Este Viernes Comienza el Curso Preparatorio Optativo para el Curso de Todos los Cursos del Arte de lo que se Siente que Llega pero Aún no Está Aquí: Optimismo o Negatividad?


Opciones de Pago



Un artista hoy necesita conocer los debates intelectuales que definen el territorio del arte

Antes de empezar lean la nota de Pedro Yagüe para la Revista Panama donde advierte algo que solo puede hacerse desde afuera del sistema del arte y es que la noción de artista ha mutado tanto y está tan sobrecargada de Romanticismo oportunista que se necesita hacer arte de la formulación misma de esa pregunta. Y ahora pasemos a lo que motiva este curso…

El Anuncio del Primer Curso Anthropofagico está directamente vinculado con la metamorfosis  que esa intervención performativa que ha venido siendo loveartnotpeople.org esta llevando a cabo. Al primer momento de difusión de ciertas herramientas para aprehender al arte mas allá de una elite ahora debe dar el siguiente paso que es dar las herramientas para entender lo que esa elite ya no puede entender. Pero esto tiene un componente de politica cultural que como su nombre lo dice es politico. Es desde ese punto de vista que en ese sistema o constelación que es loveartnotpeople.org uno de sus componentes que es la parte pedagógica debe mutar a algo un tanto más de acción. Asi el Lanpinstitute deviene el Instituto Anthropofagico.com

En el pasado, se me pidió insistentemente hacer un Curso de Arte Contemporáneo pero el problema siempre fue no caer en el catálogo de artistas explicados superficialmente para las señoras divorciadas de clase media con hijos fuera de sus casas sino confiar en todo aquel interesado en acercarse a esta constelación LANP para aportar una lectura que permita entender el arte contemporáneo y el mundo actual.

 

 

Allì entendi que un Curso de Arte Contemporaneo dado por mi podia tener dos formas: una negativo/reactiva (como LANP en sus primeros diez años) o una forma alternativa. La primera tenia que obedecer a la lógica y el formato del blog y del Lanpinstitute que es comentar sobre el canon.  Por esto, mi Curso de Análisis Crítico del Arte Contemporáneo Anti Académico y Sin Compromiso Social de las Ferias Internacionales y “Coleccionistas” Show Off  tuvo que dejar de lado el Giro Artístico Hacia el Activismo con el que pretendía terminar. Mi razón para esto es que no se iba a entender e iba a quedar como una propuesta súperadora. Personalmente creo que pensar que el Ni Una Menos es arte o que las Madres de Plaza de Mayo son arte es una simplificación que no aporta sino que confunde y este si se quiere es el problema que los estudios de performance en USA han traido. Confusión.

El otro problema era la influencia del Poscolonialismo (distinguir de Decolonialidad) en America Latina y la sociologizacion del arte que armó una elite que hasta hace muy poco dominaba el discurso. El único que acepto hablar conmigo en una de mis entrevistas fue Ticio Escobar quien dijo algo muy contundente y hasta misógino cuando se refirió a Avelina Lesper.

En el mencionado Curso de Ferias Internacionales analizamos el quién es quién del mundo del arte internacional y obras que, hace rato, dejaron de ser consideradas como arte. Pero siempre quedaba la pregunta de qué teorías, criterios y ejemplos hacen al buen arte contemporáneo. En el curso de Ferias Internacionales aprendimos mucho pero a través de la demarcación y el señalamiento de la crisis del arte lo que plantea un limite. En ese contexto, el arte al que hacíamos referencia era una mera excusa, un símbolo de status que reflejaba su momento pero perdía algo al festejar su status decorativo. Pero donde queda el valor intrínseco de la obra? Hemos quedado presos de la voluntad de subjetividades precarias con egos y bolsillos inflados al momento de definir qué es arte y que no? Este regreso del ideal romántico del arte como substituto de Dios da un acceso directo y democrático al arte pero a qué costo? 

