ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE MARIA TERESA RUPPERT
Marianela, 19 de agosto 2021
Si, tienes algo de razón , coleccionar arte de artistas cotizados y famosos como inversión puede decirse que es cosa de ricos, pero empezar una colección y poder disfrutar de excelentes obras es cosa de buen gusto , amor al arte, conocimiento y cultura.
Hoy la oferta es enorme e irrisoria, precios regalados que hoy en día se piden por grandes firmas incluso desde 100 dólares, por motivos diversos como ser “falta de espacio para guardarlas” por el inminente cierre de la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de Lanús, por la cual pasaron grandes maestros durante sus 60 años de vida.
Casas de remates que ofrecen obras que angustiados jubilados compraron hace muchos años y que hoy viviendo de una jubilación deben vender para poder llegar a fin de mes, ventas por internet, etc.
Es una cuestión de opciones, tan simple como preferir tener colgada una buena obra de arte en vez de cambiar el celular por otro de última gama.
Ahora todo está parado, la clase “llamada media” trata de conservar lo que tiene sin irse al diablo, pero si vas regularmente el Banco Ciudad verás que con conocimiento del tema podés ir armando una pequeña colección por poca plata….
Disfrutarla y quizás hasta tus hijos algún día puedan hacerse de buena plata
PODÉS ACCEDER A ELLAS HACIENDO CLICK EN EL SIGUIENTE LINK
LA PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA SEGUNDA EDICIÓN EN UN MES DE MI ‘HISTORIA A CONTRAPELO DEL ARTE ARGENTINO’ ES ESTA…
MI CHARLA CON PIO TORROJA SOBRE FRAGMENTAR EL FUTURO DE YUK HUI
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
Es muy cierto que Lascaux nos da la impresión de la maravilla: esa belleza subterránea, el ázar que la ha conservado y revelado, la amplitud y extensión de sus pinturas, que no están allí en estado de vestigios o adornos furtivos, sino como una presencia dominadora, espació consagrado casi intencionalmente a la ostentación y prodigio de las cosas pintadas, cuyos primeros espectadores debieron de sentirse afectados, como nosotros y con el mismo asombro ingenuo, por su maravillosa revelación; lugar desde el que el arte irradia y cuya irradiación es la de un primer destello, primero y, sin embargo, consumado. Lo que nos extraña, seduce y satisface en Lascaux es el pensamiento de que estamos asistiendo al auténtico nacimiento del arte y de que el arte en su nacimiento se revela tal que podrá cambiar infinitamente e incesantemente renovarse, pero no para mejorar, que es lo que parece que esperamos del arte: que, desde su nacimiento, se afirme y sea, cada vez que se afirma, su perpetuo nacimiento.
Este pensamiento es una ilusión, pero es igualmente verdadero, dirige y encamina nuestra búsqueda admirativa. Nos revela de una forma sensible esa extraordinaria intriga que el arte prosigue con nosotros mismos y con el tiempo. La sorpresa de que Lascaux sea lo más antiguo que existe y que sea como de hoy; que sus pinturas nos vengan desde un mundo con el que no tenemos nada en común y cuyos cöntornos apenas podemos suponer pero que, más allá de los interrogantes y problemas, nos hagan entrar en un espacio de íntimo conocimiento; esta sorpresa acompaña todas las obras de épocas desaparecidas, pero, en el valle del Vézére, donde tenemos, además, la sensación de una época en que el hombre acaba de aparecer, la sorpresa nos sobrecoge todavía más.
A clase política todo le pica un güevo, o le quita un moco, o le salta los piojos.
De todos modos, peor que como se muestran es lo que son.
Pero lo inadmisible no es la caradurez de una cometera denunciando o una profesora de historia plagiando y diciendo que las Malvinas son Británicas. Lo intolerable es que Iglesias diga que su enriquecimiento ilícito se debe a la venta de sus libros, cuando en las librerías de saldo los venden con otros ejemplares 3 por 500 y los de él, no los lleva nadie.
https://www.diarioregistrado.com/redes/los-increibles-memes-tras-el-gesto-de-fernando-iglesias-durante-el-acto-de-vidal_a61277f99faa6e60c271d0dc0
https://www.pagina12.com.ar/356465-sabrina-ajmechet-la-historiadora-denunciada-por-plagio-que-p?gclid=CjwKCAjw95yJBhAgEiwAmRrutN6-YYTKGUEfao3tC3fNNAubwZFLJ1W0edBvxl7t2cNLSPMXnbsNEBoCw5EQAvD_BwE
https://www.ambito.com/politica/fernando-iglesias/imputaron-al-diputado-juntos-el-cambio-enriquecimiento-ilicito-n5169315
https://www.baenegocios.com/politica/Sabrina-Ajmechet-justifico-sus-dichos-sobre-Malvinas-y-ratifico-su-candidatura-20210727-0100.html
y viste que ningún medio de comunicación “objetivo e imparcial” del Monopolio Gorila salta a denunciar estos “polémicos” ejemplos de enriquecimiento, como el de IGlesias y el de la “desempleada” Vidal, que pudo comprarse un depto de medio millón de dólares en Recoleta.
Le apuntan toda su artillería a una docente exhaltada que “adoctrina” (término antiperoncho de manual, como “cabezas”).
https://twitter.com/infobae/status/1431223564351557634
Don Porfirio, mas pelotudo de lo que se creia defendiendo a la profesora termo de La Matanza.
y de la política en serio ¿quién se ocupa? ¿el kiosquero de la esquina?
¡¡Qué país con un Presidente frívolo!! Vieron por Infobae el discurso de la “profesora de historia”. Es realmente irreal y no conduce a un diálogo, sino que conduce a una bajada de línea autoritaria.
Hace comentarios de peluquero de barrio -con el respeto que me merecen- no de estadista.
En qué manos hemos caído.
Ah!! Por las dudas que salte la liebre: macrista no soy ni tampoco de los perdedores de los radicales ni menos aún de la “izquierda” (llámese) argentina.
La socialdemocracia ya la mató Ángela Merkel y sus asociados.
Me defino más como socialdemócrata liberal.