Una pieza de arte político está causando revuelo en la ciudad de Tucumán y más específicamente en la histórica Casa de esa provincia. La pieza se llama “Revés de Trama” y su autora es la artista Carlota Beltrame, quien también es docente e investigadora y fue la ganadora del Primer Premio del Salón Nacional de las Artes Visuales, en 2018. “Revés de Trama” pertenece a la muestra llamada “Randa Testigo”, donde se realiza un recorrido histórico de la provincia a través de esa técnica textil, tan característica y única en la región. Repito: el criterio curatorial de la muestra pretende usar a la randa como medio (textil) para ‘hacer un recorrido histórico de la provincia’. Dicho de otro modo, lo que se busca es indicar o ilustrar diferentes momentos de la historia de la provincia y obviamente, el ataque de Montoneros a la Casa de Tucumán no debería quedar afuera. El problema si se quiere tiene que ver con el revival de ‘memorialización’ que vive la Argentina y esto tiene que ver, principalmente, con el miedo que se tiene a cualquier revisionismo histórico que no tenga que ver con los modos aceptados del mismo. La obra de Beltrame cae, indudablemente, dentro de ese revisionismo aceptado ya que no hace mas nada que usar la imagen del ataque como ready made para ‘intervenir’ en un lugar específico. Sin embargo, en tanto objeto conceptual que usa los canales comunicativos y el escandalo, Beltrane acaba insertandose en una tradición que podríamos denominar ‘performativa’ que deriva en otros lugares más interesantes.
El evento al que se refiere la obra es el ataque de Montoneros a la Casa de Tucumán el 15 de febrero de 1971 poco después de las 7 de la mañana. Un grupo de cinco militantes se hicieron pasar por turistas para irrumpir en la Sala de la Jura, el único espacio de la Casa que se mantiene intacto desde 1816, para realizar pintadas y destrozos. También atacaron el Salón Belgrano. A las pocas horas, la organización Montoneros detalló mediante un comunicado: “En el día de la fecha a las 7:40 horas nuestra unidad básica de combate Evita procedió a ocupar la Casa Histórica. Para ellos fue necesario reducir al personal de guardia, recuperando para la lucha del pueblo un arma y uniforme. Se ha ocupado la casa de la Independencia como homenaje y recuerdo de la independencia económica que el general Perón declarara junto al pueblo en dicho lugar en 1947”.
La Randa es una técnica textil ancestral de la provincia tucumana que surgió de la región de Monteros. Con esa técnica, Beltrame ‘copió’ la pintada que hizo el grupo Montoneros en la Sala de la Jura durante la toma. En el telar se puede leer la inscripción “Montoneros”, en dos oportunidades y también está el símbolo de “Perón Vence”. Además, va acompañada de un texto de Michel Foucault. “‘Es preciso saber reconocer los sucesos de la historia, sus sacudidas, sus sorpresas, sus triunfos afortunados o sus derrotas mal digeridas pues también nos hablan de nuestros comienzos y de nuestras herencias. Percibir sus peripecias, sus desviaciones ínfimas y sus retornos complejos porque los errores, los fallos de apreciación, los malos cálculos y hasta lo que pudo ser y no ha tenido lugar también han producido aquello que hoy existe y que aún pesa sobre nosotros. Descubrir que en la raíz de lo que conocemos y de lo que somos no están en absoluto la Verdad ni el Ser, sino el accidente”. La selección del texto es rara porque, podría decirse que el momento del ataque no plantea una desviación sino un ataque. No hay deriva en lo que hicieron los Montoneros sino confrontación de alto impacto mediatico. Esto, desde ya, en 1971. Pero como si de un eco en el futuro se tratara, el diputado nacional por la provincia de Neuquén, Francisco Sánchez, acaba de decir en Twitter: “¿Qué carajos hace el nombre del grupo terrorista Montoneros contaminando la Casa Histórica de Tucumán? Hay que echar al responsable de esta blasfemia”.
Creo que en la reacción de Sanchez, al obra de Beltrami se vuelve performátiva ya que lo que es simplemente una evocación memorializante se transforma para Sanchez (quien usa lenguaje Covidiano) en algo que contagia y que debe ser extirpado del cuerpo social como un virus. Para que un edificio se contamine, sus paredes deben quedar adheridas con el virus y de alguna forma esta adhesión puede ocurrir, segun Sanchez, por transferencia y hasta asociación visual. Dicho de otro modo, la recuperacion espectral de una imagen que un momento estuvo allí pero que fue tapada por el bando ganador (entonces, no ahora), hizo que esa imagen fuera considerada como ‘enferma’. Esto transforma a una obra demasiado lineal (ya que funciona como intervencion ready made y literal) en un tipo de arte politico que activa algo que acecha el lugar y en ese sentido la obra impone su concepto. J A T
PODÉS ACCEDER A ELLAS HACIENDO CLICK EN EL SIGUIENTE LINK
LA PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA SEGUNDA EDICIÓN EN UN MES DE MI ‘HISTORIA A CONTRAPELO DEL ARTE ARGENTINO’ ES ESTA…
EN EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA, LA PAYADA LANP
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
No comparto
Que hubiese pasado si en vez de la pintada montonera hubiera pintado en randa un símbolo del nacionalsocialismo, digamos una cruz gamada acompañada de una frase de Jacques de Maiheu en el museo Evita? Eso si sería una obra performativa.
