La reseña de Rob Doyle de Mona, la tercera novela de Pola Olaixarac me sorprendió por varias razones. Leí su primera novela o, mejor dicho, no pude terminarla precisamente por las razones que Doyle atribuye a esta tercer novela. Sus personajes son chatos, carecen de profundidad y son puestos a interactuar en base a un cinismo que cuando logra convertirse en afecto genera verguenza ajena. Pola Olaixarac sólo puede crear mundos neoliberales en donde lo único relevante es la eficacia incluso en la perdida. No hay dudas de que ese mundo es el que ella se creó como artista. El problema con jugar al carrierismo a nivel de The Guardian es los peligros de que el tiro salga por la culata. Pero no cualquiera llega a tener este nivel de visibilidad y si lo tiene es porque sus amigos de la derecha liberal estan pagando por servicios prestados ya que un diario como The Guardian nunca llega a tener que emitir una opinión en la que la psicología del autor mismo es puesta en juego. Dicho de otro modo, la reseña de Doyle es presentada y titulada muy suavemente pero contiene un misil que inhabilita de por vida a Olaixarac a creer que es una artista de primer nivel y lo cierto es que no lo es pero, evidentemente, o nadie se lo dijo o vive en estado de negación impulsado por una eficacia en el networking que la lleva a lugares desmedidos. Esto Doyle lo dice casi, casi elegantemente y lo hace cuestionando no solo su credibilidad como artista sino y esto es lo sorprendente, como persona. Para el crítico literario de The Guardian, Olaixarac es tan pretenciosa que proyecta en sus personajes, todos ellos insoportables, su propia falsedad. Transcribo el párrafo en inglés por su claridad aunque Doyle y lo que quiero plantear en esta reseña es que por no tener contexto suficiente y un crítico de un diario no tiene por qué tenerlo, hay ciertos elementos de su argentinidad que sólo este blog puede poner en blanco sobre negro para completar la muy buena critica del diario inglés:
‘Insofar as she sticks to such lit-world theorising and piss-taking, Oloixarac is on steady ground. Unfortunately, having set the narrative;’s wheels in motion, she has no viable plan to guide the vehicle home. The novel’s credibility collapses in the final third. A lazy appeal to Nordic mythology for unearned profundity rings jarringly false, while a gesture towards an exploration of male on female violence never follows through. Grasping for gravitas by appeal to secondhand signifiers and conscious symbolism, Oloixarac overburdens a novel that might more effectively have kept its focus on the egos and libidos of the literary set. In doing so, she falls face first into a condition with which she would be swift to diagnose her characters: pretentiousness’.
La historia de ‘Mona’ es la de una escritora morochita (osea, coya) que se topa con el éxito en el mundo literario y pretende avanzar aún más en su carrera por medio de la exaltación de su ‘racial’ latinoamericanismo y su condición de mujer. De entrada sabemos que Mona es una excusa para que Pola se despache contra las políticas de identidad. Mona coge pero coge como una adicta complaciendo pornográficamente a sus ‘víctimas’. De más está decir que usa su cuerpo para hacer networking y no como instrumento de emancipación como hubieran querido sus sororas. Esto es algo que Doyle no percibe. Lo que sí ve es que Mona es un vehículo para que Pola nos cuente sus impresiones del pretencioso mundo literario argentino al mejor estilo LANP. Pero en el achatamiento de este personaje en particular, Pola despliega un racismo muy argentino que no tiene otro objetivo que expresar su odio de clase para, obviamente, ilustrar la postura ideologica que le valieron los contactos en el mundo empresarial que facilitaron que una novela mediocre termine reseñada en uno de los dos diarios más importantes del Reino Unido.
