LANP anuncia que el día 21 de diciembre comienza el Curso de Contracultura, Underground, Neo-Vanguardias y Redes Queer entre NYC y Sudamerica de los 70s a los 90s. Tras una interrupción de una semana por las fiestas Navideñas, el curso continuará durante Enero y principios de Febrero. Las clases tendrán lugar los Martes de 19 a 21 horas (hora argentina). La modalidad es online (Webex) y por razones de copyright este curso no será ni podrá ser grabado. Este es un curso único en su tipo.
El costo en pesos es de 13.900 pesos o en dólares es de 130 para residentes en el exterior y 90 para residentes en Argentina. Podés pagar por Pay Pal o por transferencia bancaria en la Argentina enviando un email al siguiente [email protected]. Antes de comenzar el curso, el comprobante de pago debe enviarse a [email protected]
PROGRAMA
Clase 1- Diciembre 21/ 7pm- La Pintura como Neo-Vanguardia en Robert Rauschenberg
La Bauhaus desembarca en el Black Mountain College. La negatividad como método. Sus pinturas monocromáticas y Malevich. Su relación con John Cage y Fluxus. Las esculturas elementales. El y Jasper Johns se enamoran. Análisis de la muestra de éste último que está teniendo lugar en estos momentos en el Whitney. El rechazo del ‘disegno florentino’ mediante la transferencia por solvente.
Clase 2 – Enero 4/ 7pm- El Giro Performático desde la Neo-Vanguardia Pictórica: Tecnología y Teatro.
Experiments in Art and Technology. Merce Cunningham y su relación con Robert Rauschemberg. The Manhattan Judson Memorial Church (Yvonne Rainer, Steve Paxton y otros). Del E.A.T al Theatre Electronic Environmental Modular. La performance tenística de Frank Stella. ‘The Machine as Seen at the End of the Mechanical Age’ at Moma. Los cartones de Rauschemberg: de Kurt Schwitter a la Neo-Vanguardia.
Clase 3- Enero 11/ 7pm-The Magical Revolution
From Blavatsky and the rise of the Aquarian Age to Theosophie. The Mystic East. Krishnamurti and Aldous Huxley. John Lennon and Pop Mysticism. Satanism and the doors of perception,. The Occult Explosion. Led Zeppelin and the Manson,. The Dédalus book. Jung. Ron Hubbard and the Dianetics.
Clase 4- Enero 18/ 7pm- La Reformulación del Realismo y el Punk en Londres: Fotografía, Performance, Nueva Escultura y lo Cool.
El North Kensington de Roger Mayne: de West Side Story a Mc Cullin y ‘The Guv’nors’. David Bailey y el escándalo Profumo. El Post-Realismo y el Camp-Chic. La renovación de la escultura inglesa en el Central Saint Martins: Anthony Caro y sus discípulos Barry Flanagan, Richard Long y Bruce Marden. La influencia de Vicente Huidobro y la poesía concreta en el Arte Destructivo. Fluxus en Londres y los ‘misfits’. Gustav Metzger y la Estética de la Revulsión. El Punk.
Clase 4- Enero 25/ 7pm – El nexo Queer Under entre Rio de Janeiro y el Lower East Side de NYC
Debate del Documental ‘The Velvet Underground’ de Todd Haynes y del Documental ‘Dze Croquettes’ sobre el grupo de performers queers que arrasó Rio de Janeiro en los tiempos más cruentos de dictadura. La relación y los vínculos de Helio Oiticica, Mario Montez y Jack Smith.
Clase 5: Febrero 1- El verdadero nacimiento del Under Anti-Sistema: Jack Smith y Mario Montez
Flaming Creatures, la película del escándalo. Censura y homosexualidad. ‘Pink Flamings’ y Dalí. El fracaso, el aburrimiento y el exceso como fuentes de valor artístico. La transparencia patética como generadora de empatía. El artista que transforma su vida en obra y es víctima de la industria cultural. El agotamiento del modelo performativo triangulado por el Happening, the Judson Dance Theatre y Fluxus. Andy Warhol y el Lower East Side. Jack Smith y sus ‘Innocent Monsters’ y ‘Normal Love’. Mario Montez: el drag y lo bello como freak. Teoría del freak.
Clase 6: Febrero 8/ Pedro Lemebel: el Drag en Chile como resistencia decolonial y el SIDA como colonialismo biopolítico
Las performances con Las Yeguas del Apocalípsis: ‘Refundación de la Universidad de Chile’ (1988), ‘Lo que el SIDA se llevó’ (1989), ‘Las dos Fridas’ (1989), Homenaje a Sebastián Acevedo (1991). El Manifiesto ‘Hablo por mi diferencia’. Su participación en el NYC Pride de 1994 con la corona de espinas de jeringas. Su deconstrucción de la herencia de Frida Kahlo en el arte latinoamericano. Análisis de ‘Casa Particular’ de Gloria Camiruaga. La copia y la cita como armas políticas según Nelly Richard. La emergencia de la industria cultural de la ‘diferencia’ y el Pride. La loca latinoamericana versus el gay del primer mundo.
Febrero 10/ 7PM: Grupo de Lectura: Discusión de ‘Loco Afán’ de Pedro Lemebel y Conclusiones.