ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE MARIA E
De Charly Garcia se puede decir de todo porque es un hombre publico, de lo que no se puede dudar es de su genialidad. Escribi algo al respecto en LANP pero no salio. Pappo fue un gran guitarrista, buenisimo, y era genuinamente rockero, de hecho con mucha gracia conto una vez que cuando escucho a Sui Generis dijo “estos vinieron a ablandar la milanesa”. Sin embargo, como todos los musicos que saben del oficio, reconocia que Charly estaba a otro nivel, y que a el mismo le costaba seguirle el ritmo.
Pappo no le daba mucha bola a las letras, decia tambien a carcajadas, “que solo era rock n roll” sin mas pliegues. La poesia de Charly tiene mucho contenido, en frases con gran poder de sintesis, con vocabulario original, picante, magico.
La musica, gracias a Dios, no es unica, son doce notas que vuelan en el Universo y que algunos provistos de antenas, pueden bajar. Por eso, Charly Garcia no es un genio porque lo dice la masa desde la tribuna, sino por la opinion de los musicos que entienden. La tragedia de Salieri en Amadeus, era que el comprendia mas que cualquier otro , la verdadera dimension de la genialidad de Mozart.
Seru Giran, estaba formado por maestros, aun un Pedro Aznar que apenas pasaba los veinte, pero Charly fue el lider y el que le dio la impronta a ese grupo. Cada uno aporto lo suyo! La voz de Lebon, y su guitarra, siguen siendo de las mejores del rock argentino y Moro es una potencia en si mismo. Pero el director de orquesta, el que los convoco ademas, fue Charly.
Yo me senti feliz todo el fin de semana. Creo que merece esta fiesta nacional de cumpleaños. Es Gardel y Maradona, pero vivo: increiblemente llego a los 70 años !
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES CON JORGE PORCEL JR.
Podcast: Play in new window | Download
Mas o menos entre los 20 y los 30 años:
Sui Generis
1972 – Vida
1973 – Confesiones de invierno
1974 – Pequeñas anécdotas sobre las instituciones
La maquina de hacer pájaros
1976 – La maquina de hacer pájaros
1977 – Peliculas
Seru Giran
1978 – Seru Giran
1979 – La grasa de las capitales
1980 – Bicicleta
1981 – Peperina
Solista
1982 – Yendo de la cama al living
1983 – Clics modernos
1984 – Piano bar
Se tomo franco en el 75, sepan disculpar.
Saludos, ES.
La seniliinidad de Charly mas bien.
Más o menos tuvo unos 20 años de producción musical interesante, con picos como La Máquina y Seru Giran, que fueron dos proyectos formidables, más algunos discos solistas, los tres primeros,
Sui géneris es un poco irregular, pero hay que entender que eran sus comienzos y hay algunas canciones muy valiosas. Luego, no hay mucho más, después de Piano Bar, hay pocas composiciones, más o menos sueltas, pero ya la estrella estaba apagada.
Spinetta, por caso, duro más en un nivel tan alto. Por ejemplo los primeros simples de Almendra son de mediados o casi finales de la década del sesenta y en el 2001 (!!!!) salía el disco de Los Socios del desierto ( tremendo disco doble en formato power trío) y en el medio de todo eso, ya había tenido Pescado, Invisible ( tres discos brutales)discos solistas memorables como Kamikaze, Spinetta Jade ( decididamente con un sonido más jazzero), el increíble disco de 1977 “A dieciocho minutos del sol”, discos.solistas como Peluson of milk, Tester de Violencia, Privé ( en el que está Rezo por Vos y otros temas de la fallida producción junto a Charly)
Tuvo tambien sus altibajos( un disco choto en inglés, la reunión de almendra no fue ideal, algún disco en vivo medio irregular, el proyecto con Fito Paez no fue malo, pero no tuvo tanto éxito) pero lo de Luis fue más largo y claramente la conducta de Luis como persona fue mil veces mejor.
Aunque todo eso no hace a su análisis como artista.
