
En inglés, un nombre, por demás, complicado. Sobretodo si tomamos en consideración el modo en el que la figura es presentada como un monumento interactuando con los elementos del clima y el tiempo (histórico). Para una serie argentina, que la publicidad incluya la palabra ‘Hail’ es sintomática si se tiene en cuenta que una de las asociaciones mentales que un ciudadano medio del Norte Global hace cuando se menciona a Argentina es…Hitler y el modo en el que se protegió a sus jerarcas a cambio de oro.

Esto no es una Red Carpet stricto sensu sino una presentación en sociedad donde se resuelve el problema de la crisis presupuestaria usando un reemplazo al fondo de pantalla. Esto, ademas, permite que la ropa de la figura y sus imperfecciones, debido tambien a la falta de presupuesto, se disuelva en lo que literalmente es una mar de algodón sucio o su equivalencia.

En este caso, el nubarrón no logra disimular la precariedad ni del vestido, ni del corte de pelo ni de la bijouterie. Prestemos especial atención a la pulsera. En el 2022, este conjunto es inexplicable y mucho mas, si viene de la mano de Netflix.

Este es el unico que me gusta pero el problema surge cuando se lo toma de cuerpo entero. Ya van a ver por qué lo digo. Cambiando de tema. Me parece a mi o hay una forma de rostro ario en la izquierda superior del encuadre.

Algo que me llama poderosamente de esta generación de actores son los blazers, en su totalidad cortados para dar una formato cuadrado que replica el tipo de corte que estaba de moda durante el Menemismo, específicamente, en McGregor de la Avenida Callao y Modart.

El grave error del conjuntivo son esas zapatillas. Es como que se olvido los zapatos y tuvo que ponerse las zapatillas de tennis para no mojarse los pies.

Este hombre no se viste sino que se uniforma y su campera que siempre tiene esa forma vertical es de un tipo de cuero teñido que debe valer sus buenos pesos pero me hace preguntarme, donde se compra eso? Debe haber un mercado secundario que lo convenza de que es una pieza de lujo o algo por el estilo porque constituye un campo tanto semiótico como estético que me evade, totalmente. Igual, debemos decir que se mantiene regio aunque tengo sospechas de que acá hay mucho photoshop.

El polyester de esa camisa sumado al algodón de la tormenta ameritan una unidad de bomberos cerca por el peligro de autocombustión.

