ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE TODA TUYA
Me pareció espectacular la interpretación de Gian Franco Rodriguez ( Victor Hugo, pareja de Halston). También se destaca Bill Pullman, el financista y la actriz que interpreta a la perfumista.
A Ewan McGregor, (Halston) le falta la sutileza que le dio Daniel Day-Lewis, al personaje de Phantom Thread (El hilo fantasma) donde recrea a un diseñador de la alta sociedad.
PODÉS ACCEDER A ELLAS HACIENDO CLICK EN EL SIGUIENTE LINK
LA PRESENTACIÓN OFICIAL DE MI ‘HISTORIA A CONTRAPELO DEL ARTE ARGENTINO’ ES ESTA…
LA PRIMER PARTE DE MI ENTREVISTA CON REP RESPECTO DE MI ‘HISTORIA A CONTRAPELO DEL ARTE ARGENTINO’
Podcast: Play in new window | Download
No he visto la de Day-Lewis pero me parece que la serie de Halston, por las razones que sean, esta concevida como una especie de documental donde se pasa por todo sin profundizar en los temas… Dadas las circunstancias la actuacion de Ewan me parecio correcta; el no tiene nada que ver con el que escribio el guion… podia haber rechazado la serie, pero creo que le saco partido a pesar de las limitaciones…
Me gustaria resaltar que el HIV en ciertas partes del mundo esta en alza, y en barrios/zonas pobres (como el Sur de USA) tambien, porque no se hacen los test necesarios debido a ciertos estigmas atados a la enfermedad… Osea, hoy en dia, es dificil para un productor hacer una serie de famosos y que llegue a diferentes clases de publico profundizando en ciertos temas tabu como el SIDA… El hecho de que lo hayan puesto en primera plana en esta serie me parece positivo…
Aqui Ewan… https://youtu.be/xJeInmLMegU
Y aqui Halston… fijense en el apartamento y su postura/hablar vendiendo capets (entre lineas)… https://youtu.be/zCocYKJFI-I
Halston y el Hilo fantasma sólo tienen en común que sus protagonistas son modistos de alta costura. De resto, tienen personalidades distintas, se mueven en épocas y ambientes muy distintos, además pertenecen a sistemas de producción completamente distintos y son historias que exploran aspectos distintos en la vida de sus personajes. El modisto de Daniel Lewis era heterosexual, vivía en la conservadora Londres de los años 50 (donde la homosexualidad estaba penada) y le hacía los vestidos de novia a princesas de monarquías reinantes. Además, nunca te explican exactamente cuál es su origen familiar y socioeconómico, si él viene de un entorno con acceso a la alta burguesía y la vieja nobleza. Hay una fijación con la madre, pero nunca te dicen cómo ella impactó exactamente en su elección profesional. Esa sutileza de Day Lewis tiene que ver con los vestidos que produce y a quién se los vende. Él se mueve dentro de una sociedad aristocrática donde los excesos sólo son posibles de puertas para adentro. No le hacía vestidos a las fiesteras nobles italianas, él atendía a inglesas aburridas. La princesa Margarita todavía no se había desmelenado, era simplemente la princesa del poema de Rubén Dario ( La princesa está triste ¿Qué tendrá la princesa?) Además, es un personaje trabajado desde lo mental: su obsesión por los detalles y esas relaciones de amor y odio que establecía con su hermana, su esposa y su principal clienta. Las odiaba, pero las necesitaba.
Luego, Halston es otra cosa. Halston es una exploración de la época y el personaje es exagerado, grotesco, dramático y glamuroso como la época en la que le tocó vivir. Halston no era un diseñador de la alta sociedad, era un diseñador del mundo del espectáculo, que tenía clientes ricos, pero básicamente se quería convertir en un personaje famoso por sí mismo, un personaje adorado por las masas, porque vivía en una sociedad donde la celebridad era una revancha por toda la mierda que tuvo que comer. Ahí no hay espacio para la sutileza, porque si eres sutil no te haces visible, no te saltas la fila de Studio 54, ni te invitan a las fiestas de Andy Warhol. Si no te haces visible, no vendes perfumes, que es donde se ve realmente el dinero en el mundo de la moda desde hace décadas. Las pasarelas te hacen famoso, pero los perfumes y el maquillaje te hacen millonario. Y ahí está tremenda diferencia entre los dos personajes. En el mundo de Halston el sistema de producción de la moda a lo hilo Fantasma ya está casi muerto. Todas las casas de moda sobrevivientes habían dejado de hacer desfiles exclusivos para 20 clientas, con modelos que sólo trabajaban para esa casa y para ninguna otra. Ese trabajo artesanal, casi que familiar, era el contexto en el que se movía Reynolds, el personaje de Daniel Day Lewis. Su hermana era la administradora de su negocio y él se pasaba la vida en su negocio cosiendo. Cuando Halston surgió, las casas de moda empezaban a ser compradas por japoneses o algún rico industrial. El diseñador ya no se pasaba todo el tiempo en el taller, ahora tenía que hacer vida social para que su nombre cotizara en alza. Lo chistoso es que cotizar en alza para casi todos ellos implicó perder los derechos sobre su nombre. El nombre era una marca y la marca le pertenecía a otro. Esa transición en el mundo de la moda, la del diseñador artesano al diseñador celebridad, es la que narra Halston, en un contexto donde hay mucha libertad sexual, que con el advenimiento del VIH va a salir muy cara.