Creo que Luis fue menos esclavo de su ego, de las drogas, del mercado, de si mismo, de las modas y de su propio personaje que Charly. A punto tal que Luis se fue antes y dentro de lo triste que ha Sido eso, tuvo una despedida en buena forma y llena de dignidad, respeto al público y amor por la música y su familia.
También fue un modo de desaparecer, hacer lugar, para los que vienen atrás, tal vez, aunque todo artistane.
Charly hoy es lo que ha quedado de el, el tiempo ha hecho su labor y es muy duro ver cómo está, quizás hace bastante hubiese sido mejor el retiro, un retiro piadosas
el disco de los socios es del 97 ! me acuerdo perfecto porque fue el primer disco suyo que escuche, me lo hizo escuchar mi tia. Tambien recuerdo verlos en entrevistas televisivas en los 90’s y enamorarme de L.A.S por su paz, dulzura y coherencia,… y sentir rechazo por el reviente y ego de CG. Saludos
Charly enterró a todos. Larga vida a Charly!
Charly sobrevive como puede y le permiten.
¿Quién quiere ser Charly?
Escribís “Pappo fue un gran guitarrista, buenisimo”… me pregunto… ¿con qué criterio medís esto? Lo decís en base a algo en particular, relativamente comparable a otros, mesurable, etc.? ¿Cuál es tu criterio, exactamente, para decir que fue “un gran guitarrista, buenisimo” (lo dejo así como lo escribiste, sin acento, no por ser un nazi de la ortografia sino porque a mi también me anda como el orto el teclado).
No lo comparo con nadie. Escuchalo y lee otras opiniones si la mia no te satisface. Fijate con quien toco…BB King te suena?
Digo esto y aclaro que nunca me compre un disco de Pappo y tengo muchos discos…
Y pido disculpas por mi falta de acentos, escribo desde una computadora que me cambia el idioma del teclado sin que se lo pida.
Se entiende bien, MariaE.
Nada que disculpar.
Tal cual, imposible decirlo más claro.
Muy overrated Charly, que país…
Qué importa que entierre a quien, ése es el mérito?!?
No se entiende
Si no enganchas con la musica y la personalidad de Charly, miralo como fenomeno social. La Argentina tiene referentes de todo tipo, musicos extraordinarios, pero no hay otro como el en terminos de popularidad y transversalidad generacional.
Spinetta se enfermo y murio muy pronto. Mientas eso ocurria, Ceratti estaba en coma y a los pocos años tambien se fue. Los menciono porque fueron idolos que ojala hubieran llegado a los 70 años con honores.
Alguien sabe cuantos musicos de rock argentino murieron durante la pandemia? Yo me fui enterando por las redes, y eran todos nombres historicos, pero sin llegada masiva.
Las cosas son como son, se hizo justicia con Charly, es mas famoso que otros, pero no esta sobrevalorado. Deberiamos pensar porque idolatramos a la gente que se destaca en lo suyo para despues querer derribar los pedestales a pedradas.
Prometo configurar este teclado para que aparezcan los acentos.
Lo que sucede es que García siempre fue noticia por ser un personaje pirotécnico y que tuvo en vilo a los medios, que no es el caso de Nito, que canta mil veces que su otro tocayo Carlos Alberto y siempre mantuvo perfil bajo.
Todavía están vivos Porcheto, Mestre, Cantilo, Gieco, Nebbia, Lebón, Aznar, etc…
Allá a fines de los 60’s Cantilo componía lo siguiente, pero jamas nadie lo tiene en cuenta.
https://www.youtube.com/watch?v=7SvnYXpEW_4
Talento irrefutable, Pipo! Miguel Cantilo es un enorme poeta!
Los vi una sola vez en vivo en los 90 en un bar muy lindo que tenia un amigo en Asunción. Como buena chica contestataria, sabía todas las canciones.
Una vez vi una suerte de votación sobre la mejor canción de rock argentino en uno de esos canales de música. Salió “Muchacha ojos de papel” que es bellísima, pero yo hubiera votado por “Catalina bahía”. No hay que comparar, pero era mi preferida.
