ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE HERNAN BALLESTEROS
“el Repro es tomar deuda para capital de trabajo. no es regalo de dinero. y la deuda con el FMI fue una deuda tomada para bancar el deficit fiscal generado por el sideral gasto publico y la escueta generacion de riqueza del pais, que las inseguridad juridica y financiera cronica, tiene de enfermedad este pais. antes de criticar algo de economia, por lo menos presenten contra-argumentos teoricos. no humo para la tribuna.”
Aha… Lindo verso: “Tomar deuda para capital de trabajo”… Aha… ¿Y de qué bolsillos sale la guita de la “deuda para capital de trabajo”? ¿Y con qué intereses? ¿En pesos? ¿En dólares? ¿Iguales a los intereses que paga la Nación o a los intereses de la FED?
Aha… De vuelta… ¿Quién paga la “deuda para bancar el déficit fiscal? Porque somos nosotros, la clase obrera, los que terminamos pagando la “deuda para bancar el déficit fiscal” que LA CLASE OBRERA no provocó ni provoca. ¿Te olvidaste de la deudas que Cavallo estatizó y eran PRIVADAS? ¿Eso no forma parte del “déficit fiscal” o sólo forma parte del “déficit fiscal” los “gastos sociales”? ¿Es un “gasto social” un hospital o es una INVERSIÓN para, por ejemplo, tener suficiente personal médico (que tarda AÑOS en formarse y es A CARGO DEL ESTADO) o suficientes camas y hospital y vacunatorios y personal para vacunar a enfermos de coronavirus?
Ahora, esto: “quien escribe esto, oculta un grave resentimiento por el capital y tiene la “lucha de clases” con su reivindicación del comunismo, a flor de piel. Capital expresado en el capitalismo, que hace que quien escribe pueda tener una PC y servicio de internet para dar opiniones y hechos.”
¡Qué lugar común, muchacho/a!
Yo no tengo ningún “resentimiento” por el capital, sino TODO LO CONTRARIO. Le AGRADEZCO a la burguesía esa MARAVILLOSA REVOLUCIÓN SOCIAL, POLÍTICA y ECONÓMICA que se llamó CAPITALISMO o, como caracterizamos los marxistas, la REVOLUCIÓN BURGUESA.
Ningún resentimiento sino la CONVICCIÓN de que la REVOLUCIÓN BURGUESA y con ello el desarrollo IMPRESIONANTE en las libertades y derechos democráticos, en TODO EL MUNDO, no pudo llevarse a caba en toda su extensión, precisamente, por los propios límites impuestos por el régimen capitalista y por su clase social beneficiaria, la burguesía.
La lucha de clases, pazguato, NO ES una “reivindicación” del comunismo. Es LO QUE OCURRE en la realidad y es INDEPENDIENTE de si existe o no el comunismo o los partidos comunistas. El comunismo es una RESPUESTA a la LUCHA DE CLASES, sotreta. El comunismo, en todo caso, lucha por la DESTRUCCIÓN del Estado (en este caso, el estado burgués) y por una SOCIEDAD SIN CLASES SOCIALES, sin individuos que exploten a otros.
Vos le adjudicás al capitalismo las “computadoras”… Por favor… La computación es fruto de la invención e inteligencia HUMANAS. Y su origen puede rastrearse hacia principios del S. XVII y ya, como un antecedente fundamental, la calculadora de Leibniz, a fines de ese mismo siglo.
Asociar la computación sólo al capitalismo es no conocer la historia. Ni la historia de la computación ni tampoco la historia de la humanidad, en general. Sería como decir que hay autos porque es un invento del capitalismo… ¿La rueda es un invento del capitalismo? Sin ruedas, obviamente, no existirían los autos. Lo que ha logrado el capitalismo y el desarrollo capitalista es maravilloso y pueden adjudicarse muchos adelantos científicos y tecnológicos a este régimen social, sin dudas. Ahora, pretender invalidar un argumento con ese lugar común (“Si tenés computadora, tenés que defender el capitalismo a como de lugar”, porque ese es tu argumento central), me da la impresión de que tu “reclamo” para que se presenten “contra-argumentos teóricos”, es una vulgar chicanita.