 

 

 

Otro problema que surgió del más contemporáneo curso que di a la fecha que fue el ya mencionado Curso de Arte de Ferias y Arte Comercial es que cargó demasiado la culpa en la iniciativa de los artistas más jóvenes que en su intento de derrotar a la anterior ‘vanguardia’, es decir, a sus maestros, se aliaron con los galeristas otorgando el poder a los curadores que se transformaron en brokers reduciendo  la obra a una ilustración de un tópico fácilmente aprehensible por un público cada vez menos informado. Los curadores por su parte, traicionaron a los artistas aliándose con las instituciones y volviéndose ellos mismos brokers que rebajaron el estatus del artista hasta intentar reemplazarlos.

Este Curso es, yo creo, el Curso de todos los Cursos porque se para en la cornisa de lo que es y no es arte o entre el buen y el mal arte para hacerse las siguiente preguntas: ¿Qué función debe cumplir un objeto, proceso o imagen hoy  para ser considerado arte? Cómo se llegó a ese punto? A pesar de ser un símbolo de status y de construcción de identidades precarizadas, lo que vemos es que, hoy por hoy, el arte parece tener que estar vinculado con la política en tanto intento de cambio social ya sea por la variante identitaria (la derecha) o la de la protesta asambleísta (el progresismo) pero donde quedan la estética y las cuestiones formales? Pero las cosas no son tan simples porque los artistas, o al menos, los mínimamente informados, saben que no tienen que representar temas sino hacer algo diferente que exploraremos en el curso. Es en este punto en el que reina la confusión y la teoría se detiene. En esta cornisa me ubico yo en mi tarea académica.  Es aquí donde me encuentro trabajando y escribiendo académicamente.

 

 

Away from the Flock 1994 Damien Hirst born 1965 ARTIST ROOMS Acquired jointly with the National Galleries of Scotland through The d’Offay Donation with assistance from the National Heritage Memorial Fund and the Art Fund 2008 http://www.tate.org.uk/art/work/AR00499

 

No fue fácil hacer una deconstrucción decolonial del canon del arte argentino en mi Historia a Contrapelo del Arte Argentino (Sudamericana, 2021) pero será mucho menos fácil identificar al arte del 2000 al 2025 y ese es el encargo que me acaba de hacer mi editor. En el medio pasaron dos cosa: loveartnotpeople devino un fenómeno estético al mantenerse autónomo lo que le permitió operar sobre la realidad por la negativa con la cancelacion que liberò el pus de una elite artistica que probó ser mafiosa y violenta . Asimismo, los académicos tanto en Argentina como en el Norte han quedado presos de su fe en que el mundo está construido por palabras y si bien hay contribuciones fundamentales que mejoran nuestra comprensión de la historia del arte, al momento de hablar del presente no saben qué  decir más que balbucear consignas y pensar en un mundo desmaterializado lo que a la hora de pensar la relación entre el arte y la sociedad es ineficaz.

 

Requisitos y Copyright

Las ideas de este curso son originales y protegidas por copyright tras los eventos del año pasado durante el cual extractos de una de mis clases aparecieron en el dictamen del jurado de uno de los premios más importantes de Argentina. Uno de los portales de noticias, también más importantes, cuenta en su planta con dos periodistas que escriben de arte y vienen haciendo cut and paste desde hace dos años con material extraído de mis clases verbatim. Por eso decidi consultar con abogados especialistas en propiedad intelectual y estoy evaluando iniciar acciones legales por eso no revelé esto en el blog. Mis clases fueron transcritas, a veces con mi permiso pero puestas a circular sin considerar la responsabilidad del caso. Alguno hasta llego a creer que  el precio del curso incluye la reproducción de textos de coaching a discreción.

Cualquiera que haya venido a mis clases sabe de mi buena voluntad y generosidad de espíritu. Cada una de ellas incluye un proceso de síntesis que difícilmente podrán encontrar con algún otro especialista, al menos, en la Argentina. Esto me hizo pensar en dar por terminado el ciclo ciclo de clases a través del lanpinstitute, algo que, según entiendo,  es parte fundamental de mi propio proyecto artístico performativo y además, quita la oportunidad de tener acceso a este tipo de conocimiento.

