ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE INTRANAUTA
Bueno el narcisismo es algo cada dia mas importante y amar a lo parecido a uno es habitual, dada la subjetivacion actual, en este mundo de narcisos en que todos vivimos, a conciencia de eso o no.
Lo dificil es amar a alguien diferente y tambien esos amores, en muchas ocasiones, por no decir en todas, tienen un componente de narcisismo bastante notorio, ya que se busca lo complementario al fin de cuentas, con el afan de completarse, en una especie de fusion imaginaria. Y asi se dan vinculos simbioticos, vinculos que pueden ser terribles, por supuesto.
Baste leer a Platon o a Freud, que hablaban de estas cosas.
Hay quien se va al carajo y se enamora de modo muy especular y hay quien se va mimetizando, a veces, hasta el absurdo, con el paso del tiempo.
Al fin, como dijo Lacan “Amar es dar a un otro que no existe, algo que no se tiene”.
Usamos, pese a todo, la palabra amor, sabiendo, que por supuesto, no hay tal cosa, ni alma, ni dios, ni amor, ni paraiso. Todo es un manto de piedad que pone el lenguaje, la realidad, no es asi, jamas sera.
Del amor siempre se esta de la puerta para afuera, solo se lo puede vislumbrar, presentir, desear, añorar.
De todos modos, trasponer ese umbral, seria fatal e imposible, con consecuencias inexorablemente tragicas, nefastas, irreparables.
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES CON OSCAR CONTARDO Y DISCUTIMOS EL SIGNIFICADO REAL DEL TRIUNFO DEL MILENNIAL BORIÇ EN CHILE
Podcast: Play in new window | Download
SI NO LO LEISTE NI LO REGALASTE PARA NAVIDAD, NO ENTENDÉS NADA… HOY, ESTANCIA LA PAZ (ASCOCHINGA)
No olvidemos las certezas de las cosas cotidianas
Hoy vi esa misma foto y pensé exactamente lo mismo: el nivel de narcisismo. La mujer de Cumberbatch tiene un pedigree, una formación y una cara bastante parecidas a él.
El narcisismo en tiempos 4.0 es imparable.
Una tendencia que se potenció acuenta gotas con el auge de las Redes sociales la última década, tanto desde el lado del voyeurismo aspiracional que observa (en su mayoría lo que la red social le sugiere y propone para ‘cautivarlo’ y mantenerlo ‘adicto’ o para cumplir con su propósito publicitario que sostiene dichos imperios tecnológicos), y que moldean a gran parte de sus usuarios que, a su vez creen tener el control de sus vidas.
Redes, plataformas de streaming que moldean ideologías acorde al sistema para mantener sus convicciones (generalmente erradas y desconectadas de la vida real pero conectadas al wifi y a la geolocalización), para sentirse parte de un grupo de ‘pertenencia’, catalizadores de frustraciones mediante deseos e ideologias algoritmicas que se aniquilan y desaparecen en micro segundos luego del mercado pago o del corazoncito regalado al exhibicionista complementario y necesario para esa relación narcisista y de desconexión con lo propio, que se mimetiza en los ‘hombres masa 4.0’ creados para cada nicho social acorde a sus aspiraciones creadas por el mercado y la publicidad (eso incluye el mayor anunciante a nivel global que promueven ideologías bipolares desde cada lado y desde hace 2 décadas y son los gobiernos oficialistas de de cada pueblo, ciudad, provincia o país a lo largo y ancho de la esfera terráquea).
Ese comportamiento tarde o temprano suele apropiarse de parte de la persona y de la individualidad humana, ya como Marshal mc luhan lo predijo hace 70 años con el auge de la tv, la mass media y el post humanismo tecnologíco como parte de una parte unificada entre la tecnología que se apropia de biologia y de la propia naturaleza humana .
Tampoco es algo nuevo, sino que comenzó bien comenzado el postmodernismo (y antes tambien en otros momentos de la ‘civilizacion’), con ‘la sociedad del espectáculo’ o el impacto de la fotografía y la imagen con ‘blow up’ de Antonioni ya en los 60s, pero obviamente que el reseteo pandemico puso quinta a fondo en el proceso, creando millones de autómatas que creen encontar ‘felicidad’ o ‘amor’ en todo lo que se adapte a sus convicciones (generalmente equivocadas, pero incapaces de ir en búsqueda de ellas en su interior x miedo a hurgar en traumas, tristezas, momentos dolorosos que hay que procesar y que llevan tiempo (cosa que la cultura del coaching, del falso New age intentan borrar de un día para el otro), u oscuridades (que todos poseemos y que es necesario liberar para avanzar), y en consecuencia se escapa de toda persona que le haga salir de su estado de confort y de encierro narcisista del que la tendencia nos invita a seguir como automatas.
