ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE SABATEZ
Hoy viví la peor experiencia de museo de mi vida: fuí al Museo Nacional de Bellas Artes, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se permite el acceso solo con reserva previa, por protocolo sanitario. Y una vez adentro, el Museo está en manos de uniformados en negro y rojo (seguridad privada), que marcan desde el primer paso el recorrido QUE SE DEBE HACER. Es decir: no se puede recorrer en el orden que visitante quiera, sino como impone el lugar. Eso solo lo ví en la Colección Amalia Lacroze de Fortabat, y en su momento me pareció de un autoritarismo absoluto. Acá es lo mismo, con un par de agregados peores: se marca el tiempo.
Conforme avanzas por las salas y el recorrido obligado (que empieza con una exhibición sobre mujeres artistas, porque bueno), el staff uniformado te va arengando para que sigas adelante. Las excusas siempre giran en torno a lo mismo: que está entrando más gente, que no se puede aglomerar la sala (que tienen stickers en la pared con capacidad permitida, absurda en su número de admisión mínima), e incluso llegué a escuchar que uno le decía a otro: “Dale, apuralos que está llegando el malón”.
Sí: la vuelta del malón, pero en 2021!
No solo está pactado el tránsito entre salas, sino el orden de observación de las paredes de una sala. Es decir: el criterio curatorial (ponele) es el de imponer a espectadores por dónde empiezan, qué miran, en qué orden, y cuánto tiempo.
“Introducción a la esperanza” de Noé está bastante torcida. Otras obras colgadas también están arqueándose. Teléfono para el Departamento de Conservación de Obra, ya.
La exhibición temporaria de León Ferrari está bien, aunque el montaje y los “detalles de categoría”, como ver marcas de lápiz y la mala terminación de la pintura en la pared, o la línea-sticker en el suelo para mantener distancia de la obra cuasi desaparecida, son solo algunas de las otras cuestiones que menciono, pero solo para romper las pelotas con el detalle.
Faltando 12 minutos para las seis de la tarde, se nos comunicó que nos teníamos que ir, pese a que dan turnos para las cinco de la tarde. Si bien podría haber muchísimas más obras colgadas, y pisos, y salas habilitadas en el Museo Nacional de un país, me parece que en una hora (menos, en realidad) no recorres un carajo… aunque te apuren. Mal ahí, dar turnos en exceso para que se arme “un malón” o sobre el límite horario permitido.
Al bajar por la ruta pactada, quise ver la sala de Goya, pero ya había tres guardias bloqueando el acceso. Saqué encanto (?) y me dieron dos minutos para entrar, ver la obra que quería ver y que no tenía enfrente hace muchos años, y me fuí.
Iba a firmar el libro de quejas, pero prefiero firmarlo en LANP.
PODÉS ACCEDER A ELLAS HACIENDO CLICK EN EL SIGUIENTE LINK
LA PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA SEGUNDA EDICIÓN EN UN MES DE MI ‘HISTORIA A CONTRAPELO DEL ARTE ARGENTINO’ ES ESTA…
EN EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA, LA PAYADA LANP
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
estimados, totalmente de acuerdo con la descripcion del Museo de Bellas artes.
Un solemne disparate.
Quería ver solamente ,para mostrarselo a mi nieto, el Malón, imposible, recorrido obligado tipo soviet( ni siquiera, los rusos son mucho más amables con la cultura) Por supuesto, aburrimiento del chico, salida furibunda mía y chauuuuu
Lo mejor fue lo de está llegando el Malón!!!
Igual a mi me paso de ver policía con ametralladoras en el Louvre. No se que es peor.
Peor es que te vuele el copete un radicalizado anti Charlie Hebdo porque la Gerdanmerie no tiene armamento Ad hoc jajj
Experiencia que corresponde al fascismo actual. No hay que olvidarse el fascismo ha ganado la batalla cultural. A joderse por vivir como.ovejas.
Y el fascismo, no es de derecha, ni izquierda, es de todos y todas, es el signo de los tiempos.
Sin fascismo no hay democracia, ni mercado. La libertad y el otro por si mismo, no son compatibles con los tiempos actuales, ni con el supuesto “progreso”, que requiere control y un pensamiento único, además de autoexplotacion.
En este contexto, el arte, no tiene ningún papel que jugar, debe ser censurado, destruido, o puesto en el orden más calculado posible, para evitar que alguno salga de la fila o se le ocurra pensar.
Bienvenido al infierno, humano.
La pandemia vino a concretar el sueño fascista del argentino medio que propone una sociedad de control donde el Estado y la autoridad tiene enorme poder sobre las personas.
Cuando Alberto dictó la cuarentena obligatoria fue el pico de su popularidad y casi nadie cuestionó el aislamiento total, cómo otras medidas extremas impuestas por el gobierno.