Por eso: 

  1. Desde hoy el lanpinstitute tendrá el nombre compuesto más afín a su espíritu decolonial de LanpInstitute Anthropofagico o simplemente Anthropofagico. El mismo tendrá una página web independiente linkeada a la de loveartnotpeople.org. La misma es www.anthropofagico.com
  2.  Los participantes a este curso deberán firmar un non disclosure agreement que los compromete a ser responsables en las citas y en el modo en el que repiten este material. Muchas de las cosas que se discutirán son producto de mi trabajo en la Universidad de Warwick (UK) y va a ser publicado en inglés en una importante editorial universitaria y será parte también de mis dos próximos libros con Penguin Random House. Los contratos con estas editoriales ya están firmados por mi por lo que mis riesgos son reales.

 

 

La duración del curso es de cinco meses y medio y las clases tendrán lugar los Miércoles y en algunos casos se agregaran los Lunes. Para mas detalles vean el programa. Como pueden, ver vamos a contar con algunas visitas de expertos por lo que algunas fechas pueden cambiar de acuerdo a la disponibilidad de ellos. El componente teórico es de suma importancia porque permitirá traer sentido a lo que, para ustedes, hasta ahora no tiene forma. También tengan en cuenta que pueden haber clases de apoyo. Por lo antedicho, este Curso fue concebido como una totalidad y no se aceptan alumnos que quieran venir a un modulo y a otro no. Es un viaje catártico en el que no se pueden sacar partes para llegar a destino.

Fees y Costos o Más Información

Curso Completo con Curso Introductorio cuestan:

Primer Early Bird Price (significa: pagando temprano) con Curso Introductorio – 590 dolares + 150  dolares si son pagos antes del 25 de Febrero 

Primer Early Bird Price sin  Curso Introductorio – 650 dólares si son pagos antes del 25 de Febrero 

Second Early Bird Price con Curso Introductorio690  dólares ‘+ 150 dolares si antes del 10 de Marzo

Second Early Bird Price sin Curso Introductorio 750 dólares 

Los que se inscriban despues del 10 de Marzo pagan –  890 dólares

Es posible hacer el Curso Central Sin el Curso Introductorio pero no el Curso Introductorio solo. 

Se pueden pagar en cuatro cuotas y solo basta para ello un email dirigido a mi a [email protected] diciendo lo siguiente:

“Por el presente, solicito el pago en 4 cuotas las que abonaré (colocan las fechas que les parece posible hacerlo). El pago de la totalidad del curso a través de las cuotas arriba indicadas lo haré, en los términos del compromiso aquí asumido, aunque decida por problemas personales no terminar el curso. Por ello me comprometo a pagar la totalidad del curso”


Opciones de Pago



Curso Preparatorio Optativo de Teoria Critica y Teoria del Arte: Desde el Posestructuralismo hasta el Retorno de la Materialidad

Encuentro 1: Viernes 31 de Marzo: El debate de la Teoria del Arte en los 1990s. 

Postmodernistas Francesas y la respuesta Neoyorquina desde la Teoría del arte. Los criticos teoricos de la Revista October. Craig Owens y el posestructuralismo Queer de 1980s. De Derrida a Hal Foster. La vuelta de las  teorias modernistas del arte: Greenberg, Fried y Bernstein. El arte y sus temporalidades.

 

Encuentro 2: Miercoles  5 de Abril – La Estética Aspiracional y el Arte como Entertainment

Estudio de Los Young British Artists (YBA) y el impacto mediático como fin. Anti-academicismo y mujeres con Síndrome de Estocolmo. El desafío a la sociedad de clases desde abajo que, en realidad, redunda en una confirmación de la sujeción del sistema clasista inglés en el nuevo escenario de la globalización financiera. El critico académico (del Courtauld) Julian Stallabrass versus el crítico “amigo de todos”, Matthew Collings, uno de los curadores que abraza el mercado. El poco conocido impacto de loveartnotpeople en la escena Londinense para denunciar la dinámica perversa de un galerismo que produce culpa y oscila entre la venta de la obra de arte como inversión y la estigmatización del que decide recuperar su inversión. El antagonismo academia vs. Coleccionismo.

