ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE MAR
Que fijación con los empleados públicos que tienen algunos! Yo trabajo en el estado, y si marmota, no voy, y cobro mí sueldo pero TRABAJO DESDE MI CASA! Igual que un montón de empleados de empresas privadas que hacen home office, ah pero ahí si está bien! Trabajo las 8 horas, tengo un caudal de expedientes enorme, uso y desgasto mis cosas como mí PC, pago mí internet, y uso mí teléfono para contactar a las empresas cuando es necesario, y lo hago porque básicamente podemos hacerlo ya que nuestro sistema de trabajo es por una plataforma digital, o que querian, que porque somos estatales vayamos igual solo porque a boludos como vos no les gusta que trabajemos desde casa? Seguro que si un amigo tuyo es programador de una empresa y hace el famoso homeoffice no te parece mal. Pero no entiendo de dónde sacan esa boludez de que no laburamos, y me da realmente por las pelotas, parece que todos somos el sketch de Gasalla. No trabajo ni mas, ni menos que antes, ,trabajo lo mismo, 8 horas enfrente de la pc, la diferencia es que me levanto a mear más seguido y que estoy en jogging boludo! Dejen de estigmatizar a los empleados públicos porque laburamos igual que todos, y les cuento que los trámites que hacen en la administración pública no los llevan adelante máquinas o robots, sino trabajadores como nosotros. Agradezco poder laburar desde casa y seguro que soy una privilegiada por eso, cuando la realidad es que la mayoría debe salir a laburar y exponerse al virus, pero eso no les da derecho a unos cuantos imbéciles a decir que cobramos por no hacer nada cuando esa no es la realidad.
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES LA PRIMERA PARTE DE LA ENTREVISTA QUE ME HIZO MIGUEL REP CON MOTIVO DE LA PUBLICACIÓN DE MI ‘HISTORIA A CONTRAPELO DEL ARTE ARGENTINO POR SUDAMERICANA
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
Y, FINALMENTE, ASÍ PRESENTO LA SEGUNDA EDICIÓN DE MI LIBRO
SUMATE AL PETITORIO PARA LLEGAR A 2500 FIRMAS
PODÉS FIRMAR EL PETITORIO AQUÍ
Y los sueldos de la mayoría de los empleados públicos no son exorbitantes como muchos creen. Son sueldos promedio para abajo en muchos casos. Hay muchos contratados por años y monotributistas (ej.: GCABA), fíjense los convenios de ATE, gremio al que pertenece la mayoría de los empleados públicos.
y aumentó su productividad?
solucionan más problemas que antes ?
no sé en qué área estás, así que no puedo hacer la pregunta de manera más específica pero me refiero a si esos “expedientes” llegan a “destino” y los “trámites” se “resuelven”
por cierto, pregunta genuina.
La mayoria de los Empleados Publicos se rascan a cuatro manos o son ñoquis, cobran bastante bien y muchos no solucionan nada o cuando hacen algo hacen todo al reves..Si no estan charlando entre ellos de cualquier cosa, comiendo biscochitos y riendose.y no te dan ni cinco de bola. Y eso cuando se supone que estan trabajando. Ahora deben dormir todo el dia o boludear. Y encima son los que votaron a Cris y los culpables de que al Pais le vaya para el toor.. Saquen expedientes bien, en tiempo y forma, hagan las cosas bien, atiendan bien a la gente y despues quejense.
Creo que Mar no miente, ella si trabaja, pero hay miles de empleados públicos de CABA por ej. que se están rascando las partes, por ej. la gente de atención al público de CGPS (muchos idiotas que no saben usar una PC) los empleados en bibliotecas públicas, nada por decir dos categorías que no hacen nada hace 1 año. Y a nivel nacional, muchxs siguen supuestamente trabajando pero produciendo lo mínimo indispensable, anda a necesitar un trámite de la UBA, de Dirección de Alumnos, anda a pedir un plano de agua en AYSA. La verdad el estereotipo es choto pero está basado en lo que se vive. Y otra, no ganarás un fangote, pero tenés estabilidad laboral asegurada, porque para que rajen a alguien del Estado mínimo tenés que matar a alguien.
La mayor agencia de trabajo para amigos Pro es la justicia Contencioso Administrativa y Tributaria y de Faltas. Sobredimensionada la plantilla, costos de presupuesto por causas tramitadas exorbitantes, jugosos contratos de consultoría y otros subterfugios que no hay manera de justificar para la competencia y volumen de trabajo que tienen
Algo que desnudó la pandemia es el esquema de trabajo de la uba.
En sociales, se paralizaron los trámites de recibidas (entre otras). Y cuando digo paralización es PARALIZACIÓN. Se cortó TODO.
