Hay un libro que hace mucho estaba esperando porque pone las cosas en su lugar y permite mirar a mi país de adopción y ya inminente nacionalidad desde el punto de vista del comercio de esclavos. Fue esta industria la que, según plantea el libro Slave Empire: How Slavery Built Modern Britain’ de Padraic Scanlan la que permitió construir al imperio britanico. En 1833, el Reino Unido pagó el equivalente a 40 por ciento de un año de inversión del tesoro como compensación tras la abolición de la esclavitud. Para entonces UK ya había transportado tres millones de esclavos a América.
Desde entonces, Gran Bretaña no se ha querido hacer la pregunta de cuánto depende su status actual en el mundo de ese pasado esclavista. En lugar de eso presenta la multiculturalidad. Para los británicos es como si el comercio de esclavos hubiera sido algo que no afectó a su economía y en lugar de responsabilizarse por su pasado o de establecer algún tipo de diálogo reparador con los descendientes, optaron por creer que lo que los motivó y los sigue motivando es su pasión por la libertad. Para esto, crearon una historia que supone compensar por lo perpetrado que no es otra que la de los escuadrones del Oeste Africano, un grupo de naves que monitoreaba las costas de Africa Occidental ‘previniendo’ que se comerciara con seres humanos.
La realidad fue muy distinta. Lo primero a aclarar es que los escuadrones citados hicieron los suyo pero no tuvieron el impacto del que se habla. En realidad, su función era la de atacar a los reinos de África Occidental cuando no pagaban el tributo exigido. Y qué paso con los esclavos libertos después de la abolición? En su libro, Scanlan dice que se les pagaron salarios demasiado bajos como para comprar un poco de tierra por lo que tuvieron que seguir como trabajadores produciendo azúcar, café y algodón en las terribles condiciones de trabajo del Caribe. De hecho Scanlan plantea que ese era el objetivo desde el principio. Esta era la postura de incluso los mas apasionados abolicionistas estaban a favor de que los negros siguieran trabajando en las mismas plantaciones.
El libro se basa en el argumento original del ex primer ministro de Trinidad y académico Eric Williams y en una serie de reelaboraciones más recientes que plantean que el comercio de esclavos es central en el desarrollo del capitalismo en Inglaterra y la clave de su éxito. Pero Scanlan avanza en dirección a los beneficios que las industrias que se beneficiarios de todo lo accesorio y dependiente de la esclavitud como, por ejemplo, la ropa, creditos, correo, etc. Todo esto trajo 10% de retorno a la inversión. Era un negocio redondo desde donde se lo viese. Tal es así que en un paper del 2004, los economistas Thomas Picketty y Gabriel Zucman plantearon que si sumamos todo el negocio de la propiedad de esclavos en Estados Unidos llegamos a la conclusión de que era más importante que el de industrias, trenes y canales combinados. Y convengamos que el tráfico de esclavos a Estados Unidos sumaban menos del cinco por ciento del comercio total de Brasil y el Caribe.
Para tener una idea del tamaño del negocio, en 1660, la colonia británica de Barbados generaba ganancia del azúcar mayores que toda la minería española en Latinoamerica combinada. Muy pronto esa escala de producción se extendió a Jamaica y el motor de este crecimiento era, indudablemente, el comercio de seres humanos. Podría decirse que la consagración de Londres como centro de servicios financieros está en directa relación con la prosperidad que trajo ese sector. De hecho, en el siglo XVIII Londres ya contaba con 750,000 habitantes comparado con Paris, tres veces más chica. Por esto, Scanlan afirma que ‘el comercio construyó al imperio britanico pero la esclavitud hizo al comercio’.
Y agrega: ‘este país no es mas que una lavadora de dinero off shore que transforme al Mal en dinero’.
Este tema continuará…
LA CAÑECHAT QUE COMIENZA A DECONSTRUIR LA LECTURA NORTEAMERICANA DE Pedro Lemebel
Si vas a progresar en dirección al arte te tiro una punta obvia, los Tate y Lyle, dueños de dos “catedrales” del arte de esas que le gustan a la progresía inglesa y al novio de Jacoby:
https://www.tate.org.uk/about-us/history-tate/tate-galleries-and-slavery
La admisión de culpa es hermosa.