Luego, los “hechos” no se dan “en una computadora”, muchacho/a. En todo caso, se describen en un texto o por medio del lenguaje humano. Digo, porque tu frase “servicio de internet para dar opiniones y hechos” implica que en “internet” se dan “hechos”… No, pibe… Internet, por ejemplo, es un hecho en sí mismo. Internet es una red de comunicación. Ergo, es UN HECHO en sí mismo. Es un desarrollo tecnológico. Por lo tanto, antes de escribir, ordena tu lógica cerebral para refutar a alguien. Digamos… Aprendé a pensar o, por lo menos, a describir con mayor precisión lo que creés pensar.
Finalmente, “el país” no genera ni deja de generar riqueza. Argentina, como todos los países del mundo, es UNA ENTELEQUIA, una FICCIÓN armada por los seres humanos para ordenarnos un poco. Lo que genera o no riqueza es una SOCIEDAD de seres humanos. Y más específicamente: en el régimen social capitalista, la riqueza la genera el capital variable… ¿Y qué es el capital variable? Pues… ¡LOS HUMANOS! Y en el capitalismo… ¡LA CLASE OBRERA!.
Ahora… ¿quién DIRECCIONA la inversión (o no) de su capital? Pues LOS DUEÑOS del capital (la burguesía). Entonces, ¿quién es RESPONSABLE de “generar” o “no generar” riqueza en una SOCIEDAD, en la que hay una CLASE DOMINANTE y que, a la vez, es la que DIRIGE los destinos de esa sociedad? Pues… ¡LA BURGUESÍA!
Entonces, la burguesía es la que se tiene que hacer cargo del DESASTRE que es este país y NO la izquierda, ni el comunismo, ni los comunistas ni la clase obrera.
¿Vos defendés a la burguesía? OK. Estás en tu derecho. Pero andá y reclamale a esos parásitos incompetentes histórica y políticamente por el país de mierda que construyeron y cuya responsabilidad es pura y exclusiva de ellos, que vienen gobernando este ispa, sin interrupción, hace más de 200 años, y NO a los supuestos “resentidos” con el capital y que escriben en una computadora.
Saludos, “pol”.
P. D.: Te cuento que si vos no sos un esclavo se lo debés a unos burgueses más lúcidos que otros, que vieron en el empleo una mejor forma de desarrollo económico (para ellos, obviamente) que la esclavitud y, posteriormente, a luchas INCANSABLES de la clase obrera por la jornada de 8 hs, vacaciones pagas, etc
PODÉS ACCEDER A ELLAS HACIENDO CLICK EN EL SIGUIENTE LINK
LA PRESENTACIÓN OFICIAL DE MI ‘HISTORIA A CONTRAPELO DEL ARTE ARGENTINO’ ES ESTA…
LA PRIMER PARTE DE MI ENTREVISTA CON REP RESPECTO DE MI ‘HISTORIA A CONTRAPELO DEL ARTE ARGENTINO’
Podcast: Play in new window | Download
Buenísimo, los argumentos de los defensores del capitalismo rozan un nivel de imbecilidad e ignorancia absoluto. Me declaro soldado de Hernán Ballesteros.
Antes que nada, te pido que bajemos el nivel de agresión con adjetivos fuera de lugar.
Podes ser vehemente en tu respuesta argumental. Pero los adjetivos están de más. Porque uno los entiende como “gritos”, que solo hace reflexionar que el que grita no tiene la razón y quiere posicionar su postura a la “fuerza”.
Dicho esto, te agradezco toda la respuesta argumental planteada, con detalles. Pocas veces se consigue.
Por otro lado, mi comentario original solo fue un comentario conceptual a lo que reconocía como un error. No llegue a detallar tanto, porque no pienso que en los comentarios uno tenga que redactar un ensayo de respuesta.
En respuesta a tu comentario, muchas cosas que argumentas podemos estar de acuerdo. Otras, no.
Voy a lo que no comparto, o bien aclarar una posible mala interpretación de mis comentarios originales.
Cuando hablas de deuda, mi referencia al Repro es deuda de capital al fin, por una decisión unilateral del gobierno en cerrar los comercios afectados. De donde sale el dinero para pagar capital de trabajo? Un comercio no tiene una imprenta calcografica para generar billetes. En otros países del mundo, el gobierno no daba créditos. Daba dinero directamente, cual ATP del 2020 que eso si estaba bien.