La palabra amor está bastardeada. Desde los medios, las redes, la politica, los corazoncitos instagrameros sin emoción alguna automatizados dónde todo es ‘bello’ y ‘color de rosa’ o rojo ‘pasion’. Ni el amor es todo pasión, ni color rosa, aunque es una experiencia maravillosa si se acepta al otro tal cual es, quizás la más maravillosa que se pueda tener cuando sucede. Y el otro, desde el amor nos puede decir sin filtro nuestros defectos o actitudes que creen que pueden bloquearnos para seguir, como Tambien nuestras virtudes para que podemos potenciar, o simplemente ayudarnos a encontrarnos y aceptarnos a nosotros mismos. Muchos creen que amar es sentirse amado. Por supuesto que se están que se están perdiendo la mejor parte de el. He visto muchas veces como personas se empecinan a no amar y solo a sentirse amadas. Hay mucho miedo y poco amor propio en esas personas. Aunque suelen ser las que más nombran la palabra amor cada 15 segundos o buscan la meditación zen light de 15 minutos sin conocer oriente, o a lo sumo la conocida en el viaje del arte de vivir para ver la pobreza extrema, sacarse la fotito en el taj Mahal o en el río putrefacto, para volver como seres ‘iluminados’ a las ciudades de la furia para seguir su automatización narcisista.
En el siglo XXI la pareja a medida (como producto de supermercado en apps) es una gran mentira, como todas las experiencias de compra que se aniquilan al instante de la misma, multiplicando x 10 para la siguiente frustracion. Frustraciones en la búsqueda de lo inexistente e inalcanzable en esta tierra, y que por más que mucha gente se muestre ‘feliz’ y ‘enamorada’ es solo una performance que las plataformas virtuales y del soft power Hollywoodense han moldeado para la creacion de los autómatas del amor con carencia de emoción alguna. Una actuación mediocre que se ve en cualquier lugar físico o virtual para cualquier observador de la realidad, e invisible para la masa de automatas que repiten hasta el cansancio sus formulas narcisistas de vida para desconectarse del mundo, y que generalmente entre ellos hacen la vista gorda viendo lo visible, pero que como acto reflejo solo aplican corazón para recibir la aprobación fake del otro como contraprestación.
No es casual el ‘amor’ desenfrenado a las mascotas que su pareja también deber querer como si fueran ‘hijos’ que refleja el miedo a amar al humano, las tendencias veganas que nacen de la noche a la mañana que es tan solo narcisismo culposo del pequeño burgués carente de emociones, la adiccion al sexo como ansiolítico y generador de endorfinas de corta duración que nada tienen que ver con el corazón.
Muchas felicidades para la comunidad LANPeana y un excelente 2022 para todos y ojalá todos puedan amar a otra persona en sus diferencias, aceptar los consejos de su amado, no intentar modificar ni dejarse modificar por nadie si uno cree que dicha diferencia no influye en el desarrollo del vínculo, o quizás incluso puede ser la parte necesaria para fortalecerlo en el largo plazo (termino casi desaparecido en el siglo XXI y gran responsable en la cultura del ‘llega hoy’ de mercado libre que funciona de la misma manera que la adicción a las drogas pesadas, sexo, antidepresivos, pantallas y todo lo que ellas nos ofrecen a cada segundo).
El amor no se puede comprar (aunque sea hoy en si un concepto más del consumo de estos tiempos y eso esté naturalizado). El AMOR (en mayúsculas), junto al TIEMPO son los temas más banalizados y hechos meme (esa cultura de memes que fomenta la estupidez y que resume la frustración mediante una metáfora sin raciocinio eliminando la racionalidad) en la cultura actual, pero sin dudas no hay nada en la tierra que pueda comprarlos, aunque muchos crean haberlo logrado en su simulacro amatorio, o con la ilusión de la ultima moda de ciertos idiotas que creen que en esta vida llegarán a ser Matusalén trans humanistas y vivir mil años, cuando estamos a años luz de que eso suceda.
Free, music, peace, Love and TIME.
https://youtu.be/UYq9nUzduPs
Saludos…
Que placer leer en este blog a alguien como Ud Sr Samo…con tanta claridad conceptual…en un momento en el cual lo que abunda es la insustancialidad discursiva.Coincido con usted en cuanto a lo devaluado que se encuentra el “amor” , en gran parte gracias a las redes y su banalizacion de todo ( incluso de la muerte) En fin,le deseo lo mejor para el 2022.Saludos!
Igualmente para UD, MissArbus.
https://youtu.be/8_o0Ux83Kew
Saludos…
Gracias por las palabras, sAmo.
Un abrazo grande y que tengas un muy buen 2022.
Te mando esto que, supongo, ya debés conocer. Las Waldzsenen, Op. 82 de Schumann, por Sviatoslav Richter:
https://www.youtube.com/watch?v=POmD0N9WJ08
Y las Geistervariationen, WoO 24, la última obra de Schumann, por Grigori Sokolov:
https://www.youtube.com/watch?v=eF3G2ywNGZo
Abrazo, Mr.
Igualmente para vos, Herman! Gracias x las recomendaciones. Hoy le dedico un tiempo a esas joyitas.
