ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE KILLER MIKE
Qué buenos que son Biceps… Ninjatune no falla nunca btw.
Me encanta el deep house retro que hacen estos dos irlandeses nostálgicos, recuperando de manera creativa cierta onda analógica breakbitera y ambient. Sus vivos también son muy originales, tienen cierta vuelta de tuerca. Tienen un blog muy recomendable ( feelmybicep.com ) donde hay mucho material a libre descarga, ahí se pueden ver bien sus gustos e influencias…los de Belfast son claramente dos ñoños freak-eruditos.
Y a diferencia de los chantas de Deep Forest (que a comienzos de los 90s saquearon los archivos de worldmusic de la UNESCO haciéndose millonarios sin pagar regalías a los pueblos de Ghana, las Islas Salomon, etc que las habían producido; su caso de apropiación cultural sirvió para dar inicio a la legislación sobre derechos de propiedad ancestrales en la industria musical), estos dos tomaron para “Apricot” cantos tradicionales de Malawi y donaron las regalías a un orfanato de ahí.
Tienen no sé si una una política, pero al menos una cierta actitud pionera y muy interesante de “ethical sampling” y de transparencia muy poco frecuente en la industria:
“We’ve never been shy from sampling in our music, but in this day and age, the idea of borrowing sounds from different places or cultures without then giving proper dues and credit doesn’t sit right with us. On Isles we cleared all the samples we used, but that doesn’t go far enough in our opinion. We’re keen to shed light and give context on the samples, where they have come from and how we have used them to be transparent. So we credit everything both on sleeve notes and on DSPs as well as linking to the original music and creators via our website.
Rights ownership is very complex, you never really know who owns the catalogue you’re clearing the sample from, and of course, you don’t know what kind of deals those catalogue owners have with the creators. Especially for those in old label / publishing deals, one isn’t sure if the creators are being rewarded properly or accounted to.
In the case of “Apricots” the rights owner for Le Mystère des Voix Bulgares is a family-owned business with a good reputation so we were satisfied having dealt with them on a couple of simples
However, in the case of the other “Apricots” sample, “Gebede-Gebede Ulendo Wasabwerae,” that was taken from a field recording from the ’70s in Malawi of 8 Elderly Women & 2 Drummers. After clearing it with the correct registered copyright owners we felt that there was basically zero chance that those creators or their community were going to see any of the sample clearance fees or royalties. So we did some further research and chose a Malawian charity and orphanage and have since made a donation. They are currently supporting 36 girls during the reintegration process announced by the government last year and our donation is going towards secondary school and university fees for some of those girls. We are looking forward to continuing to support this charity in the future and are in regular direct contact with them.
abbracci
PD: más detalles en este reportaje: https://ra.co/features/3838
PODÉS ACCEDER A ELLAS HACIENDO CLICK EN EL SIGUIENTE LINK
LA PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA SEGUNDA EDICIÓN EN UN MES DE MI ‘HISTORIA A CONTRAPELO DEL ARTE ARGENTINO’ ES ESTA…
MI CHARLA CON PIO TORROJA SOBRE FRAGMENTAR EL FUTURO DE YUK HUI
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
GRs k.m. x la data.
A mí me pasó la primera vez al instante al pasar el inicio de Opal De bicep x four tet (que la aliviana algo orgánicamente con sus clásicas percusiones), y empieza la melodía con una precisión de bisturí sentí que me fileteaba el tímpano, pero sin dolor alguno.
Llegan a lugares muy adentro del minimalismo electrónico pero con una base muy oscura. Mucho contraste. Vivir en belfast y criarse ahí entre unionistas y nacionalistas desde hace siglos y más en la época de ellos post ‘muros de la paz” que aún siguen en pie, luego del sunday Bloody Sunday en berry, también en Ulster en 1972, no es nada fácil. La atmósfera de tensión y paz, sumado a la milimetrica expresión tecnológica de los sonidos de la naturaleza, minerales y animales reflejan muy bien la verdadera estadía del ser humano en la tierra.
