ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DEL SOMBRERERO
Esto es un crimen de lesa humanidad. Una forma de genocidio siglo XXI.
Politicos, sindicalistas y docentes. Ni olvido ni perdon.
Ana Borzone: “La escuela está generando niños prescindibles y la causa tiene nombre y apellido”
Los chicos egresan de la primaria y aun de la secundaria sin saber leer ni escribir correctamente y con deficiente comprensión de textos. Infobae entrevistó a una experta del Conicet que acusa al método global o psicogénesis de la escritura por este patente fracaso escolar.
Saludos, ES.
LA NUEVA TEMPORADA DE LA PASTELA COMIENZA CON LA FOTOGRAFIA DE LA MEMORIA AFECTIVA DE ROMINA RESSIA
HABEMUS NUEVO CAÑECHAT Y ES CON Oscar Contardo CON QUIEN CHARLAMOS SOBRE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE CHILE, LA INFANCIA DE Pedro Lemebel, LA RAZÓN QUE TENÍA ROBERTO BOLAÑO AL DESCRIBIR A CHILE COMO UN ‘NOCTURNO’, ENTRE OTRAS COSAS
Y SI LO QUERÉS ESCUCHAR COMO PODCAST, ESTE ES EL LANPODCAST BORICIANO DE ESTA SEMANA
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
MI ‘HISTORIA A CONTRAPELO DEL ARTE ARGENTINO’ (PENGUIN/RANDOM HOUSE, 2021) EN MANOS DE MI SOBRINA DILECTA, FLOR UCHIUMI EN EL GLORIOSO ATENEO
Sobre todo ahora que Larreta obliga a prácticas. Gratis a los estudiantes secundarios para que Monsanto o el lavador de Mercado Libre digan que educan.
Whataboutism
Que joraca tiene que ver Larreta? Monsanto y MercadoLibre?
Tu comentario es tan básico que es propio de un gnochi
*Las verdaderas responsabilidades de la crisis educativa*
*_A propósito de las declaraciones de Ana Borzone en Infobae._*
por Gabriel Lubo
Ana Borzone ha brindado una entrevista en Infobae que tuvo amplia difusión entre las comunidades educativas y la sociedad en general. Los conceptos no son nuevos: Borzone viene desarrollando la particular tesis de que la crisis educativa de la Argentina se reduce a la supuesta aplicación de la psicogénesis en la enseñanza de la lectura y la escritura. Su propuesta es relativamente sencilla: reemplazar el constructivismo por la conciencia fonológica y con eso se evitaría profundizar el drama actual, que las escuelas “sigan siendo una fábrica de niños disléxicos” (sic).
Muy lejos de lo que afirma Borzone, la crisis de la educación no puede reducirse a un único problema, ni mucho menos a una cuestión de “métodos”. La escolarización de niños y adolescentes durante los primeros 18 años de su vida está atravesada por una multiplicidad de variables. Desde el lugar que ocupa la educación en el seno de la sociedad hasta las particularidades sociales, culturales y lingüísticas (entre otras) de los docentes, estudiantes y familias, pasando por el estado del sistema educativo, en su infraestructura y recursos disponibles para las propias escuelas y sus agentes.(…)
_Ingresá al link para leer la nota completa_
https://bit.ly/3rrWYbY
Otra mirada https://redaccionrosario.com/2022/02/09/copiar-o-construir-la-escritura/
Eso pasa desde hace 30 años y pasa en más países, desde las reformas neoliberales de los 90, cuando se naturalizó que los chicos pasen de año debiendo materias. No le haces un favor al chico, sino que lo llevas a arrastrar vacíos que se profundizan cada año y terminan notándose cuando hacen el CBC en la UBA, que termina siendo un filtro brutal para medir la calidad entre instituciones. Viniendo de ese sistema, terminas teniendo gente que demora más haciendo el CBC que la propia carrera, porque pasa años en el CBC hasta que logra el ingreso. Y eso es algo que todos los gobiernos usan para cancherearse, pero al final ninguno soluciona. Seamos honestos, no es que no haya colegios públicos de calidad. Es que los que hay lo son por el compromiso de la comunidad educativa, sobre todo depende del director o directora. Y todo el tema edilicio al final funciona gracias a las cooperadoras. En los colegios en los que no hay un personal comprometido y padres que se pongan el colegio al hombro, los chicos egresan con todo tipo de falencias. La pandemia fue un reflejo de eso. Mucho militar por las escuelas abiertas, pero en los colegios públicos el alcohol y los termómetros los puso la cooperadora. Y ninguna de las fuerzas políticas aprovechó el cierre para mejorar aspectos de infraestructura o de docencia. Los maestros estuvieron solos aprendiendo a cómo dar clases en entornos virtuales. Bueno, algunos maestros, porque también están los acomodados. Así que bueno, en materia de educación pública ninguno es modelo, aunque hay algunos programas, como la ESI, que si están bien pensados.
Adoctrinamiento en clases de ESI de ARTE
https://www.youtube.com/watch?v=LLRkRGYr7d0
Esta bueno el vídeo, lástima que grita tanto. No soporto.
Siempre los docentes somo culpables, ganando 250 dólares, haciendo mil tareas en un día laboral (desde cobrar una rifa, corregir en clase, mantener el orden en el grado hasta servir el mate cocido), el “Estado presente” no nos da ni tizas.
Los docentes estamos solos y con la excusa de la “vocación” se nos culpa de todos los males.
Estado te pone mil trabas si querés hacer repetir a un alumno, no podés ni hacer un dictado a los estudiantes.
Hoy en el curriculum imponen enseñar con la psicogénesis y la matemática francesa. Hace 30 años los estudiantes se alfabetizaban en seis meses o un año. Estos nuevos métodos que no han dado resultado, porque lamentablemente hay mucho académico, que nunca pisó un aula, que nos dice cómo tenemos que enseñar. Estamos realmente atados de pies y manos, la que trajo este sistema de psicogénesis de la lectoescritura es Emilia Ferreiro, que nunca trabajó en el aula de primaria.