EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES CON DOLORES DE ARGENTINA Y SU RENUNCIA AL JURADO DEL PREMIO ITAU FRENTE A LA DECISIÓN DE ESTE BANCO DE NO ACTUALIZAR EL VALOR DE LOS PREMIOS AUN EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS
Podcast: Play in new window | Download
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES CON DOLORES DE ARGENTINA Y SU RENUNCIA AL JURADO DEL PREMIO ITAU FRENTE A LA DECISIÓN DE ESTE BANCO DE NO ACTUALIZAR EL VALOR DE LOS PREMIOS AUN EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS
Podcast: Play in new window | Download
Le he perdido el respeto. Ahora es un valerio de las señoras bien, de las señoras con apellido.
https://www.minutouno.com/notas/5114675-esmeralda-mitre-internada-y-sintomas-coronavirus
ay no, la musa LANP estará infectada? horror
Impresionante documento y testimonio. De referencia.
alberto <3
Como lo quiero a Alberto, un maestro. Linda charla.
Qué linda que está en la foto Laurita Batkis!
Esto me gusto mucho! Gracias!!! El futuro descontractura y la técnica pasa a segundo lugar, el mood y el alma del fotografo en primer lugar, eso fue alberto !
Lunes de luto para les artistas: se fueron Margarita Paksa, Rosario Bléfari y Ennio Morricone.
El Arte ha Muerto. ¡Viva el Arte!
Siguen el Carlo y el Chiche y otras malas yerbas deudos de la cuerda para oscurecernos un tiempo más.
Señor Rodrigo, siempre sus trabajos me aportan la inquietud de seguir investigando. Admiro la gente humilde cuando habla de lo que hace. Aunque faltaron datos que me ayuden a ubicarme, cuando hace referencia a los notables, segun su criterio, y no le agrega contexto, desde ya lo señalo como una necesidad personal. Pero desde ya muchas muchas gracias, Mis cariños. Ana.
Al fín tuve el tiempo para ver la cañepastechat completa, tres veces la arranqué y viendo que la duración y que venía con mucha sustancia necesitaba estar tranqui. Muy buena la charla, por lo que se cuenta y por lo que no también, o sea, de entrada nomás él aclara que no puede definirte con nombres ningún hito de la fotografía en Argentina, simplemente por el lugar vacío que él llena como mejor sabe y puede.
Creo que queda por el camino que ese vacío no era tan vacío, más bien había muy poca difusión de obras para quienes no estaban en los circuitos “oficiales”, autores que buscaban trabajar seriamente emigraban desde la decada del 60 sobre todo (muchos para no volver nunca más).
Valga la aclaración esos circuitos eran mas bien campos alambrados con alambre de púa que de a poco luego de la caída de la última dictadura se empezaron a desalambrar, algo de eso se entrevee cuando cuenta su episodio dentro del Fotoclub Buenos Aires, caverna paleolítica de la regla de los dos tercios si la hubo (y ni hablar de la FAF, verdadero castillo de Drácula). Me consta que había otros lugares donde los que teníamos alguna clase de interés en la fotografía nos juntabamos a hacer otras cosas que ver si las copias estaban derechas o torcidas y a hablar de las cosas que Alberto resume como “encontrar el tema”. Hay algunos memoriosos por ahí dando vueltas, alguna vez alguien logrará juntarlos y armar algo que represente mejor ese período, que en parte fue nefasto pero también abrió vertientes subterráneas que afloraron en otros lugares y circunstancias.
https://i.imgur.com/gbl5JWp.jpeg