Siempre los títulos tardaron 2 años en despacharse… pero en pandemia ni la certificación de tener el título en trámite podías hacer en uba sociales.
¿Consecuencia? No podías ni trabajar ni inscribirte a una maldita cosa que requiera estar recibido.
¿Por qué? Porque lxs empleadxs no iban a las oficinas. Y no podían trabajar remoto porque no tienen condiciones para sostener eso y la uba no se las dió.
Un acta de cursada de verano 2020 quedó en “la oficina” y no cargaron las notas hasta hace un mes.
¿Si era tu última materia? A llorar al campit.
PEEEEEEEEEEEERO hay un grupo de facebook “gatúbela fsoc” en donde los empleadxs ponen fotos de cómo alimentan al gato de la facultad. Y adivinar qué… hay fotos que son ADENTRO del edificio. ¿No era que no entraban? No a trabajar pero sí a alimentar al gato. (Es tan patético que es hasta chistoso)
Mientras los no docentes alimentan al gato o hacen paro, las autoridades se pelean en las reuniones virtuales de consejo directivo. Y si no se pelean, se les corta internet como a la decana que un día se le cortó, pusieron a cargo a otrx y a ese profesor también se le cortó internet. Obviamente nadie sabía qué hacer.
Ahora se pelean porque los k no le dan quorum a los otros k para pactar fecha de elecciones.
me parece que más energúmenos no se consigue.
Igual amamos a nuestra universidad, ¿no? Menos mal.
Actualmente trabajo en el Sector Público, habiéndolo hecho en el Sector Privado durante 20 años. Veo que los empleados hacen cosas que en una empresa privada terminarían con un boleo en el tujes y a la calle. Obviamente la desidia, el rascarse los huevos, el aprovechar hasta cualquier resquicio de las normativas legales para no trabajar son moneda corriente… del personal de planta permanente. Hay mucha precarización laboral en el sector público: personal contratado durante años y contratos de “locaciones de servicios” para ocultar las relaciones laborales bajo la modalidad del monotributo. Amén de que los sueldos no son los que la gente imagina, para que tengan una idea , en el sector en que me desempeño un agente sin antigüedad y la categoría más baja percibe en mano $ 14.000. Y en muchos casos se trabaja en muy malas condiciones, sin cumplir con una sola norma de seguridad e higiene laboral.
En mi caso no dejé de trabajar presencialmente desde el inicio de la pandemia. Para poder llegar a fin de mes tengo otro trabajo de medio tiempo en el sector privado en el cual no tuve la opción de teletrabajar, así que me parecía bastante hipócrita no ir a mi empleo estatal.
Esta es la realidad para muchos y cada vez que alguien habla de gorilas, chetos, oligarcas o de villeros, tumberos y mamás luchonas me pregunto cómo terminamos enfrentados entre nosotros. Los únicos ricos son los políticos que desde sus torres de marfil deciden sobre nuestras vidas y nuestra libertad sin que les importemos en lo más mínimo.
Y antes de que saquen conclusiones, estoy contratada. Cómo dice Rodrigo, JAT
por acá viene la mano, la grieta esa que está instalada en la cabeza para ser polarizada es el neoliberalismo operando ideologicamente.
Provechito!
Me prestan servicios (que pago puntualmente) tres organismos o empresas que funcionan por teletrabajo y los errores y omisiones son garrafales. Me han llegado resultados el 1°de mayo, o domingos a la noche, ergo trabajan cuando se les canta, en el tiempo que les sobra de la vida “en pijama” que llevan. Sin jefes o mecanismos de disciplina, autoridad y ejecución de responsabilidades por los “horrores” perpetrados, pocos casos habrá de eficiencia en el trabajo virtual, en especial en la administración pública.
La cantidad de empleados públicos creció entre el 2001 y el 2014 casi un 70%. Mientra se destruye el trabajo privado sin parar, en 2020 aumentó el empleo publico en un pais quebrado y en pandemia.
Tenes provincias como Santa Cruz donde el 40% de los empleados registrados trabaja en el estado.
El empleo publico en Argentina es una agencia de empleo para vagos. Siguen inventando puestos innecesarios que tenemos q pagar los trabajadores.
Hagas mucho o poco, es lo mismo. No te van a echar y te pagan a fin de mes. Son la peor lacra, muertos en vida
el empleado publico tiene que respetar al privado porque es su financista.
si el privado critica al publico, es porque su inversion, no esta bien reflejada en la productividad y en la eficiencia.
sin privado, el publico no existe. eso, en todos los ambitos.
“Les cuento que los trámites que hacen en la administración pública no los llevan adelante máquinas o robots, sino trabajadores como nosotros”
Si, lo se. Ejercito mi meditación cada vez que tengo que hacer un tramite. O respiras y contas hasta un millón o los mandas a todos a la pmqlp.
