



Hace Casi Ocho Años la Primera de Pocas The Pill (La Pastela en Versión Inglés) dio que hablar.
Este Curso es Gratuito (por ser parte) para Participantes del Curso de Todos los Cursos.
Cuesta 90 dólares o 72 GBP para Miembros del Círculo Premium Anthropofagico UK ir a
Cuesta GBP 240 para todo otro interesado
Comienza el próximo miércoles y es una sesión semanal, no se graba y se envía todo el material por Whassap. El pago tiene que ser previo al comienzo del curso y la inscripción se hace aquí
Syllabus
Instalacionismo, Descentramiento, Colectivización Autoral y Ocaso de la Critica
Semana 1: Miercoles 7 de Junio – El Lugar que Inconscientemente Loveartnotpeople en la Crisis Británica de la Crítica y Carmen Berenguer como apadrinando una nueva radicalidad disidente
El paradigma hegemónico en la Inglaterra modernista con Roger Fry, Herbert Read, Adrian Stokes, John Berger y Peter Fuller. El momento de la crisis encarnado en un tipo de crítica performativa y humoristica con Jerry Saltz, Matthew Collings, Sarah Kent y Brian Sewell. Dos mundos incompatibles y el lugar de loveartnotpeople como vínculo entre Collings y la academia antes de poner el foco en la escena del arte argentino. Martin Maloney y Stuart Morgan como críticos. El elitismo pseudo Marxista del Courtauld de Julian Stallabrass y el “me gusta/no me gusta” de clase media con una sola generación fuera de la pobreza en Inglaterra de Sarah Kent. La conversacion superficial del arte como modo de allanar la distancia entre las clases sociales.
Semana 2:Lunes 12 de Junio- El Arte como Promesa Incumplida de la Autenticidad
Instalacionismo y la aparicion del conservador como profesional imprescindible. Los problemas de Nam Jum Paik y su One Candle en el Guggenheim como hipótesis de trabajo del artista instalacionista y su dependencia de las instituciones y su prestigio. La labor de relaciones públicas del artista de instalaciones. El ensamblaje y la obra que siempre se recomienza. Nuevas formas de temporalidad en la obra de arte y nuevas formas de expectación. La Intencionalidad del artista como quimera. La estrecha relación entre las falacias de la Autenticidad y la Intencionalidad del Artista. Mi charla con Dante Spinetta quien demuestra ser una reliquia arqueológica pensando que es contemporáneo pero con un delay de mas de doscientos años en su relación con el arte: “el dar todo”.
Semana 3: Lunes 19 de Junio – El Descentramiento del Espectador como Material Artístico y Entretenimiento
Los problemas de re-instalación. Site specific vs. Instalación. El museo como único coleccionista posible y la exclusión comercial de la clase media como compradora de arte. Los carteles especuladores que cierran acuerdos de legitimación en el dia VIP previo a las Ferias de Arte. La negociación de la relación con el artista por parte de las instituciones coleccionistas cuando el artista está involucrado en el proceso de producción de su obra. El condicionamiento del artista de acuerdo a criterios de seguridad del visitante. La puesta en crisis de la Escala Museo con el A Stretch Museum Scale 1.1/ A Proposition for the Bonnefantenmuseum by Joele Tuerlinckx en Maastricht.
Nos visitan: La artista Suizo China Angela Lynn y el artista inglés Jonathan Murphy para hablar de pintura y autenticidad.
Semana 4: Lunes 26 de Junio: Del Arte Objetual a los Colectivos de Artistas
Los Colectivos Artísticos como nuevo objeto de arte. De Artistas a Actantes o Accionadores. Cuando el lenguaje del que se dispone no es suficiente para dar cuenta de la obra de arte como proceso. Lo ético como branding.
Análisis de: No Ghost Just a Shell (2005) por Philip Parreno en el Museo de Eindhoven en Holanda, La teoría del actor-red de Bruno La Tour. El arte como síntoma de un sistema social a ser discutido en términos sociológicos. El quiebre que produce la obra de Parreno en el arte contemporáneo en términos de manipulación del espacio y la emergencia de Gonzalez Foerster, Curlet, Huyghe, Gillick etc. La necesidad de conceptualizar de cero la colaboración entre Philip Parreno y Huyghe. La aparición de la Teoría Relacional de Bourriaud. Análisis de Travelling Pod de Parreno. Análisis de casos.
Semana 5: Lunes 3 de Julio – El Museo como Sistema y la Instalación Total.
Antecedentes en el Surrealismo, el Realismo de los 60s, Paul Thek (vamos a invitar a que nos hable Kenny Schachter, un critico performativo especializado en su obra y tal vez, quien dice nos honra con su presencia), Claes Oldenburg, Jorge Glusberg y el CAYC, etc. El Sistema Institucional como material de la obra de arte. El mal llamado “arte crítico institutional” y la critica del paradigma Hans Haacke. La intencionalidad como prerrogativa del curador? Analisis de Joe Scanlan y su obra Do It Yourself Dead on Arrival (AnnLee) (2002, Coleccion Rosa y Carlos de la Cruz). Olafur Eliason en la Turbine Hall en Tate Modern. El giro Greenbergiano de Claire Bishop respecto del arte instalacionista. Discusión de la Introducción a su libro “Installation Art”.
Invitado: Kenny Schachter
Si te querés anotar hacelo eligiendo la opcion de 240 GBPounds en mi https://linktr.ee/rodrigocanete
Para inscribirte hacé click