El saco Modart de Francella vaya y pase pero el de Brandoni es robado del sepelio de algún senador del NOA.
Si se hubiese olvidado los zapatos, lo perdono.
Pero creo que sus zapatillas Off white (Virgil Abloh), son bien adrede. Lo que resulta un poco imperdonable.
me causa mucha gracia el comentario sobre la ropa de suardo. el uniforme (el jean y eso) es de key biscayne. la campera de cuero a medida es probable que salga de villa crespo, calle murillo o vera y acevedo, yo no nunca fui ruso o turco pero con un poco de cahamuyo y dinero salía sin problema
Jaja tus analisis visuales son lo mas!
El mejor Cañete
A los efectos de exteriorizar masculinidad, me da la sensación que la onda motoquera de Suar hace como una especie de reflejo fractal del gay anabolizado.
El motoquero exuda el rol en base a vivir en los caminos (y por ende convivir en el cotidiano bajo la ley primigenia de la calle); los heteronormativos de escritorio y oficina como que deciden copiar (y mal) el look para sentirse algo machos, y ni te digo si encuadran en el grupo etario de los casados castrados por sus féminas (todo muy fotogenia de filtro circense del siglo pasado, lejano a los filtros digitales de nuestros smartphones actuales).
Los sacos fueron comprados cuando lo fueron, sin mayores renovaciones de armario
Son un fiel reflejo de:
a) o la escasez presupuestaria (imperante en los bolsillos del mundo celebrity local)
b) o haber dado por perimido el conocimiento de manejo de imagen contemporánea (si a esto le agregamos que el saco dejo de ser una prenda de uso masivo en esta era local -por causa de aquella misma situación macroeconómica limitante-, cantamos línea y seguimos a bingo) a cambio del diseño de imagen digital basado en la luz y el makeup (cuando con suerte recurren a ellos)
Poobre Brandoni ahhaha
Esto ya lo dije acá varias veces, Adrían Suar se cree Tom Cruise. Si buscan fotos de él y de Tom (salvando las distancias de presupuesto y gusto) ambos se visten igual. de hecho, Suar se viste como Tom Cruise en sus películas, no en la vida real: jean, botitas, remera básica y chaqueta corta. O sea, un vestuario hiper genérico que no llama la atención y es fácilmente intercambiable. En Hollywood salvo contratos especiales fijense que la ropa no tiene marca. No vamos a ver nunca el cocodrilo de Lacoste, la LV de Vuitton, el ala de Nike, etc. Aun en series o películas donde hay adolescentes y se visten deportivamente siempre las marcas están ausentes. En la última temporada de Cobra Kai los pibes tienen iPhone y Nike y sus presencias es muy notoria. Son chivos porque un pibe de clase media (y baja como algunos personajes de la serie) no pueden comprarse ni iPhone ni las últimas Nike de 130 dólares.
Me fui de tema, perdón.
Volviendo a Suar, para mi lo tiene a Cruise como ejemplo de estrella que a los 50+ todavía es alguien jovial y se viste acorde pero no demasiado obscenamente como la caterva de Andy Kusnetzoff, Matias Martin y Wainraich con jeans, rotos, remeras rockeras y mucho deshidratación. Igual Suar se hizo mierda la cara, no tan sutilmente como Tom.
jaja…tal cual……….yo en algún momento también lo dije…hay fotos de Suar copiando la misma parada y la manito colgando…como Tom Cruise…qué siendo mayor…de físico está espléndido y si bien tiene retoques … son super naturales.
Suar insiste al igual que Tinelli en inyectarse creo que hialurónico y tienen esos cachetes estilo muffin y los ojos aparecen cada vez más hundidos…su gran diferencia con Cruise más allá de intentar imitarlo en la ropa, pose…es la ausencia absoluto de talento…Suar ..siempre hace de él mismo….
¿El ala de Nike?
el logotipo swoosh de nike simboliza un ala de la diosa griega q da nombre a la marca aunque algunos hayan decidido decirle “pipa” (?)
Exactó. Niké, la diosa griega de la victoria, representada en la famosa escultura Victoria de Samotracia.
Te amé, chapeau! Es cierto el styling que intenta emular suar. El problema es que Tom era siempre monocromo, consciente de su enanismo y Suar piensa que es cool usar esa campera de cuero ajustada. Entre esto y el saco de Brandoni robado de un sepelio estalle!
Suar quería parecerse a Mel Gibson en Arma Mortal cuando se lanza a la primera televisiva local, que es La Salada tv, en tiempos que hace Poliladrón. De paso, pobre Carlín. Luego vira a Tom Cruise, sobre todo porque Mel le da al pico y a desbarrancar atacando a comunidades diversas. Pero Tom envejece con la carmela y bótox y se morfa placentas y se nota, así que quiere hacer de Adam Sandler no gordo en la “comedia” del bígamo”, producto que da vergüenza ajena. Ahora quiere ser Ricky Martin pero está dando un poco mucho Luis Miguel. Con Francella parecen dos viejos chetos de un centro de bochas quese visten para un copetín del oscar. Y como está el Oscar, perfectamente Suar puede subir al Hollywood Cahetazo Theatre.
Lo que dice Cañete sobre el título es cierto, igual yo tengo una teoría más sencilla: El que tradujo el título quiso poner HALE es un lugar de HAIL y nadie se dio cuenta del error.
omg es verdad!
Hail es granizo, por qué le querría poner hale que sería “strong and healthy”
Se hace lo que se puede. Qué nos debe importar lo que piensan ellos, pueblo admirable, de nosotros?
Me encantó Mozart.
no las off white de la seefeld
Volvieron las Red Carpets!!! Volviò la alegria.
¿Y donde esta la “Red Carpet”?
Está bien, hail es granizo, dudo que haya otro sinónimo para suplantar la palabra, el título es literal, se lo podrían haber cambiado, nada más.
Aclarando lo obvio: Lo del título es un juego de palabras sobre “All hail the king,” frase histórica con la cual se lo proclama/saluda al rey/reina de Inglaterra. El saludo nazi se pronuncia distinto (y se escribe con e), sólo un latino lo podría confundir. Lo último que va a hacer Netflix para empujar esta película argentina pedorra es asociarla ( aunque sea en forma muy indirecta) con una frase nazi.
Que desastre! Adrian Suar se quedó en el Tom Cruice de 1990, versión latino