De día son bastante más brit house sin dejar lo oscuro que lo que son en los sets fabriles.
https://youtu.be/wPIFUWOLc2A
Saludos…
Esto es refrito, sobrevalorado y de deep house tiene muy poco.. No se lo mostraria a mis sobrinos adolescentes por que el aporte es nulo.
https://www.youtube.com/watch?v=YnZLqtNXbAM
Adultos, ¿qué me podés recomendar para adolescentes? Te agradezco luz. Me interesa mucho esa data.
Mis 3 hijxs adolescentes se engancharon a full cuando les pasé Bicep, y a partir de ellos se interesaron por indagar en Frankie Knuckles, Carl Craig, e incluso en Larry Levan, Patrik Cowley o en Goldie, lo que ya es un montón para mí.
Se los pasé porque estaban perdiendo su tiempo escuchando a The Blaze, cuyo electro me parece totalmente average, plano e insustancial, aunque reconozco que sus videos son muy buenos, me encantan, son mucho mejor que su música. Les pasé también Meat Horse Disco que son muy divertidos.
Es un gran desafío educar los oídos de lxs vástagos, irremisiblemente perdidos en la neblina digital e influenciados por la última pelotudez que les acerca el algoritmo, rehenes del eje neohegemónico Colombia-Puerto Rico-Miami, o presos de los posteos para millennials incautos & hípsters de sitios mainstream como Pitchfork regenteado por CondéNast.
En esos intensos intercambios familiares de sobremesa, mi hija me contagió su entusiasmo por la dj coreana Peggy Gou, muy recomendable btw
https://youtu.be/jxcK_wENFgo
Saludos y gracias de antemano
PD: De Yves Tumor me parecen interesantes sus primeros simples, esto que compartís es ya bastante mainstream para mi gusto. En esa onda, me caben bastante más Dean Blunt o seprentwithfeet y, en otro registro, me gusta mucho lo que está haciendo They Hate Change o Channel Tres.
Si. Coincido, Los blaze son muy pegadizos. Me atraparon al principio x la estética de sus videos y su concepto y sus shows minimalistas. Pero es verdad, que al poco tiempo, quedaron en el arcón del descarte. Tienen unos Beats muy amigables pero se hacen demasiado repetitivos y se escuchan en todas sus canciones. El house frances sin el french touch que instaló Daft punk (crydamure, etc) en la cultura pierde bastante la escencia de la música bailable.
Los alemanes en ese sentido, en mi opinión, lo hacen más gótico, frío y oscuro, pero completamente hipnotico y expresivo a la vez.
https://youtu.be/56–MBTTg5k
Saludos…
discasos franceses no french touch:
I:Cube – Picnic Attack
Pépé Bradock – Synthèse
Motorbass – Pansoul
St Germain – Boulevard
Abrazo
Gracias, Adultos.
Ya me pongo en campaña.
https://youtu.be/cDTzAfEow2c
Saludos….
Adultos! I: Cube y St. Germain! cuántos recuerdos…Tourist también me parece una maravilla como Boulevard, lo compré en cd ni bien salió. Viste que lo están están revistando las nuevas generaciones con remixes varios?
abbracci!
excelente sAmo, gracias, si, este lo había visto cuando lo subiste la otra vez, muy bueno!
saludos!
Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago.
A mi propio hijo adolescente no le paso música, y a mi no se me hubiese ocurrido pedirle a mi viejo que me tire data tampoco, jajaj.
Voy por partes ya que salvo the blaze conozco todo lo que mencionas. Hay una mezcla de dj’s con productores en lo que me contás, (yo también empece escuchando dj’s ya que son el medium lógico entre los productores y el publico., los que saben de música).
Frankie, Horse Meat Disco, Peggy Gou y Larry Levan (qepd) a pesar de que produzcan/ hayan producido son mucho mas dj’s,.
Carl Craig, Patrick Cowley (qepd) y Goldie mas productores que dj’s . Drum n bass no es un genero tan amigable para adentrarse en musica electronica bailable en mi opinion.
