ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE GREGORIO
Moyano solo tiene más guita que todos los socios del Jockey Club juntos y no estoy exagerando. El único socio del Jockey Club que tiene guita en serio es Bruno Quintana y es porque está asociado a Cristóbal López en los tragamonedas. Compará el impresionante yate de Filiberti con las tristes lanchas de Blaquier y te vas a dar cuénta de quién tiene más guita. Ese yate debe valer 100 millones de dólares y a sus invitados los lleva y los trae de Cerdeña en su propio jet. No debe tener menos de mil millones de dólares y ese no es más que un sólo testaferro de un sólo sindicalista de un sindicato no tan importante como el de AYSA. Ni hablemos de los empresarios del Partido Comunista como Sigman o Chernajovsky, haciendo negocios con los regímenes de promoción y el ministerio de salud. No hay peor ciego que el que no quiere ver y vos no querés ver. Seguí con Jauretche y Galeano y odiando a las viejas de Recoleta que no llegan a pagar las expensas. Mientras tanto a los alumnos de Sociales los llenan de odio contra los jubilados blancos para distraerlos de la verdad, ESA es la verdadera Matrix, “Ignorance is bliss” le dijo Cypher a Smith.
PODÉS ACCEDER A ELLAS HACIENDO CLICK EN EL SIGUIENTE LINK
LA PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA SEGUNDA EDICIÓN EN UN MES DE MI ‘HISTORIA A CONTRAPELO DEL ARTE ARGENTINO’ ES ESTA…
EN EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA, LA PAYADA LANP
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
Cambio de manos…? “Los grandes bancos europeos contabilizan cada año 20.000 millones de euros en beneficios, el 14 % de todas sus ganancias, en paraísos fiscales donde de media pagan por ellos un 12 % en impuesto de sociedades, muy por debajo de lo que tributan en su sede social.
Según un estudio del centro EU TAX Observatory, algunas entidades como el HSBC o el Monte dei Paschi llegan a contabilizar más de un 50 % de sus beneficios en estas jurisdicciones pese a que de media solo representan un 4 % de los trabajadores, lo que sugiere que están trasladando las ganancias desde dónde realmente se realizan hasta países con impuestos más bajos para aligerar su factura fiscal.
De los 36 bancos analizados, solo nueve no declararon ningún beneficio en paraísos fiscales (entre ellos, Bankia y Sabadell) y, del resto, el porcentaje varía entre el 0,2 % de Handelsbanken y el 58 % de HSBC, a la que siguen Monte dei Paschi (55,5 %) y Standard Chartered (30,8 %) como los bancos con más presencia en estos territorios.
De los cuatro bancos españoles estudiados, Santander (0,8 %) y BBVA (1,5 %) se sitúan en la parte baja de la tabla, mientras que Banco Sabadell y Bankia BFA no declararon ganancia alguna en paraísos fiscales, entre los que se incluye a Panamá, Gibraltar, Hong Kong o Bahamas y a socios comunitarios como Irlanda, Luxemburgo y Malta.
Beneficios trasladados para pagar menos
“Los beneficios declarados por los bancos en paraísos fiscales son anormalmente altos: de 238.000 euros por empleado, frente a 65.000 euros en países que no son paraísos”, apuntan los autores, para quienes “esto sugiere que los beneficios registrados en paraísos fiscales son trasladados desde otros países dónde ocurre la producción de servicios”.
Como ejemplos citan a HSBC, que declara un 60 % de sus beneficios en Hong Kong pese a que solo tiene allí al 15 % de sus empleados, o a Deutsche Bank, que registra un 22 % en Luxemburgo, dónde no llega al 1 % de los trabajadores, y un 34 % en Alemania, dónde tiene a más del 50 % de su fuerza laboral.
Los autores, que han analizado la presencia de las 36 grandes entidades financieras europeas en paraísos fiscales entre 2014 y 2020, señalan que esta apenas ha variado en los siete años pese a que la Unión Europea obliga desde 2015 a proporcionar su información tributaria en cada país para evitar estas prácticas.
Tipo mínimo global del 15 %
El informe aboga por introducir un tipo mínimo de impuesto de sociedades a nivel global como el acordado en julio por 130 países de la OCDE para hacer menos atractivo el uso de estos paraísos fiscales. Los autores calculan que fijándolo en el 15 % pactado estos bancos tendrían que abonar entre 3.000 y 5.000 millones de euros más en impuestos cada año. (un 13 % más que la recaudación actual).
La cantidad se duplicaría si el tipo se fija al 21 %, hasta entre 6.000 y 9.000 millones, y se triplicaría si se lleva al 25 %, a entre 10.000 y 13.000 millones adicionales.
El nivel de tributación en estos paraísos fiscales es muy inferior al de otras jurisdicciones: del 12 % de media, frente al 21 % en el país sede de las entidades y al 23 % de otros terceros Estados. Panamá, Bermudas o las Islas Vírgenes británicas aplican incluso un tipo “cero”, mientras que en Irlanda no llega al 10 % y en Luxemburgo, el más alto, se sitúa en el 15 %.