Ya que estamos con la moda, veanse Cruella de Disney. A nivel historia hay muchos aspectos discutibles (humanización del personaje, situaciones que no se desarrollan, personajes que eran blancos y ahora son negros, etcétera) pero a nivel estético es soberbia y al contextualizarla en la Londres de los 70 logran mostrar cómo la moda refleja los cambios generacionales. El personaje de Emma Thompson es Christian Dior y el de Emma Stone es Vivianne Weestwood. Una quiere belleza aristocrática, la otra quiere darle voz a los jóvenes marginados de las zonas urbanas.
LJO, es cierto, difieren las épocas, ambientes y modos de producción, pero el modisto de alta costura tiene que aparecer en el personaje, sino esta interpretando al drogon gay en general. Cualquier gran modisto como Halston tiene una manera particular de probar un vestido, incluso cortar las telas, aunque se trate de los medios de producción mas modernos.
A la actuación de McGregor le falta especificidad. Fíjate como dice Day Lewis que se preparó para el papel, le llevo dos años, incluso le hizo a la mujer un modelo de Balenciaga. Y el personaje aparece en esos pequeños gestos; como lustra los zapatos, como corta un vestido, etc. Esos gestos te componen al personaje y ahí esta la diferencia entre saber que es un diseñador porque lo dice el guion o enterarnos porque lo interpreta el actor.
Abajo dejo una nota de la revista W sobre cómo DDL dio vida a su personaje.
https://www.wmagazine.com/story/exclusive-daniel-day-lewis-giving-up-acting-phantom-thread
Ah, ya entiendo lo que señalás con sutileza. Y sí, DDL es casi que un actor del Método, aunque ésa no es su formación inicial, pero es un tipo que se involucra con cada personaje al punto que se deja la salud en ello. Pero además, esa obsesión por el detalle es parte de la personalidad del personaje y es parte de lo que quiere mostrar Paul Thomas Anderson. En el caso de Ewan no sé si él no podía dar algo parecido o simplemente no fue un requerimiento de Ryan Murphy. Ryan, me parece, no estaba tan interesado en mostrar si Halston era un diseñador valioso en el plano laboral. Creo que él quería mostrar la red de relaciones de Halston por encima de todo. Eso sí, no creo que sea su mejor serie. Acá parecen valorar mucho Versace y para mí su mejor serie es The People VS. OJ. Simpson. En Halston y Versace él se deslumbra con los personajes, pero Andrew Cunanan, que es el verdadero protagonista de Versace, es mucho más rico en matices que Halston. En The People VS. OJ. Simpson Ryan sí logra mostrar de manera profunda un problema sociológico: la desigualdad racial en USA y eso hace a todos los personajes interesantes.
Pero pensar que Ewin no se preparo para el personaje me parece una simpleza… El problema esta en que el personaje de Halston estuvo en medio de un trifasico que se lo comio: las drogas en esa epoca; el sexo gay (HIV) y crear una industria de vestir con estilo en USA… No todos los individuos son iguales… No se mucho del tema pero me parece que la vida privada de Halston al principio no era muy excitante… El tipo se pasaba la mayoria de su tiempo creando modelos de vestir, y sucede que eso al director no le parecio lo suficientemente interesante como describir de algun modo las otras dos esferas… El resultado es un chimichurri de eventos que van desde tener sexo con un negro en un parking hasta competir con los modistos de Paris… Si a mi me preguntas que si Bezos ha tenido una vida interesante fuera de crear Amazon, lo mas probable es que te dijese que no…