Es un momento inesperadamente doloroso para mí y, sin duda, para muchos. Nadie que ame el arte será indiferente a esta noticia… murió Jorge Gumier Maier. Hace aproximadamente un mes, mis fuentes me contaron que había sido internado. Durante ese tiempo pregunté una y otra vez sobre su estado de salud pero decidí no hacerlo público en LANP para evitar malentendidos. Esos malosentendidos o tal vez buenoestendidos habían llevado a que se generara una suerte de enemistad manifiesta entre el curador estrella de los 90s y el crítico estrella de los 2010. Esas diferentes posiciones en un país tan extremo, corporativo y violento como la Argentina, llevaron a que el legado de muchos como Andrea Giunta, Laura Malosetti Costa, Martha Penhos, Gabriela Rangel, Ticio Escobar y otros quedara manchado de autoritarismo e intolerancia al hacer al progresismo y el discurso de las políticas de identidad funcional a otros discursos más terribles vinculados a la censura y el totalitarismo que acaban abriendo espacio para el desembarco del extractivismo de derechas de siempre. El increíble resultado fue que el Peter Marzio a la excelencia en investigación sobre arte latinoamericano me fuera retirado y confirmara la vigencia de mi proyecto de activismo cultural y decolonial. Durante esa infame campaña de difamación y cancelación, que unió a sectores de la derecha y la izquierda contra este blog, Jorge Gumier Maier tuvo un lugar extraño al enviarme mensajes racistas que por lo exagerados parecían venir de alguien que no estaba bien. Si bien los hice públicos en su momento porque debía defenderme, decidí parar ahí y no hablar más del tema. Algo no andaba bien Chez Gumier y sus declaraciones en Facebook y constantes inhabilitaciones de todas sus cuentas en redes sociales evidenciaban, al menos, problemas mentales, muy posiblemente provenientes de su alcoholismo de varias décadas. Esto que digo, desde ya, no es un chisme ni revelar algo íntimo ya que constituye el argumental de Black Out la novela de su amiga íntima María Moreno cuyo título lo dice todo. Pero la cancelación fue, a esa altura, una anécdota o síntoma de la enfermedad no sólo de Gumier (en tanto alegoría) sino del sistema exclusionario del arte argentino cuyos efectos marketineros terminaron favoreciendome con creces.
Pero lo cierto es que ese premio me había sido dado por un ensayo, precisamente, escrito sobre el rol de Jorge Gumier Maier en el arte argentino que ha sido fundamental y definitorio y lo coloca en el panteón de los grandes hombres y mujeres (blancos) del arte argentino. Pero Gumier partenecía a una minoría que compartimos: la homosexual. Mi ensayo ganador (que constituye el primer capítulo de mi cada vez más vigente próximo y primer libro en inglés) analiza, entre otras cosas, su rol en la conformación del canon del arte argentino de los noventa mediante una reformulación del conceptualismo político heredado de las décadas del sesenta y el setenta a partir de una fuga hacia los márgenes en la que el kitsch como estilo era usado como vehículo de disidencia queer. Rechazando el ‘buen’ gusto canónico por algo que venía desde abajo, Gumier proponía alegorías de revuelta contra el patriarcalismo mayoritario con el que, según él, no valía la pena sentarse a negociar. En lo personal creo que Gumier tiene mucha razón. Sin embargo, su obra como artista y sus acciones como curador y programador del Rojas no fueron consistentes con ese mandato político de repliegue a los márgenes de la política y esto no lo digo desde un lugar moralizante sino desde dentro del conceptualismo político que Gumier se propuso reformular. Pero antes de eso, Gumier había participado como actor en obras en el Parakultural y llevaba de primera mano y conociendo el paño, el legado del Under a la institución oficial en un momento en el que hacer eso era un acto visionario y generoso contra lo que su crítica constante, Marcía Schwarz que lo llamaba homofóbicamente ‘la salchichera’ pretenda decir.
