ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE GROUCHY
La adiccion a las drogas y las causas por las que suceden quizas sean tantas como adictos existen. Los fármacos tipo antidepresivos, antipsicoticos, etc, tambien producen una gran adiccion y muchas veces se consumen porque no se logra dar un enfoque integral del sufrimiento de esa persona. La depresion, por ejemplo, todavia cuesta que sea mirada como una enfermedad que conduce a otra enfermedad, que es la adiccion. Socialmente no esta bien visto que una persona esté deprimida porque eso lleva inmediatamente a algo que menciona Rodrigo: la voluntad (o carencia de ella) la persona deprimida esta así porque quiere, porque “no le pone onda”, no quiere salir de donde esta. Y en realidad la depresion cierra las puertas y la persona no sabe como o por donde salir por mas que lo intente.
Entonces recurre a medicación porque “hay que estar arriba” , adormecer el dolor a cualquier precio, en el mejor de los casos sera con seguimiento medico pero si esos farmacos no alcanzan se recurre a lo que sea. Y alli aparece la adicción porque nadie quiere ser visto como un debil o un cobarde. Y, la salida que en muchos casos se encuentra es el suicidio que, paradójicamente también es tomada socialmente como un acto de cobardía, aunque yo considero que hay que ser muy valiente para decidir, de forma voluntaria, acabar con la propia vida.
PODÉS ACCEDER A ELLAS HACIENDO CLICK EN EL SIGUIENTE LINK
LA PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA SEGUNDA EDICIÓN EN UN MES DE MI ‘HISTORIA A CONTRAPELO DEL ARTE ARGENTINO’ ES ESTA…
MI CHARLA CON PIO TORROJA SOBRE FRAGMENTAR EL FUTURO DE YUK HUI
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
Asi es.
En tiempos de exceso de positividad como moneda corriente genera una sociedad excedida en depresiones. Algunos van a las drogas, farmacología ‘legal’ (la mayoría automedicada o con psiquiatras que tienen cautivos mes a mes cobrando de a Miles la sesión de 10 minutos que el único motivo es renovar la receta y con la total ausencia de psiconalisis), adicción al trabajo (explotados por un sistema o corporacion o autoexplotsndose a su mismo), o al deporte (para recuperar algo de las endorfinas para nunca tener un tiempo libre para pensar o autoconocerse), o cogiendo con todos como via de escape), o los sectarios de la vida ‘sana’ con frases de autoconocimiento de Paulo cohelo, o del coacher que le da letra vía zoom desde el call center, los yogas sectarios y surfer sectarios de todo tipo estilo aspiracional (con Viaje a la India x una vez como la meca y el doctorado vendido en combo al estilo Disney de bollywod), el veganismo extremo, o la obsesión por lo orgánico (que no existe en el país más transgénico del mundo), entre tantas otras que existen para tapar el miedo a estar solo o con una pareja no tan perfecta en la vida real como la que el sistema muestra en la ficción de las rrss o la Big Media y la industria publicitaria.
En el mundo sobreexigido actual que se retroalimenta en la interacción del voyeurista instagramero de otros exhibicionistas que le dan el contenido contenido ficcional,para tapar la ausencia de identidad y calmar su narcisismo respectivamente, si no se logra desactivar el mensaje ideológico, genera en ambos individuos complementarios, una profunda frustración (generalmente inconsciente hasta que con el tiempo y varios palos encima sale a la luz en lo consciente).
De todos los adictos modernos, me sigo quedando con los ‘faloperos’, los ‘alcoholicos’ y los que fuman tabaco. Me parecieron siempre los más sinceros.
No hay que subestimar los sloganes más famosos de los últimos 20 años… Imposible is Nothing, Just do it, etc, etc, etc y que pasaron Millones de veces x nuestros oídos y ojos durante los últimas décadas.
https://youtu.be/ZXsQAXx_ao0
Obama ganó su reelección con el slogan “yes, we can”, luego de haber pagado el solo y no ‘todos”, con el dinero de esos todos, los contribuyentes la quiebra del sistema financiero salvandolos de la estafa de los derivados financieros que se sabía que tarde o temprano iban a estallar. Y acá el domador de reposeras de ST. Tropez se instalo 4 años en la rosada con solo 3 palabras: “si, se puede”.
