El Remate de lo que Queda de mi Colección en Buenos Aires es mi Verdadera Despedida
Pinterest Hidden Image

PARA VER EL CATÁLOGO DE MI COLECCIÓN EN REMATE EL 29 HACER CLICK AQUI

La puesta en venta de lo que queda de mi colección de arte en la Argentina es un hecho ciertamente performativo porque responde a una situación y un posicionamiento muy específico para con mi amada Argentina. Es una decisión que vengo madurando desde hace mucho tiempo y posiblemente, desde la muerte de mamá. Tras su partida salvo mi sobrino, mi prima lésbica a quien amo y algunos buenos amigos, poco queda. El blog por su parte ya habia pasado a una fase que yo no reconocía como propia sobre todo porque recibía muchas presiones para que dejara de usar “la estética del odio” o para “que no fuera tan malo” que como un mantra acababa erosionando la paciencia de cualquiera, fundamentalmente, porque no tenia nada de odio, era una personajes y se ocupaba de gente publica. Generalmente eran mis alumnas mujeres del LANP Institute quienes hacían una suerte de descargo de que no se qué les parecía a veces excesivo pero convengamos que era una de las razones por las que estaban ahi sentadas. Hubieron casos como el de Marina Stivel que me llamó desde la casa del coleccionista de fotos que esta en el directorio de ArteBA para reírse de todo lo que el era ofrecido. Me pareció una falta de respeto para conmigo y para con su anfitrión y algo dije en el blog, en clave. Se ofendió. Eso es maldad. Habiendo dicho esto, cuando vino a uno de mis viajes y entramos a Santa Sabina, una de las mas antiguas iglesias de Roma, el modo en el que se dio de frente contra el piso hablaba de algo que venia de otra dimension y con lo que uno no debía involucrarse.

Lo que la gente que se acercó a mí vió fue talento, supongo que algo de inteligencia, algo de maldad que debo confesar no tengo y los que me conocen lo saben pero lo que casi nadie en la Argentina hizo hasta Pedro Yagues fue mirar mi trabajo sin asumir nada. Antes de el, Hernan Vanoli establecio una analogía entre el mundo editorial y el mundo de las artes plásticas y concluyo que lo que estaba haciendo era algo no malo sino muy Cristiano: sacrificarme por la comunidad. Pero, en general, los argentinos eligieron la pereza intelectual y la discriminación simplificante para no tener que pensar, una vez mas. Hoy, en la Argentina, es como si todo se resumiera en un melodrama como si fuera una la telenovela en donde no importa las condiciones objetivas que perjudican a todos sino las pasiones entre dos personajes opu. Mi libro Historia a Contrapelo del Arte Argentino (Sudamericana, 2021) relata el momento en el que Isadora Duncan baila en el Colon y es abucheada no por su performance sino por su tipo de baile. Algo similar ocurrió con la estatua de Rodin en Buenos Aires. Los Argentinos quieren lo cutting edge pero cuando lo tienen frente a ellos, de pronto, les da cosita. Histéricos. Además, si quería conservar ciertas amistades tenia que meterme en el closet y desarrollar nuestra relación a oscuras. En muchos casos se entiende porque imagino que sus jefes hubieran puesto en peligro su fuente laboral, en otros no. Para darles una idea, cuando publique la foto de Pablo Leon de la Barra chupando una pija, esa foto estaba en la Revista Butt que todavía tengo. Esa foto no fue hackeado de su computadora sino que el muchachito jugo de actor porno pero, obviamente, no contaba con que se filtrara tan rápidamente en Latinamerica. El problema es que no se puede tener el chancho, la chancha y la maquina de hacer chorizos. Pero cual fue la reaccion de este señor? Fue galerista por galerista advirtiendo que si alguien hacía tratativas conmigo, el iba a tomar represalias. Luego cuando me lo cruce en ArteBA pase por al lado le di un beso en la frente y no atino a hacer nada el gordo cagón. Podemos concluir que si hay algo intrascendente en este mundo son los chupamedias carreristas a lo De la Barra. Sin embargo, mi nula y siempre estupidizada relación con el mundo intelectual argentino ha sido consistentemente nula con la idiota de Silvia Delfino pasando de chuparme las medias todos los fines de semana a hacerse la Madre Teresa de Calcuta y convengamos que esta profesora construyo una carrera transfomrando a los estudios culturales en herméticos. Una vagayera del trabajo intelectual de la Escuela de Birmingham que usufructuaba del trabajo militante transexual y morocho queriéndose erigir en la Rosa Luxemburgo vernácula. Su única razón zon de ser para la militancia transexual es que hablaba un  lenguaje difícil con tanta convicción que les abriría alguna puerta en las inseguras salas del Congreso o las ayudaría a llenar formularios para conseguir fondo para el activismo que, dicho sea de paso, es una industria.. Esa mujer no tiene ninguna autoridad ni moral ni intelecutal para no devolverme un llamado porque la llame gorda a Paola Vega que le negó, falsificando su representación legal, a Omar Schiliro su inserción con ilustraciones en mi libro . Y la lista continua. Vale decir que Delfino jamas escribió un libro y lo unico que recuerdo de ella es haber criticado a Hernan Diaz en una fiesta en la casa de Alejandra Uslenghi en donde este aparecio con Victoria Onetto, actual ministra de cultura de la provincia de Buenos Aires. Hoy, Diaz es uno de los escritores mas exitosos de, ni mas ni menos, que Estados Unidos y la “Tia Silvia” sigue cultivando su etiqueta de lésbica reprimida borgoñona. El caso Hernan Diaz es una caso maravilloso porque es el que se fue de la mafia Panessiana para dedicarse a editar, escribir y su talento es mas que obvio.