 

Encuentro 3: Viernes  7 de Abril – La Estética Marginal y el Arte Identitario en Latin America 

La Neo Vanguardia Desmaterializadora y el Giro Performativo en Brasil, Chile y Argentina. Elitismo feminista versus Marginalidad gay masculinista. Lectura: María Mudrovcic, About Lost Futures on the Political Heart of History (Universidad Nacional del Comahue)

Miercoles 12 de Abril  – Materialismo versus Materialidad  

 

El viraje político entre el estructuralismo y el posestructuralismo procurando adaptar lo teórico a las demandas micro políticas que exigen dar cuenta del daño en el cuerpo y el consiguiente trauma. para recuperar mediante lo micropolítico la posibilidad de pensar en los efectos de la opresión en la relectura del pasado artistico. Mujeres heroínas automáticas y mártires gays. Bakhtin y la santificación de Batato Barea como versión actualizada de la figura de la diva como reaseguro del patriarcado

La Teoria Lacaniana al rescate de la Visión Postestructuralista demasiado Estructural. La visión ética de la performance. Lo performativo como archivo. La escuela alemana y el teatro participativo.

Inicio Oficial del Curso Principal

Modulo 1: El Post-Medio Artístico o Pintura Post Medial. 

Semana 1: Lunes 17  de Abril: El Fin del Arte como Disciplina Autónoma

Tal R

El último módulo de mi Curso Plurianual de Arte Contemporaneo se extendió hasta lugares que para mí, hace poco, eran insospechados como, por ejemplo, el Curso de Ferias Internacionales donde analizamos el quién es quién del mundo del arte internacional y obras que, hace rato, dejaron de ser consideradas como arte. Pero siempre quedaba la pregunta de qué teorías y qué ejemplos hacen al buen arte contemporáneo. En ese contexto, el arte al que hacíamos referencia era una mera excusa, un símbolo de status que reflejaba su momento pero perdió algo al festejar su status decorativo. Pero dónde queda el valor intrínseco de la obra? Hemos quedado presos de la voluntad de subjetividades precarias con egos y bolsillos inflados al momento de definir qué es arte y qué no? Este regreso del ideal romántico del arte como substituto de Dios da un acceso directo y democrático al arte pero a qué costo? Harvard 2013: Clement Greenberg is officially over! De la cibernética a la danza. La revisión de las nociones clasicas del espectador vigentes desde Diderot y Fried. 

 

Semana 2: Lunes 24 de Abril  Del Color como Objeto al Color y la Crisis de Maternidad

 

Semana 3: Viernes 28 de Abril La Pincelada como Brand a Índice de Vivacidad

Semana 4: Lunes 1 de Mayo Los Medios Artisticos Moviles y la Percepcion de la Percepcion como Canon 

Semana 5: Lunes 8 de Mayo Volver a Matar a la Pintura. 

Nos visita Martin Maloney, uno de los más prominentes Young British Artists de la última época, crítico de arte estrella de Artforum y Art Review a fines de la década del 2000 y asesor de Charles Saatchi, a quien el Profesor de Arte Contemporáneo del Courtauld Institute, Julian Stallibrass señaló como el responsable del abandono por parte del primero de su colección de minimalismo del shock mediatico (Damien Hirst) y de pergeñar con Charles Saatchi el giro neo-conservador del arte britanico hacia un tipo neurotico de pintura derivado del movimiento de “Bad Painting” de NY durante los1980s y simultáneo a la canonización de Tuymans, Doig y Kilippenberger con el objetivo de posicionar a la generación siguiente en el mercado. Este será tema de “Everyone Thinks is Queer Except You and Me: The Podcast” en Abril. 

 

Mi retrato por Julian Opie

Modulo 2: Instalacionismo, Descentramiento, Colectivizaion Autoral y Ocaso de la Critica 

Semana 1: Miércoles 10 de Mayo – El Ascenso del Crítico Pago. 

