
El Titulo de la Charla Abierta y Gratuita fue:
La Violación Vikinga Que Da Sentido a Gran Bretaña desde el Trauma de Lindisfarne
Hasta ahora hablamos de los Evangelios Lindisfarne pero nos queda pendiente la charla sobre
El Tapiz de Bayeux: La Violación Normalizada en la Conversion del Vikingo en Normando y el Nacimiento de Inglaterra.

Aquellos que no conocen mis charlas y cursos y quieren ver como son, tienen la posibilidad de ver aca la Charla con la que comenzamos el previo Curso de Arte Bizantino discutiendo:
La Influencia de los Iconos en el Modo en el que Los Estados Unidos normalizan la violencia mediante un terrorismo que genera mas terrorismo.
No se necesita conocimiento previo sino ganas de aprender, sentido comun y voluntad de usar Wikipedia para saber lo que no saben de cultura general. Del resto me encargo yo…
El Programa del Curso al que la Charla Abierta dio inicio fue el siguiente:
Charla Abierta Inicial/Introductory Open Lecture (in Spanish)- Viernes 24 de Febrero: El Lindisfarne Gospel y la Violación Vikinga
The Bayeux Tapestry, Deceit as the DNA of Cultural Policy and Hastings, My Place on Earth (in Spanish)/ Clase Abierta Introductoria: El Tapiz de Bayeux, el Engaño como Politica Cultural Inglesa y Hastings, mi lugar en la tierra. Si querés participar mandame un email antes de las 17 hs a [email protected]
Segunda Parte de la Charla Libre y Gratuita con focos en el Tapiz de Bayeux y Comienzos de la Clase 1 – 28 de Febrero- La Escultura Románica y el Arte “Anónimo”
Francia y la creacion de la poliica cultural nacional como estetica ideologizada: el tímpano que inspira temor. Moissac, Souillac, Anguleme, Poitiers, Aulnay, Saintes, Borgoña. El Maestro Gilbert de Autun y los relieves de Vezelay. El Maestro de Cabestany. Benedetto de Antelami.
Clase 2 – 7 de Marzo: La Pintura y Escultura Románica y la Iglesia como Biblia tridimensional.
Santiago de Compostela y el ‘Esmerado’ Roberto en España y el artesano Bernardo. La Colegiata de San Isidoro y la Puerta del Perdon y del Cordero. La Catedral de Jaca y el sarcófago de Doña Sancha. El Claustro de Santo Domingo de Silos. El Portico de la Gloria. Románico Romano y los Cosmatas en San Paolo Fuori le Mura.De Bizancio a la Epoca Ottona. El estilo de Cluny. El Panteón de los Reyes en León. La cripta de Canterbury. Iluminación de libros. San Columbano. El Codex Amiatinus. St Curthbert.
Clase 3 – 14 de Marzo: El Primer Gótico y la Fragmentación del siglo XII.
La ausencia del románico en la Ile de France. La bóveda ojivas. Saint Pierre de Montmartre. Saint Germer de Fly. Saint Denis y el Abad Suger. La arquitectura como propaganda. Las primeras catedrales góticas: Reims, Sens, Notre Dame de Paris, Laon, Tournai. Los arbotantes en Saint Remi en Reims. Nervaduras transversales. Las fachadas. Gótico temprano inglés: Ripon Minster. Worcester. Wells. Christ Church en Canterbury. William de Sens y el coro inglés. El imperialismo cultural francés del gótico del Alto Gótico: Chartres, Reims, Amiens y Bourges. Los Vitraux.
Clase 4 – 21 de Marzo: El Gótico Nacional como Sinónimo de los Luz Monárquica con Aspiraciones de Pont Max que Aspira al Papado
Bourges y la Tas-de-charges. La explosión gótica en la Ile de France. La catedral de Auxerre. El estilo Rayonnant. Notre Dame de Paris. El Panteón Real de Saint Denis. El arquitecto Gerardo en Colonia. Saint Urbain en Troyes. Robert de Luzarches. Saint Nicaise. La catedral de Estrasburgo. Los arquitectos: Master Aubrey, Henry de Reyns. Los altares góticos y retablos de Tilman Riemenschneider. El Altar de la Sagrada Sangre. La Peste Negra y el La Peste Negra y el lujo. Estilo ‘decorado’ inglés. La microarquitectura. York Minster. Saint Stephen’s Chapel en Westminster. Wells y la Lady Chapel. El Estilo Perpendicular inglés: Catedral de Gloucester, Sherborne Abbey, Saint Paul’s Cathedral (la vieja). Saint George’s Chapel en Windsor. Westminster Abbey.¨
Clase 5: 28 de Marzo: El Gótico en Pintura como Lenguaje Internacional
Manuscritos iluminados en el Norte de Francia, el Ducado de Borgoña, la corte imperial en Praga. Los retratos votivos reales. Les Grandes Heures du Duc de Berry. El Wilton Diptych. El Schöne Stil o Weicher Stil en Alemania. El Maestro Theoderic, el Maestro del Altar de Trebon, el Maestro de Parement, Jacquemart de Hesdin, los hermanos Limbourg, Melchior Broederlam, Jean Malouel y Henri Bellechose. Los Sherborne Missal y la Biblia Wenceslao. Los tapices. El fin del movimiento internacional.
Clase 6: 4 de Abril: El Pintor como Alquimista y el Galerista como Farmacéutico
Los pigmentos. La preparación de los materiales. El uso medicinal del color. Las propiedades espirituales. La teoría de los elementos. El Ciclo de Empedocles. Cennino Cennini. Las recetas alquímicas. El Hylomorfismo.
Clase 7: 11 de Abril – Giotto y Lorenzetti: Florencia versus Siena
Florencia versus Siena. Los altares. Construcción De paneles y preparación de la tabla. El Maestro de San Francisco. Ambroggio Lorenzetti. Las tres pinturas. Los textos vernáculos. Pietro Lorenzetti. Simone Martini. Los altares narrativos Sienes. Bartolo di Fredi. Los altares padovanos. Paolo Veneziano. Giusto de’Menabuoi. La Capilla Baroncelli en Santa Croce en Florencia. Taddeo Gaddi. La Capilla de Bonifacio Lupi en Santo, Padua. Padua versus Florencia.