Como en el caso de Oscar Contardo en ‘Siútico’, Pola se resiente con la ‘negrita’ por tener éxito. Esto es hecho a modo de posicionamiento de la autora en un contexto de guerras culturales por lo que no violenta a la ‘negrita’ una sino dos veces. Dicho de otro modo, la literatura de Pola no es arte sino una ilustración de un programa ideológico que anacrónicamente se aferra, para odiarlas, de variables marxistas. El problema es culpar a la ‘negrita’ por aprovechar de la única oportunidad que, como milagro, se presenta a alguien como ella que es no sólo pudiendo escribir a nivel de premio literario, algo que de ocurrir, ocurre porque todavía existe la universidad pública y gratuita sino que a partir de allí, la colla estudia inglés y gana una beca para estudiar, ni más ni menos que en Stanford. Este personaje no solo es de ficción sino surrealista ya que cómo hace una persona que pertenece a un grupo marginal e invisibilizado hasta no hace mucho para conseguir lo inconcebible y lo peor es, cómo hace Pola para no, por lo menos, explorar los orígenes sociales de su trauma. Pero en el mundo de Pola como en el del neoliberalismo, las adicciones y los traumas han sido privatizados. Ella no logra ver la responsabilidad de gente como ella en el daño de esas minorías en base de insultos que construyen un discurso que no hace otra cosa que naturalizar el odio.
De acuerdo a la reseña, en el libro, Mona se anestesia con Valium y alcohol y tambien con sexo lo que en lugar de ser explorado como profundidad es arrojado sobre la ‘negrita’ para achatarla como otro rasgo de oportunismo e impostura. La pregunta que yo le haría a Pola y sin haber leido el libro pero guiandome por lo que plantea Doyle es si podemos culpar a alguien con rasgos Aymaras que logra lo, literalmente, lo imposible. Ese logro para gente de su condición conlleva el trauma del éxito. Es la variable racial la que le falta a Doyla, una variable que traslada a Pola de la categoria del tilingo argentino que no le hace mal a nadie y cuenta chismes a la de alguien nacido en un Buenos Aires blanco de clase media que no puede ver los efectos de la ironía son mucho más que retóricos. `lo bueno del caso es que ayer le enseñaron algo a Pola y sería bueno que preste atención.
LA NUEVA TEMPORADA DE LA PASTELA COMIENZA CON LA FOTOGRAFIA DE LA MEMORIA AFECTIVA DE ROMINA RESSIA
HABEMUS NUEVO CAÑECHAT Y ES CON Oscar Contardo CON QUIEN CHARLAMOS SOBRE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE CHILE, LA INFANCIA DE Pedro Lemebel, LA RAZÓN QUE TENÍA ROBERTO BOLAÑO AL DESCRIBIR A CHILE COMO UN ‘NOCTURNO’, ENTRE OTRAS COSAS
Y SI LO QUERÉS ESCUCHAR COMO PODCAST, ESTE ES EL LANPODCAST BORICIANO DE ESTA SEMANA
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
MI ‘HISTORIA A CONTRAPELO DEL ARTE ARGENTINO’ (PENGUIN/RANDOM HOUSE, 2021) EN MANOS DE MI SOBRINA DILECTA, FLOR UCHIUMI EN EL GLORIOSO ATENEO
Ah, pero que sutil la escritora, la protagonista es colla y la bautizó “Mona”. Lo habrá craneado mucho eso o jugó a reemplazar la P y la L de su seudónimo y calzo justo?
Pero qué cojuda la boluda.
Mona = Siome = Machaca, como el titi paraguayo que maneja este boliche
Me encanta que al fin la pongas en su lugar.
En la cola? Está acostumbrado
impecable Doyle e impecable usted, Cañete. Nunca pude avanzar con los escritos de esta chica. Ahora, en honor a la vetdad, yo conozco a un indígena peruano que lustrada zapatos, estudiaba cuando y como podía y se ganó una beca para estudiar en Stanford. Se llama Alejandro Toledo, llegó a ser el presidente de su país y hoy cumple arresto domiciliario en EEUU, acusado de corrupción, pero esa es otra novela, no apta para la pluma y la personalidad de Polita.
