ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE MORENO
Estoy de acuerdo con que el fútbol está envenenado, hay intereses de todo tipo que lo enferman.
El pase de Messi al principio me fue indiferente y hasta pudriente , cuando lo vi quebrado en la conferencia de prensa sentí que había algo de verdad, más allá de la plata. Igual ese tema no me quita el sueño para nada.
El alza de la cotización del Token del PSG un divague.
El arte y otras manifestaciones culturales me llegan muchísimo. El cine y el teatro son mi vida.
Pero si este miércoles River le gana bien a Mineiro me alegro muchísimo, si empata siento cierta preocupación y si pierde me caigo a pedazos.
Dura un tiempito pero me pasa.
Supongo que se relaciona de alguna manera con la fe y el sentimiento por una camiseta, se inculca desde la infancia, como la religión que yo no tengo, es algo medio irracional.
No sé nada de fútbol, no lo sé ver.
Puedo entender un poco cómo están parados, ver jugadas, pero casi nada e igual lo siento. Hay épocas en las que me alejo y ni idea.
Eso es el fútbol para mí.
PODÉS ACCEDER A ELLAS HACIENDO CLICK EN EL SIGUIENTE LINK
LA PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA SEGUNDA EDICIÓN EN UN MES DE MI ‘HISTORIA A CONTRAPELO DEL ARTE ARGENTINO’ ES ESTA…
MI CHARLA CON PIO TORROJA SOBRE FRAGMENTAR EL FUTURO DE YUK HUI
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
Una vez Dolina dijo que el fútbol era un deporte miserable, de muy pocos resultados en 90′.
Qué pintura es esa?
Gracias.
Se llama “Esperando el asado con la boca abierta”.
“El fútbol es popular porque la estupidez es popular”.
https://aristeguinoticias.com/1406/kiosko/el-futbol-es-popular-porque-la-estupidez-es-popular-decia-jorge-luis-borges/
Saludos…
Es un sentimiento irracional pero ligado a la historia de cada uno, en mi caso el mejor recuerdi es cuando mi viejo nos llevaba a mis hermanas y a mi a la cancha a ver al Rojo.
El futbol nos conmueve porque es una extension de la guerra. Posee la misma belleza.
Hasta que llegó Guardiola y todos esos oficinistas con botines haciendose la paja con una pelota en la mitad de la cancha. Una linda paja, pero paja al fin.
El futbol es agarrar la lanza e ir a lastimar al rival.
La guerra también sigue siendo popular, y más luego de lo que comenzó en el 2020 dónde cada país apela al nacionalismo y proteccionismo como método de ‘salvación’. El tema no definido todavía es en que lugar van a tirar la primera bomba, que todos seguiremos con atención como un nuevo reality x tv con estética de Play station IV, pensado que todo es parte de un videojuego.
Veremos qué definen los “experto$’ del planeta y que guion le pasan para comunicar a la población con sus ‘actores de reparto’ de cada región.
https://youtu.be/Xxb2odp-8R0
Saludos…
si si. yo siento que algo esta por suceder.
saludos
Años que no voy a una cancha. Lo bien que hice. Tanta irracionalidad me subleva.
Bueh, para pensar no hace falta ir allí.
Aristegui meaamor , cuánto desprecio por aquello que no comprenden , cuantos aires de superioridad moral y cuánta pose para alimentar no sé qué, la pose solo sirve para coger.
Cuando puedan me iluminan y me identifican los campos de las vida social que no se encuentran “contaminados” o “envenenados” y los encontramos en estados puros de inocencia y belleza.
Cordiales saludos.
Bueno Sr. Moreno, nos hemos quedado relajados después de su declaración. Queda un poco oscuro porqué no argumentó también sobre las canicas, el crecimiento del pasto en las praderas o si sentía debilidad por Joss de Bonanza. Pero quedan más días que longanizas, aquí permaneceremos expectantes…
Jajaja!
Esos temas van a ir surgiendo de a poco.
Quizá tire alguna inesperada, efecto sorpresa.
Tranca.
ODIAN LO PLEBEYO
Odian el gesto irónico, la insolencia, el desacato. El movimiento sin sentido, la voluntad de no ser gobernados, la deserción, la amistad y ese desdén al caminar. Odian que no se entienda, que no se amolde, que no hagan caso, no poder explicarlo. La violencia que no se encauza, la fiesta desaforada, la feria permanente. A la vagancia que no traiciona, a las que pierden el tiempo en una esquina, a los amanecidos. Ni plan, ni taller, ni caso, ni gato. Odian que se escapen para no ser psicologiadas, adormecidos, educadas, politizados, incluidas. Odian a Facundo, Alejandra, Santiago, Marquitos, Belén, Rafael. Odian al punto de olvidarlos, de hacer silencio, de esperar a ver lo que conviene, de usarlos. Odian tanto lo plebeyo que dicen jefa, tropa y gracias por las vacunas. Es tanto el odio que explican lingüística y políticamente al Diego para que su revulsión ya no diga nada. Aman a los que odian, a los que mandan, a las que saben. Flashean con Putin o Bolsonaro, con Berni o Bullrich. Retuitean al vigilante de Alemán, se empachan con chamuyos de otros. Haters de cualquier gesto desobediente, de las vidas que no valen nada, de los que no producen, de los que cobran sin salir a laburar. Se creen emprendedores y son empleados del odio. Odian tanto que explican un desalojo, la quema de ranchos, la tierra arrasada, el acoso de la gorra, la política en patrullero, las balas, está normalidad llena de cartones, basura, ropa vieja y chapas. De tanto que odian se parecen entre ellos. Señalan, vigilantean, postean, retan, termean, denuncian. Militante, burócrata, influencer, periodista, panelista. Odian lo plebeyo, lo que se abre a partir del afecto, lo que deambula, lo que no cuaja. Odian el deseo de no quedarse quietos, de seguir andando, de vivir de cualquier manera antes de seguir viviendo así.