El paradigma hegemónico en la Inglaterra modernista con Roger Fry, Herbert Read, Adrian Stokes, John Berger y Peter Fuller. El momento de la crisis encarnado en un tipo de crítica performativa y humoristica con Jerry Saltz, Matthew Collings, Sarah Kent y Brian Sewell. Dos mundos incompatibles y el lugar de loveartnotpeople como vínculo entre Collings y la academia antes de poner el foco en la escena del arte argentino. Martin Maloney y Stuart Morgan como críticos. El elitismo pseudo Marxista del Courtauld de Julian Stallabrass y el “me gusta/no me gusta” de clase media con una sola generación fuera de la pobreza en Inglaterra de Sarah Kent. La conversacion superficial del arte como modo de allanar la distancia entre las clases sociales. 

 

Semana 2:Lunes 15 de Mayo – El Arte como Promesa Incumplida de la Autenticidad 

Instalacionismo y la aparicion del conservador como profesional imprescindible. Los problemas de Nam Jum Paik y su One Candle en el Guggenheim como hipótesis de trabajo del artista instalacionista y su dependencia de las instituciones y su prestigio. La labor de relaciones públicas del artista de instalaciones. El ensamblaje y la obra que siempre se recomienza. Nuevas formas de temporalidad en la obra de arte y nuevas formas de expectación.

 

La Intencionalidad del artista como quimera. La estrecha relación entre las falacias de la Autenticidad y la Intencionalidad del Artista. Mi charla con Dante Spinetta quien demuestra ser una reliquia arqueológica pensando que es contemporáneo pero con un delay de mas de doscientos años en su relación con el arte: “el dar todo”.

Nos visitan: La artista Suizo China Angela Lynn o el artista inglés Jonathan Murphy para hablar de pintura y autenticidad.

 

 

Semana 3: Lunes 22 de Mayo –  El Descentramiento del Espectador como Material Artístico y Entretenimiento

Los problemas de re-instalación. Site specific vs. Instalación. El museo como único coleccionista posible y la exclusión comercial de la clase media como compradora de arte. Los carteles especuladores que cierran acuerdos de legitimación en el dia VIP previo a las Ferias de Arte. La negociación de la relación con el artista por parte de las instituciones coleccionistas cuando el artista está involucrado en el proceso de producción de su obra. El condicionamiento del artista de acuerdo a criterios de seguridad del visitante. La puesta en crisis de la Escala Museo con el A Stretch Museum Scale 1.1/ A Proposition for the Bonnefantenmuseum by Joele Tuerlinckx en Maastricht. 

Semana 4: Lunes 29 de Mayo Del Arte Objetual a los Colectivos de Artistas 

Los Colectivos Artísticos como nuevo objeto de arte. De Artistas a Actantes o Accionadores. Cuando el lenguaje del que se dispone no es suficiente para dar cuenta de la obra de arte como proceso. Lo ético como branding. 

Análisis de: No Ghost Just a Shell (2005) por Philip Parreno en el Museo de Eindhoven en Holanda, La teoría del actor-red de Bruno La Tour. El arte como síntoma de un sistema social a ser discutido en términos sociológicos. El quiebre que produce la obra de Parreno en el arte contemporáneo en términos de manipulación del espacio y la emergencia de Gonzale Foerster, Curlet, Huyghe, Gillick etc. La necesidad de conceptualizar de cero la colaboración entre Philip Parreno y Huyghe. La aparición de la Teoría Relacional de Bourriaud. Análisis de Travelling Pod de Parreno. Análisis de casos. 

 

Semana 5: Lunes 5 de Junio – El Museo como Sistema y la Instalación Total. 

Antecedentes en el Surrealismo, el Realismo de los 60s, Paul Thek (vamos a invitar a que nos hable Kenny Schachter, un critico performativo especializado en su obra y tal vez, quien dice nos honra con su presencia), Claes Oldenburg, Jorge Glusberg y el CAYC, etc. El Sistema Institucional como material de la obra de arte. El mal llamado “arte crítico institutional” y la critica del paradigma Hans Haacke. La intencionalidad como prerrogativa del curador? Analisis de Joe Scanlan y su obra Do It Yourself Dead on Arrival (AnnLee) (2002, Coleccion Rosa y Carlos de la Cruz). Olafur Eliason en la Turbine Hall en Tate Modern. El giro Greenbergiano de Claire Bishop respecto del arte instalacionista. Discusión de la Introducción a su libro “Installation Art”. 