No soy experto en música clásica, más allá de haber ido a escuchar a algunos directores y músicos interesantes dentro de los ‘conservadores’ ciclos Mozarteum o abonos del T.C, que a esporádicamentese armaba linda ‘performance’ generacional con la presencia de P. Boulez y algunos contemporáneos rupturistas.
Schumann es mi preferido y sobre todo con la energia que lo toca Martha A. Que me recomendas de ese estilo tan potente al piano. O del impresionismo francés de Debussy?
https://youtu.be/SA4rcj2M1W0
Saludos…
No sé si con esa energía que toca Martha Argerich, porque, en eso, en esa tensión que ella transmite en cada una de sus ejecuciones, creo que es única. Gente que ha escuchado EN VIVO a Arrau, Richter, Horowitz, Gulda, etc. (mi maestro de piano, por ejemplo… o cualquiera que tenga más de 80 años, ponele), me dicen que no hay nadie que transmita esa “electricidad” al tocar.
Sí te puedo recomendar algo que está en YouTube (aunque no sé si está en iTunes o Spotify), y es ESTO:
https://www.discogs.com/release/3099995-Arturo-Benedetti-Michelangeli-Schumann-Chopin-Debussy-Mompou-Arturo-Benedetti-Michelangeli-Schumann-
Es Benedetti Michelangeli (mi maestro estudió varios años con él y luego con Carlo Vidusso) tocando Debussy (los dos Sets de “Images”), Schumann (el “Carnaval de Viena” – Faschingsschwank Aus Wien, Op. 26 – y el “Carnaval” – Carnaval, Op. 9), Chopin y Mompou.
Es una grabación excelente… La última media hora es el audio del ensayo y de los preparativos de la grabación.
El disco, como verás, es de Testament (dudo que hayan rescatado algo de ese sello… habrá que seguir “robando” por YouTube, eMule o donde sea, para conseguir versiones únicas, como ésta).
Este es el link de YouTube (que te recomiendo, antes de que lo bajen, te lo bajes vos y lo puedas escuchar cuando quieras):
https://www.youtube.com/watch?v=boCPerGfjVA
Y acá tenés una versión del Libro I de los “Préludes” de Debussy por Benedetti Michelangeli:
https://www.youtube.com/watch?v=hYbCnbo8OxE
Respecto a ese estilo de Martha Argerich quizás, Richter, tocando el 1ero de Tchaikovsky…
A mí es una de las versiones que más me gustan (lo grabó varias veces). De esas versiones, la que más me gusta y creo, la que más te va gustar a vos, porque tiene ese “nervio” del que supongo que es a lo que te referís cuando hablas el estilo de las ejecuciones de Martha Argerich, es una con Mravinsky y la Filarmónica de Leningrado, en una grabación del ’58. Éste CD sí está en iTunes (y creo que en todos lados). Te paso el link de YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=5CXT_hVvz4Y
Richter, por supuesto, es EL PIANISTA. Si no yerro, aún cuando en una encuesta entre pianistas se ha considerado a Rachmaninov el mejor pianista, Richter es el pianista (y músico) del siglo (del XX y, creo, hasta ahora, de este siglo).
Cuando tengas tiempo y ganas de conocer profundamente a Richter y conmoverte y disfrutar con su vida y su música, pues mirate este documental de Bruno Monsaingeon, “Richter: L’Insoumis” (que se conoce como “Richter: El enigma” pero que es un HORRENDO título para un documental, porque el título original quiere decir “Richter: El insumiso” o “Richter: El rebelde” y que el documental ilustra con absoluta justeza). Está subtitulado en castellano, porque, como sabrás, Richter aparece hablando y no precisamente en inglés… Era ucraniano.
https://www.youtube.com/watch?v=ruFttzQbC5w
Te mando un gran abrazo, sAmo y que termines bien este año y empieces mejor el que viene.
Gracias x esta clase magistral, Hernán. Voy a empezar con eso. Tengo con que entretenerme 😁
Te paso esto. Salió hace 15 minutos con la producción siempre impecable de arteconcert francés en cualquier género musical que produzca la ‘pelicula’ y el sonido.
https://youtu.be/MvnX31rg8Uw
Saludos…
¡Ohhhhh! Alabado seas, Mr. sAmo…
¡GRACIAS!
Estoy viendo The Beatles Get back, que fue el mejor regalo que recibi como recomendacion en navidad, vi solo la 1er parte, y si bien muestra el comienzo,el desarrollo y la creacion del tema, lo cual ya es algo increible, me volvio a elevar la Yoko fobia a niveles estratosfericos .el solo hecho de que este denseando todo el tiempo sentadita ahi en la silla,es demasiado,al punto de que llegue a pensar que se empiezan a sumar esos invitados intimos como una forma de,y bueh te traigo un hare krishna, te traigo a Linda que tiene una fabrica de rollos porque saca unas fotos de mierda, no les quiero meter aalto spoiler ; pero cuando la ponja se curte los almohadoncitos verdes me estalle,y ahi mi unico heroe en este lio parece que tambien porque invito a su amorcito!
Realmente vale la pena verlo.
A mi me mato la cara de cringe de la hija de Linda al escuchar a Yoko cantar