Pero no es solo Alberto el problema. Ayer Macri comentó que un presidente es como un padre, y no veo que se lo critique por haber dicho eso.
todo esto tiene sentido en una sociedad infantilizada con tendencia al autoritarismo.
Exacto, Macri también, sin lugar a dudas, tanto o más que el gobierno actual, al fin y al cabo, son lo mismo, aunque son hábiles para hacer creer a algunos que hay diferencia. Obviamente no es así. Tarde va a ser cuando tomemos.conciencia y actuemos en.consecuencia a la gravedad real de nuestra situación.
Totalmente de acuerdo, siempre pensé lo mismo; son las dos caras de la misma moneda. Autoritarios, prepotentes, apretadores… Todas las reformas supuestamente beneficiosas que se hicieron en la ciudad durante su gobierno fueron caprichosas y elitistas y Larreta continúa en ese camino. Este gobierno (Macri/Vidal/Larreta) ha vaciado de interés y misterio desde el día cero a la ciudad. La presunta diferencia con los de Nación es lo más preocupante, pareciera que la mayoría solo identifica a los patoteros cuando son gritones siendo, a mi parecer, más peligrosos cuando no lo demuestran, como psicópatas que son.
Algo de eso hay, mucha gente estuvo muy cómoda con eso de “escrachar” a quienes no cumplían la cuarentena. Una amiga sacaba a pasear al perro varias veces (vive en departamento) y la vecina le gritaba “asesina” desde el balcón.
El vigilante medio argentino
Les sorprende?
Durante el proceso mera exactamente igual.
La sociedad es la misma pero dos generaciones después.
qué mala experiencia. ¿fuiste un domingo a la tarde? que es un horario siempre de alto tránsito.
yo fui a ver la muestra temporaria del 1er piso de Mujeres en el arte, al mediodía de un domingo para evitar ser apurado y por suerte había poqusisima gente. Muuucha seguridad (como siempre fue) que, al menos en mi caso, fueron muy amables en recordarme que el recorrido era siempre pa´lante, como cuando en el super sucedió un breve tiempo.
Desconozco si volvieron las guiadas, supongo que no para evitar “el malon” pero bueno, tuvieron años para ver las obras. ¡Justo ahora que hay medidas pandémicas se les ocurre ir a ver la colección permanente? XD 😛
En 1 hora no se ve bien la mitad del museo. Además, no se pueden sentar. Ojo que va mucha gente grande.
El CCK también estuvo casi vacío para ver la muestra de Arte y Feminismos montada por Giunta. Sólo guardias. Ningún pasante como antes.
Los guardias de seguridad del MNBA siempre fueron mala onda, una vez fui con un grupo de estudiantes adolescentes y nos molestaban todo el riempo, hhhastaasta nos amenazaron con wcharnos porque los pibes hablaban y hacian ruido. Que se creen, que un museo es un cementerio?
Este año cuando fui, con turno un sabado al mediodia, un guardia veterano y piola nos permitio.ir por donde queriamos. La sala de arte argentino siglo XIX y la de precolombino esraban cerradas.
La Pinacoteca de Brera en Milan está estructurada del mismo modo desde la pandemia. Tenes una hora y media para recorrerla (en mi opinión es poco) previa reserva de entrada a un determinado horario y cuando se te está por acabar el tiempo te mandan muy gentilmente un mail para avisarte que tenés que abandonar el museo. Digamos que el beso de Hayez lo ves de chifle, porque es la obra que corona el paseo.
Lo del recorrido deliberadamente marcado no solo me pasó ahí sino tambien en la Gallerie D’Italia. Calculo que dependerá de las directivas de cada institución pero están tendiendo todas a seguir esa movida.
Lo comento más que nada para que no piensen que solo pasa en argie-land…
Para mi te vieron la cara de negro que querés que te diga
Capaz pensaron que eras de la 31 y que te ibas a chorear algo
Coincido. La última vez que fui,me descargué la app del museo para escuchar las guías y vinieron a decirle que no podía estar con el celular (estaba guardado y yo con auriculares), les dije que estaba escuchando las guías y me contestaron: “ah, no sabíamos que andaban esas guías”. Museo los hijos de puta.
Me paso lo mismo que a vos Rodrigo, la sensación de estar en una cárcel, no vi ningún empleado de los cientos del museo, donde carajo están? (incluido su director), aun así conmigo fueron mas amables y operativos que los muebles de guardia que tienen y ponían antes, antes que dormían todo el día, bueno ahora también pero desde sus casas hace año y medio.
La curaduría y la colgada, sucia, descuidada, desprolija y sin nada logico y creativo que una a un visitante con la colección, una verdadera lastima, pauperrismo militante populista, La muestra el Canon accidental un accidente de transito con victimas fatales: las artistas mujeres argentinas que las hacen quedar como señoras que pintan cuando terminaban sus quehaceres domésticos. Sin una investigación interesante una simple colgada del acervo. Estábamos mejor cuando estábamos peor.