Invitado: Kenny Schachter 

 

Modulo 3: La Estética Relacional y la Teoría Crítica 

El arte que nos va a ocupar es el que emerge como reacción contra la crisis de paradigma de la globalización que viene ocurriendo desde el atentado a las Torres Gemelas, las guerras y levantamientos populares en el Medio Oriente y las sucesivas crisis financieras. Este es un arte que da cuenta de las crecientes desigualdades sociales, de los procesos migratorios, de los refugiados y los exiliados a quienes Giorgio Agambem llama ‘vidas desnudas’.

 

Semana 1: Lunes 12 de Junio – Introducción Una genealogía del arte de la modernidad como exilio. 

La diáspora. El ser nómade como alegoría del artista. ¡Afuera los extranjeros! Giorgio Agambem: la cuestión de los refugiados y los efectos de la globalización. Bourriaud y la Estética Relacional. Lectura de Claire Bishop y su “Artificial Hells” al que vamos a volver para deconstruirlo y compararlo con Bourriaud y mi opinión sobre este debate en cuya alternativa están las claves del arte contemporáneo. 

Semana 2:  Lunes 19 de Junio – El Ascenso y Caída del Paradigma Relacional desde Latinoamérica. La paradoja de la critica performativa desde abajo. 

La lectura del libro de Bourriaud, The Radicant es imprescindible para esta clase y su texto mas especifico sobre Estética Relacional. Pocos se han percatado de la conexión argentina de esta teoría. Como si vincula con los intentos post coloniales del Argentino tailandés Rikrit Tiravanija en la 303 Gallery, New York en 1992. El Siluetazo y las Madres de Plaza de Mayo como performance. Taylor y Sosa como applied teoría duelo y Sosa como Praxis. La performance queer como duelo: . Qué pasa con el concepto de arte y con el de marco? Discusión de la introducción a mi libro Historia a Contrapelo del Arte Argentino y a la lectura de Pedro Yague. Cómo se vincula esto con Cut piece de Yoko Ono y Marina Abramovic, “Rhythm 0.” 1974. ¿Qué pasó entre la década del 70 y el 2000 y cómo se puede pensar lo relacional en el arte? ¿Cómo se relaciona la Neo Vanguardia Brasileña presentadas a través de objetos con esto, en, por ejemplo: Caminhando de Lydia Clark, 1963?

Invitado Pedro Yague de la Revista Panama.

Semana 3: Lunes 26 de Junio – La Falacia de la Estética Transversal y el Problema de la Institucion 

Las Áreas de Humanidades y Genero de las Universidades reclaman el Derecho Esencial de la Representación de la Libertad.  Discusion del articulo de Judith Butler’s Endangered Scholarship, Academic Freedom and the Life of Critique. El Dilema de las Afiliaciones Institucionales 

Semana 4: Lunes 3 de Julio – Estética del “Como Si’: El Privilegiado que Usa al Oprimido para Automonumentalizarse. 

Del Teatro de la Opresion de Boal hasta Feda Baeza. Las Implicancias de Representar al Oprimido. Transexuales empleados públicos y la performance de la emancipación desde arriba. Usurpación del Daño: la acusación del Suplemento Soy por decir que soy mestizo y tengo HIV. La desconexión entre el Norte Global y el Populismo del Sur en materia de manipulación post-Judith Buttler. 

¿Analisis de Lina Issa y su Where We are Not (2009) y If I Could Take Your Place (2010). en otras latitudes Impacto del Participativismo desde Arriba. Analisis de la instalación Nomad City Passage (2005 al 2009) del escenógrafo alemán Rebekah Reich y Oliver Gather. 

Semana  5: Viernes 10 de Julio-  El Arte Decolonial de la Buena Voluntad del Opresor y la Performance Empatica 

Aquí comenzamos el análisis de Presente!, el último libro de Diana Taylor sobre como decolonizar el curriculum y la academia de manera performativa. Lo decolonial como expresion de deseos y promesa incumplida. Identificaciones fragmentarias. El dilema Jacques Fanon en la teoria queer y feminista. Jacques Derrida y la opción de participar sin pertenecer. La libertad imaginaria versus la accion corporal. 