Siempre me pregunté cómo pegó el salto de leer en un bar under -lleno de “negritos” de Puan de cuyos aplausos dependía para vender ejemplares- a ocupar los lugares en los que está hoy. Nadie le dice que lo único que provoca es vergüenza ajena por su deforestación mental decorada con frases sueltas de filósofos y escritores sofisticados.
Después que la loca esta invirtió las letras de su apellido para suprimir el corriente y tano Caraciolo por uno que prima facie es difícil de leer y, en consecuencia, raro, perdió toda credibilidad.
Bueno… Me alivia saber que no soy el único en no poder acabar de leer un libro de esta chica. Impecable lo de Doyle y lo suyo, Cañete. Pero, en honor a la verdad, debo decir que conozco a un ciudadano peruano, originario de una etnia nativa, que trabajando de lustrador de botas, estudió cuando pudo y cómo pudo. Tuvo la suerte de obtener una beca en Stanford y llegar, con el tiempo, a la presidencia de su país. Habló del ex presidente Alejandro Toledo, a la postre, ex profesor en Stanford y actualmente detenido en su domicilio en California, acusado de corrupción. Pero esa es otra novela, que no debería quedar en las manos de nuestra “polita”.
Alguien que dice “impecable” a un tipo como el tal Doyle, es porque es un nabo, ignorante y pelmazo, Ah, y un reverendo boludo
Mirá si Pola se toma esta crítica bien y escribe otra novela. Es por ahí.
Después de haber leído está reseña, escrita sin haber leído la novela, me dieron más ganas de leer Mona.
De impostación de henna conoce Rob Doyle, monaguillo irlandés de manitos encremadas, cuando alardea en uno de sus libros “We get tattoos in the same spirit in which we write books…”
Ahora hablando de la excelsa y exquisita Pola, me imagino que ha leído esta regurgitación de milk en The Guardian jugueteando con la cereza de un fresco cherry Martini por debajo de la lengua.
Como todo lo que uno hace en la vida – y el arte no es una excepción – a algunos le gusta, a otros no le gusta y por sobre todo, el mundo sigue palangueándose hacia el abismo.
Queremos a Pola porque arriesga su talento con glamour, posee nociones de mecánica cuántica y un sentido del humor de lo más inteligente.
Oh, shit. Is that you, Mona? I mean Pola. 🤦🏻
Cerrá la boca que te sale olor a chota
Joaquin groso, sabés leer, papá, los demás en este ligar son amanerados niñitos de mamá, cola rota que creen que literatura es Claudia Piñeiro… boludeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeees!!!
Vale la pena molestarse por alguien así?
Pero pienso que algo bien hizo…
Mi amiga becaria Chevening que hizo posgrado en Oxford es de Bolivia y con rasgos indígenas, aunque de clase media alta…hay montones de exitosos y becarios de Sudamérica con esos rasgos aunque en gral de clases media altas… es algo muy argento lo que plantea el libro, no latinoamericano
Oloixarac es flaca, linda, inteligente y le va bien
Oh, shit. Is that you, Mona? I mean Pola. 🤦🏻
Ya lo dijiste más arriba, te entendimos, salamín
Pola pareciera inspirarse en el estilo de Houellebecq, la diferencia es que el elemento provocador del mismo en cuanto a raza y demás está muy bien calculado, el de Pola me parece no necesario.
Otro aspecto de ese estilo de Houellebecq es que en los matices autobiográficos siempre es el anti héroe, en general un funcionario público o un profesor universitario con una vida patética.
Por ahí Pola está intentando encontrar su estilo, en tiempos donde el gobierno impone ciertas políticas de género por fuerza me parece bien un poco de un balance act.,
El 95% de lo que se escribe y publica en cualquier momento dado es una cagada. Dentro de eso hay muchas categorías, el estilo de Pola estaría mejor aprovechado como spin doctor en los equipos de HRL, Macri o Bullrich
Más intrascendente que Silvina Bullrich me parece está chica.
Los libros de Bullrich se vendian muchisimo….
