Debo confesar que ya no me gustaba cuando vivía en Tottenham y estaba excedida en carbohidratos. Ahora, tras seis años de estar marinada bajo los costosos aceites de California, el resultado es aún peor: es una especie de Meghan Markle con un transplante de laringe. Lo que antes era berreta ahora es berreta pero de alto costo de producción.
El album supone ser confesional. Tras los 20 este suponer ser el album de su madurez, de su divorcio, de su coraje de mirarse en el espejo para ver sus propias fallas. La frase con la que el espectador es recibido dice: ‘I’ll be taking flowers to the cemetery of my heart’ y ya uno sabe que esto va cuesta abajo. Como poesía da verguenza ajena.
Las canciones posan como las de una persona madura. Pasa de ser una burda imitación de Nat King Cole a Michelle Pfeiffer en ‘Los fabulosos Baker Boys’ pero cuando quiere ser moderna, habla con ese acento de clase trabajadora que, a esta altura, le queda forzado y en su nuevo contexto, la hace parecer querer hacerse pasar por negra.
Lo que me sorprendió es la proliferación de autotuning. Eso sí que no me lo esperaba de la supuesta heredera de Mariah y Whitney. Cuando imita a Amy Winehouse en ‘Cry your Heart Out’ llega a algun lado mas o menos efectivamente. La peor canción es, sin lugar a dudas, ‘Oh My God’. Y mi favorita es su acto de honestidad confesando que como madre no tiene idea de qué está haciendo para pasar a usar su arte como vehiculo de justificación de su divorcio frente a su hijo. Es, sin dudas, mi favorita, sobretodo cuando el hijo dice con un acento inglés mezcla posh y berreta: ‘At ohhhllll’.
Lo que me sorprendió de este album es toda la atención y marketing que recibió. Es como si el campo musical anglosajón estuviera dividido entre un 80% de musica, más o menos, escuchable negra y Adele, como ficha blanca en un terreno totalmente esteril. Su constante tono melancolico habla, de modo defensivo, del giro decolonial y antirracista de la cultura global. Solo por ser ex gorda y pobre, se le permite ocupar un espacio blanco y por eso se le entrega todo el aparato promocional al punto del asqueo.
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA NO ES CON JORGE PORCEL JR. SINO QUE ANALIZA SU INTERVENCIÓN COMO UN SINTOMA DE LA CULTURA POSDICTATORIAL ARGENTINA
Podcast: Play in new window | Download
Con el mumdo como esta no es tiempo de canciones melancolicas.I want a happy song.Lo unico que la salva,Es que si canta.
Para vos, que querés canciones alegres… y yo también.
https://www.youtube.com/watch?v=5_msHpEa3_Y
Este mundo exige la rabia, sensibilidad, inteligencia, humor y fuerza de Sara Hebe
Rodrigo, pediles que te devuelvan el dinero!
https://www.youtube.com/watch?v=-8y0onSG3kg
Honestamente el disco me pareció SOPORIFERO y un tanto weird…pero no weird de rapto freak..sino de ideas medio tiradas de los pelos que son parte del proceso de composicion misma, no es que uno escucha temitas redonditos y bien hechos asi de una…la mayoria de las veces provienen del peor de los caos del artista, de los productores, compositores y un largo etc.
Este disco es un mojon enorme porque uno se mete de clavo a escucharlo luego del single “Easy On Me” que es bastante lindo y despues….paf! un desastre tras otro. No entendí un carajo para ser honesta. Rs como que lo sacaron crudo del horno. Ya el disco anterior “25” era bastante pedorro, hiper forzado ultra comercial y desganado pero al lado de esto es brillante.
“21” fue un gran disco y SUFICIENTE con las baladitas asi que a esta altura quien escucha Adele? Publico de 50 para arriba con trastornos de ansiedad en tiempos de pandemia? Y aun asi tengas 20 o 50 quien quiere escuchar mas musica deprimente? El de Taylor Swift “Folklore” estuvo barbaro porque es mas bien tranqui y evocativo pero no depresivo pero posta: hay que ser suicida a esta altura con el chifle mental que nos ha dejado la pandemia para meterse con esta porong#/@ de Adele. Por cierto este fue un año re caquero para la musica. El 2020 nos dio el fabuloso de Roisin Murphy o el levanta muertos “Chromatica” de Lady Gaga para mover el culo y hasta una perlita instrumental de un guitarrista australiano llamado PLINI que con su “Impulse Voices” me mando a andromeda.
Adele: tenes una voz espectacular pero ti music: SUCKS. 😴😖
Ella es soporífera…Muy pocas veces me engancho con artistas que hablan solo de si mismos y sus problemas.
Pero son gustos. A lo mejor ya estoy un poco vieja para tanto romanticismo adolescente…
Celebro que haya bajado de peso. Hay una mirada maliciosa contra los ex gordos, es como si los obesos tuvieran que pasar su vida justificando algo que cuesta lograr.
Excelente comentario!
Dejó de ser gorda, pero no pesada. Es una buena prescripción para el insomnio.
No debería sorprender el exceso de autotune, cuando no se es afroamericano y/o no se consume esa música desde la formación inicial musical, al momento de encarar trabajos de este género al máximo nivel, al café con leche hay que ponerle mas café con autotune y sesionistas afroamericanos. No es una cuestión de destreza vocal sino de sustancia. Menos recursos = Mas sustancia, Menos sustancia = Mas recursos.
Por mas que se tenga todo a disponibilidad, si no hay pasta para este palo, no hay nada que hacer.