Gracias! 🥰😍
“Catalina Bahía” estuvo en la mira de los censores de turno por considerarla “pornográfica”.
Tal cual Pipo (siguiendo con la discusión en términos extramusicales y contextuales), lo que mencionás del “charlycentrismo” en los medios, que dejó afuera a muchos, y la habilidad del bicolor para manejarlos, otro de sus talentos innegables, les pasó el trapo a todos, ya desde fines de los 70s, con un séquito que desde entonces le rindió pleitesía incondicional, sin atreverse a salirse del libreto o criticarle algo, aunque sea mínimo.
Creo que su plataforma inicial fue el Expreso Imaginario, allá por 1977, ayudado y fogoneado por Lernoud, Claudio Kleiman, etc y luego explotó con la primavera democrática, con Badía y Compañía, etc. y se continuó hacia fines del los 90s en la Rolling Stone, etc.
Acá van, en orden cronológico, algunos de los números de la revista en pdf con reportajes, fuentes de primera mano que complementan muchos de los temas que se estuvieron discutiendo en estos días (off topic: en una nota aparece un jovencito bradpitbull opinando sobre música en un viaje en taxi camino al estudio de grabación):
-Año 1, Nº 10, Mayo de 1977 (Charly)
https://archive.org/details/expresoimaginario10_202007/mode/2up
-Año 4, Nº 45, Abril de 1980 (Serú)
https://archive.org/details/expresoimaginario45/mode/2up?view=theater
-Año 6, Nº 65, Diciembre de 1981 (Serú)
https://archive.org/details/expresoimaginario65/mode/2up?view=theater
-Año 7, Nº 76, Noviembre de 1982 (Charly)
https://archive.org/details/expresoimaginario76/mode/2up?view=theater
Saludos!
Cuánta data, chabón… gracias.
Todas las Expreso, Pelo y Roll las he comprado en su momento .
Vos debés ser un tapado, del palo seguramente.
Da para rato el tema música rock y pop autóctona.
de nada Pipo, un gusto siempre intercambiar data musical por acá.
Comparto archivo completo en digital de la Pelo (revista + posters) desde el número 1 (1970) al último, nº 508 (2001)
http://files.revistapelo.com.ar/pdf/
Y acá varios números del Expreso Imaginario
https://archive.org/search.php?query=expreso+imaginario&page=3
RS, te la debo.
Para hacerse una panzada en los ratos libres. No todo es wandagate en este mundo…
Saludos, camarada
Buen punto MariaE el que traes a la discusión, el del desarrollo de carreras largas de los artistas populares, que marcan a varias generaciones y los fenómenos sociales que provocan.
A veces me pregunto cómo serán las carreras de las nuevas estrellas, de los que hoy tiene 20 años y 100 millones de reproducciones en las plataformas digitales, tocan en Jimmy Fallon, etc. en este nuevo contexto abierto por las tecnologías de la información, por fuera de los circuitos tradicionales. Que a pesar de la sensación de autocontrol artístico e “independencia” y cierta arrogancia centennial del llegué solo, sin ayuda, tirado en mi cama, a puro autotune, sin saber un pomo de música y viralizando a full, también tiene límites, y en algún momento los embocan, como le pasó a Paulo Londra, por ejemplo, que venía hecho un cohete y, de repente…broom, se cayó al foso como Sergio Denis, lo embocó el eje neohegemónico Miami-Colombia,-Puerto Rico con un tema contractual.
Me da la impresión que hoy es muy fácil y más rápido llegar, pero más difícil mantenerse, no?. Quién sabe. Es una incógnita para mí cómo se desarrollarán estos pendex artistas, productores, etc como Nicki Nicole, Cazzu, Bizarrap, Duki, Khea, de acá a 20, 30 o más años, a algunos les veo más vocación y pasta de artistas como a YSY A, Nathy Peluso, Paco Amoroso, Ca7riel, Chita o WOS, y otros me parecen un fiasco, como Louta. Muy probablemente también esté cambiando el concepto mismo de “carrera”, más independiente de aptitudes/habilidades técnicas concretas y mi inquietud sea errada, tal vez estoy pensando con esquemas perimidos, por estar chipeado en otros contextos por una cuestión de edad.