A diferencia de mi relacion con la intelectualidad argentina con la inglesa y la chilena me llevo de maravillas lo que habla muy mal de la elite cultural argentina y de su parroquial miedo. No me canso de decirlo, me shockeo la sofisticación intelectual del activismo y el mundo del arte chileno comparado a las bestias porteñas. Poco tiempo despues me di cuenta de que el mundo esta infectado de cobardía y de que se necesita menos Kant y mucho mas Nietzsche porque si no, nada se mueve.

Como muchas veces antes en mi vida, yo suelo controlar mi Nietzcheanismo con la compañía de las mujeres de mi vida, generalmente madres, y de mi mayor confianza. Yo se que ellas me van a dar el consejo conservador que me va a permitir llegar a un punto medio. Esta es una de las razones por las que desde que empecé a investigarlo, siento una particular identificación con Felipe IV Habsburgo que se encerraba en el Convento de las Descalzas Reales todas las tardes con su madre, su esposa y su hermana, es decir, con la Emperatriz, la Reina y la Monja para recibir consejo tras consejo de gobierno mientras le confesaba por carta  a su mejor amiga, Sor Juana Maria Agreda el miedo que se tenía. Tras la muerte de mamá, fueron tres amigas las que ocuparon esos tres lugares: Alejandra, Clara y Gaby. Estas tres gracias  tienen la afinidad anfibia de estar aca y alla, como yo. Las dos primeras están casadas con extranjeros y las dos últimas si bien viven en la Argentina, tienen su familia en el exterior.  Lo que nos une es lo liminal.

Alejandra emigró a Chicago a hacer carrera académica y tiene un marido canadiense mientras que Clara se quedó en la Argentina y fue su marido norteamericano el que partió al Sur para estar con su Julieta que, convengamos, tiene todas las condiciones como para tomarse ese avión n. Las tres son del tipo que entiende la conversación como una provision de consejos.   Uno tiene que estar preparado para recibirlos ya que la estructura de sus oraciones adopta la forma del consejo aunque no los contenga. La maravilla del caso es que son muestras de una gran generosidad de espiritu que en el caso de Gaby alcanza alturas importantes. La relacion entre Alejandra y lo metafisico es estrecha. Con una formacion inicial en la militante Accion Catolica, ella dice no creer en Dios (de lo que me acusa) para depositar su fe ciega en la elite cultural como lugar de mentores y benefactores monocolor. Los estudios  latinoamericanos  son su evangelio y no iba a costar mucho evangelizarme a mi. Decepcionado con lo limitativo que el canon que toda historia del arte demanda, encontré en los estudios latinoamericanos el tipo de ensalada de estudios culturales que precisaba.  A pesar de esto, intuyo que estratégicamente fue una mala idea y a la prueba me remito: la Cancelacion.  Ademas, el libro que estoy escribiendo sobre el Arte y el SIDA en el Cono Sur  se va a ver en dificultades para conseguir autorizacion para las fotos, y los protagonistas en su gran mayoría no querran hablar conmigo sin saber realmente por que. El libro que publique posiblemente en el 2024 y que contendrá el capítulo premiado sera, al dia de hoy, lo mejor escrito sobre ellos y en idioma ingles pero posiblemente no tendra imagenes  por la mezquindad de querer dañar sin darse cuenta de que es a ellos mismos a quien dañan. Y como me di cuenta despues la historia del arte latinoamericana es una corte en la que todos quieren estar bien con todos al punto de que tras la Cancelación, una norteamericana que fue la primer historiadora de arte latinoamericanista contratadas en Warwick especializada en una fotógrafa brasileña modernista con la que hablaba una vez por semana y le di el honor de estar en mi tribunal de MPhil. Tras la cancelacion no me hablo nunca mas por miedo a la Rangel. Es mas me dijo que cambio la conclusion de su tesis porque decia algo remotamente negativo contra una mina realmente intrascendente.  Cuan chiquito se puede ser para andar por la vida con miedo a la Rangel?

