EL 2 DE SEPTIEMBRE COMIENZA EL CURSO LANP DE RENACIMIENTO FLAMENCO PRIMITIVO Y DURA UN MES Y MEDIO

Este curso se propone explorar en profundidad el arte y la arquitectura del Renacimiento Flamenco durante el siglo XV con particular atención al modo en el que antiguas teorías provenientes de Grecia, Oriente e Italia son refuncionalizadas como modos de intervenir en el espacio público. Cómo el Norte construye identidad respecto al Sur?

El mismo tendrá lugar los Jueves a las 19 horas (hora argentina) entre el 2 de Septiembre  y 14 de Octubre. La modalidad es online (Vía Webex) y el costo del mismo es de 12.900 pesos para aquellos que viven en la Argentina o 130 dolares para los que viven en el exterior. Podés reservar tu lugar ya mismo por Pay Pal o enviando un email a [email protected]

 

CLASE 1-  9 de Septiembre. Introducción al Renacimiento Flamenco – Jan Van Eyck

La polémica entre Miguel Angel y Francisco de Holanda. Jan van Eyck en la corte de Felipe el Hermoso. El Altar de Ghent. Tymotheos. La Santa Barbara de Jan Van Eyck. La Madonna de la Iglesia en Berlin. La Virgen en el estilo ‘Schöne Madonna’. El tríptico de Dresden. La Ince Hall Madonna y la Lucca Madonna. La Madonna de la Fuente. La Anunciación. La simbología de María. Jan Van Eyck, Panofsky y los símbolos. El Canciller Rolin. La Madonna con el Canon George Van Der Paele. El Matrimonio Arnolfini.

CLASE 2 – 16 de Septiembre. Robert Campin y Rogier Van Der Weyden

Campin, el Altar Merode y lo vernáculo. La Navidad de Dijon. La Madonna Salting. Rogier van der Weyden y su Deposición en el Museo Del Prado. Thomas a Kempis y la Imitatio de Cristo o devoción mística. Carol van Mander y su Het Schilder-Boek. La Anunciación de Rogier Van der Weyden. El Altar Miraflores. El Altar de los Siete Sacramentos. El Juicio Final. La Madonna Medici. Las Crucifixiones de Van der Weyden: en la Johnston Collection y en El Escorial. Comparación de tios de Virgenes: Campin, Van Eyck y Van der Weyden.

CLASE 3 – 23 de Septiembre. EL BOSCO

Análisis de su catálogo razonado. Fuentes visuales y fuentes textuales. Influencias: La visión de Tundal y el Malleus Maleficarum. La ideología del Bosco. Los rituales de inversion como nueva ética. La nave de los locos y el loco como catalizador social. Análisis de la obra del Bosco desde el Triptico de Los Santos Hermitaños hasta el Jardin de las Delicias.

CLASE 4 – 30 de Septiembre. LOS DEL NORTE.

Albertt van Ouwater, Dieric Bouts y Geertgen Tot Sint Jans en Haarlem. La importancia de los paisajes. Petrus Christus. Hugo van der Goes y su relation con Portinari. La locura. El Altar Monforte. El Díptico de Viena y la Dormicion de la Virgen. La ‘dulce tristeza’ de Sint Jans.

CLASE 5- 7 de Octubre. DURERO

El humanismo romántico germánico. Los Grand Tours. Adan y Eva y la relación con el pasado clásico. La teoría de los humores. La Melancolía. Los autorretratos. Las naturalezas muertas. La evolución de la ‘sprezzatura’. El ciclo del ‘Apocalipsis’. Durero y el mercado de las imágenes. La Fiesta de las Guirnaldas Rosas para el Fondaco dei Tedeschi en Venecia. El Cristo Joven con los doctores y la cuestión de las manos. Los libros de las proporciones humanas. Las manos en plegaria. La seria de grabados de La Vida de la Virgen. Los mega-grabados: El Caballero, la Muerte y el Diablo y el Arco Triunfal de Maximiliano I. Erasmo de Rotterdam y la Republica de las Letras.

CLASE 6- 14 de Octubre. REPASO GENERAL


OPCIONES DE PAGO



Everyone Thinks is Queer Except You and Me: The Podcast