Hablando de desarrollo de carreras artísticas, salvando las enormes distancias y diferencias, sobre todo en el tema transgeneracional, y saliendo un poco del charlycentrismo de estos días, siempre me llamó la atención entre los artistas populares la forma en que se manejó Sandro, por ejemplo. Un fuera de serie que fue pionero en tantas cosas, abriendo caminos en el r’n’roll en su etapa pre “nacional”; si mal no recuerdo grabó con García y Aznar en alguno de los Tango. En esta entrevista de 1987, da una clase magistral sobre el éxito cuando te llega de joven, la cuestión de llegar, los artistas demagogos con el público, la vida privada vs la pública, el traicionarse a uno mismo, etc, con un Mario Mactas que lo mira desde arriba e intenta bajarlo todo el tiempo por mersa y popular, y Sandro, con mucha elegancia y honestidad brutal lo da vuelta como una media…
https://youtu.be/mG1i8sHT9bw
https://youtu.be/ZxMmEMsOwwo
Saludos y gracias
Aznar en plan “Weird” Al Yankovic:
https://imgur.com/a/5yxMz5T
jajajaja qué hdp….ojo linceo!
La pregunta la hiciste y la contestaste vos misma. Te preguntas por qué idolatramos para luego derribar, pero a la vez a quién no comulga con su música le ofreces analizarlo como “fenómeno social”.
Ese es el gran problema, que te tiren con la masa como forma de concluir cualquier análisis. Es lo que pasa con Charly y el Indio. Un tipo te puede decir “es lo más grande que hay” y uno nunca va a saber realmente por qué lo dice, si es por su música o por religión.
Eso a la larga genera rechazo y afán por derribar, no necesariamente al idolatrado en sí, sino a su séquito de talibanes.
Es lo que me gusta de Spinetta, que nadie que lo considere un genio lo hace por otra razón que por su música. Porque prácticamente no dio razones para analizarlo desde otro punto de vista ni contribuyó, ya sea consciente o inconscientemente a crear ningún tipo de secta seguidora.
Que buena vuelta de tuerca y de síntesis. El indio y el Charly son fenómenos fascistas que no admiten ningún tipo de critica. Un mercado cautivo y sumiso. Si les mea la cara en el concierto creen que es agua bendita. Hizo buenas canciones, si. Tampoco se escucharán en 100 años alrededores del globo? Irán grabadas en un chip hacia el universo para salvar al universo para que a 10.000 km se autodestruya. No lo creo. No exageremos. Eso lo convierte en Dios? No.
Es por ahí, chango!
https://youtu.be/8OK5u4MXSVM
Saludos…
A los Beatles también se los estudia como fenómeno social.
MariaE, el mes pasado la Universidad de Liverpool abrió un posgrado (maestría) centrado en los FabFour
https://www.nytimes.com/es/2021/10/09/espanol/beatles-maestria.html
Por supuesto. Son uno de los grandes fenómenos social/musicales de la historia. Que los estudie quien tenga ganas. No desconozco a Charly como fenómeno social ni estoy en contra de su alcance, simplemente no me parece un argumento válido para convencer a alguien de que le guste o dar por terminado el debate musical.
La respuesta “No te gusta, bueno, no importa porque hay toda esta gente que lo ama” no me parece que aporte demasiado. Yo te puedo decir “Sí, la verdad que lo siguen millones, algo debe tener”, pero si vamos a hablar de música después dejame completar mi postura como tenga ganas sin barrerla abajo de la masa.
Sin ir más lejos, ya que trajiste a los Beatles, últimamente se reflotó la pica entre McCartney y Los Stones, que no son un fenómeno social para desmerecer justamente. Qué le decimos a Paul entonces que dice no gustar de sus temas? Que se calle y reconozca el impacto mundial eterno de los Stones como le sugirió Jagger? No! El tipo está hablando de música, que diga lo que quiera. Primero la música y después el personaje, la fama y el fenómeno que quieras.
