ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE MALAGUA
Debe ser un bajón terminar de cursar un grado o posgrado en “curraduría” y no tener la más puta idea de dónde exponer.
Como ciudad capital BA debe tener un exceso de oferta que se queda corta ante el ineficiente aporte privado. todo no lo va a hacer papà Estado con sus concursos nacionales.
Gente con mucho guita hay y habrá, pero supongo que querrán invertir en cocheras y bitcoins y bicicleta financiera que en fomentar un mercadillo de arte.
Quedó en chamullo -como nos tiene acostumbrado el PRO- la creación de un distrito de Artes en la Comuna 1, por eso supongo que tambièn habrán mudado la sede de Arte BA y eso que tienen a la Usina del Arte y algunas galerías de amiguis para arrancar.
Se quedarón con esculturas de Milo Locket y apoyando a Gaturro XD
PODÉS ACCEDER A ELLAS HACIENDO CLICK EN EL SIGUIENTE LINK
LA PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA SEGUNDA EDICIÓN EN UN MES DE MI ‘HISTORIA A CONTRAPELO DEL ARTE ARGENTINO’ ES ESTA…
MI CHARLA CON PIO TORROJA SOBRE FRAGMENTAR EL FUTURO DE YUK HUI
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
¿Porqué desean algo que no ocurrirá dado el estado actual del capitalismo financiero neoliberal del principio de siglo?
No es un problema de un grupo de gente que no aporta, es una cuestión social- cultural y como se trata de un “bien público-social” es necesario la intervención del estado a través de una política de incentivos.
¿Pasará? Con estas bestias estaduales (las de ahora, las de antes y las de antes de antes) no lo creo.
Digo bestias porque no solo son maleducados sino -y mucho- incultos.
Las páginas de crypto arte son un nuevo espacio de exhibición donde los artistas son sus propios curadores. La producción de NFTs, (Non Fungible Token), archivos únicos ligados a códigos prácticamente imposibles de falsificar, de alguna manera reemplaza el clásico ritual de exhibiciones con sánguches de miga, vino y canapés. Cada artista fija un precio para su producción y el mercado responde con la lógica de la oferta y la demanda, sin intermediaros entre coleccionistas y artistas, lo que permite un movimiento fluido de piezas que van desde el arte 3d, el pixel art, la fotografía, imágenes jpg, video, audio o cualquier tipo de expresión artística.
Por mi parte, yo laburo con pintura y encontré un lugar interesante no solo para publicitar las obras sino también para cobrar por las ediciones digitalizadas, una suerte de upgrade de redes sociales como Instagram que trabajan, por así decir, con la ilusión del falso reconocimiento, corazones vacíos que solo sirven para inflar algún que otro ego. No sé si las galerías virtuales son el futuro, pero creo que son un puntapié interesante para analizar nuevos paradigmas relacionados con la producción artística y con la manera de consumir arte.
El “distrito más rico del país” araña de su prestigio modernista de Capital del Arte cuando bien sabemos que la programación artística porteña fue cayendo en el pozo de la intrascendencia desde que asumieron y lo federal no llega a BA.
14 años con los “nuevos ricos” de la década ganada y del macrismo (ponele) y no terminó de consolidarse una plaza sudaca/rioplatense/unasurense para las artes visuales.
El teatro sin embargo fue mucho más dinámico, pero la pandemia le ha asestado un golpe mortal que ni 5 cromañones pudieron. Gracias al esquivo apoyo -otra vez- del PRO al teatro OFF, que solo sabe de Flavio Mendoza y demás obras de teatro fácil y pasatista.
¿pasará algo con la “horda” de millonarios que vendrían con la gentrificación del Puerto Madero 2 o estamos condenados a la intrascendencia?
si hay algo que hicieron con el distrito de las artes es abrir galerias en la comuna 1 y sobre todo la 4 la boca, lleno de galerias, que sean para gentrifica y, lavar guita es otra cosa.
https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/mapa_web___distrito_de_las_artes_2019.pdf