Antes de eso, Gumier participó activamente en el Grupo de Acción Gay (G.A.G.) un desprendimiento del Frente de Liberación Homosexual de la decada del 70 en el que Nestor Perlongher había tenido un rol fundamental. Gumier traía lo aprendido con lecturas de Perlongher y a través de él, con cierto posestructuralismo francés, al debate homosexual de la década del 80 y la apertura democrática. Su posición ‘radical’ (en el sentido de trotska y no de Alfonsín) lo llevó a hacer una misa negra durante la visita del Papa Juan Pablo II a la Argentina y lo diferenció, en tiempos de democracia, a Jaureguy y la Comunidad Homosexual Argentina quienes entendían que la continuación de la represión policial contra los homosexuales tras la dictadura exigía vías de diálogo más con los pies en la tierra que grandes eventos performativos en los que lo que se escenificaba era la voluntad de no negociar. Es por eso que en términos ideológicos y desde este punto de vista, lo de Gumier en el Rojas fue una suerte de estetización nihilista con miras al mercado que, sin embargo, habilitó un momento de explosión creativa en el que su pareja Omar Schiliro y Feliciano Centurión ensayaron, realmente, nuevos modos del conceptualismo politico. Ese es mi interés en el Rojas y esto ha sido posible gracias a Gumier. Nada es blanco o negro sino que en los grises nos encontramos.
Creo que su ‘odio’ hacia mí así como el de cierto grupo joven de la comunidad artista ha estado fuertemente definido por la psicosis que genera el consumo de alcohol y drogas. Sin ir más lejos, el tono original de este blog mientras intervenía en la esfera de las políticas públicas estaba ciertamente influenciado por la abstención y algunas recaídas en el alcohol y las drogas. Con Gumier, la adicción, el profundo amor al arte y nuestro protagonismo en la escena cultural de nuestro país nos hermano y eso es lo que somos, hermanos queer.
Querido Jorge, andate con mucha paz porque tras vos el arte argentino y ser homosexual en la Argentina no ha sido lo mismo y te agradezco de todo corazón por eso.
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA NO ES CON JORGE PORCEL JR. SINO QUE ANALIZA SU INTERVENCIÓN COMO UN SINTOMA DE LA CULTURA POSDICTATORIAL ARGENTINA
Podcast: Play in new window | Download
Esta noticia refiere a la pareja esa de Nordelta que el tipo amenzaba con echarla de la casa a su pareja, una modelo chilena de nombre Sade. Noticia que se había subido acá con el video de la situación.
https://www.infobae.com/sociedad/2021/12/10/una-disputa-entre-padres-separados-termino-en-escandalo-dentro-del-exclusivo-colegio-st-andrews/
El psico killer de jac0met está con un brote desde hace varios días, supongo producto del encierro (estuvo 18 meses preso por violento) y de haber tomado de la mala en la cárcel, o no sé, pero es lamentable el show que está dando en Instagram, publicando mails privados, audios, subiendo todo a historias de instagram. No entiendo por qué desaparecieron todas las notas de lanp, acaso JJ te metió un bozal legal, rodrigo?
justo puse lo mismo en otro post.
“me acordé qué en 2014 publicaste esto de Javier Jacomet
porque leí esto hace dos días.”
https://www.centrodeinformes.com.ar/una-disputa-entre-padres-separados-termino-en-escandalo-dentro-del-exclusivo-colegio-st-andrews/
LA JOVEN DROGADA POR JAVIER JACOMET CUENTA SU VERDAD
April 22, 2014, 11:50 am
Next LAS MASAS ARGENTINAS ADORAN EL FASCISMO
Previous TODO POR DOS PESOS BY OPE
1
Imagen
LA LECTORA JUSTINA LOPEZ PONS Y LOS ENCANTOS DE LA NOCHE PORTEÑA DE LA MANO DE ARGENTINE PSYCHO, JAVIER JACOMET:
‘Hola Rodrigo. Mi nombre es Justina Lopez Pons. estuve en esa galeria de arte porque un amigo, Felix, me invito. Te quiero contar mi historia. Yo no pertenezco a ese mundo. La realidad es que no no salgo, estudio economia em la Ucema y mis amigos son muy low profile. Toda gente de mi edad, 21 años. El año pasado yo fui muy amiga de Sofia. No salia mucho, pero en varias ocasiones me cruze a Javier. Sofia me decepciono a niveles inimaginables cuando por razones que realmente desconozco (nunca le hize ningun mal y yo en ese momento estaba muy de novia), empezó una campaña de rumores vociferando a cuatro vientos que yo era prostituta vip. (es gracioso porque yo de hecho tengo muchos problemas emocionales de intimidad) Una noche fui a una squat house. Javier ya me venia tirando onda y yo obviamente no caia en el juego porque se como venia la mano, ademas de que Sofia era mi amiga. Esa misma noche me drogo. Me puso algo en el vaso que estaba tomando. Nunca me habia sentido asi. No podia moverme.