Lo que si te puedo decir es que en el genero house hay un claro referente y creador tanto del deep como del acid y es Larry Heard. Es indiscutible y sigue vivo y coleando para nuestro deleite. Si a J. Dilla se lo glorifica con tanto amor y admiracion despues de fallecido, preparate para ver lo que va a pasar cuando se vaya Mr. Fingers.
A mi lo que mas me llegó fueron albums de productores y esto fue a mis 20 años asi que técnicamente ya no era adolescente. Te estoy hablando de fines de los 90’s principio de los 00’s y tampoco el formato album es lo que mas abunda, es un mundo mas de ep’s. En lo personal (y por si te interesa saber) los discos que mas me influenciaron fueron:
Larry Heard – Love’s Arrival
Moodymann – Mahogany Brown
Metro Area – Metro Area
Theo Parrish – First Floor
Herbert – Around the house
Y tengo que nombrar si o si a Daft Punk – Homework como introductorio ya que ese disco en mi generación hizo estragos, el nevermind del house. Hoy tengo muchas nuevas influencias, pero estos que te nombre son inoxidables para mi.
Supongo que tenemos una edad similar, y tal vez esto sea mas entre nos que para los adolescentes… mis disculpas. No me parece nada mal, de hecho es lo mas probable que si gusta lo actual e interesa, luego investigar las influencias de los actuales gustados. Hoy en día esta mas difícil que nunca con los algoritmos y la cantidad abrumadora de música nueva que sale, esta imposible para ser honesto. Nada como el consejo humano 😉
Ojala te sirva de algo, abrazo
Genial Adultos!! Mr Fingers, Moodyman, Theo Parish, Dilla pfff…give me five, man! Estamos totalmente en sincro, hablamos el mismo idioma.
Sabés que por acá les pendex se reenganchan y flipan con el drum n bass, ya que están curtiendo mucho drill que es bastante áspero, y que tiene unos beats más interesantes y experimentales onda IDM, algo entrecortados, se están haciendo de a poco el oído a esos cortes y clivajes medios filosos y cubistas, aunque no tan extremos. Y escuchan además mucho Kid Cudi, Kanye, TyDolla y sobre todo Travis Scott que es como un semidiós para ellos. Cuando presentó su disco en Fortnite se juntaron todos acá en casa a verlo en vivo en ceremonia cuasi chamánica alrededor de la pantalla…
https://youtu.be/wYeFAlVC8qU
Aprendo mucho con ellos, es un dilereo intergeneracional de música permanente, incluso hacemos playlists co-curadas. Y sí, siempre fue difícil obtener buena data, se necesitan buenos filtros y buenos curadores, antes eran disqueros/amigos físicos de carne y hueso, y ahora se agregan los algoritmos con sus pavlovianas sugerencias automatizadas en loop que, si bien son difíciles de domar, hay que saber darles de comer para que te den bien de comer a vos, ya que se alimentan de tus clicks…ya nuestros alienados cerebros cyborgs son medio como tamagotchis…
Tal vez ya la conocés, pero por tus gustos para estar actualizado te recomiendo visitar la página de esa disquería alucinante y exquisita que es Rush Hour Record Store, de Amsterdam, en especial las secciones “Record of the week”, “Latest Releases”, “New this Week” y “Pre-Orders”. También están buenas las páginas de The Vinyl Factory (Fact Magazine) y Rough Trade. Para las escenas emergentes de UK, el sitio de la revista Dummy Mag no falla. Y si sos curioso y tenés un rango amplio y omnívoro de gustos, todos los viernes date una vuelta por la clásica allmusic guide (sección “Featured New Releases”), que tiene también su blog allmusic en tumbrl donde su staff de eruditos selecciona y recomienda discos de todos los tiempos y de todos los géneros.
Buscas en todos esos sitios muy bien curados y después te vas a Spotify, Apple Music, o Ytbe, y…voilà.
Saludos y grazie mille!
Me pone muy contento leer lo que me contas del drum n bass !
