ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE JOSÉ
De Paraguaype:
Sr. Fernandez, Presidente de la Argentina: solo para recordarle que efectivamente, los Argentinos llegaron en barco, pero no desde Europa, sino desde Asuncion!!
UN DATO HISTÓRICO
Buenos Aires se fundó en 1.536, pero los indios tiraron abajo todo. Entonces los españoles abandonaron el lugar.
Cuarenta años después, en 1580, desde Asunción, conocida como la “Madre de Ciudades ” salió una expedición para volver a fundarla. Con ellos venía una mujer nacida en Asunción, llamada Ana Díaz.
Impresionado por su valor, Juan de Garay le da el título de “primera vecina” de la ciudad, y le otorga esta propiedad.
De esta manera, Ana se convirtió en la primera mujer propietaria de un lugar en la ciudad.
Por loctanto, Los argentinos rioplatenses descienden de este barco. Se llama “San Cristóbal de la Buena Ventura”. Se construyó en los astilleros de Asunción, y con ella se procedió a fundar Santa Fe y Buenos Aires. De este barco descienden .
La población inicial de Buenos Aires también incluyó a las familias de unos 200 indígenas guaraníes y 64 varones con derechos de vecindad, varios de ellos acompañados por sus esposas e hijos.
En la actualidad una calle de Puerto Madero, la estación del Premetro, en Villa Lugano, un monumento en Parque Lezama, llevan el nombre de Ana Díaz. EL TIGRE, se llamaba Santa Ana, en su honor.
Por eso el paraguayo en Buenos Aires no es inmigrante, el paraguayo es colonizador.
En el siglo XVI hasta el siglo XVII, en Buenos Aires la población hablaba el idioma Español y Guaraní, las costumbres, tradiciones, el folklore en su conjunto era todo paraguayo.
Claro, con el paso del tiempo se incrustó alla la cultura española y la de los millones de inmigrantes europeos que poblaron Buenos Aires.
Por eso, la próxima vez que pongas “títulos” a los grupos de gente que veas por ahí, pensá en quienes son tus ancestros.
PODÉS ACCEDER A ELLAS HACIENDO CLICK EN EL SIGUIENTE LINK
LA PRESENTACIÓN OFICIAL DE MI ‘HISTORIA A CONTRAPELO DEL ARTE ARGENTINO’ ES ESTA…
MI CHARLA CON PIO TORROJA SOBRE FRAGMENTAR EL FUTURO DE YUK HUI
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
Uy que ensalada de frutas
De eso vinimos exactamente todos los seres humanos.
No creo que haya ningún niño argentino que no haya estudiado esto en la escuela… al menos en mi época! ahora que aprenden? O solo los adoctrinan…
… y dónde se puede escuchar la influencia guaraní en el habla, más allá de una obra en construcción?
Pero usted es canibal…? https://youtu.be/gQhOmIKTv6o
La mejor camisa que tuve fue una DKNY azul noche.
¿El Halston Z-14 lo usabas en Studio54?
Lo invito con chipá guazú:
https://www.youtube.com/results?search_query=rolling+tone+pajaro+campana
Y usted se invita solo…? https://youtu.be/dugYfWqq_b0
Pero fíjese usted qué notable…
¿Sabía que mi abuela materna era nativa de São Paulo?
Pipo, sabias que el guarani después del griego y el latín es tal vez la lengua que más nombres científicos aportó a la botánica? Que en todo el continente hay nombres en guarani? (Es largo pero fíjate en nombres de lugares y calles, en Brasil, Argentina, Bolivia y hasta el Caribe (que aparentemente también es un palabra guarani?) …”jaguar” por ejemplo, viene de jaguareté (tigre) y se jaguá (perro, que los indígenas conocieron gracias a los mastines que trajeron los españoles). Hasta cuando vas a la heladería y pedis helado de “maracuyá” estas usando el guarani (mburucuyá).
Y la “stevia” con la que edulzas el café es en realidad ka’a he’é (hierba dulce) que infelizmente es una planta nativa del Paraguay que fue apropiada por la desidia, la corrupción y la falta de normativa de ese país.
El problema no es que digas que lo hablan los obreros o las trabajadoras domésticas que emigran a Argentina, sino que desconozcas minimamente el valor de esa lengua maravillosa llena de una profunda filosofía ancestral.
Hay mucho más sobre la historia y las familias más antiguas de la Argentina que podría contar más allá de la fundación de Buenos Aires, pero es larguísimo!
Cuando lei tu comentario pensé que te referias a otras obras “en construcción” que rescatan la cultura guarani, pero no… mostraste la hilacha…Abrí la cabeza, hermano.
Hasta la punta del obelisco fue pintada hace semanas por tres obreros paraguayos! Muy simbólico…
Vine a plaguear este hilo para dejar una cancion que muestra la belleza de la lengua guaraní.
https://m.youtube.com/watch?v=a_9UQ7YukWg
Hay mucho en botánica con nombre en latín, pero ninguno de nosotros habla en latín!
Me refiero a que no es habitual escuchar el acento guaraní en el habla cotidiana, a pesar de que la mayoría tomamos yerba mate -de uso cotidiano en gran parte de la población argentina- y que gran parte de la misma tenga marcas en guaraní y ninguno de nosotros sepamos con certeza qué significan esos mismos nombres ni lo sepamos pronunciar correctamente.
Todos sabemos que en las obras en construcción gran parte de los albañiles hablan más en guaraní que en español.
Que quieran hacerme creer ahora que somos todos descendientes del pueblo guaraní ya me parece demasiado traído de los pelos.
Lo del Obelisco pintado por 3 paraguayos te creo, y con el cartel obligado que reza “UOCRA PRESENTE”.
