo mismo con el sonido nuevo que salieron el otro día con su nuevo grupo con sus productores de Ultraista. Era lo mismo. Me quedó con Ultraista de sus productores. Sobre todo el primer disco. El ultimo es interesante, pero el primero es mas fresco. Pura técnica en los músicos, mucha improvisación, frescura y simptatia pura y carisma en la cantante.
https://www.youtube.com/watch?v=1I2gBRoZUSQ
Saludos…
Tal cual. The cure tiene un gran lugar en mi corazón, cada nota de sus discos me retrotrae a unas épocas oscuras pero con que me hacen recordar mis años de más juventud.
Entiendo que el gusto está en la variedad, mira como los dos escuchamos cosas similares y a la vez tenemos una buena charla sobre música en la que quizás aprendemos del punto de vista del otro.
Celebro que hayas escuchado esos discazos. Pornography creo que es de mis favoritos
En cuanto a radiohead, me pasa lo mismo con los últimos discos. Si bien tienen temazos que me tocaron bastante, siento que les faltó un golpecito de horno.
Thom como solista me gusta mucho por ese mambo de electrónica medio oscura, que me recuerda a veces a esos mambos de Moby en sus principios.
Los 3 de la trilogía son tremendos. Cada uno con una complejidad mayor de menor a mayor. Mi favorito es faith, me parece el más espiritual más allá de la oscuridad. Pornography es la lucha pura entre la vida o la muerte de R. Smith y muy espeso. Aunque sabiendo que sobrevivió y después saco jap. Whispers, the top como escape mostrando su parte pop innata que pudo mostrar en el primero para hacerse conocidos sumando teconlogias de esa epoca, luego se fue encaminando entra altos y bajos con decenas de discos. Disintegration y b.flowers con su producción monumental le sumaria a mi top 5 junto a la trilogía anterior. Igual de más chico disfrute casi todos sus discos.
Saludos…
Los fui a ver cuando vinieron y me voló la cabeza, la banda de mi adolesencia, jamás pensé que iban a volver a Argentina, y menos que iban a sonar tan bien.
Cortemos con tanta dulzura… Aguanten Gojira, Meshuggah, Jinjer, Ihsahn. Larga vida al Metal Extremo.
Sí, aguante el Metal y la yerba loca, loco…
https://www.youtube.com/watch?v=MUTQa3XDEwU
No se queje, que en el fondo le gustan las voces de castratos…
Tal cuál, como las armonías vocales en falsetto de la banda inglesa que influyó a Queen a principio de los 70’s.
https://www.youtube.com/watch?v=Lr60IVQaeM0
Gracias x las recomendaciones. Voy a incursionar en ese género. Hay que estar muy libre de energía para avanzar al respecto. Ya encontraré la oportunidad en breve.
Si bien supe tener luchando x el metal de v8 en mi adolescencia y que se escuchaba para el orto, le pegue bastante escuchadas. Sobre todo x las letras de parcas sangrientas, tenía flashdance en el mismo mueble (con mucho mejor sonido ya que además era importado). Me va más la electrónica más extrema o experimental para llegar a esos niveles de explosión. Este cover de Maniac me pareció interesante.
https://youtu.be/gsgTn6qbbis
Saludos…
Casi como que “Maniac” lo dirigió Dario Argento…
https://www.youtube.com/watch?v=W4XT256HnXE
Tal cual. The cure tiene un gran lugar en mi corazón, cada nota de sus discos me retrotrae a unas épocas oscuras pero con que me hacen recordar mis años de más juventud.
Entiendo que el gusto está en la variedad, mira como los dos escuchamos cosas similares y a la vez tenemos una buena charla sobre música en la que quizás aprendemos del punto de vista del otro.
Celebro que hayas escuchado esos discazos. Pornography creo que es de mis favoritos
En cuanto a radiohead, me pasa lo mismo con los últimos discos. Si bien tienen temazos que me tocaron bastante, siento que les faltó un golpecito de horno.
Thom como solista me gusta mucho por ese mambo de electrónica medio oscura, que me recuerda a veces a esos mambos de Moby en sus principios.
Te podrá gustar mas o menos Thom Yorke pero sin dudas está en una liga superior a la de Cassablancas.
en el país de los ciegos el tuerto es rey, muy trasnochados radiohead y yorke en mi opinión, sin mucho aporte relamente original, el tema es que se maisntremizó y de ahí en más quedó como algo.
Nirvana tiene influencias claras (rem, pixies, principalmente) pero un mérito propio innegable que trasciende eso, en cambio radiohead es una melange de grupo flojito del montón (por eso son tantos, y esa es una fija) con producción, sarasa musical que no es muy difícil de lograr y un montón de banca para venderlos como grupo alternativo.
Saludos
Está escrito como el culo y a las apuradas y a veces no se tiende un choto lo que quiere significar, pero la idea que subyace dentro de ese quilombo es correcta. Apoyo la moción de este muchacho sobreautovalorado.
Muy buenos los comentarios de esta entrada, mas que nada porque son una forma de compartir música y así se pueden encontrar siempre cosas muy interesantes y que se desconocen. Celebro también la diversidad en las preferencias.
Me encanta la música y la onda de Julian Casablancas, pero cuando lo vi en vivo me desilusionó en su papel de frontman. No me transmitió nada. A mi gusto me parece mucho más talentoso musicalmente y en estilo un Damon Albarn por ejemplo.
Thom Yorke es otra cosa, distinto, no le interesa mucho la imagen. Me parece magnífica la primera mitad de la discografía de Radiohead y su producción solista. Influencias seguramente tuvo varias (qué artista no se nutrió de otros?, la habilidad está justamente en influenciarse de buena música), además de hacer un gran aporte músico-filosófico que marcó a toda una generación; A veces parece que escuchar música mainstream es estar equivocado.
Por otro lado me llama la atención que en este blog no se hable mucho de MGMT que a pesar de haberse hecho famosos por una canción pop pegadiza, son una banda intensamente creativa y que en su música o videos hay referencias a distintas disciplinas del arte: pintura (“Les Beaux Jours” de Balthus), literatura (Die Archetypen und das Kollektive Unbewußte de Jung) , cine (La montaña sagrada de Alejandro Jodorowsky) . El álbum Congratulations me voló la cabeza.
https://www.youtube.com/watch?v=QvSMp7T2Kes
Cuando mencionaste a Jodorowsky lo primero que se me vino a la mente es a Claudio María Domínguez y el aroma a incienso de lo puestos de flores de la avenida Corrientes.
No menospreciar la trascendecnia, digo trascendencia, que tomar la parte por el todo es caer en el efecto anticonspiranoco y no por nada a muchos de esos cuises tipo david icke parece que los banca la CIA para generar verdurez
Saludos