Muchos colegas que manejan microempresas, ya no quieren endeudarse mas con varios Repro ya tomados. Porque después, hay que devolverlo, y hay incertidumbre en la generación de ingresos.
Si estamos de acuerdo que la deuda publica (financiada por el FMI) la financia la clase obrera, con la inflación por emisión de dinero. Pero no son los únicos. Son también los emprendedores que arriesgaron su capital en inversiones que esperan algún retorno, por el simple objetivo del lucro que permite el capitalismo.
Tal vez no estemos de acuerdo, pero en mi opinión el incentivo del lucro (fomentado por el capitalismo) genera el suficiente incentivo para que re reinviertan las utilidades en desarrollos de nuevos productos y tecnologías, como puede ser una computadora, o comunicaciones mas eficientes, como internet.
Esa reinversión o desarrollos tecnológicos estatales por la eficiencia en la administracion de recursos de un Estado, hace que se le pueda pagar un sueldo y financiar a los inventores (sea una persona o un grupo). La computadora e internet fueron desarrollos militares/estatales, generados a partir de la generación de riqueza de un país, generada por el producto que el capitalismo brindó.
No me parece hacer una comparación de una herramienta (como la rueda) -importantísima para el desarrollo de la humanidad- contra un invento tecnológico, como una computadora (conjunción de intelecto y herramientas, donde hay hardware y software).
Lo que hizo Cavallo estuvo pésimo. No respondo por su política fiscal.
Y en cuanto a tu pregunta sobre la salud, sí es gasto o inversión; para mi es inversión. Tanto el hardware (hospitales físicos) como el software (formación medica). Pero en este caso podemos discutir otra cosa. Discutir si el Estado es lo suficientemente eficiente para llevar a cabo su administración.
Si no hay riqueza en un Estado (superhabit fiscal), entonces no se tiene ese sobrante para reinvertir en las cosas que un Estado Nacional realmente necesita eficientemente (ya argumentado arriba).
Discutamos porque casi siempre hay deficit fiscal en este país.
En mi opinión, es por la falta de seguridad juridica, con su justicia adormecida, la falta de dirigentes políticos idóneos para el cargo, la necesidad de generar gastos poco útiles, y seguramente por una dirigencia empresarial estafadora. Sin mencionar la corrupción que pueda aparecer en todos esos sectores.
Te hago una pregunta muy fácil: Si tuvieras 1 millones de dólares? Lo invertirías actualmente en este país? Recorda que lo liquidarías al dólar oficial, tendrías una presión tributaria altísima, con nulo crédito productivo, con una demanda empobrecida que demanda poco, con la necesidad de pagar los servicios básicos de seguridad y salud, de forma doble.
Por otro lado, vos decís que el comunismo es una respuesta a la Lucha de Clases. Claro que si. El comunismo enuncia que después de un revisionismo histórico de la evolución del ascenso de las clases, quedaba en el proletariado la ultima revolución, para destruir el Estado y el capitalismo (por su búsqueda del lucro). En mi opinión, es una interesante lectura antropológica, pero en el pragmatismo no funciona, como ya varios casos demostraron. No funcionan, porque los dirigentes de un Estado Comunista terminan siendo la “nueva burguesía”; logrando el cinismo de hacer lo mismo que le dicen al pueblo de no hacer.
Por esto, creo que estamos de acuerdo, pero quería explayar mas mi argumento económico/histórico.
Y para ir cerrando, yo defiendo a la burguesía en los argumentos muy claros que vos ya mencionaste, y en el capitalismo que hace incentivar a una persona con su trabajo y su inteligencia, pueda generar riqueza por producción de bienes o desarrollos tecnológicos.
Y si coincido que los verdaderos culpables de la actualidad de este país, son todos los dirigentes políticos que pasaron, por las razones que mencionamos ambos.
Si fue muy fuerte la palabra “resentido”, en referencia a comentar tu exposición, espero que puedas aceptar mis disculpas.
Yo creo que aunque podamos tener diferencias, al final nos pondríamos de acuerdo.
Saludos, HB.
PD: estoy muy de acuerdo con tu “Post-Data”. Tales burgueses se dieron cuenta que la esclavitud era anti-economica, y debieron eliminarla para generar algo que podría aumentar sus ingresos, como es el caso de la Escasez. Pero bueno. Eso ya es otro debate.