* Jamás tomaría café con Stevia!
Claro, sucede que los que tienen como lengua materna el guarani evitan usarlo fuera de su comunidad para no ser tildados de “indios de m*” como he escuchado que les dicen, solo lo comparten entre ellos; es cierto que no tenemos por qué conocer la etimologia de cada palabra usada en botánica a menos que seas ingeniero agrónomo, pero es bueno saber que esa lengua ha enriquecido el idioma español.
Saludos!
Por mi parte, jamás se me ocurriría pensar que la yerba Piporé es una yerba de m*.
https://www.youtube.com/watch?v=SwTzuv6-59g
Es el edulcorante mas saludable del mundo, si tomas azucar estas destinado a enfermarte. Por otro lado, no conozco tu arbol genealogico pero es muy probable que tengas sangre indigena y posiblemente negra.
Si conocieras en 5 por ciento de la cultura guarani, o si amaras los idiomas en general (no se cuantos hablas) estoy segura que no serias tan vulgar y mediopeluno.
En la vida hay que ser mas curioso, o bien se transcurre por ella sin mucha trascendencia.
La stevia es una porquería.
Para convertir la stevia en edulcorante, se deseca químicamente la planta para extraer el glucósido de esteviol.
Lo que conocemos como stevia, en realidad es solo ese principio activo obtenido industrialmente mediante procesos que son de todo menos naturales-
Si las van a ir de “sanos”, lo mejor es la miel.
“si tomas azucar estas destinado a enfermarte”
La azucar es poco saludable justamente por el proceso industrial al que es sometida. El asunto es que la Svevia es sometida a ese mismo proceso.
La Stevia es una planta, también la caña de azúcar. Pero esas plantas solo llegan a convertirse en edulcorantes después de haber sido industrializadas y sometidas a diversos procesos químicos.
Lo gracioso es que tanto la azúcar como la stevia son elaborados por las mismas corporaciones, quienes imponen la stevia como “alternativa saludable” para que vayan los boludos y paguen el triple para endulsar un café con leche, cuando en realidad es exactamente lo mismo.
Algo parecido ocurre con los veganos. Quienes impusieron el uso de cuero ecológico -antes llamado cuerina- un material derivado del plástico que termina matando mas animales que todos los frigoríficos juntos. Pero ellos chochos con sus zapatos de cuerina, creyendo que hicieron algo por el medio ambiente.
Te recomiendo tomar ka’a he’e puro o stevia rebaudiana, vos hablas del endulzante procesado desconociendo el origen.
Es llamativo como critican a Alberto Fernández por haber dicho lo que dijo, cuando de los dos lados de la “grieta” piensan exactamente lo mismo. Y ni siquiera desde la clase dirigente de derecha que es coherente con sus intereses, sino desde una posición de superioridad ficticia y pretenciosa.
MariaE, soy más blanco que el queso Emmental Président, lo que no es ninguna ventaja bajo las radiaciones del Astro Rey.
MaríaE, cómo me vas a decir “vulgar”…
Que no sepa hablar guaraní pronunciando como si estuviera atragantado con un hueso de póio no es como para pegarme con la pluma.
Prefiero escuchar que me hablen en guaraní.
Me gusta mucho más el idioma ruso.
Y respecto a lo de ser “mediopeluno” no le veo nada de malo ni tampoco me jacto de ser un Übermensch.
https://www.youtube.com/watch?v=3scgW-aghr4
Yo tambien soy muy blanca, al punto de tener prohibido el sol salvo para nutrirme de vitamina D, y desciendo de guaranies y aunque mi familia no lo tiene documentado, es seguro que tambien de negros.
MaríaE…
https://www.youtube.com/watch?v=wk7EdjySQo8
Pipo respondiendo educadamente y con algo de humor, algo destacable en este blog en el que, a veces, se arman flor de roscas.
Love, Pipo.
Se puede insultar sutilmente.
No es cuestión de perder la compostura como un barrabrava.
Todo lo que escribimos queda aquí registrado y ni yo me salvo.
Cuando hablamos de racismo en Argentina, muchas veces enfocamos el tema desde una perspectiva que no esta tan buena.
Me puedo equivocar en mi interpretación, pero el subtexto de tu comentario parece decir: “Ustedes tienen genes indígenas así que no tienen derecho a ser racistas”
Ese argumento lo único que hace es reivindicar la idea de supremacía blanca: ¿Si no tuviésemos genes indígenas, entonces si tendríamos derecho a ser racistas?
El aluvión de criticas que recibió Alberto demuestra que el concepto de igualdad no ha calado en la región. El presidente humillo a los indígenas y ellos respondieron: “Ustedes también son indígenas”… De algún modo, esto es análogo a cuando te decían puto y vos respondías “Puto tu viejo”. Es decir, en lugar de enorgullecerse del “insulto”, se lo reivindica como tal.
No importa si descendemos de Pocahontas o Kaiser Guillermo, la discusión no pasa por ahí.
La Nazión está ofendidita porque ahora se reivindica aborigen! WTF????!!!!, jajajajajaja, naaaaaaah, cerráme todas las mesas!!!!!!!
Hay que ser muy enfermito para tanto disparate
El hecho que 3/4 partes de la población (de Bs as mayoritariamente) fuera de origen europeo(italiano y español predominantemente) a fines del siglo XIX, no es un misterio.
El problema es que el burro de Fernández habla de los “barcos” y le lame el culo al primer ministro de España , como si nuestra identidad argentina no existiera. Un gordito putañero con el comedor hecho a nuevo ocupando el cargo más importante del país… En un universo paralelo hoy está manejando un Taxi, el clásico tachero que se las sabe todas.. que bajo hemos caído.