1471400_628764827182941_540888553_n No se que droga era, lo maximo que habia probado era porro. Javier me agarro y me llevo por toda su fiesta. Lo unico q me acuerdo fue que me sento en un costado donde habia poca gente. Un amigo mio me vio y me llevo hasta mi casa. Ahi yo hable con mis padres y les conte todo. Comiendo ese fin de semana, en familia, nos encontramos a Javier en Fervor. Mi papa lo agarro a trompadas. No justifico eso, pero si entiendo el dolor de un padre cuando lastiman a una hija. Desde ese entonces no me pude sacar ni a Javier ni a Sofia de ensima. Yo no estoy muy en contacto con nadie. Desde que termino mi relacion con sofia la realidad es q no fercuento ese ambiente. Mire tu blog porque una de mis amigas me dijo que la persona que me intento de drogar, lo habia hecho con otras y que yo no era la unica. Y que habia una pagina web en donde se trataba el tema. Los rumores destruyen a las personas. La historia lo demuestra. Yo puedo soportar hostigamientos. Pero una acusacion tan grave para que me calle la boca? Ir hasta tales limites para que no hable la verdad y no perjudique la imagen de Sofia y Javier? Esto ya me excede. Al margen, no creo que esto ayude. El daño ya fue causado por ellos hace mucho tiempo. Pero necesitaba que por lo menos alguien en esas esferas sepa la verdad. Saludos.’
Yo no hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón.
Jorge Luis Borges.
Rodrigo, la manera que tenés en analizar ciertos momentos de la vida y de la muerte, con la altura con la que lo hacés, sabiendo distanciarte de lo dañino de ciertas personas o episodios me hace acordar a pasajes de la Biblia que guardo cerca del corazón y que son los que me sostienen en momentos de crisis. Hay algo zen y misericordioso en esa mirada pero también hay algo hermoso e infantil en no tomar las cosas (tan) en serio. Salud!
Suscribo, aunque tu nota no me lo deje decir que lo hago como heterosexual, pero lo hago como el que me cabe cualquiera
gumier brilla en el recuerdo de Daniel Molina…
recuerdos de otros mundos,
recuerdos de otro milenio
https://rayovirtual.medium.com/gumier-in-memoriam-80e37b7ea5a3
Estoy muy en desacuerdo con ese texto melancólico y algo estéril. Transforma a Gumier en una creación suya para después convertirlo en un mero símbolo de una época que, en realidad, tanto él como Gumier ayudaron a destruir. La escena cultura de hoy (de mafias del amor y neoliberalismo reductivo) tuvo un orígen y fue el casamiento entre el Menemismo, Benzacar y el Rojas de la mafia del amor. Ojo que Gumier no era el Under. Algo que hago yo en mi obituario es rescatar su trotskismo (en realidad Deleuzianismo) en la militancia homosexual. Algo que Molina ni menciona porque solo le preocupa la escena en la que participó pero esa escena ya era neoliberal.
Un viejo adversario despide a un amigo.
Cuando vi este post (muy bueno) busque en google argentina Gumier Maier para ver el festival de hipocresía y name dropping ni bien tupe Gumier Maier google me sugirió una búsqueda ‘Gumier Maier Cañete’ ….increíble como la inteligencia artificial a veces entiende mejor que la humana.
Un puto menos, ahora seguís vos, paraguayo sidoso
[email protected] IP 149.56.112.40 para el que lo quiera buscar
Se agradece 🙂
basta de circo, que oscurece
pd: será cómodo y beneficioso para los entongados de uno y otro lado a los que les conviene , pero gracias a eso mucha gente realmente independiente, pensante y moralmente no coimeable sigue silenciada y con una vela prendida en el orto.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2634179593518561&set=pb.100007796370087.-2207520000..&type=3
Y se murió el también, juas