La cuestion es que la decision ya estaba tomada y decidi regresar a la academia. Para ello y tras las respectivas aplicaciones tuve tres ofertas que me interesaron. La primera del Warburg Institute para continuar con mis estudios sobre Velazquez y la otra de las Universidades de Cambridge y de Warwick para escribir una tesis que no es otra cosa que la estructura de mi proximo libro sobre el Arte del que desaparece ignorado por el luto oficial de los desaparecidos.Cambridge me aceptó pero de manera distante como si te devolvieran el llamado con una semana de retraso lo que no vi como una buena señal. Ademas, trabaje con una de sus egresadas en un proyecto para beca y cuando salio su libro mi nivel de decepción con la calidad  de su análisis fue la gota que rebalso el vaso y me aleje de alli. El lugar, sin lugar a dudas, era Warwick. Una universidad top, del Russell Group que es el equivalente a la Ivy League norteamericana,  fundada por el Laborismo como respuesta a Oxford y Cambridge y caracterizada por su interdisciplinariedad y por favorecer esos proyectos que parecen imposibles. Además es la cuna de los estudios culturales.

La verdad es que no era una carrera lo que quería hacer sino tener más herramientas para entender mejor el fenómeno cultural que venia siendo el blog. La infantil actitud del mundo del arte argentino me había privado de tener una critica adulta ya que cada vez que me sentaba salían con la misma pelotudez de siempre y sus argumentos del “polémico” critico de arte eran el resultado de la ignorancia y la vagancia intelectual de decadas de des educación. Esta gente ve la vanguardia frente a ellos y no se percatan porque lo que ven es lo intrascendente como si las vanguardias hubieran entrado pidiendo permiso. El mejor ejemplo de esa actitud ocurre en el bloque radial en el que Hernan Vanoli de la Revista Crisis es obligado a tirar a la basura la mitad de su tiempo para analizar el libro explicándole a una de las presentadoras por qué valía la pena hablar de mi a pesar de que su amiga historiadora del arte del Conicet tuviera pruritos que nunca eran puestos arriba de la mesa (cliquear aqui para escucharlo). Sin embargo, fue lo feral en lo desatado en la Cancelacion que me hizo dar cuenta de que el blog había triunfado realmente y esto se logra generando algo con valor histórico que me atrevería a decir fue el primer debate real de politicas culturales de fondo en la Argentina en donde temas como racismo, hibridez, elitismo y lo negativo de la UBA como lugar de ricos y no de pobres salió a la luz. Lo mio era algo que tiene valor historico pero me faltaban las categorias para entender ese valor y alli fui a buscarlo. Esto implicó emprender un estudio de mi generacion y mis traumas. Recomiendo que aquel que lo haga, se ajuste el cinturón porque lo que descubrí de nosotros no es agradable. Por lo pronto me hizo ver a mis  canceladores con la compasión del que entiende su mal direccionada rabia.

Respecto a las obras de mi coleccion nunca me consideré un coleccionista hasta que me di cuenta de que tenia un ojo que se adelantaba, al menos, dos años a las modas. Pero muchas veces la motivación no era el arte sino mostrarlo para posar como quien era y no era. Estoy publicando en los festejos de los diez años del blog algunas fotos de esa epoca y son muy chic pero no me sentia así. Era el 2000 y el arte, en ese momento, era un ticket de ascenso social inmediato estableciendo un tema para hablar a falta de otros mientras lo que realmente mueven el estofado lavaban a mas no poder. La cuestión comenzaba y terminaba en quien te invitaba a la casa y eso en la Argentina funciona a prepotencia de dinero, (increíblemente) rango de cargo en el sector publico y, sobretodo, pedigree. El valor social emanaba de ahi. El blog se erigió en rechazo a todo eso por lo que mi colección pronto se convirtió en, como dice, la Condesa Olenska en la Edad de la Inocencia de Wharton: “Little pieces of wreckage”. A partir de alli y coincidiendo con la creación del blog, el arte se volvió un lastre tanto si me mudaba como por el pago de seguros pero, sobres toda las cosas, porque reflejaban a una persona que yo ya no era. Salvo el Gravinese y el San Poggio que salen a la venta en Azur y que son los cuadros que yo mas relación afectiva tengo.

Fin de primera parte

Este Viernes Comienza el Curso Preparatorio Optativo para el Curso de Todos los Cursos del Arte de lo que se Siente que Llega pero Aún no Está Aquí: Optimismo o Negatividad?


Opciones de Pago



Everyone Thinks is Queer Except You and Me: The Podcast