Un paso decisivo en el desarrollo del capitalismo. Potencia imperial, líder del comercio internacional, inversora en los países recién independizados, tambiénmentalidad clasista y racista. Ética protestante. A ese flujo de dinero se debió, para dar un ejemplo, el desarrollo de los Ferrocarriles en Argentina. Toda la metalurgia avanzada utilizada para los insumos ferroviarios son consecuencia de aquello. Se estudia hace un siglo en todas las universidades. Nunca es tarde para aprender.
“Los negros que no quieren trabajar”, es la frase esclavista que describe aquí desde la matriz Macri larreta Mileiliana Radical, de cómo el trabajador debe ser explotado si no sucumbe a la autoexplotación por su resistencia a los salarios dei indigencia y a los precarios resortes estatales de salvataje. No es que son muchos porque son negros, son negros porque son muchos, ya que la clase “no negra” es el 20 % del país pero es la que arma la agenda político periodística y de subsidios y ayuda estatal. Compárese los beneficios a constructoras o mineras o sojeras. Al respecto, Prisioneros de la tierra de Soffici, o la obra de Borrás y Del Carril traslada el sistema económico al campo de los mensúes, hoy reemplazado el almacen por la credit card. Pero los rentistas sojeros que robaron las tierras a los indios y envenenan la comida para facturar más apenas necesitan a los negros. La robótica, la autoesclavización feliz de inmigrantes pro derecha como Venezolanos y Brasileños y el facho del pitbull capataz que anida en el buen Tío Tom porteño pone al negocio en su punto nás alto. Trabajadores indigentes que tienen universidad gratuita a la que no oueden asistir o que les dará un título para decorar, mientras reciben remedios o subsidios de manera desgraciada en relación a cómo la recibe la parte de la población rica, dicen, repiten, que los otros, los negros, son los que no quieren laburar.
Para mayor abundamiento sobre el tema:
1) Sobre el pasado:
https://elpais.com/cultura/2022-05-17/lo-que-no-cuenta-la-serie-downton-abbey-la-oscura-vida-de-los-sirvientes-de-las-mansiones-britanicas.html
2) Sobre el presente:
https://www.youtube.com/watch?v=89BGi-O_f2E&ab_channel=NetflixEspa%C3%B1a
https://elpais.com/internacional/2022-05-14/rescatada-una-criada-tras-72-anos-esclavizada-en-brasil-sin-salario-ni-vacaciones.html
https://elpais.com/internacional/2021-01-12/esclava-desde-los-ocho-anos-en-un-hogar-acomodado-del-brasil-del-siglo-xxi.html#?rel=mas
https://elpais.com/internacional/2022-04-21/veronica-oliveira-antigua-limpiadora-la-clase-media-brasilena-necesita-tata-para-todo.html#?rel=mas
Inequidades existieron pero NUNCA MÁS deben existir.
En España sucedió lo mismo.
https://youtu.be/Y-BkcpFp85g
En los Imperios Inca y Azteca sucedió un fenómeno similar pero con otros pueblos conquistados.
Pero eran de estos territorios y resolvían o no sus conflictos sin ayuda del imperio foreigner. Lo mismo que los reyezuelos esclavistas africanos. La conquista imperial y colonización describe la esclavitud como un sistema. Un sistema brutal de transculturización, apropiación, aniquilación cultural y robo. Para los terratenienteas argentinos (de apellidos ingleses, galeses, españoles, franceses), para la oligarquía local y sus pitbull de clase media que buscan con ansia el pasaporte comunitario para lavar copas, el groncho es la rémora del mestizo. De ahí el pavor al peronismo, al aluvión zoológico ¡como si fuera foráneo! Y no el que enuncia la frase. Las Malinches actuales, los Rodríguez Larreta, Macri, Milei solamente pueden operar si exterminan culturalmente las rémoras encorsetándolas en vagas, planeras, enfermas, inútiles y desprovistas de derechos…de ahí el rol de bobos útiles de los Espert y Majul y Leuco, cualquier consciencia de origen o de clase. Por ir al blog, el real problema de Cañete no es la crítica cultural que no leen o el subversivo discurso sobre los actores locales para el cual no están preparados: no es el mal gusto entendido esto como concepción de clase maleducada para tener tantos recursos ilimitados. El problema es que quien enuncia el texto es groncho. Si es Tío Tom es adoptafo y usado. Pero si es revulsivo será TupacAmarúizado.