El mes pasado tuve que renovar mi DNI porque había perdido la billetera. Fui a una oficina y me dijeron que el tramite rápido tenía un costo. Cuando lo quise pagar me dijeron que no aceptaban efectivo, al darle la tarjeta de crédito no me la aceptaron porque no tenía DNI (y claro que no tenía DNI, por eso lo fui a sacar) Así que la señorita me derivo a otra oficina, pero en esa oficina no me podía atender dado que no había pedido un turno online. Así que agarre mi celular, pedí otro turno y me dieron fecha a las dos semanas. Llegado el día, fui a la oficina y después de 3 horas esperando mi turno me dieron un ticket el cual me habilitaba a abonar el tramite en efectivo (en una dependencia que me quedaba a 60 cuadras). Luego de abonar el tramite, volví a la oficina del principio y recién ahí me sacaron una fotito y me tramitaron el DNI. Todo con la mejor cara de orto inimaginable, respuestas dadas con desgano, casi casi como si me estuvieran haciendo un favor.
Por eso convengamos que la estructura estatal de la cual vos formas parte, no tiene el objetivo de solucionarle los problemas a la gente. Mas bien parece lo contrario.
El problema del empleado publico es que cree tener derecho a todo lo que recibe.
Y vos das esa sensación al referirte al home office. El home office, en muchos casos, baja la productividad y perjudica al ciudadano. Es entendible que una persona de riesgo o alguien mayor quede exenta de la presencialidad. Pero de pronto te encontras con un pibe de 26 años que trabaja en home office, daleeeee. Ponete las pilas…
Dejendese de joder, muchachos. Alguna vez tuvieron que hacer un tramite en el PAMI, o en el ANSES? Los viejos estan toda la mañana ahi metidos, tienen que volver 4 días seguidos porque nadie les explica nada, son tramites que se vuelven complicadisimos. Vas a un área y te derivan a otra y a otra y a otra y así sucesivamente para hacer un tramite de mierda. Nadie te explica nada, te atienden con desgano, no tienen dedicación ni respeto por su trabajo
“Agradezco poder laburar desde casa y seguro que soy una privilegiada por eso”
Independientemente de que seas una privilegiada al trabajar desde tu casa, lo que hay que preguntarse es hasta que punto tu trabajo resulta beneficioso para los ciudadanos porque es ahí donde surgen las criticas hacía los empleados públicos.
Alguien nombro al ANSES y el ejemplo es muy útil: Vas a hacer un tramite, te piden que hagas determinada fila y después de 3 horas llegas a la ventanilla y una piba que ni siquiera te da los buenos días, mira tus papeles y te responde: “Acá no es, tenes que hacer la fila en la oficina de enfrente”, intentas explicarle que estuviste 3 horas haciendo una fila , entonces te pone la mejor cara de orto que tiene y te responde: “Señor, ya le dije que no lo puedo ayudar. Vaya a la fila de enfrente” Así que te cruzas de oficina, haces otras dos horas de cola y cuando llegas la ventanilla te encontras con que te falta la fotocopia de no se que papel y por lo tanto, no podes hacer el tramite (Aunque enfrente del empleado haya 15 fotocopias y fotocopiar el papel demoré menos de 1 minuto, el empleado no moverá ni un dedo de mas. Y no vayas a pedirle que te haga la fotocopia porque te fulmina con la mirada)
Esto en una empresa privada jamás ocurriría. Porque una empresa así de ineficiente se funde. A mi me encanta que haya muchísimos empleados públicos dispuestos a solucionar las inquietudes de los cuidadanos. Pero el problema es que el empleado publico se achancha. Saben que no los van a despedir, así que les chupa un huevo solucionar tus problemas.
Vos míralo de este modo: Vas a un supermercado, haces 2 horas de cola. Llegas, la cajera te mira con cara de orto y te pide que hagas otra vez la fila porque, aunque nadie te lo haya dicho antes, esa no era la fila indicada para vos. Volves a hacer otra fila y cuando llegas te dicen que no te pueden cobrar porque se les cayo el sistema, así que te piden que vuelvas mañana. Si te pasa eso en un supermercado, vos que harías? Volverías? Hablarías bien del supermercado en cuestión? O dirías que son todos unos inútiles que no sirven para nada?
Jaja los bancos son enpresas privadas y las colas para atender clientes son larguisimas… y no se funden!!
Ay, prof… Me vas a decir que tardas lo mismo en un Banco que en una dependencia estatal?
Te va a quedar la cara de piedra…
no dije eso. Mi respuesta es a tu falsa afirmacion “en una empresa privada jamás ocurriría. Porque una empresa así de ineficiente se funde”