Semana 6: Lunes 17 de Julio – Performance Mediáticas Tácticas en un Contexto Transnacional 

La hipotesis del Ni Una Menos como obra de arte performatica de cuerpo no presente. El Duchampianismo del Siluetazo versus el legado de Roberto Jacoby en Fuentes. La cuestión temporal y la influencia de Frankfurt: The “not yet conscious”. 

Modulo 4: Arte de Refugiados y Desplazamientos 

Semana 1: Lunes 24 de Julio – Una Genealogia de la Relacion entre Arte y Desplazamientos de RefugiadosSaid y su Orientalismo y la critica al Paradigma Post Colonial. La Diaspora con Mona Hatoum e Isaac Julien. Teoria Poscolonial: Home Bhabbha. El nomadismo de Gabriel Orozco vs el Exilio Forzado. Diferentes tipos de nomadismos. Christian Philippe Muller. Christoph Schlingensiefs’s Please Love Austria (2000), Ursula Bieman’s Sahara Chronicle (2006), Los métodos etnográficos y documentales. 

Semana 2: Lunes 31 de Julio – Agamben y Mbembe Ilustrados – Steve McQueen y el retorno del Darkness de Joseph Conrad + Hito Steyerl y las Imagenes Viajeras 

Representaciones de geografías dispares. El neo-esclavismo de una mina Sudafricano, el video arte y la estetizacion de la miseria. Des-ratificando a la víctima.

Steyerl y el montaje cinematográfico y el discurso femenino de la relación personal como herramientas para dar cuenta en imágenes de aquellos que viven ‘vidas desnudas’.

Semana 3: Viernes 4 de Agosto  – La Teoria de Jacques Ranciere y la Politización de la Estéticas en las Fotos de Yto Barrada y en los Ensayos Fílmicos del Otolith Group (2003-2009)

 

Palm Sign 2010 Yto Barrada born 1971 Purchased 2011 http://www.tate.org.uk/art/work/T13281

Semana 4: Lunes 7 de Agosto – Ewal Weizman y la Arquitectura Forense en los Territorios Ocupados de Israel y la Palestina Emily

Esta clase se propone contraponer el enfoque politizado de Jacir con los nuevos usos de la arquitectura propuestos por Weizman y su equipo. La experiencia del exilio versus la transformación del territorio en la escena de un crimen. Arte y ‘recíproca extraterritorialidad’.

Para esta clase vamos a leer el libro de Weizman, Forensic Architecture- Violence at the Threshold of Detectability (Zone Books). 

Semana 5: Viernes 11 de Agosto – Ayreen Anastas y Rene Gabri: Ontologia del Campo de Concentracion. 

El arte como exploración de los modos de control espacial – campos militares norteamericanos, relief centers, campos de refugiados, etc. Anastas y Gabri cuestionan desde el arte el veradero status de la noción de derechos humanos a comienzos del siglo XXI. Qué sucede en este caso con el equilibrio entre Estética y Política

A 0942

 

Modulo 5: Un futuro posible para el arte que incluya y no niegue el pasado? 

Este modulo es tan específico que lo que se coloca aqui es una mínima parte, Por ahora consideremos un modulo sorpresa. Los temas serán a grandes rasgos:

Semana 1: Lunes 14 de Agosto- Teoría de la Muerte y los Fantasmas como material artístico.  

Semana 2: Lunes 21 de Agosto – El Arte de la Deprimidos. Entre la Acedía Medieval y la Reconfiguración Queer de la Depresión como lo Mejor que te puede pasar. 

Semana 3 y 4: Lunes 28 de Agosto y Viernes 1 de Septiembre – El Sexo Estetica de la Existencia. Traumatología y Odio al Sexo. Arte de la Negatividad y la Descomposición de la Forma. 

Semana 5: Lunes 4 de Septiembre  – Arte del Contagio y las Pandemias. Del Teatro Isabelino a la Crisis del SIDA. ‘

 

 


Opciones de Pago



Everyone Thinks is Queer Except You and Me: The Podcast