Saludos…
La psicología positiva desencadenó una nueva discriminacion de los autoreprimidos que vibran alto por la muy conservadora postura de que cuanto te pasa es culpa enteramente tuya, porque no has sabido proyectar tu interior, como si lo mental pudiese controlar lo extramental
Positivismo tóxico.
La culpa siempre es de los demás. En el mundo moderno de los derechos, todos son adolescentes traumados sin obligaciones.
tal cual
No.
La adiccion es la FALTA. No hay mas vueltas.
Según Aristóteles…el ser humano es un animal racional constituido por un cuerpo y alma, cuyo fin último es la actividad intelectual mediante el ejercicio de la razón, virtud propia del alma.. llegando así al bienestar.
La obra “Ética
a Nicómaco” abarca un análisis de la relación del carácter y la inteligencia con la felicidad.
So…
Hay que ocupar la mente con cosas y pensamientos sanos…y el cuerpo con actividades fisicas gratas…🌈
Doy fe, que no te queda un minuto para pensar boludeces ni drogarte…
*Mens sana in corpore sano*
*Conocete a ti mismo*
Esta última frase estaba inscrita en el pronaos del templo de Apolo en Delfos, según el periegético Pausanias.
No lo digo yo, lo dijeron los sabios…
como siempre sarno espetando sus verdades desde el altar de la sabelotodologia….
En Cuanto a la pelotudes cuántica de jipi escuchador de música que decís del deporte..
Te cuento que podes conocerte también “A TRAVÉS DE” EL DEPORTE. USARLO COMO PROFILAXIS Y SALUD….
LA SUPINA ESTUPIDES DE TU COMENTARIO DENOTA CERO CONOCIMIENTO DE LO QUE LA RECREACIÓN, EL JUEGO Y EL DEPORTE PUEDEN HACER POR LA SALUD MENTAL….
MÁS ALLÁ DE LAS MODAS FIT DE LOS ÚLTIMOS AÑOS…
Que dicho sea de paso prefiero una sociedad endorfinada (como mal lo llamas vos)… A una emborrachada…
Como se ve hoy en dia…
Mucho “me da paja..” “tomemos una cerveza artesanal” un martes a las 14 hs y poco movimiento…
Seguí escuchando música…
Los adictos al amor o a las drogas…. adictos a todo, no tienen cura, algo les falto en la infancia, etc. Mas vale que se hagan artistas…
https://www.youtube.com/watch?v=cY2B_9KpRqk
https://www.youtube.com/watch?v=KBCDYjuKovs&t=58s
A eso es lo que llamamos la “coraza”, esa intento de imagen que uno quiere que todos vean de el. Quizas sea algo de este pais, que ante no querer asumir nuestras carencias, nos ponemos muy confiados hasta llegar un tanto soberbios.
Por eso esta mal visto una persona que sea introvertida, que demuestra su tristeza. Pero es una tema extremadamente cultural.
Un momento de mi vida estuve trabajando en la calle como vendedor ambulante y te aseguro que tiene mucho los chicos de la calle y de barrios pobres. Algunos claramente pasan por adicciones. Muchos de esos chicos crecieron en ambientes muy duros, de mucho violencia y que hay una altisima probabilidad que hayan sido abusados sexualmente. Por eso se debe una especie de muestras forzada de masculinidad, de mostrarse fuerte emocionalmente. Por eso creo que se aferran a algo que creen que es una virtud cuando es algo no les permite evolucionar humanamente que la fmosa “universidad de la calle”. Cuando interiormente, son unos chicos de 5 años llorando desconsoladamente.
dejen de culpar a la sociedad y háganse cargo que les gusta la falopa. Punto.
(dejo afuera del caso la marginalidad extrema).
Tal cual. Es un tema de que les gusta el placer de la droga. Lo demás son justificaciones que no pueden racionalizar, porque no hay mucho que racionalizar en el fondo.