DIego Valeriano
http://lobosuelto.com/odian-lo-plebeyo-diego-valeriano/
Para Iskra que apoya las palabras de Diego:
“Dime de que presumes y te diré de que careces”: el amor.
Tenía 7 años en 1997 cuando fuimos a ver algunos partidos de boca con mi viejo porque jugaba Maradona. Cierto los ojos y me acuerdo del olor de la cancha! Del diego con la franja amarilla teñida en el pelo, de mi viejo diciendo Uh!! cuando un remate de Maradona casi termina en gol, pero no.
Lindas sensaciones, anécdotas, recuerdos, esto nos da el fútbol. También la posibilidad de conocer la locura momentánea, y de morir en vida y volver a renacer.
Las canchas funcionan como una cloaca donde la gente va a largar toda la basura que lleva dentro. Que estén cerradas al público es un problema. Es como que a la gente de villa Crespo y Palermo le clausures la posibilidad de ir al psicólogo todas las semanas pero a amplificado a nivel país.
Hablo de lo bueno del fútbol, de la pasión. Dejo de lado los negociados espurios que hoy lamentablemente dejaron de rodear al fútbol para ser parte del espectáculo y del deporte, perjudicando al juego y la experiencia del hincha. En un mundo ambiguo, el fútbol también lo es, con sus cosas buenas y malas.
Parece que la solución a que los jóvenes no tengan laburo es darles un puesto en el ministerio de cultura
https://www.instagram.com/p/CSZwbAKDWdL/?utm_medium=share_sheet
Tal vez Umberto Eco dio en la tecla cuando argumentó que mediante la “pasión futbolera” (no el deporte realmente practicado) el macho promedio aprende a gastar todas sus energías intelectuales, emocionales y físicas en algo absolutamente inútil e inocuo, de modo que quede agotado y anulado para las cosas que sí pueden transformar el mundo, cómo la política o su propia vida real.
Antes de que me salten al cuello, aclaro: fui a ver el Boca de Bianchi todas las veces que pude, a la popular, previa visita a Banchero. No hablo desde afuera.
Hecha la aclaración, les comparto la experiencia sin romantizar de ir a la cancha en Argentina.
Saludos, ES.
Matt Damon cuenta su experiencia en un partido de Boca Juniors
https://youtu.be/9fDAzIBvYhs
Es raro, el ver fútbol es para mí como ver una presentación de gimnasia rítmica o bien un maratón, y es interesante ver lo que puede lograr el ser humano con respecto a proezas físicas. No puedo compartir la pasión que genera en algunos, aunque puedo entenderla, en un mundo donde las alegrías, la época y la gloria son cada vez algo más raro y más acotado para un grupo social cada vez más reducido. Sin embargo, veo al conformismo en el sentimiento previamente nombrado al mayor cáncer de la sociedad moderna, la cual acepta un premio consuelo a cambio de no hacerse cuestionamientos fundamentales sobre por qué es algo tan efímero como un juego (que juegan otros) lo que le lleva alegría cuando la razón fundamental de su infelicidad no es corregida en lo absoluto. Ensañarse con el fútbol por ser un estupidizador de masas es ignorar que existen muchas otras cosas que cumplen dicha funcion, y a ese opio es al que hay que apuntar para quitar el velo de los que construyeron ese sistema. Siento sin embargo cierta envidia (sana) por quienes pueden contentarse o alegrar un día por algo que a mis ojos resulta tan banal, y es lo que precisqment
El futbol para mi fue una manera de superar miedos internos desde lo estrictamente físico, luego me ayudo a tener un sentido mínimo de pertenencia, que me posibilito comprender y aceptar la cultura popular que me rodeaba, como la cumbia o el rock o las revistas y programas de chusmerio, o el peronismo, al cual no adscribo pero entiendo.
Mediante el futbol pude manifestar mi dimensión psíquica mas primitiva, aprendí a gritar y a sufrir por un partido pero avivándome que las razones eran otras y mas profundas.
Me siento un boludo si me burlo de un hincha o si me creo superior a un tipo porque en vez de ir el domingo a un museo se va a la cancha a vociferar previa masacre de un choripan.
A mi también me gusta el vino y la joda, y el que fue a una tribuna sabe que es divertidísimo.
Cuando era muy pibe en casa de mi nona había una revista Gente donde salía una foto de Sean Connery yendo a ver a River mientras filmaba Highlander El Ultimo Inmortal en Buenos Aires
¡Que fino! (pensé.)
¡Fuck Off!
Se ama el circo de este negocio mafioso como se ama a los lideres corruptos escondidos en chamuyo intelectual populista
El fútbol siempre del lado de los que tienen más, del lado del poder.
Los pobres, los desposeídos, siempre la ñata contra el vidrio, como dijo Discepolin, salvó unos pocos que se salvan y entran al paraíso frívolo y narcisista de la pelota de fútbol.
El resto, romanticismo para pobre tontos idiotas útiles del poder.
El pobre no toca una pelota.
Lo que hacen rodar la pelota son pobres, no universitarios.
Jaja se ve q vos no andas por los potreros,canchitas, clubes de fadi, llenos de pibitos jugando