ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE BOURNEMOUTH
Garcia al igual que otros músicos que no se han circunscripto demasiado a un género, no hizo menos rock y más pop -o lo que fuere- porque era flojito o careta como se insinúa en algunos comentarios, sino todo lo contrario, necesitó, y a su vez fue capaz de manejar una paleta bastante más amplia a la hora de expresarse dentro de la música popular, y en ese sentido, músicos populares de un solo género pueden estar muy bien y hasta ser geniales en lo suyo, pero a no ser que lo profundicen, reinterpreten, fusionen, etc (Piazzolla, Davis, Beatles x dar algunos ejemplos conocidos) tienen un techo evidente; de lo contrario y en muchos aspectos nunca dejan del todo de ser intérpretes aunque compongan todas sus canciones. Básicamente eso es lo que pone varios escalones por arriba a un tipo como Garcia durante la época en la que estaba lúcido y brillaba como compositor y productor (70s/80s) y lo hubiese mantenido en ese sitio e incluso catapultado más aun de no haber derrapado tanto tiempo y sin tregua como lo hizo.
En cuanto a Pappo, sin quitarle mérito en lo suyo, me parece todo lo contrario: él mismo reconocía q le interesaban más lo autos que la música, no por nada un riff de quintas con distorsión es lo más parecido al ruido del motor de un auto que podés hacer musicalmente.
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES CON JORGE PORCEL JR.
Podcast: Play in new window | Download
Justo le había a b. En el otro post. Concuerdo en muchas cosas. Mi análisis es el tema de la idolatracion. Después puede o no gustar un artista en particular. Yo no denosto su talento, pero me parece un tanto sobrecargado el homenaje de ver a un tipo que cagando puede caminar leyendo sus letras desde una iPad y con el micrófono cortado haciendo un show donde el Charly que todos aman no estaba presente. Y en momentos de crisis (xq sino saben o todavía no son conscientes de ella y se despertarán el día siguiente a las elecciones) dónde hay casi 50% de pobres, no me parece razonable que el estado (nacional y porteño) hagan su fiesta privada para sus amigos y las red carpets de Infobae mientras esto estalla x el aire x un par de votitos. Y Charly o su entorno es complice de exponerlo y de usarlo para la política en ese sentido. No solo hablo de su talento o no, sino de un artista coherente entre su obra y la realidad y conciencia social que algunos adjudican que en algunas de sus letras decía defender.
Por mi lado, tema terminando. Los fanatismos me aburren.
Los yanquees en ese sentido, protegen a sus grandes artistas. Patti homenajea a aretha (que la misma aretha siguio más de una década más despues de dicho homenaje y murió en acción con el talento al piano y su voz intacta) y aretha mira desde la platea y así fueron pasando varios genios entre canción y canción. Eso es un homenaje en vida, no el decadente show que dieron en ambos teatros porteños para calmar a las masas fanáticas de sus héroes paganos sin escrúpulos.
https://youtu.be/9xs6BwJjIGA
Saludos…
Impresionante esa mujer!
Y 20 años después de su homenaje, aretha seguia igual y homenajeaba a la gran Carole King un par de años antes de morir en la gloria y con una lucidez de otro planeta y su talento intacto.
https://youtu.be/efIAM5dzuDs
Insisto que los yanquees cuidan más a sus artistas y tienen sus rituales a sus grandes artistas dónde prima el cuidado y realmente se convierte en un homenaje de sus pares y no en una rivalidad como sucede en la cultura argenta. Igual ese aspecto es parte de nuestra idiosincrasia y en ese sentido Charly es parte del mismo y no debería juzgarlo x eso. Sinceramente me dió pena verlo sobre en un escenario un tipo con tanta creatividad y energía. Hubiese Sido más lógico que este en la platea y que disfrute del tributo de sus pares, pero su ego y la cultura mesiánica argenta no se lo pudo permitir. En 10 años cuando uno vea ese show del cck se van a arrepentir de haber dejado eso documentado y haber Sido parte de eso. Es mi humilde opinión.
Saludos…
https://www.youtube.com/watch?v=Ct3D5TgVrWg
: )
Charly en el estudio de grabación, está arriba de la gran mayoría de los músicos argentinos. A veces es así. El conocimiento del estudio de grabación, llega a con la edad, lo cual sumado a las capacidades de edición y manipulación por computadora posibles hoy en día, permiten que el músico siga brillando en el estudio.
Aunque en vivo, su voz esté más gastada, y su capacidad técnica un poco más limada. La música en vivo, tiene algo de gimnasia. Y estar choto fisicamente no ayuda. En el estudio de hoy en día eso no es tan necesario. Mientras la mente esté lúcida, se puede seguir haciendo cosas muy buenas.
Pocos músicos pueden sonar en el estudio de grabación, como el Charly del último disco editado hasta la fecha: Random. Es más me atrevería a decir que sacando de que no hay tanta novedad, por el lógico recorrido del artista, el último disco de charly garcía, suena mejor que parte de la religión. Tal vez parte de la religión tiene arreglos más elaborados. El tema lluvia que está en esta foto, suena excelente. Muchos músicos jóvenes, firmarían un cheque en blanco, si le dijeran que van a sonar igual de bien que el disco random.
Voy a escucharlo Miguel. Las sesiones de piano bar que están en You tube admito que es lo mejor que ví y escuche de Charly. A mi gusto quizás xq salió en mi preadolescencia le tengo empatía en ese disco en particular y clix M.
Saludos…
Preadolescente en el 83?… Ya rozas los cincuenta, qué sorpresa!!… Bah, no…