ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE MA
Hay algo que me parece seria interesante vincular y es el tipo de obra/ técnica de Villar Rojas y de Chaile. Ambos en una búsqueda que vincula los materiales en algún sentido rústicos y las mega dimensiones, casi como si en esa formula se supiera el encuentro de un acierto, tal vez lo efectivo del impacto. Si bien ambos artistas parecieran caminar en una dirección similar, destaco a Chaile con su impronta precolombina que revaloriza el sentido de las producciones mas originarias. Leia en un comentario que le hacían a Paula Zacharias en su instagram, comentario con cierto disgusto por la invisibilizacion de una cultura, de la que Chaile toma toda su estética. Aparentemente lo que llamaron “cultura fantasiosa” en el texto curatorial de Chaiel, tiene un nombre especifico y es cultura Condorhuasi.
MI RESPUESTA
El comentario que, segun comentas, le hicieron a la Brutita da en el clavo en lo especifico de la cultura pero en terminos teóricos, se traga lo mas avanzado del pensamiento indígena reciente. La pregunta es: Chaile representa al mestizo cabecita que hibridizó en nombre de Evita y el pueblo peronista a todas las especificidades cultrurales o es Chaile la representación de una cultura pre colombina específica o de todas ellas? Para esto creo que ni el tiene respuesta. La respuesta debe ser algo como: ‘la identidad marrón’. Ok, entonces qué hacemos con el hornito de barro? En que dirección apunta? Yo creo que es una obra con una origen mucho mas sencillo que precolombino. Es su familia, su abuelo y no hay ninguna inquietud hacia atrás. Muere ahí.
En un principio, me parece que no le suma a nadie leer que se descalifique a alguien diciendo brutita, tampoco te debe sumar a vos. Puede gustarte o no, ser criticable o no, pero ante todo deberíamos como seres practicar un mínimo respeto hacia otros, just a thought!
No se cuál sería el mas avanzado pensamiento indígena reciente. Creo que si hay una clara reminiscencia en su obra, puede o no hablar de eso ancestral o bien porque no lo intelectualizo, ya que lo trae en sí y lo ve en su propia familia, o porque no considera necesario nombrar eso.
Si creo que su obra habla, demuestra y no es poco, una gran inquietud hacia atrás, el simple hecho de mirar su descendencia y trabajar con la estética de la cultura que atraviesa los orígenes.
Es posible que el no tenga la respuesta a inquietudes ajenas respecto a su obra y pasa bastante a menudo que los artistas no desarrollan sus espíritus desde el modernismo y la conceptualización de la obra, muchos son de una u otra forma atravesados por eso, por las ideas que sin dudas estas impregnadas de contexto, de experiencias y en este caso supongo de sangre.
Creo que hay algo que excede la idea de identidad (como vos llamas identidad marrón). No creo que no lo nombre por indiferencia, mucho menos por ignorancia, esta en si, es parte de su vibración, de su imaginario, de su esencia, creo que de su historia y sin dudas de su obra. (Dejo un link que recién leí donde él habla de esto)
Qué hacemos con el hornito de barro? Quien quiera podrá disfrutarlo, fue adquirido por otro coleccionista, Andrés Buhar, que preside un espacio llamado Arthaus y funcionara como horno de ese centro cultural ( no lo conozco), me parece potenciador y maravilloso que se le de uso si contiene el Diseño necesario para cumplir esa función.
Leí poniendo su nombre en google (nota q pasare link), que para el su obra es una búsqueda de sus orígenes, y creo que eso es en definitiva lo que estamos viendo sin muchas mas vueltas y es en esa, su búsqueda que nos presenta lo que lo atraviesa, me parece genuino, su origen es su familia.
Mas lo veo y mas me gusta su obra.
ya cuando usas la palabra vibrar, toda tu episteme se va al tacho de basura. un olor a palermo con las colecciones de taschen arriba de la mesa de vidrio del ”studio”
suscribo y agregaría que vender ocarinas en una feria de salta es mucho más honesto artísticamente y lo que hace chaile es una reverenda poronga amañada que vale una chota
saludos
Vibrarrrrr, podes buscar esa palabra en Palermo, donde tal vez sea el único lugar donde la escuchaste nombrar, o podes leer física cuántica, teoría de cuerdas, estudiar artistas como Kandinsky, Rothko y muchos mas . Saludos
Faltó que nombres los registros akashicos del escultor, tal vez ahí esté la respuesta a lo que pretende expresar Si no, habría que recurrir a un vidente natural
me hiciste reir, te amo!!!!!
