ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE NENE CHILENO
Lamento decepcionarlo, pero lo ocurrido ayer no es una victoria gigante para el pueblo, y yo como chileno, le debo pedir que baje sus expectativas.
Ud. como persona informada, sabrá que la coalición que administró Chile durante los años 90 fueron la Concertación (PPD, PS, DC). El Centro político. Lo de ayer fue un recambio generacional de la elite política.
la coalición que ganó el dia de ayer fue el Frente Amplio, una amplia coalición donde muchos de sus dirigentes son hijos biológicos de ex ministros de la concertación, o de dirigentes de la concertación, o nietos de políticos de la concertación.
Más bien frente amplio es la renovación de la concertación con nuevos elementos ideológicos como el feminismo, el ambientalismo, etc.
La Prensa extranjera los ha tildado de socialdemócrata al estilo chileno, y lo cierto es que la socialdemocracia europea ha donado dinero al Frente Amplio.
Frente Amplio ha recibido dineros, montos muy abultados, de OPEN SOCIETY( SOROS) Y DE LA FUNDACIÓN FES (Friedrich Ebert S).
Es una pregunta a analizar si estas donaciones de fundaciones extranjeras no ponen en duda la soberanía nacional, más aún de gente que se dice progresista o de centroizquierda.
Estas donaciones son comprobables, verídicas, y le puedo asegurar que no está en el campo de las Fake News.
yo, como ciudadano chileno, voté por Boric el día de ayer, pero sin muchas expectativas, y más bien para evitar que el nazi Kast- cuyo programa no es más que reducir el estado al mínimo y exterminar minorías indigenas- José Kast ascendiera a la presidencia.
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA CUESTIONA LA DECISIÓN DE FRANCISCO LEMUS EN Ñ DE ATRIBUIRLE INICIATIVA (ARTÍSTICA?) A LA DECISIÓN DE UN ADICTO COMO JORGE GUMIER MAIER DE DEJARSE MORIR
Podcast: Play in new window | Download
Claramente, o al menos hasta donde sabemos (¿!?) ningún político bajó de un plato volador.
Hoy por hoy en muchas naciones, y especialmente en el caso chileno, quien asume el poder lo hace apoyado por alianzas de “espacios políticos” en vez de estar “sólidamente” apalancado (supuestamente…) por un partido se ha vuelto moneda común.
Creo que, más allá de la utilización que hacen los medios concentrados de una ceja levantada como anuncio de catástrofes venideras, para vender shows desinformativos las 24 hs (por que pueden y tienen un público preparado por ellos mismos para ese consumo) esta modalidad, sirve para que se vean, al menos en los debates parlamentarios con más claridad como funcionan los entramados políticos.
Nosotros latinoamericanos, por falta de oportunidad de uso de los sistemas de debates, no estamos acostumbrados a ver como se construyen las alianzas de gobierno, ni a ver sus virtudes y defectos.
Ojo, tampoco estoy defendiendo el sistema o atacandolo, simplemente destaco el hecho de que estamos usando un sistema pensado y puesto en marcha a fines del siglo 18, en la Europa que se debate entre la revolución industrial y la revolución francesa, donde está todo pensado para recortar el poder de las realezas y aristocracias, dandole paso a las burguesías que venían empujando y buscando espacios donde disputar poder. Nunca, ni siquiera durante el terror de la revolución francesa, los desclasados estuvieron representados políticamente.
La irrupción de verdaderas representaciones dentro del sistema de mayorías populares es un fenómeno de principios del siglo 20 que tensa al sistema de democracias parlamentarias, en algunos casos dinamitandolo (Octubre rojo, ascenso al poder vía mecanísmos “democráticos” en Italia y Alemania de las derechas nazi fascistas) y en otros casos tensando el bendito concepto de “democracia representativa”, que de representar, habría que ver a quienes y cuando…
Repito lo que dije al principio, ni en Chile ni en ningún otro sitio del planeta desembarcan gobiernos de otras galaxias, y es obvio que hablo desde una posición históricista, con el diario del lunes bajo la axila y si quieren, levantando el dedito que tanto les molesta a los anti Alversistas, cosa que me divertiría mucho por otro lado. Los libros de historia están para eso muchaches, para poder darle contexto al presente, para poder debatirlo y analizarlo, no para saberse fechas de batallas de memoria, si el general era nazi y le gustaban las pendejas o para hacer análisis contrafácticos de que si los ingleses hubieran ganado las invasiones seríamos como Australia (ni siquiera vinieron a conquistar las colonias dicho sea de paso, pero eso no está en la historia de Mitre).
Si sabemos sobre que se construyó el presente, no es que van a tener la bola de cristal, pero un poquito las nieblas del futuro se pueden disipar, un poquito, no demasiado, por que el presente tiene la (buena) costumbre de ser dinámico, y mucho más desde esa famosa aparición de las mayorias, sea como sea como se (auto) perciben esas mayorías. Y ni hablar de la capacidad de opinión instantánea a partir de la aparición de internet, redes, celulares.
Como sea, y acá si es mi opinión personal, que puede o no gustar: la democracia parlamentaria hace agua y cruje por todos lados, con justos motivos, tiene más de 250 años de pensada y puesta en marcha, por más actualizaciones que se le hagan, no es un fruto de los debates y necesidades sociales del presente, y se le nota, y se le nota mucho.
¿Que no hay otra cosa? Ni, so.
Mientras no querramos pensar en otras posibilidades, en pararnos en el lugar que sea necesario para pensar, no habrá mayores cambios, y de eso, de mantener ese sistema funcionando emparchado y rengueando, en absolutamente todas las latitudes, todos los espacios políticos mayoritarios, y sería muy pitufo creer que tiene que ser de otra manera. Mientras tanto nos conformamos con pensar en una realidad líquida. Como dice Casaubon en El Péndulo de Foucault:” mientras ustedes hacen la revolución, alguien se tiene que ocupar de que los trenes lleguen a horario”
no hay japi que te venga bien webon!