ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE MIGUEL
Una de las cosas, que mucha gente no entiende, es; que no habiendo plata para subirle el sueldo a los médicos, y enfermeros, y con el brutal gasto público, lamentablemente, va a haber que recortar el gasto en cultura. No se puede seguir repartiendo plata para pagar performances, que son un chiste, o películas que no la va a ver nadie. Siempre existió, existe y existirá el choreo en cultura, pero lo que se vio durante la “década ganada” fue obsceno. Esa gente tiene que entender que no tiene el “derecho” a cobrar del estado por hacer arte, y va a tener que dedicarse a hacer otra cosa y hacer arte en sus tiempos libres, después, si logra ser lo suficientemente bueno como para poder vender su arte, podrá recibir un premio del estado, o una beca, siempre y cuando demuestre excelencia en su hacer.
La excelencia existe, se palpa, así como la gente puede ver cuando hay choreo, también puede ver cuando hay excelencia. La excelencia tiene una cualidad, es inobjetable. La ves y sabés que está. Existen muchas cosas que se pueden hacer mientras se hace arte, como trabajar en una oficina de administrativo, ser secretaria de un consultorio médico, trabajar de mozo, etcétera. Recuerdo haber leído que el bajista de Memphis la Blusera, durante 6 o 7 años tuvo un trabajo además de tocar el bajo en la banda, hasta que la banda empezó a generar más dinero y pudo trabajar de eso full time. Si ya se, ahora no se puede tocar por la pandemia, y eso afecta sobre todo a los músicos, pero, una vez que esto se normalice, se está acercando la hora de laburar y dedicarse al arte, hay demasiados problemas estructurales como para seguir bancando caprichos y “artistas” caprichosos, autodefinidos.
PODÉS ACCEDER A ELLAS HACIENDO CLICK EN EL SIGUIENTE LINK
LA PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA SEGUNDA EDICIÓN EN UN MES DE MI ‘HISTORIA A CONTRAPELO DEL ARTE ARGENTINO’ ES ESTA…
EN EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA, LA PAYADA LANP
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
Lo de Miguel muy remanido; demasiado escuchado, repetido hasta el hartazgo.
No se trata simplemente de rechazar la política imperante, sino de propagar en todas las partes, valores como la solidaridad para con nuestros artistas.
No comparto que el mercado “sabe” lo que es bueno o la excelencia ¿Acaso las leyes del mercado son las reglas de la estética? No lo creo.
No comparto que los artistas realicen otro trabajo, pido que vivan de su arte. Para eso estudiaron, analizaron, hicieron, construyeron “su” obra.
¿Cómo hacer? No lo sé y por eso convoco al diálogo. Así entre todos con nuestros acuerdos y desacuerdos algo tendrá que salir; porque todos estamos embarcados en salvar la cultura argentina. Única manera de salvarnos. La política es otra cosa y en nuestra tierra, es infame.
Alto bostezo Miguel.
Es así, y es inmoral que el estado gaste en el Inadi, Nodio, Ministerio de la Mujer y tantos otros gastos (sin contar la absolutamente inamovible partida de los sobreprecios) mientras la mitad del país está en la pobreza. Prefiero que le den a un pibe pobre y no a un grandulón que quiere jugarla de vanguardia o que simplemente liga guita porque tiene contactos políticos.
Mismos que en plena crisis pusieron el grito en el cielo contra Torcuato Di Tella (que estaba ya medio alzheimer, pero igual) sólo que en esa época robaban con la ley de mecenazgo a cuatro manos, la fundación “Regarc”o el chiquitaje seudofilantrópico de tipo llevar un proyector y pasarle películas a mongo, cuando su única preocupación por la cultura siempre fue que no les toquen el curro.
Ahora los catrascas de turno abrieron relativamente el juego para hacer politiquería de estado y lo que antes era un nicho, paso a ser un filón que se disputan todos.
Las porciones son más chicas, pero el escenario es el mismo.
https://www.youtube.com/watch?v=98b9s8wnm6k
que noni, Miguel.
ahí tenés el modelo neoliberal de CABA que llenó la ciudad de gaturros y mutantes milolocket mientras demolía el patrimonio arquitectónico porteño -perteneciente a todos los argentinos-, cerraba salas de teatro (El Alvear sigue durmiendo como un gran elefante blanco) y metía a su tropa para engrosar la mafia del amor llena de argollas y amigismos en la capital.
¿te gusta el “Distrito de lasArtes” porteño? donde demuelen escuelas históricas y favorecen la construcción de un edificio de cinco pisos del Banco Santander?
a casa, pete.
Naomi Preizler
– T-T :https://m.youtube.com/watch?v=DLZEKf4F6cI
Es divina esa chica, a pesar de que no me llega mucho el hyperpop…en otra nota, está el evento del año: La Su con su voz bebotona trayéndonos glamour a nuestras vidas ordinarias con un holograma fuera de escala
https://m.youtube.com/watch?v=IXviP8WL7FQ
Cómo saltan los subsidiados a defender su kiosquito. No lo quieren soltar por nada del mundo.
Estimado Miguel,
coincido con usted, aunque lo encuentren…aburrido
No es como opinan muchos “Solidaridad con los artistas” darles beneficios por afinidad partidaria aunque las obras sean simples plagios y hago esto extensivo a pagar a las galerías de arte – algunas muy pudientes- espacios en ferias internacionales, con el dinero que todos pagamos, incluso gente trabajadora de pocos recursos.
Los auténticos artistas de vocación saben cuando abrazan ese camino , tan duro, tan difícil y mal reconocido lo que les espera…trabajo y constancia, pero la mayoría se la rebuscan con alguna labor paralela para llegar a fin de mes como toda persona digna.
El recurso más frecuente es dedicarse a la enseñanza, y cuando son buenos o conocidos logran llenar sus talleres de alumnos, pero conozco escultores que trabajan como mecánicos dentales, realizan fuentes artísticas para clubes y hoteles, restauran frentes artísticos en edificios antiguos, otros restauran iglesias al igual que los pintores, o realizan obras menores con seudónimos para vender en ferias a los turistas, o trabajan como diseñadores gráficos, o escenógrafos, son luthiers y arreglan instrumentos musicales valiosos, algunos son paisajistas, diseñan plazas y jardines, en fin aplican sus conocimientos artísticos como artesanos calificados, mientras tanto si tienen la suerte de lograr éxito y vender sus obras no dejan de exponer y presentarse en infinidad de salones nacionales y provinciales tratando de ganar algún día una merecida pensión y reconocimiento de parte del estado.