la prosperidad britanica solamente?? hablemos de francia, belgica,holanda
Y como leas la historia de la Compañía de las Indias Orientales (público-privada, pero con ejército, monopolios y objetivos geopolíticos) se te vuelan las medias. En Asia la clave no fue la esclavitud pero la devastación fue mucho peor
Indochina…Vietnam…Japón fueron esclavizadas sexualmente…Asia fue esclavizada. Aunque no les convenía engrillarlos y llevarlos a América. Por miseria puede prostituirse o trabajar un niñe por 1 dólar en todo el audeste asiático. El turismo sexual de la moral Europa de la OTAN es escabrosa. Dólares por hambre. Que Japón fuera imperialista no limpia los crímenes anglosajones y su daño a las muneres orientales…como el que hicieron los franceses…etc. Lo de los Belgas fue de terror en África y Brazil. Para el exterminio Español, que mató de manera o indirecta al menos a ¡60 millones! de originarios además de violar a todas sus mujeres, basta un relato de Fray Bartolomé de las Casas que cita Todorov en La Conquista del Otro. Occidente hablando de los crímenes de lesa de sus enemigos mueve al patetismo.
Acabo de ver qué está obra de público en noviembre de 2020.
O sea que lo mejor hubiera sido que occidente nunca existiera y todo el mundo viviría mejor.
Tal cual, además de que dónde pisaron y arrasaron esa “gente” nunca más se levantaron, caso Haití, una por la deuda impagable que le dejaron los franceses a cambio de su independencia y otra por los gobernantes títeres que destruyen a su propio pueblo. Método que siguen ejerciendo en sus ex- colonias africanas.
N Sudáfrica igual, aunque haya boludos que digan ” yo fui de viaje y la gente vive bien y feliz”. Los descendientes de Mandela en el poder, uno peor que el otro, las comunidades originarias viven en la pobreza, la guita se gira a países bajos, etc …
Australia: los originarios desplazados, por más que dicen que actualmente i tentan revertir eso, lo único que escucho de gente que vive allí es ” no pobres y siempre están borrachos…”.
De manera que cuando algún soberbio de alguno de esos países fanfarronea porque tiene “buena calidad de vida” yo pienso : claro, estudias robótica y bioingeniería en Asterdam, so te la sangre derramada de muchos, todo afanado.
Grandes navegantes los holandeses, que se lanzaron a afanar porque con la nieve hasta el culo no tenían nada.
Todo esto es material de estudio en la UNA.
Leopoldo Zea, Enrique Dussel, Rodolfo Kusch…etc.
Esta bueno que pongas estos temas en discusión, el único modo de reescribirnos una historia real y desde allí la posibilidad de generar un pensamiento americano propio.
Abrazo.
yo no lei ese libro pero la prosperidad de fines del siglo XIX y que le permita a GB vivir de rentas durante el siglo XX fue el narcotrafico de las guerras del opio contra china. Obviamente el imperio era alimentado por todo su sistema colonial incluido el esclavismo pero no se compara en nada al ingreso de la ruta del narcotrafico del opio
El entrañable sarmiento, influenciado por Spencer, fue uno de los promotores de esta barbarie, la real, la que siguen imponiendo los conservadores liberales mamarrachezcos a fuerza de gritos y falacias.
Recordemos la patética noticia, Mauricio M haciendo un curso sobre sarmiento, dado por su enamorada Laura Alonzo.