ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE JORGE BODRIO
Hola Rodrigo, es increíble que le des importancia a esto. El libro desde hace meses está en Dickens (saldos). Nadie lo leyó. Creo que ya pasó a subsaldo. No llega a ser un refrito, aunque vos le consignes cierta lógica lopezanayiana en su sucesión de etapas. No me ofende la pelotudez del autor, pero tendría que saber que hay mucho escrito sobre el tema, aunque sea en papers que no sean de mi agrado. Entiendo que Graciela Speranza le dio un gran valor a esto. Eso lo dice todo (en una época me interesabva mucho la escritura de su esposo, pero después se hizo kirchnerista)
MI RESPUESTA
Creo que te equivocas. Los papers Coniceteanos o artículos en esos journals de mierda que se leen entre eso son tan fragmentarios y mal escritos que no cuentan. Graciela Speranza es un bluff por donde se la mire. Para muestra basta un botón. Andá a ver sus comentarios sobre Batato Barea en Rumor del MALBA. Un papelón. Cecilia Palmeiro y Cecilia Sosa en cambio, saben y mucho y sus análisis van a donde tienen que ir. Habiendo dicho esto, si alguien escribe un libro por mas que no sea un académico ni aplique teoría, plantea una narrativa y amerita ser leído. Ese tipo de descarte avant la lettre no me va. Eso es lo que intentaron hacer a mí y a gente como Mauricio Corbalán y no les salio: me hicieron bestseller. Del under no hay nada relevante escrito. Nada. Lo primero va a ser mi libro en ingles y tampoco se dedica al Under en si mismo. Tenes el documental del Parakultual como algo seminal y seńero pero los papers a los que haces referencia son, con la honrosísima excepción del inteligente Nicolas Cuello (creo que se llama así), no hay nada.
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA NO ES CON JORGE PORCEL JR. SINO QUE ANALIZA SU INTERVENCIÓN COMO UN SINTOMA DE LA CULTURA POSDICTATORIAL ARGENTINA
Hay saldos buenos. De eso viven las librerías de saldos
https://www.youtube.com/watch?v=H2wBY72zqos
mirá lo que encontré cañete
Cañete me anoto a tu curso de escritura académica si o si
hola, nunca dije que lo que estaba escrito era mejor que lo que escribió (aunque pueda serlo). Nada más es lo que ignora. Y no es una persona que por su ocupación lo desconozca. Solamente selecciona a quien citar y a quién no, porque no creo que los desconozca (y si lo hace es un analfabeto). Es una cuestión hitoriográfica, no de otra cosa