En esta segunda parte, el Che de los Gays hace su pregunta no binaria y nos metemos, a fondo, con la relación entre el entrevistado y la derecha.
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
DISEÑO: Gregorio Funes
EDICIÓN: Sergio Pangaro
Háganla semanal.
Lo proteano es una característica del dandismo, creo.
Un voucher en masajes “Los Cortes Anos”
*proteano proteico
No viví ni el 0,5% de lo que vivió Calamaro pero leí filosofía del dandismo, de Schiffer. Un ensayo interesante pero difícil de leer por la mala sintaxis. Puedo afirmar casi con seguridad que Bradpittbull suscribe a la filosofía del dandismo.
John Cameron Mitchell: “La cultura woke es mala para el arte, no se puede ir por la vida siendo policía y sin humor”
Antes de su presentación este fin de semana en la Ciudad de México por las celebraciones del Orgullo, el creador de Hedwig habló con Infobae sobre el legado de su icónico musical, su amor por la música latinoamericana y por qué el fervor identitario solo puede producir un “festival de narcisismo”.
https://www.infobae.com/lgbt/2022/06/24/john-cameron-mitchell/
Saludos, ES
Hay un espectro que sobrevuela el podcast.
El circulo que comienza a dibujarse con “soy un niño del Di Tella”, se cierra con la dificultad del publico para “escuchar un disco de verdad”.
Aquello que esta pero no se nombra es el cadaver de una clase media ilustrada que supo parir Calamaros, Les Luthieres y Maria Elenas.
Saludos, ES
El exceso de positividad se manifiesta, como un exceso de estímulos, informaciones e impulsos. Modifica radicalmente la estructura y economía de la atención. Debido a esto, la percepción queda fragmentada y dispersa. Además, el aumento de carga de trabajo requiere una particular técnica de administración del tiempo y la atención, que a su vez repercute en la estructura de esta última.
La técnica de administración del tiempo y la atención multitasking no significa un progreso para la civilización. El multitasking no es una habilidad para la cual esté capacitado únicamente el ser humano tardomoderno de la sociedad del trabajo y la información. Se trata más bien de una regresión. En efecto, el multitasking está ampliamente extendido entre los animales salvajes. Es una técnica de atención imprescindible para la supervivencia en la selva. Un animal ocupado en alimentarse ha de dedicarse, a la vez, a otras tareas. Por ejemplo, ha de mantener a sus enemigos lejos del botín. Debe tener cuidado constantemente de no ser devorado a su vez mientras se alimenta. Al mismo tiempo, tiene que vigilar su descendencia y no perder de vista a sus parejas sexuales. El animal salvaje está obligado a distribuir su atención en diversas actividades. De este modo, no se halla capacitado para una inmersión contemplativa: ni durante la ingestión de alimentos ni durante la cópula. No puede sumergirse de manera contemplativa en lo que tiene enfrente porque al mismo tiempo ha de ocuparse del trasfondo.
https://www.bloghemia.com/2022/06/el-aburrimiento-profundo-por-byung-chul.html?m=1
Comparto. Aunque insisto en que saber leer y escribir ayuda un monton.
Saludos, ES.
Excelente la entrevista de Cañete a Brad. No lo esperaba. Siempre me han gustado la música y letras de Brad, pero a veces me cuesta el personaje. Cañete no dejó pasar ninguna de las fantasias camaleónicas de Brad, especialmente la romántica noción que quiere instalar de que alguna vez fue pobre. Y brillante también Cañete remarcándole que su mayor obra es la construccion del su propio personaje: el súmmum de lo cuál creo es su acento inventado (que encima viene y va) casi como negando su obvia e inescapable argentinidad. Pero el verdadero artista y su arte son la misma cosa, por lo que brindo por Brad, por su arte, y por su actitud siempre positiva.
sos tremendo imbécil y lacayo de pablo braun,
I feel your pain, Anibal.
El acento inventado de Brad debería ser declarado patrimonio intangible de la humanidad.
Es Yupanqui en arameo.
https://www.infobae.com/vidriera/2022/06/29/40-fotos-la-comida-anual-solidaria-de-la-fundacion-dr-juan-a-fernandez/
Mike viene militando el dandismo hace rato y con cierto fundamento…
https://www.youtube.com/watch?v=Lc9K4pZO4Mg
Otro ejemplar de la argentinidad que brilla en el mundo. Es tuyo Rodri..
https://www.lacapitalmdp.com/martin-cabrales-fue-distinguido-como-caballero-de-la-orden-nacional-al-merito-de-colombia/
Dice David hume : “Cualquier idea puede ser rastreada , cuando se busca su origen, en una percepción simple. Las ideas complejas incluso son hijas de agregados de percepciones simples. Si no se tuvo determinado tipo de percepción, jamás se tendrá determinado tipo de idea ; por ejemplo, un ciego jamás podrá hacerse idea del color azul, ni un negro jamás podrá hacerse idea del sabor de un buen vino”
Calamaro es ese Adam Smith al que hume refiere estos argumentos- nunca va a hacerse la idea de la carencia de vino, ni la idea de carencia de azul- Calamaro es el ens realissimus del sueño humedo de bartolome mitre con los porteadores del puerto del plata. nada, un embole. Me recuerda cuando a mi señora, por colombiana, le hice escuchar les luthiers, y ella como poniendo cara de ” que vieja esta mierda”
No entendí la alusión del comienzo a Basquiat, dado que nunca fue pobre, al contrario. Sus padres tenían recursos y roce social de sobra, sin descontar que hablar fluidamente inglés y francés lo ayudó también bastante.
Es más difícil que un artista pueda desenvolverse sin cierta especie de colchón en el sentido que se remarca, aunque más no sea porque psicológicamente lo mantiene a resguardo, conciente de que en el peor de los casos su fracaso va a estar amortiguado. Pero poner el acento en eso…
La realidad es que la mayoría de artistas “bancados” por su familia jamás llegan a producir gran cosa, sean parte del mainstream o de lo más outsider que a uno se le pueda ocurrir.
Ni hablemos de los hoy bancados por el Estado con su agenda de género y tal…
Ejemplo de tantos:
https://www.cck.gob.ar/convocatoria-concurso-de-musica-suban/22630/
La comisión de evaluación del concurso de música “Suban” está integrada por Lula Bertoldi, Julieta Laso, Lucy Patané y Barbi Recanati.
Cuestión, que la única no abiertamente lesbiana es la primera, y que yo sepa no es el premio 8M…
Sin descartar que puedan ser relativamente competentes, en este tipo de casos no veo ninguna superación de lo que se cuestiona sino más bien lo contrario.