Estudiaste en Puan? Porque solo un Mogolisch puede acusar a Silvina de Pasatista Seguto que viste Bulllrich y te la confundiste con Pato.
No sé qué tanto se desenvuelve la piba en EEUU pero me molestan varias cosas de la novela que no llega a captar. El personaje pone en respuesta automática los mails pero no habla del wapp. Fuma donde no se debe xq se considera invisible pero a los ratis no hay nada que les guste más que golpear minorías. Xq no consigue algo tan simple como el valium en un país conocido por el narcotrafico? Capaz yo no entiendo como son las cosas pero así estoy toda la novela
Hace muchos años, en una clase de Daniel Link (aclaro, él tampoco me cae bien) en la UBA, este dijo en uno de sus monologuitos:
” yo soy muy amigo de Pola y también de Beatriz Sarlo. Hace unos meses Beatriz escribió sobre la novela de Pola y dijo que era una ‘novela antropofágica’. Si ustedes leen el artículo de Sarlo, se van a dar cuenta que con esto, resumidamente, le quiso decir que su novela era una basura. Poco después me junté con B. y me dijo que P. le escribió, dándole las gracias por hablar tan bien de su novela. B. me dice ‘pero tu amiga es una tarada, no?’ Y yo le contesté ‘un poco estúpida es, no te voy a mentir’. Todo esto dicho en un aula con 150 personas. Sabemos el mundito donde estxs se mueven, todo es falsedad y ayuda mutua para engordar sus respectivas fachadas sociales. En consonancia con tu lectura, como decía Moria, no conocen otra cosa más que la forreada, no esperemos otra cosa a la hora de la ‘representación artística’.
Y decir que hacen tejes, es decir un montón para estas alabastros hands, que se fracturan la muñeca si llegan a querer prender una hornalla. Más que contactos, relaciones de parentesco. Buscá a sus primas, las Santana Goitia. Puro nepotismo estatal hacia parientes residuales de un patriciado ya residual.
Pola escribe y se maneja bien pero ante todo me evoca siempre a Vanessa del Rio y por eso la quiero mas.
En lo que se equivoca Cañete es en querer clasificar el punto de vista de Pola como anacrónico. Hoy en día lo políticamente correcto y el libertinaje es mainstream, al contrario, lo de ella es una vanguardia que está haciendo eclosión. Lo progre no provoca a nadie (más que hastío).
La historia es pendular, con ideas y venidas entre dos polos.
Hasta el mismo Cañete, tan moreno y latinoamericano ha sido domado por la corrección política, el arma moral de la progresía, grupo al que también pertenece.
Es hora de dejar de tener la mente tan cerrada jaja.
La revolución será facha o no será.
Bueno flaco, el solo punto de vista no te hace un gran escritor. Si fuese así, los libros de Agustín Laje serían obras de arte.
Ay mes amis! No pueden comprender fehacientemente un simpe texto de Billiken o Infobae, pero pretenden internarse en las selvas oscuras de la literatura, de la Literatura. Para eso hay leer, hay que leer el canon, estudiar, y después, sí, my friends, podrán adentrarse en esos parajes literarios. Y no reclamo que se debe cursar la carrera de Letras y recibirse con honores para leer literatura, pero sí leer, sentarse y leer dos o tres libros por semana, y ahí sí, tratar de elaborar una crítica.
Pero… qu’est ce que tu vas faire? Sus lecturas pasan por los renglones cotidianos del instagram.
No estoy enojada, aunque pensé que el jefe me quería, pero no, y me inquieta ese desdén, infundado. La merde montre qui la merde.
Aaguen las lllamas de la envidia, hace mal, y de una pasajera acidez, se podrá convertir en un ACV. Cuidaos muchos, mis queridos celosines.
Bye chikes!