Como traductor del espíritu del consumo y del desamor, las letras de García describen los estados alterados como pocos en la careta música vernácula con un nivel de poesía lacerada y tanguera.
Esa idea de las promesas fallidas que se hacen sobre un bidet luego de una larga noche en la que se sienten los calambres en el alma y la imposibilidad de conexión:
Por favor no hagas promesas sobre el bidet
Por favor no me abras más los sobres
Por favor, yo te prometo te escribiré
Si es que para de correr
Por favor, sigue la sombra de mi bebé
Por favor, no bebas más, no llorés
Por favor yo te prometo te escribiré
Si es que para de llover
Porque me tratas tan bien, me tratas tan mal
Sabés que no aprendí a vivir
A veces estoy tan bien, estoy tan down
Calambres en el alma
Cada cual tiene un trip en el bocho
Difícil que lleguemos a ponernos de acuerdo
O ése tipo que está verde probablemente en una institución mental que no puede contener su manía amorosa, convierte la cárcel en baile
Estoy verde, no me dejan salir.
Estoy verde, no me dejan salir.
No puedo largar, no puedo salir
No puedo sentir amor a este sentimiento
Tengo que volverte a ver.
Tengo que volverte a ver
No puedo salir
Por amor a este sentimiento.
Estoy verde, no me dejan salir
Estoy verde, no me dejan salir.
No puedo pensar, no puedo vivir
No puedo pensar si amor es un pensamiento
Tengo que volverte a ver.
Tengo que volverte a ver
No puedo perder, por amor a ese sentimiento.
Tengo que confiar en mi amor
Tengo que confiar en mi sentimiento
Tengo que confiar en mi amor
Tengo que confiar en mi sentimiento.
Ya no sirve vivir para sufrir
Te das cuenta, sacate el mocasín.
No puedo calmar, no puedo parir
No puedo esperar mil años que cambie el viento
Tengo que volverte a ver.
Tengo que volverte a ver
No puedo perder, por amor a esse sentimiento
Tengo que confiar en mi amor
Tengo que confiar en mi sentimiento.
O la descripción de la hora del viernes, no del domingo, como hora fatal de los suicidas en el que ya no les queda disfraz que ponerse
La fiebre de un sábado azul
Y un domingo sin tristezas
Esquivas a tu corazón
Y destrozas tu cabeza
Y en tu voz, solo un pálido adios
Y el reloj en tu puño marcó las tres
El sueño de un sol y de un mar
Y una vida peligrosa
Cambiando lo amargo por miel
Y la gris ciudad por rosas
Te hace bien, tanto como hace mal
Te hace odiar, tanto como querer y más
Cambiaste de tiempo y de amor
Y de música y de ideas
Cambiaste de sexo y de Dios
De color y de fronteras
Pero en sí, nada más cambiarás
Y un sensual abandono vendrá y el fin
Y llevas el caño a tu sien
Apretando bien las muelas
Y cierras los ojos y ves
Todo el mar en primavera
Bang, bang, bang
Hojas muertas que caen
Siempre igual
Los que no pueden más se van
Musical o políticamente, más allá de que sean himnos histórico políticos, Nos Siguen Pegando Abajo, Los Dinosaurios, Canción de Alicia.
Pero además en un país rebajado, como Maradona, Charly es un ídolo popular y aquí los ídolos terminan robados o mutilados o depuestos como Perón y Evita, muertos en circunstancias confusas, como Ringo y El Potro o enloquecidos por las adicciones ya que la lucidez es una condena, Maradona, Charly: arrastran y revuelven, se exceden, delinquen, viven al borde del borde, y no poseen fanáticos sino que son parte de un credo, ya no humanos sino parte de las cosas.
https://www.youtube.com/watch?v=HfG3-Z4YzBA
https://www.youtube.com/watch?v=8q4DUZR-jTY
https://www.youtube.com/watch?v=V7aFE9TExeE
el gran Charly seria el telonero ideal de Khea https://www.youtube.com/watch?v=PnGHfy_EaY8