Creo que hay que cultivar un poco mas el “meimportaunculismo” social. Creo que hay que dejar de caretearla y flashear una vida siempre perfecta. A todos nos pasan cosas, algunos seran mas introspectivos que otros y podran reconocer el origen de sus dolores o carencias y buscaran solucionarlo, otros simplemente se sienten sobrepasados y no se trata de ser mas o menos “inteligentes”, creo que los procesos cogntivos superiores pasan por otro lado que los recursos psiquicos para afrontar crisis (resiliencia entre otros). Personalmente me sirvio, cuando no estoy bien, dejar de tragarme los mocos y forzar sonrisas y animos cuando me preguntan ¿como estas? ¿todo bien, no? NO!! Estoy como el culo y asi me voy a quedar hasta que lo resuelva! ¡buen dia! Es liberador reconocerlo y, por ahi, el otro te dice ¿me contas? Y eso es mejor que cualquier farmaco.
A veces creo que las redes sociales, especialmente instagram, donde solo queremos mostrar una vida perfecta, o la parte que nos conviene. Ya sea romances perfectos, para luego cuando termianan a las patadas con escraches, o chapear con viajes con fotos para pensar que es merito tuyo cuando la mayoria le pagaron terceros (sea padre o pareja).
https://www.theguardian.com/culture/2013/mar/09/russell-brand-life-without-drugs
Ayer justo pensaba en eso, ahora es piropo q te digan ” sos una mujer tan fuerte”
Yo no quiero ser fuerte quiero ser como soy, vulnerable, y q nadie se aproveche de eso
Autoconocerse no es siempre encontrarse con He Man adentro
Tmb es aceptar lo q se encuentra
Eso último va para los fuma sahumerio y habitues de yoga q te tiran buena onda cuando está todo bien y q desaparecen de tu vida a la primer bombucha
Y que es ser vulnerable?? Es malo acaso?
para mi la fortaleza es poder reconocerme vulnerable, conectado con lo emocional y no “hacerme el fuerte”.
Veo a muchos que no pueden mostrar una hilacha de duda, miedo, o sentimiento y se hacen mierda contra los limites que no se atreven a ver y de los cuales huyen y al mismo tiempo se acercan y caen
Demonizar los fármacos es lo nocivo. Es fundamental contar con un buen terapeuta y un buen psiquiatra. Después todo ayuda, el yoga, el reiki, la meditación. Pero primero el tratamiento.
No. Claro que no hay que demonizarlos. La depresion es una enfermedad que produce el cese de produccion (valga la.redundancia) de ciertos neurotransmisores . Se trata de un desequilibrio quimico y son necesarios para reestablecer ese equilibrio. Si es enfermedad, tiene cura. O remision a límites aceptables. Pero en algun momento hay que dejarlos, si se depende de ellos para toda la vida, se pierde el poder de manejar las propias emociones. Y si te acostumbras hay que subir la dosis y eso mas la dependencia es adiccion. Coincido en que es fundamental el seguimiento profesional y no todos tienen acceso a el. O la perseverancia para seguirlo asumiendo que la recuperacion es lenta, dificil e irregular.
Se obtienen grandes logros combinando psiquiatría y psicología. La medicación es un bastón, el deseo de querer estar mejor, ayuda a no abandonar el tratamiento.
Aprovechar esos espacios, dónde se puede decir todo y quedará ahí. Espacio amoral y no inmoral.
No mentir, es al pedo, uno sabe.
No castigarnos por una recaída, siempre hay mesetas, es parte de la vida de todos, creo yo.
Es día por día, como cualquier vida pero cada uno con sus características.
Paciencia cuando se baja un escalón después de haber subido dos.
A veces el silencio es por no encontrar las palabras para expresar algo muy profundo. Ya saldrá, ya se le pondrá sonido a cada eco interior y llegará el alivio.
La medicación es un bastón, hasta que logremos equilibrar la sustancias con menos ayuda. Y, aunque la sigamos necesitando, no está mal, es para seguir adelante.
Yo les deseo lo mejor a todos🎆