💋
Por eso escribes como el culo, aunque tengas formación y buenas ideas, porque sólo quieres ganarle a los demás. Los buenos escritores, incluso con egos enormes, se atreven a ser vulnerables, se dejan la piel en sus relatos. Eso se llama sensibilidad y eso falta en tus relatos. Pero bueno, sí, la gente te tiene envidia. Si te ayuda a vivir creer eso, adelante.
¿Vos sabés que me sorprende LO HORRIBLE que escribe?
Además, no “lastima” a nadie con su pretendido sarcasmo…
No sé si ella se cree una gran escritora de verdad (creer genuinamente su propia mentira, a eso me refiero) o SABE que es un equino con acceso a un procesador de texto y está sosteniendo su “personaje” de “gran escritora” ante la sociedad (quizás es eso… su “aspiración” es ocupar el “rol social” de “escritora”… Jijijiji).
De todas maneras, entiendo que es una especie de “troll” de lo que, en este momento PEDORRÍSIMO de la “intelectualidad” y del “arte” en Argentina, se llama “literatura”.
Supongo que ha logrado, entonces, su fin último y que es que comentemos las bobadas de esta especie de homúnculo llamado Pola Oloixarac. O sea: que “hablemos” de ella.
Hernán, cerrá la boca que se escabulle desde dentro flor de aroma a poronga. Besis.
Proyección, que le dicen, PO (Solano).
Que boba venir aca a hacer pucheros porque no les gusta lo que escribis.
Y chuparle las medias al blogger… tristismo
Triste es ser pobre e ignorante como vos, concha seca.
chikes, sigan participando 💋….
Paola Caracciolo es una potencial unicornia millonaria que, mientras esto escribimos, pasea tranquila y sonriente con su hija Asia recorriendo mercados en Barcelona o Frisco Bay para cocinar las últimas delicias sugeridas por Yotam Ottolenghi y en sus múltiples ratos de ocio escribe sueltos para La Nación y el NY Times y publica novelas mientras su chico, que hace dos semanas entró a cotizar en NASDAQ (market capitalization: U$S 416m), abulta su cuenta bancaria…vigilandonos…..Inaugura así un nuevo modelo de creadora parvenu-new rich que se sustenta no ya en las ricas pampas de los ganados y las mieses (Victoria Ocampo), ni en una nutrida infraestructura relacional cuna de oro marcada por la política, las profesiones liberales y la diplomacia (Silvina Bullrich, Sara Gallardo, &tc.…creo que, si la pegan con los minisatelites, coquetea/fantasea con ser un epíogono contemporáneo de la primera….en unos años, cuando se transforme en una crypto-mecenas de las artes allà Sur, deberemos reemplazar el PEN Club por el Comité de Escritores Cancelados, a Rabindranath Tagore por Salman Rushdie, a Igor Stravinsky por Esteban Insinger y a Waldo Frank por Junot Diaz….)
Subtendiendo su proyección internacional hay en cambio una infraestructura de tecnovigilancia global con nanosatélites de dos kilos de peso, unos cubos de 20 x 10cm (los simpáticos “Capitán Beto”, “Manolito” &tc, desarrollados en Bariloche con subsidios públicos del INVAP y el know-how aportado por nuestros precarizados coniceteanos ingenieros especializados en la fabricación de satélites), la unicornia SATELLOGIC, comandada por su chico, el geniecillo techno-proto-tycoon Emiliano Kargieman who “is 44, has a formal background in Number Theory and Philosophy and is married to Pola, a fiction author who shares his passion for technology. When not thinking about, or building technology, Emiliano enjoys reading, writing, playing chess and other random sports. He is trying to learn to play the trumpet”.