vibrar, disfrutar, experiencias… estupideces. el arte responde a un comportamiento del ser, no en un orden logico dialectico sino como una intuicion en constante devenir, comiendose todo a su paso y arremetiendo contra la percepcion de forma violenta. no tiene que ser complaciente, como vos describis en tu texto; vos describis una proyeccion de como la obra tiene que volcarse sobre vos, sin moverte un pelo, siendo condescendiente, sin el minimo esfuerzo por revertir el orden establecido. al menos, es a mi parecer, el trabajo de un artista. lo tuyo se reduce a un simple acontecimiento trascendental, ”quien quiera, podra disfrutarlo” por favor, quemen todo
“Creo que si hay una clara reminiscencia en su obra, puede o no hablar de eso ancestral o bien porque no lo intelectualizo, ya que lo trae en sí y lo ve en su propia familia, o porque no considera necesario nombrar eso”
La obra habla por si sola o por lo menos debería ¿ No?
Porque la obra “habla por si sola”, puede o no nombrar en palabras o en un discurso lo que se le de la gana.
Las esculturas que presentó, para mi son potentes.
Molesta que un artista tome las oportunidades que se le presentan, y juegue para tomar posición dentro del sistema.
El sistema del arte contemporáneo no es para todos, yo no me bancaria lidiar con todo eso., el show, la producción, la efectividad. Mantengo mi lugar casi anónimo, pero lo de Chaile me gusta!
“que un artista tome las oportunidades que se le presentan, y juegue para tomar posición dentro del sistema”
Un sistema perverso que lo usa, no le importa y que a la primera de cambio lo raja y mete a otro.
Alguien podría decir :pero gana dinero.
Pero es todo una farsa.
“Porque la obra “habla por si sola”, puede o no nombrar en palabras o en un discurso lo que se le de la gana”
Con más razón! Safó porque lo entrevistaron personas que no ahondaron en su obra y lo que pretende transmitir. Mira si lo entrevistaba alguien que sabe.
https://www.clarin.com/viva/artista-tucumano-brilla-europa-hornos-barro_0_Bz1hhkS6_.html
Ma, compraselo, así coces budín de duraznos de tu huerta.
Si hace un horno de barro, esta perfecto que se use como horno de barro, cuanto mambo que hay por aca.
El budín de duraznos de la huerta, jajaja
Creo que sos FD, te quiero amigo
No, no soy FD soy, no diré quien soy.
Manda budín!
Que tiene que ver que sea marron? A mi como artista no me mueve un pelo
Decir “Precolombino” ya te posiciona en el lugar del europeo que descubre otra cultura. Importan los terminos que usanos.
MA raja de aca, venis a leer solo por morbo y imponer tu “buena conducta etica” cuando tu analisis no tiene un cm de profundidad. Si vieras la ceramica de catamarca y tucuman te darias cuenta que son copias exactas llevadas a grandisima escala; no hacerse cargo de que se esta copiando tal cual no suma a nada, solo a el borrando los propios origenes que segun dice quiere reivindicar; pero que de ninguna manera saber decir si son condorhuasi, santamarianos o amaichas sus inspiraciones
Hola Lacrimosa, no tengo ganas de rajar de acá y no pretendo tener centímetros de profundidad. Creo que en todos los artículos y supongo tal vez en un posible texto curatorial, dice que “se basa en la morfología de la producción cultural de los pueblos indígenas”. Copia o apropiación es un tema ampliamente debatido ya.
“se basa en la morfología de la producción cultural de los pueblos indígenas”. Copia o apropiación es un tema ampliamente
El problema no son los materiales y técnicas que utiliza para hacer una obra. El tópico de la discusión es otro.
amplia un poco, cuál es el tópico de la discusión?
El pibe viene haciendo carrera en el sistema del arte (como muchísimos otros), estamos los que no queremos o no podemos lidiar con ese sistema, pero cual es el problema si Chaile va por ahi?
Es mas o menos “arte/artista” por adecuarse a esos contextos, por recibir dinero a cambio, por producir en dimensiones que efectivamente producirán impacto?
El artista del sistema es quien tiene herramientas para hacer una carrera y quien tiene mas posibilidades de vivir de eso.
El horno de barro fue y es un producto de uso cultural, en este caso presentado como obra.
El art dealer fue y es quien posiciona y vende.
La critica es una interpretación.
A pain un your ass es a pain in your ass. Love u