MY ONLINE COURSES
TENES HASTA EL JUEVES PARA ANOTARTE A UN CURSO QUE TE PUEDE CAMBIAR PARA BIEN: DIEGO VELAZQUEZ, SEVILLA, MADRID DE LOS AUSTRIAS Y EL CONCEPTUALISMO EUCARÍSTICO


 

Este fue el curso con el que di el punta pie inicial al Lanpinstitute. Por esa razón, quiero festejar los diez años de vida de este blog volviendo a ese curso original sobre Diego Velazquez que, de alguna manera, pre-configuró todo. En aquella ocasión, el curso fue altamemente experimental y este va a conllevar el mismo tipo de riesgo. Es un gran desafío porque concentra, tal vez, lo más significativo del arte universal y, como Ustedes saben, mi especialidad reside en este período. El curso toma a Velazquez como protagonista principal pero se ocupara tambien del arte y la arquitectura Sevillanas y Madrileñas del Siglo de Oro.

Comenzamos el Jueves 28 de Julio a las 19 horas, hora argentina vía Webex. Cada alumno recibirá una invitación vía email y simplemente tienen que hacer click en ella para acceder a la sala virtual en la que se dictará. Mis clases duran aproximadamente dos horas y media. Para el que no ha participado de mis cursos es una oportunidad para conocerlos a través del período más complejo y espectacular de la historia del arte.. El costo es de 15.900 pesos para residentes en Argentina o Paraguay y de 130 dólares para residentes en el exterior y 90 para residentes en Argentina Si el pago es en dólares, este deberá hacerse por Pay Pal en el link provisto debajo de este texto o por Payoneer con el importe correspondiente al email [email protected] y si es en pesos, por transferencia bancaria a una cuenta argentina. Para cualquier consulta comuniquense conmigo a r[email protected]


PROGRAMA

Clase 1: Jueves 28 de Julio: Velazquez Judío y la Pintura Sevillana de su Epoca.

El dominio arabe y la arabización. Sevilla en tiempos de Velazquez. La importancia de los santos. Sevilla como ‘La Nueva Roma’. Las elites intelectuales y el circulo de Francisco Pacheco y Rodrigo Caro. La generación previa, clave en la republica de las letras de Felipe II con Benito Arias Montano. El clasicismo dentro de la Inquisición Española. Santa Teresa de Avila y el mesianismo de las Carmelitas Descalzas en Sevilla. La influencia holandesa y flamenca en Velazquez. Las influencias italianas de Velazquez y la Casa de Pilatos. Juan de Roelas y Jusepe de Ribera

Clase 3: Jueves 4 de Agosto: Velazquez y la Pintura Religiosa en Sevilla

Los dibujos del modelo al vivo. Su Inmaculada Concepción y el Bodegón con Cristo, María y Marta. La decoración de la Iglesia de San Ildefonso. Las maderas policromadas y la importancia de las nubes en la imagen sevillana de la Virgen. Los bodegones sagrados. El dialogo con de Ribera y Caravaggio pero sobretodo con los flamencos.

Clase 4: Jueves 11 de Agosto: El Primer Viaje de Velazquez a Madrid en 1622:

Su retrato de Góngora como carta de presentación. Velazquez pinta al rey cuando este cumple 18 años. La Corte de Felipe IV en el Alcazar. La envidia del pintor de corte, Vicente Cardcucho. La competencia que le garantiza el ingreso a la corte. La importancia del mito de Eneas y de Hercules en la Corte; tambien del Rey Salomon y Jesucristo que resulta en la Orden del Vellocino de Oro. Felipe II y el Escorial. El legado de las Cruzadas a Jerusalem y de Felipe el Bueno de Borgoña. Cristo como el Nuevo Eneas y la Profecía del Imperio Universal. El Vellocino de Oro como Cordero Mistico. La influencia de Los Honores de Tiziano en Velazquez así como tambien de la colección de tapices de Carlos V. La leyenda del ‘Ultimo Emperador en el Mundo’ y el Evangelio según San Juan. La Pax Philippina. La misión imposible de Felipe IV y la aparición de su favorito, el Conde Duque de Olivares. Juan Bautista Maino en la corte. Velazquez renueva una corte pictóricamente conservadora. Los borracho y la Cena en Emmaus. La competencia con Rubens y el desprecio de Cassiano del Pozzo. Baco y los Borrachos como Espejo del Príncipe.

Clase 5: Jueves 18 de Agosto. Velazquez en Italia y en el Palacio del Buen Retiro

Su contacto con el Alto Barroco. Analisis de Pietro da Cortona, Andrea Sacchi, Nicolas Poussin, Claude Lorraine y Bernini. Los Affetti y la quietud de Velazquez. La diferencia de pigmentos y técnica. El nacimiento del heredero Baltasar Carlos y los retratos reales austeros. Los enanos. La revolución de la pintura española en su ‘Felipe IV en Marrón y Plata’. Ruptura de la idea escultural de la forma.

 

Clase 6: Jueves 25 de Agosto: El Conde Duque de Olivares, El Palacio del Buen Retiro y el Fantasma del Escorial y el Pesado Legado Habsburgo.

La construcción del Palacio del Buen Retiro. El teatro en la corte. La decoración del Buen Retiro y Velazquez pintor y curador en el Salón de los Reinos, el Altar para la capilla del Hermitage de San Pablo y sus retratos de bufones. El Humor en la corte. El Salón de los Reinos y la definición de un canon español de pintura con Vicente Carducho, Eugenio Cajés, Felix Castelo, Jusepe Leonardo. Juan Bautista Maino, Antonio Pereda, Francisco de Zurbarán, y Juan Bautista Maino. Los cinco retratos ecuestres de la familia real. El retrato del Conde Duque: discreción y humor.

Clase 6: Jueves 25 de Julio – El Marte de Velazquez y la Torre de la Parada.

Felipe IV y la guerra. Donde estuvo colgado? La colección de pintura mitológica pagana del Más Cristiano de los Reyes. Velazquez y sus retratos de filósofos. La importancia del entremés teatral para pensar nuevos modos de la narrativa en la pintura. Juan Rana, el sodomita, amigo del Rey mujeriego. Calderón de la Barca y su reflexión sobre este momento. El fracaso de Hercules y la serie para el Salón de los Reinos por Francisco de Zurbarán como reflexión adicional. La êtica cortesana: Baltasar Gracián. Un imperio que solo puede ser modesto y no puede darse el lujo de la propaganda.

 

Everyone Thinks is Queer Except You and Me: The Podcast