Hubo un ciclo en el dorado (hipolito yrigoyen 947) hace como 20 años atras del que guardo recuerdazos y de las fiestas que mas me gustaron en Buenos Aires,
‘ + 160″ se llamaba el ciclo (por los bpm) y eran los martes.. Dj orange y Dj buey, los embajadores locales del d’ n’ b a cargo.
Me encanta Rush Hour, Vinyl Factory y tambien Phonica, aunque mi blog preferido es el britanico testpressing.org.
Siempre hay cosas buenas en estos lugares, aunque cuando quiero entrar en el rabbit hole directamente voy a discogs.com y que me lleve adonde sea!, puedo estar horas y horas…
Noto que tenés los yeites del dj y supongo que venir del hip hop por tu nick. Aunque no se si disjockeas, alguien con tu conocimiento aportaría !! como hobby al menos, para compartir mixes.
Te mando un abrazo
perdón por el delay en responderte Adultos, cuestiones de trabajo, me encantaría pasar más tiempo acá pero…shit happens…por cuestiones etáreas y de configuración familiar soy el “jamón del sandwich”, con gente que sostener por arriba y por abajo….
Excelente .ya mismo agrego testpressing.org. a marcadores, no lo conocía para nada.
muchísimas gracias, seguimos, y buen viernes musical!!
abbraccione
Esto no es Deep House, y mucho menos retro. Es una suerte de breakbeat meloso mega mainstream.
Max Brennan – Uk 1996!
https://youtu.be/G3FcNIdqw9o
mis disculpas Segura, no era ni intención ofender a lxs puristas.
No me refería a sus últimas dos obras, sino a su trayectoria general. Los descubrí hace mucho por su blog Feel My Bicep, como comentaba, y fui siguiendo sus cambios a lo largo de los años, incluso en FeelMyBicep radio, en Apple. Los toques de deephouse eran más evidentes en sus primeros cortes, como en $tripper (2012), y en sus primeros mixtapes donde estos dos crate-diggers irredentos combinaban toda la tradición de Detroit-Chicago&NY, con UK breakbeat &tc. e incluso el Italo-disco.
Whatever, les concedo, no son “the next big thing” ni algo vuela-peluca para los muy iniciados como Uds. pero, a pesar de sus limitaciones y, tal vez, precisamente por esa liviandad y cierta melancolía (más ese toque oscuro y minimal del que habla sAmo), hicieron bastante más soportable mi encierro del año pasado.
Saludos!
No me ofende, lamentablemente en los últimos años hubo una manipulación de las nomenclaturas con el fin de reventarlas como productos comerciales, y es esta generalización random se termina llevando todo puesto, tu “whatever”, dejando lo “bueno” cada vez más lejos porque se genera una confusión.
Es verdad que tiene que haber puntos de entrada para adiestrar el oído, pero las cosas por su nombre.
El deep house “verdadero” (ponele), es una expresión de culto y más avanzada del house. El tipo de escucha es diferente, el sonido para reproducirlo es diferente, la forma en que construye presente es diferente. Es más cosy que banging!
Deep House Norte Americano, muy parecido a Ron Trent
https://youtu.be/d_RtP1B2-Js
.
excelente Segura, gracias!!
Industria cultural…concepto muy particular si lo hay… muy especialmente si se trata de vender y a quién.
Si los mapuches me venden una artesanía o una remera…¿eso es industria cultural? ¿O es otra forma de subsistir?
https://www.youtube.com/watch?v=ojTAxYheSns&ab_channel=SylvainMoore
qué maravilla Krakatoa gracias!!!
gracias por las recomendaciones… cuanto me queda por aprender…
buen miércoles
https://www.youtube.com/watch?v=fPhIYPJ2SCc
Estos son los debates dónde ganamos todos.
Gracias x toda la info. Procesaré todo el fin de semana.
Gracias!
Saludos…
Hablando de música, hoy estrenaron vídeo de Cerati. Que ‘bandita’ se armó en sus últimos tiempos. Un ‘dream team’, como el que se rodeó Charly en Piano Bar a mediados de los 80s.
https://youtu.be/1euLvRdcYdE
Saludos..