Tipo efectivo del 20 %
De media, los bancos analizados acaban tributando a un tipo efectivo del 20 %, aunque en algunos casos (Monte dei Paschi, RBS, Barclays, Bayern LB y Nord LB) ni siquiera llega al 15 %, según el informe del Observatorio creado este año a iniciativa de la UE para investigar sobre evasión fiscal y asesorar a las instituciones.
Tipo efectivo que pagan los bancos Tipo efectivo que pagan los bancosTipo efectivo que pagan los bancos EU TAX OBSERVATORY
Los bancos españoles pagan tasas efectivas por encima de la media europea (20,9 % Santander, 24,3 % Bankia BFA y 27,6 % BBVA) con la excepción del Banco Sabadell, que abona un 15,6 %; y entre 2014 y 2020 pagaron 4.837 millones de euros en impuestos de media anual.
De haberse aplicado un tipo mínimo del 15 %, habrían tenido que tributar por unos 2.867 millones de euros más en ese periodo, o unos 478 millones de euros adicionales cada año, según los datos recopilados por el Observatorio. La mayor parte de ese déficit (2.112 millones) correspondería a tasas por los beneficios registrados en paraísos fiscales.
Por entidades, el Santander habría tenido que abonar 2.419 millones de euros más en impuestos en estos siete años, en tanto que la factura para BBVA habría sido de casi 240 millones, para el Sabadell de 208 millones y para Bankia de 700.000 euros.” (RTVE.es/AGENCIAS)
es una manera de chupar el dinero de la plaza debido a la sobreimpresion del esquema de flexibilizacion cuantitativa y frenar la inflación agazapada. Tambien lo hacen externalizando mano de obra en china, sinò estarían en un 20% anual de inflación…
Pues que casualidad, los bancos europeos ademas de dificultar la inversion de los paises mas desaventajados, asentar corruptos en posiciones celebres, y quejarse a los bancos centrales por mantener los intereses bajos, se aprovechan del acomodo salarial descompuesto con champan exotico y burbujitas sinteticas… https://youtu.be/vWFKeVCeJlE
lamentablemente todo lo que decís es cierto
Y yo creyendo que conozco gente con mucha guita JAJAJAJAJAJAJAJJAA…
Excelente Gregorio,
1000% de acuerdo
Bien Gregorio!
Fernando Gomez, que tienen que ver con ésto los bancos europeos??? Que plomo
Tengamos en cuenta que Argentina jamás se industrializo y las grandes fortunas de antaño a la que vos haces referencia (jockey club) fueron generadas a partir de los vínculos del Estado. Seamos honestos, Blaquier no es Rockefeller ni descubrió la gasolina. El sistema corrupto que enriqueció a los del hoy, fue el mismo sistema que enriqueció a los del ayer.
¿O vos que crees? ¿Que los Anchorena, ponele, eran prestigiosos en el 1900? Para nada. Eran los Cristobales Lopez de esa época.
.
El único merito de los miembros de la sociedad rural fue el haber comprado tierras a precio de ganga gracias sus conexiones con el gobierno de Rosas.
Sobre la Moyano no me voy a explayar. Merece un tiro en la frente por mersa. Si me lo cruzo en la calle, me cruzo de vereda porque me lo confundo con un “emprendedor independiente” de herbalife.
“Argentina jamas se industrializó” ja!
Con solo ir en el Roca a La Plata vas a ver todos los esqueletos de fábricas que teniamos y cerraron a parrir de la dictadura del 76
Diría que peor fue el gobierno de Carlos I de Anillaco…
Dictadura corrupta de mercado.
Si , dije ” a partir “
El hecho de que haya industrias no significa que Argentina haya atravesado por una revolución industrial.
Mientras Carnegie, Rockefeller, Ford, Vanderbilt y JP Morgan industrializaban los Estados Unidos, nosotros seguíamos siendo un país agricultor. ¿Cuántos productos elaborados exporta la Argentina? ¿Cuántos productos elaborados exporto la Argentina en el pasado? CERO. Argentina siempre baso su economía en la cosecha.
Hablando de la familia real sindicalista, una noticia qué pasó medio desapercibida es que la Facundo Moyano renunció a su banca, Si bien se había postulado en el FDT, primero rompió con el frente y más tarde renunció.
https://borderperiodismo.com/2021/08/12/facundo-moyano-renuncio-a-su-banca-en-diputados/
Otro dato: La faja se casa ….con una mujer
https://caras.perfil.com/noticias/celebridades/facundo-moyano-y-eva-bargiela-se-casan-el-exclusivo-lugar-donde-celebraran-su-boda.phtml
Quien es el twink ese? Me calienta.
¿”Mientras tanto a los alumnos de Sociales los llenan de odio contra los jubilados blancos para distraerlos de la verdad”? Otro sabelotodo que ve zurdos donde no los hay. Además, es de “la verdad” es muy pretensioso.