MY ONLINE COURSES
ANOTATE YA AL CURSO DE ARTE ROMANO IMPERIAL QUE COMIENZA EL MARTES 2 DE AGOSTO

Este curso se propone explorar los problemas teóricos cos y dificultades que surgen en el Renacimiento con el descubrimiento de la escultura romana que comienza a desenterrarse entonces  e impulsa a grandes pintores y arquitectos del momento a atribuir sus significado e identificación a textos clásicos. Vamos a estudiar la historia Imperial en relacion a la Republica pero tambien al Helenismo y como la traicion a Alejandro Magno por parte de un general genera un tipo de arte que hoy identificamos como Barroco Antiguo.

El Curso pone el foco en la crisis de la historia del arte como disciplina desde la noción de connoisseur y de atribución, identificación y copia. En un giro experimental decidí que el curso gire este año en torno a una muestra que actualizo los términos de esta discusión mientras tenia lugar la Bienal de Venecia del 2019. Me refiero a Treasures from the Wreck of the Unbelievable de Damien Hirst en la Punta della Dogana. Es un curso fundamental para todos aquellos que pretendan tener una mirada crítica en el arte.

 

 

Comenzamos el  Martes 2 de Agosto a las 19 horas, hora argentina vía Webex. Cada alumno recibirá una invitación vía email y simplemente tienen que hacer click en ella para acceder a la sala virtual en la que se dictará. Mis clases duran aproximadamente dos horas y media. Para el que no ha participado de mis cursos es una oportunidad para conocerlos a través del período más complejos de la historia del arte.. El costo es de 15.900 pesos para residentes en Argentina o Paraguay y de 130 dólares para residentes en el exterior y 90 para residentes en Argentina Si el pago es en dólares, este deberá hacerse por Pay Pal en el link provisto debajo de este texto o por Payoneer con el importe correspondiente al email [email protected] y si es en pesos, por transferencia bancaria a una cuenta argentina. Para cualquier consulta comuniquense conmigo a r[email protected]

Programa


OPCIONES DE PAGO



Este fue el curso con el que di el punta pie inicial al Lanpinstitute. Por esa razón, quiero festejar los diez años de vida de este blog volviendo a ese curso original sobre Diego Velazquez que, de alguna manera, pre-configuró todo. En aquella ocasión, el curso fue altamemente experimental y este va a conllevar el mismo tipo de riesgo. Es un gran desafío porque concentra, tal vez, lo más significativo del arte universal y, como Ustedes saben, mi especialidad reside en este período. El curso toma a Velazquez como protagonista principal pero se ocupara tambien del arte y la arquitectura Sevillanas y Madrileñas del Siglo de Oro.

Comenzamos el Jueves 28 de Julio a las 19 horas, hora argentina vía Webex. Cada alumno recibirá una invitación vía email y simplemente tienen que hacer click en ella para acceder a la sala virtual en la que se dictará. Mis clases duran aproximadamente dos horas y media. Para el que no ha participado de mis cursos es una oportunidad para conocerlos a través del período más complejo y espectacular de la historia del arte.. El costo es de 15.900 pesos para residentes en Argentina o Paraguay y de 130 dólares para residentes en el exterior y 90 para residentes en Argentina Si el pago es en dólares, este deberá hacerse por Pay Pal en el link provisto debajo de este texto o por Payoneer con el importe correspondiente al email [email protected] y si es en pesos, por transferencia bancaria a una cuenta argentina. Para cualquier consulta comuniquense conmigo a [email protected]

Clase 1- Martes 26 de Julio y 2 de Agosto: Introductoria-El Arte de la Controversia y la Pintura Romana Imperial. 

Problemas de identificación y restauración. El Seneca Moribundo. La cuestión de la copia. Un arte producido por autócratas. El mosaico de la Casa del Fauno y los ecos de las pinturas antiguas. Las paredes pintadas en Pompeya y Herculano. Plinio y la Medea de Timomaco de Bizancio. Los orígenes de la pintura de género: naturaleza muerta, retratos, paisajes y palacios en la costa. Los desnudos y la pornografía en la vida civil. La Clasificación de Augusto Mau y los cuatro estilos. La función de las imágenes. La casa de Jason en Pompeya. El cuarto del sacerdote Ammandus en Pompeya. La Villa de los Misterios. Los ejemplos de excelencia los cuartos negros de Boscotrecace y la Sala Jardin de Prima Porta.

Clase 2- Martes 9 de Agosto: La Escultura Romana Imperial y el Dilema de la Belleza

La casa dorada de Nerón y las fábulas del descubrimiento del Laoconte. Plinio y los modos de identificación a través de la Eneida de Virgilio y los textos. Imagen y palabras como relación naturalizada. El rol de Rafael y Miguel Angel. Winckelmann y sus confusos cuatro estilos. Los problemas del concepto de belleza en el romanticismo alemán. El Apollo Belvedere como escultura más bella y el Laoconte como belleza en la muerte. Lo sublime como concepto romantico. La caverna de Tiberio en Sperlonga. El Ares Ludovisi y Bernini. La Clythie y el Hermaphrodita Borghese. 

Clase 3- Martes 16 de Agosto: Imágenes Religiosas que Excitan y Apasionan.

El Antinous. Los modos en los que el romanticismo se refirió a la sublime del supuesto alto clasicismo griego postulado por los padres de la historia del arte. Distinción entre desnudo y desnudez. La confusión entre religión y deseo. La Venus y sus subtipos: La Venus Medici, la Venus de Milo, la Venus Callyfigeana y la Venus de Knidos. Pan como topos en el Satiro y la Ninfa de Tívoli y en el Satiro y el hermafrodita de Roma. La Afrodita, Pan y Eros en Delos. La fealdad erótica: el Pan y la Mujer Borracha Capitolina. El chico con el ganso Capitolinos.

,

Clase 4- Martes 23 de Agosto: El Gran Altar de Pergamon, el Helenismo y los Foros Imperiales Romanos 

Los Gálatas moribundos. El foro de Augusto. La columna de Trajano y sus relieves. Los arcos del triunfo: el Arco de Tito. El Ara Pacis Augustae como monumento a la Pax Romana. Los textos monumentalizados. El Hércules Farnese y las termas de Caracalla. La retratistica antigua. Los diferentes tipos de retratos de Augusto emperador y la cuestión de la imitacion y la representación del soberano

Clase 5- Martes 30 de Agosto: Pico del imperio en el siglo segundo hasta la conversión del cristianismo

El segundo sofismo basado en valores greco romanos. La heleno filia del emperador Adriano como rey filósofo. La reformulación del imperio como unidad cultural y el concepto de tolerancia. Los Emperadores buenos y emperadores malos. El rol de lo visual en la cultura romana. Arte y ceremonias. Los marfiles y la idealización del naturalismo, y su vinculo con el Arco de Constantino. El marfil conmemorativo de Symmachus. Análisis de marfiles. El cofre de Projecta. Damnatio Memoriae. El gusto de emperadores de la dinastía Teodociana de Constantinopla en el siglo quinto. El palacio de Diocleciano en Split. El arco de Trajano en Benevento. El arco de Septimio severo. El arco de Constantino. El Códex romano.




OPCIONES DE PAGO



Everyone Thinks is Queer Except You and Me: The Podcast