Respecto a ‘Cry your Heart Out’ , al único lugar que llega es a ser un buen tema para Reggaeville, con Sara Lugo cantándolo hubiera estado mejor.
Exacto!
https://youtu.be/f_D2iUixvzQ
Saludos…
fantástico mashup sAmo, gracias. En esa línea me acuerdo del tema “The Child” de Alex Gopher, que usa un sample de “God Bless The Child” de Billie Holiday. El video dirigido por Antoine Bardou-Jacquet, con sus tipografías animadas, fue toda una novedad en aquellos años
https://youtu.be/URbFjz4hWMY
Ese tema vino en el primer cd que entregaron con la versión local de Inrockuptibles. Gopher es de la escudería Bang Bang, Orange. Étienne de Crécy (creador del sello Solid) y el embrión de Air, es decir, el germen del famoso “french touch”, como bien sabrás. Pff…cuántos recuerdos de fines de los noventa sAmo! Estabamos esperando nuestro primer hijo y le ponía los auriculares en la panza con este tema de Gopher, Moon Safari completo, “Bistró Málaga” de Estupendo (btw que se anticiparon en unos 4 años al sonido de Air), y le agregaba a la playlist amniótica Massive Attack y unos toques de Nick Drake….(perdón por el excurus autobiográfico musical, pero con Ohjuremos no hacen más que emocionarme a cada rato)
abbracci y buena jornada
Gracias K.M. x toda la data y experiencias. Tal cual como decis.
A estupendo los ví hace un par de años con una ex que me bancó hasta las 3am cuando presentarom u último disco en un lugar pequeño reducido c villa crespo.. Excelentes. Buena experiencia en vivo. Buenos fierros seudo analógicos.
Entre tanto mashup (no suelo escuchar ese ‘genero’) de vez en cuando aparece alguna joshita.
Acá otra gema…
https://youtu.be/abM2_ZasYFs
Buen feriado!
Saludos…
Gracias sAmo, muy bueno, no lo conocía; no nos cansamos de escuchar a Parcels…
Coincido, los mash up no llegan a género, yo los escuchaba más como un divertimento, porque me causaban gracia las combinaciones improbables e ingeniosas. Pero ayer mi hijo menor centennial y sus amigues me recomendaron a un pibito, Calb, un crack que le da una vuelta de tuerca y lleva la cosa a otro nivel, incluso desde lo visual.
Su mashup de DP y MJ “Thriller Access Memories” me hizo acordar a lo que solemos compartir por acá
https://youtu.be/COx8HzGsCgM
Y me gusta en especial el que hizo de Frank Ocean y Tame Impala, “Blonded Currents”. Los mashupeos de “White Ferrari/Paranoia” y “God speed/ In Motion” están muy bien logrados btw
https://youtu.be/HWF2dZV0MLY?t=1581
Buen feriado!
Saludos Samo, acá un poco de magia del gran Luther y los mega productores Jimmy Jam & Terry Lewis usando My forbidden lover de Chic. Chic es de culto y muy poco explotado en el buen sentido. Daft Punk lo supo aprovechar para RAM, Adele podría haber hecho lo mismo como estrategia musical pero decidió ir por un camino que no se sabe cual es. Hasta Lady Gaga entendió lo que es renovarse y se unió a Tony Bennett, y hasta Elton John accedió a la frescura con Dua Lipa (igual no me gusta ni un poco).
Adele por todo el cambio que venia transitando tendría que haber ido al disco y no al soul. Decisiones de productores. Saludos
https://youtu.be/xKx0G6BrK70
Que genio Luther V, Musicology. Sin el no existiria Seal y tantos otros. Su época con Marcus Miller produciendo juntos lo suyo y lo de aretha cerraron el post disco. Por lejos, el mejor cantante.
Excelente change y el loop de chic. Otros animales de la mano de la dupla N.rodgers y el gran olvidado B. Edwards que fue el verdadero creador de ese groove dicso funkero que implementaron. Tenía una forma de tocar el bajo con los dedos que solo rodgers tenía que seguir el ritmo del bajo para crear ese sonido que fue imparable con chic y sister slegde.
Coincido que D.P. los revitalizó en su último disco recorriendo el camino inverso de su homework 25 años antes, y junto a Giorgio y a Paul Williams, fue una linda selección de los mejores para homenajear a los que cambiaron la producción y el sonido de esos años, mezclandolos con lo mejor de lo actual (panda Bear, todd E, chilli Gonzáles) y casi llegando al mismo resultado Con su french touch característico.
En cuando a chic, Dimitri for París, remixa muy bien sus hits de los 80s y de sister slegde. Tiene un disco entero sobre chic organization muy bueno aggiornando el disco de antaño, agregando la base house que se impuso 80s. Y muy preciso.
Entre otros remix que venía haciendo de música disco la versión de the boss de diana Ross es impresionante, a la altura de los grandes remixes de los 90s de Morales, etc, etc, etc….
https://youtu.be/wrUxEvKNQo4
Buen feriado!
Saludos …
La mina no tiene la gracia, es insufrible, ABURRIDA por sobre todas las cosas, siempre con esas ropas funebres, inerte en el escenario, con un flaco atrás tocando el piano: rivotril. Y para colmo de las decepciones NUNCA está TAN flaca como los portales de noticias (cada tantos meses) lo anuncia. Dejate de joder, Adela. No es una gran interprete tampoco, cuando canta pone la misma cara de dolor menstrual en TODOS los temas. Siento que me reta la directora del colegio cuando la escucho. Encule irrelevante.