Hay que transgredir más, lo de los montos aburre más a los que tenemos menos de 40!
Hay otras fotos que se viralizaron con grafitti en pintura negra que dan la impresión de ser parte de una operación que a esta altura no se de que lugar salieron.
En Tucumán hay indignación por la lectura que se hace de una reinvindicación de la lucha armada.
No saldremos jamás de los 70?
El arte no es sonzo, es muy serio el arte, y lo que se expone, es lo que dice, no hay interpretaciones o pareceres; puede el arte ser “bueno” o “malo” en sus aspectos técnicos, pero lo que no puede es mentir; es decir, si el artista es un mentiroso, su obra grita que es un mentiroso.
No se juega con el arte, no es una broma, cuando Duchamps le pinto los bigotes a la Mona Lisa, no es un chiste.
Celebro que el Gobierno a través de esta exposición se saque la careta y se reivindique como lo que es: comunistas que hicieron entrismo en el peronismo para intentar instalar una dictadura marxista por, hasta ahora, la vía democrática.
Basta de boludeos o de Albertos Fernandez.
Por eso digo que el arte no es chiste y esta instalación no lo es: el lugar elegido (queda mejor decir “espacio”) el momento histórico que rememora, quienes lo hicieron, la provincia elegida (donde el ERP fue derrotado militarmente) etc
Ahora bien, lo que no entiendo o no quiero entender, porque aunque vivimos una guerra civil de baja densidad desde hace 10 años, sigo tratando de evitar que escale, aunque cada vez pierdo mas la esperanza de que esto no suceda y esto acabe por estallar y la confrontación militar sea inevitable; decía, evidentemente a partir de esta obra, hay facciones dentro del oficialismo que estarían apostando a un devenir violento, porque si no se entiende, el incendio electoral que esto representa.
Cariños a vos Rodrigo y a todos sus lectores
La generación que viene como el comentario de arriba demuestra que se puede tener esperanza en el fin de la guerra de baja intensidad que mediáticamebte entro Lanata en respuesta de 678. Y de ahí no salimos más. A los partidos políticos les cuesta encontrar militancia joven. Ya no les creen a los políticos de cualquier color de los bandos principales. Hoy, y se nota mucho en campaña que están desesperados para tomar el voto joven (16 a 30 y algo más también) que no están dispuestos a dar nada de militancia para una casta de burocratas que se turnan el poder para Enriquecerse a ellos mismos tirando pan y circo con globos amarillos o pagando películas de desaparecidos que ya nadie quiere ver. O los de ahora se adaptan o se los comen los lberartarios o de la izquierda trotskysta o anarquista, y estos bastardos empleados del poder real (y el poder real) o cambian o se jubilan y son ‘guillotinados’ cómo toda revolución real necesita para limpiar la metástasis del cáncer que han creado. Yo soy optimista. O bajan un cambio de ambos lados, o se los llevan puestos.
Saludos…
Concuerdo en varios aspectos ( a quien le importa como diría doña Thalía). Muy desmotivante esta campaña y desesperante por parte de los actores políticos. Que bizarro lo de Milei/ La Renga!. Ojalá en algún momento se construya algo que le den ganas de participar a la juventud.
Yo películas, libros, artículos, ensayos sobre los desaparecidos quiero ver, y voy a seguir queriendo ver. Malísima tu comparación con los globos
Para seguir, hay que aprender a soltar los traumas sociales. Pasaron 40 años. Los alemanes no hacen solo cine sobre el nazismo. Y mira que hacen del bueno. Y su cine en esos tiempos fue un gran arma de propaganda, y se reinventaron. Y avanzaron ,- con sus traumas y sus culpas -. Hoy dominan Europa occidental.
Saludos …
Saludos…
el arte no será zonzo..pero algunos comentaristas rozan el ridículo.
a ver, sin mirar wikipedia como julián serrano: ¿qué es el comunismo?
Efecto performático logrado “gracias” al diputado gorila junto con la “gente” de la provincia que querían quemar la obra, mostrando así -una vez más- su ignorancia supina y única motivación que es vomitar odio y destruir todo lo que tocan.
¿qué esperaban encontrar en una muestra de arte? sólo cuadros de próceres y paisajes tucumanos? qué noni.
el bochinche no llegó a mayores para que los medios porteños intentasen armar otra opereta como la de las “bolsas termoselladas con dólares” “encontradas” en Sta Cruz a un ex asesor de CFK. Algo inventarán estos días, seguramente alguna partuza de Dylan en Olivos, con perras.
Seamos justos igual, cuando en CABA hicieron una torta del cuerpo de Cristo en tamaño natural con la venia del ministro de cultura Avogadro, las viejas también se indignaron. Taaanto que solo pidieron 2 porciones de torta mientras mangeaban champagne en la vernissage XD
Uhh siempre lo mismo. Siempre las mismas citas, los mismos temas, los mismos mecanismos. No conmueven, no saben hacer. No pueden crear, menos trascender. Los monos que se indignan son animales al fin y al cabo. Es como hacer enojar a un perro: cosa infaltil y fácil. Aburridísimo.
No salimos más de ese trauma