https://dgi.wbresearch.com/speakers/emiliano-kargieman
Satellogic busca “democratizar el espacio” con “satélites para todes” y se promociona como proveedora de imágenes fundamentales para prevenir y gestionar con rapidez y eficacia las antropocénicas catástrofes del global warming, empoderando a las organizaciones civiles, &tc. pero sus imágenes son utilizadas en realidad por agencias de inteligencia militar que vieron caer geométricamente los costos de sus actividades gracias a esta creación altruista gestada en el Global South…
https://twitter.com/Satellogic/status/1491087454979330053?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet%7Ctwtr%5Etrue
https://beyondparallel.csis.org/sinpo-south-shipyard-update-activity-within-the-secure-boat-basin/
Con este atlas global de imágenes y big data al alcance de la mano, el conocimiento de primera mano de los procesos que lo animan y sus potenciales efectos culturales, no entiendo bien por qué catzo Pola no se ha dedicado aún a explotarlo ficcionalmente en una distopía techie con toques de Ursula K Le Guin & Thomas Pynchon, ponele, y sigue perdiendo el tiempo con las aguafuertes políticas argentas (¿voluntad de apropiación del linaje gorilla de V. Ocampo/Georgie B,?), la defensa del cancelado pulitzer Junot Diaz o la crítica gossip-trash al mundillo literario, sea puaner o global, lo mismo da…
https://youtu.be/sV8gTkuR-T0?t=8
Solo conoces mi nombre porque lo leiste en los comentarios que hago acá y lo retuviste un poco.
e un poco menos vanidoso/a como para citarme en comparativa a una crápula sin talento como Pola.
Hoy publica cualquiera. Hoy toca cualquiera. Ya no es parámetro de nada si tenes dinero para publicitarte notas o acomodarte en determinados círculos.
Sigan de largo…
Deberías preguntarle a tu cañechat echado del mamba qué opina de que su amiga Paola se haya entusiasmado tanto con la referencia de su novela La masacre de Reed College. Es lo mismo, tanto el mundo del becario latinoamericano en la academia yanqui como el final con mitología nordica. Pero al menos entretiene. Ah y por supuesto es mentira que se recibió de filosofía. Su máximo título es el secundario.
Licenciatura en Filosofía (UBA) y Maestría de Escritura Creativa (Stanford). La envidia en la cola y sin vaselina, mi querido. a cerrar las cachas, que en tu caso es difícil, porque al citar lo del Reed me doy cuenta que sos flor de topu.
el marido hacker de Pola tampoco se recibió de nada, ni de filosofía ni de matemáticas
Y así y todo tiene la cuenta bancaria más llenita que la tuya, envidiosa de mierda, metete tus títulos mugrientos en la cajeta.
Sorry, pero tantos comentarios a la glosa de la glosa de una obra que solo habría leído el reseñador original parece un poco bizantino y pelotudo, o no?Sobre todo cuando la mayor exhibición es de alguna forma de envidia por el éxito ajeno ( obtener una crítica desfavorable en The Guardian hubiera sido suficiente para el buen Enoch Soames …)
Si no hubiera leído Mona,no opinaría. Pero ocurre que, los caminos del Señor son infinitos, y lo leí.
Y aunque no leí la reseña de The Guardian, chapeau para el crítico porque parece que algo pescó …
Que solo hay libros buenos y malos es una oscariana tan conocida que da paja recordarla, pero si en la glosa de la glosa que comento el subglosador eliminara el rapsódico uso del adjetivo “neoliberal” -Aquiles, el de los pies ligeros, Pola, la neoliberal- no perdería nadie, salvo la oscuridad del texto y una absurda atribución ideológica …
Para mi lo brillante de Pola, que me parece mas inteligente y aguda observadora que buena escritora (no quiero comparar con viudas de los countries, plagiarias de Territorio Lovecraft o esforzadas talleristas porque gana p afano) , es q se posicionó desde arriba, escribiendo para complacer a los editores. Y lo logró. Por eso primero publicó y después fue conocida y critiicada, pero no leída (lo q no creo q le importe pq es una aspirante q diva no Gran Escritora Argentina ). Sospecho que desde Hudson ningún criollo (ponele) publicaba primero en inglés, pero sospecho más fuerte que me equivoco., A la diva Pola lo q la hubiera herido seria el ninguneo, que los perros ladreb y que la puteen quienes no la leyeron nunca, agranda su egodzilla …